Categorías
Destacadas Nacionales

Incrementa exportación de carne bovina en Nicaragua

En estos cinco meses en que va en el año se incrementa las exportaciones de los subproductos de la carne bovina en Nicaragua, así lo informó, Ronald Blandón, gerente de CONAGAN (Comisión Nacional Ganadería de Nicaragua).

Carne Bovina en Nicaragua.

334.6 millones de dólares, generó la venta de carne bovina, así como sus subproductos, así como cuero y pieles preparadas. Comparado al inicio del año 2021, se registró 281.9 millones de dólares.

Con esto se produjo una buena dinámica a la economía del pais, a la vez, los mercados de otros paises compran productos Bovinos Nicaragüenses con un mejor precio.

En el 2021 el precio del kilogramo del subproducto Bovino era de 1.45 dólares, en estos primeros 5 meses del año 2022 tuvo un incrementó de  1.69 dólares.

Puedes leer: DIPLOMADO DE TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS

«Esto marca que el subsector cárnico bovino viene siendo la piedra angular de la economía nacional y la industria”, finalizó Ronald Blandón, gerente de CONAGAN.

Categorías
Internacionales Tecnología

China pretende montar una granja solar en el espacio

China pretende construir una planta de energía solar en el espacio en el año 2028,  la planta estará a 400 kilómetros de la Tierra, alcanzando los 10 kilovatios.

Sera un satélite de nombre SSPS-OMEGA (las siglas en inglés de Estación de Energía Solar Espacial a través de Matriz de Recolección de Energía de Membrana en forma de Orbe), que convertirá la energía solar en microondas o láser, para luego transmitirla a varios objetivos en la superficie.

El objetivo final debe tomar muchos años y el esfuerzo de muchas personas para lograrlo, pero podemos comenzar a trabajar en él ahora y comenzar con todas las posibilidades”, afirmó Duan Boyan, líder del proyecto.

Esta instalación está diseñada para recoger energía solar y convertirla en electricidad de corriente continua. Luego pasará a microondas para su transmisión, a través de una antena, a una distancia de 55 metros.

Después del primer lanzamiento, se lanzarían otros satélites para completar una enorme estación solar en órbita. China espera que en 2035 el sistema sea capaz de producir 10 MegaWatts. Para 2050 la capacidad debería aumentar hasta los 2 Giga Watts.

Categorías
Destacadas Nacionales

Violento accidente de tránsito en carretera a Masaya

Los capitalinos despertaron con una triste y dolorosa noticia, una víctima más de los accidentes de tránsito, se trata del ciudadano como Jorge Ernesto Herrera Chávez, de 28 años, quien falleció en un aparatoso accidente de tránsito en carretera a Masaya.

El fallecido viajaba en un carro rojo cuando fue impactado de frente por la camioneta conducida por Francisco Ramón Flores Ugarte, quien presuntamente le invadió el carril a la víctima mortal.

Igualmente, personas en el lugar dijeron que Flores Ugarte derribó un árbol de Nin antes de estrellarse contra el vehículo de Ernesto, quien se dirigía en dirección de sur a norte. Ambos automotores quedaron convertidos en chatarra.

Categorías
Ambiente Nacionales Tecnología

Diplomado de tecnologías agropecuarias

Con un estimado de más de 100 mil productores y estudiantes de la universidad en el campo, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), realizó el lanzamiento del primer diplomado de tecnologías agropecuarias, que tiene como objetivo fortalecer los niveles de la producción y la productividad agrícola y pecuaria.

Ramona Rodríguez presidenta del CNU expresó que; «El diplomado está enfocado en las tecnologías, para que los y las productores incorporen tecnología protección de suelo, Nosotros tenemos otra época seca entonces en este momento ellos aprenden también a incorporar esas tecnologías de cosecha de agua para tener también la producción del alimento para el ganado o producir utilizando sistemas de riegos de nuestro país».

El Ingeniero Alberto Sediles, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) expresó; el compromiso de la universidad nacional agraria es acompañar a los y las productores, estudiantes en el diplomado de tecnologías para mejorar la producción y la productividad agropecuaria, se fundamenta en el interés supremo de nuestro gobierno de Reconciliación y unidad nacional de fomento el desarrollo del agro como un elemento central de nuestra economía para la mejora del bienestar de la familia nicaragüenses en este diplomado.

El Consejo Nacional de Universidades, la Universidad Nacional Agraria en conjunto con las instituciones del Sistema Nacional de Producción, consumo y comercio continuará fortaleciendo los conocimientos prácticos que necesitan los protagonistas y estudiantes para continuar mejorando la producción y la productividad.

«Vamos a compartir tecnologías para seguir fortaleciendo la implementación de las estrategias de desarrollo productivo», afirmó Sediles.

El presente diplomado dará a conocer tecnologías que permitan mejorar la nutrición orgánica de los cultivos, aprender a hacer un mejor uso del agua, mejorar tecnologías en la producción de los granos básicos y hortalizas, tecnologías para mejorar la alimentación y nutrición de los animales y técnica para mejorar los procesos y las mejoras de la producción y la productividad agropecuaria.

Con esta estrategia se aprenderá a aprovechar más y mejor los recursos naturales que hay en las parcelas y fincas, conocer tecnologías para enfrentar mejor los problemas que causa el cambio climático.

Categorías
Deportes Nacionales

León primer clasificado del Pomares

Este miércoles 15 de junio se llevó a cabo la reprogramación de juegos del Campeonato de Béisbol Germán Pomares que en días anteriores fueron cancelados por lluvia.

Los Toros de Chontales y Tigres de Chinandega dividieron honores. Chinandega venció en el primer encuentro 4×1 y a segunda hora los Toros se quedaron con el desafío 7×3. La serie favoreció 3-1 a Chontales. En Somoto, el Bóer se agenció la doble programación 7×1 y 11×3, el Bóer barrió la serie (4-0)

En Nueva Guinea, Zelaya Central barrió a los Pescadores de Caribe Norte 6×1 y 4×0, para quedarse con la serie 3-1. En Boaco, la lluvia no permitió se realizará el juego pendiente entre Granada y Boaco que pasará para el miércoles 22 de junio

Tras cerrar esta jornada, León es el único clasificado hasta la fecha. Mientras que Dantos, Bóer, Chontales, Chinandega, Estelí, Caribe Sur, Rivas, Masaya y Jinotega, se encuentran en zona de clasificación directa.

Matagalpa, Caribe Norte, Granada y Zelaya Central, se encuentran en zona para clasificar como “comodines”.

Boaco, Carazo, Las Minas, Nueva Segovia, Rio San Juan y Madriz, ya no tienen oportunidad de clasificar a la siguiente ronda.

A continuación, la tabla de posiciones a la fecha:

Categorías
Destacadas Internacionales

Líderes de Francia, Alemania e Italia arriban a Ucrania

La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.

Los líderes de Francia, Alemania e Italia arribaron este jueves a la capital ucraniana para reunirse con el presidente del país y conversar sobre el conflicto que mantiene con Rusia.

El Gobierno francés confirmó que el presidente Enmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, viajaron en tren hacia Kiev.

A su llegada a la capital ucraniana, Emmanuel Macron dijo que el viaje a Ucrania representa un mensaje de unidad europea al pueblo ucraniano.

Los tres líderes europeos llegaron a una estación de Kiev plagada de militares ucranianos y en la que una caravana de vehículos les esperaba en el mismo andén, donde fueron recibidos por la ministra ucraniana de Integración Europea, Stefanishyna Olha.

La agencia italiana, ANSA, informó que durante el viaje a Ucrania, Macron, Scholtz y Draghi mantuvieron una reunión de dos horas.

En la capital ucraniana se les unirá el presidente rumano, Klaus Iohannis, que viaja de forma separada, indicó el Gobierno francés.

https://twitter.com/KlausIohannis/status/1537340498586779649

En Kiev, los cuatro celebrarán un encuentro con el presidente Zelenski, con el que se pretende enviar una señal de apoyo europeo a Ucrania, tras la operación militar emprendida por Rusia para proteger a la población en el este ucraniano.

https://twitter.com/KlausIohannis/status/1537340498586779649

La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.

Los miembros de la UE celebrarán el 23 y 24 de junio una cumbre en la que deberían decidir si aceptan a Ucrania como candidato oficial a la adhesión, el inicio de un proceso que puede durar años.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Nacionales

Aumenta crecido de ríos en La Conquista, Carazo

El Río Las Trancas, en el municipio de La Conquista, volvió a subir de nivel sorpresivamente, a consecuencia de los torrenciales de los últimos días.

Por esta ruta transitan a diario decenas de personas que habitan en las comunidades de Santa Elena, Los Encuentros y Cerro Grande, entre otras, cuyos pobladores han tenido que acampar a orillas de la carretera a esperas de que baje el nivel del manto acuífero.

De la misma manera el Río de Cascalojoche rebasó su nivel y llegó hasta el puente y es tanta la cantidad de lluvia que hasta el Rio de La Pilita, en el casco urbano, subió hasta lo alto de las fincas vecinas.

El licenciado, Bayardo Reyes Lira, poblador de la Conquista, realizó un recorrido por toda la zona e hizo un llamado a las familias a no arriesgarse porque todos los ríos subieron de nivel.

Hasta ahora las autoridades no reportan incidencias, en tanto, que el alcalde Gerardo Umaña, junto a su equipo de trabajo monitorean las sorprendentes crecidas de los ríos y también exhortan a la población rural no arriesgar sus vidas y esperar a que vuelvan a su nivel.

En La Conquista, como en otros municipios del departamento de Carazo, la tierra está humedecida por tanta lluvia lo que puede generar derrumbes y ante estas probabilidades también hay que estar preparados, comentó el mayor  Ronald Salguera, de la Unidad de Riesgo en la Alcaldía de Jinotepe.

Categorías
Destacadas Internacionales

E.E.U.U destina $ 1.000 millones de dólares para Ucrania

Joe Biden, presidente de E.E.U.U.; anunció este pasado martes mediante llamada telefónica, que su gobierno estará destinando $1.000 millones en armas y municiones a Ucrania.

«El paquete de armas por valor de 1.000 millones de dólares incluye más artillería, sistemas de defensa costera antibuque y munición para la artillería y sistemas avanzados de cohetes que Ucrania ya está utilizando»

Joe Biden – Presidente de E.E.U.U

Biden también anunció que enviaran ayuda humanitaria a Ucrania por un valor de 225 millones de dólares, los cuales se prevé que sean utilizados para suministrar agua, medicamentos y otros servicios básicos para la población.

El gobernante estadounidense reafirmo que E.E.U.U. estará al lado de Ucrania mientras defiende su democracia.

Categorías
Nacionales

Conferencia sobre practicas de manejo y control de enfermedades en el cultivo del frijol en exceso de lluvia

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA), la tarde de ayer 13 de junio realizó conferencia virtual sobre las prácticas de manejo y control de enfermedades del cultivo del frijol en esta temporada lluviosa.

El incremento de la humedad del suelo afecta directamente el crecimiento de las plantas, con una baja absorción de agua se reduce también la absorción de nutrientes y el cultivo lo expresa en una menor tasa de crecimiento y menor rendimiento.

Petrona del Carmen Ramírez Pérez de la comunidad los López expresó; estas capacitaciones son de mucha importancia porque ya en actualidad hay problemitas y no es solo nada más con la lluvia, sino también es tenemos el problema de la langosta que ha caído de la noche a la mañana, para nuestro cultivo de frijol, gracias a nuestro compañero del INTA, las capacitaciones que nos han dado los compañeros, son de mucha importancia para nosotros.

Leslin Vladimir López especialista de transferencia de la dirección de transferencia lista de la tarde, hoy vamos a estar desarrollando un foro presencial virtual sobre lo que son manejo de enfermedades por exceso de lluvia Nicaragua es un país que aproximadamente cuenta con más de 130000 productores de los cuales puedo produce 348000 manzanas de frijol al año de esto contribuye a la economía nicaragüense con una producción de 4.2 quintales de frijol años de los cuales puedo portar en el ciclo productivo 2022 2.1 millones de quintales se van a estar abordando, pues diferente al de las cuales estarán presentando lo de especialista variedades, qué son resistente a lo que son periodos de lluvias, por ejemplo, se dice frijol rojo.