Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua avanza en la producción del cacao

Productores de diferentes departamentos y zonas especiales de la Costa Caribe de Nicaragua, junto con el ministerio de la economía familia, MEFFCA, participaron el segundo foro nacional de producción del cacao.

En este foro participaron productores de Río San Juan, Las Minas,  región Caribe Sur, Matagalpa y Zelaya Central.

Te puede interesar leer: INVERSIÓN EN HIDROELECTRICIDAD CONTRIBUYE A LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES EN NICARAGUA

productores de cacao

Los temas que abordaron es acerca del manejo del cacao, el injerto, el mejorar la productividad y aumentar los rendimientos, Así mismo, la polinización artificial y el establecimientos de cacao, sistemas agroforestales para evitar tener monocultivo.

«En este día lo que estamos haciendo es trayendo a estos productores y productoras para que compartan sus experiencias. Entre ellas por el tema de las prácticas entre un departamento a otro”; señaló la Directora de Agricultura Familiar del MEFCCA, Noreen White.

Cacao.

Según al plan de producción, consumo y comercio en el ciclo 2021, Nicaragua logró producir alrededor de 176 mil quintales de cacao; de los cuales exportaron 164 mil, generando un ingreso al país alrededor de los 11 millones de dólares.

Para el ciclo 2022-2023 se espera que haya un incremento en la producción del 7.5%,  más que el ciclo anterior, donde se espera producir 196 mil quintales.  comercializar o exportar alrededor de 176 mil 700, y esto va a presentar ingresos de más de 12 millones de dólares al país.

Categorías
Destacadas Nacionales

American Airlines anuncia su retorno definitivo a Nicaragua

American Airlines confirma su retorno definitivo hacía Managua según José A. Freig, vicepresidente de operaciones internacionales de American Airlines, siendo esta la 1ra vez en la que un ejecutivo de alto nivel confirma el reinicio desde la suspensión en el 2020.

«Con nuestro tan esperado regreso a Nicaragua, en American completaremos nuestra red en Latinoamérica, fortaleciendo aún más nuestra presencia en la región como la mayor aerolínea norteamericana», afirmó el ejecutivo.

«American juega un papel fundamental en conectar a Latinoamérica con el mundo, por lo que estamos sumamente orgullosos de retomar en noviembre nuestros vuelos a Managua», continuó

Es importante destacar que a partir del 29 de agosto los vuelos estarán disponibles en el sitio web de American para viajar apartir del 30 de noviembre, coincidiendo con el inicio de la temporada alta en Nicaragua.

La página en Facebook, Aviación de Nicaragua, aclaró que si la venta de boletos inicia hasta el 29 de este mes e intentan desde hoy buscar un vuelo en el sitio web de AA.COM No van a obtener un resultado de búsqueda.

Algunas Tour operadoras en el país desde ya están anunciando el retorno de la aerolínea.

Categorías
Ambiente

Los monos titíes interpretan el habla del ser humano

¿Sabias que los monos titíes entienden el habla del humano? Un grupo de científicos dio a conocer que los monos titíes de Brasil, son expertos en interpretar y saber qué es lo que habla el ser humano.

Los antropólogos de la Universidad de Zúrich, llegaron a la conclusión de que estos monos escuchan a escondidas las conversaciones de sus congéneres, a la vez, las entienden.

monos titíes

Los investigadores realizaron pruebas térmicas con el fin de conocer la temperatura de las reacciones de los monos. Su objetivo era cuantificar las respuestas emocionales sutiles.

te puede interesar leer: PRÁCTICAS PARA EL BIENESTAR Y SANIDAD EN AVES DE ENGORDE Y PONEDORA

Estos animales entienden lenguaje de las personas, tienden a tener una excitación en sus expresiones; especialmente en las regiones más expuestas, como la nariz.

En el momento del estudio, los investigadores realizaron intercambios vocales entre titíes, así como llamadas de animales individuales que no participaron en una interacción. Esto mostró que la respuesta a las interacciones de llamadas fue significativamente diferente a la respuesta a las llamadas individuales.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Aumento de exportación de plátano en finca Norteamérica

Al implementar nuevas tecnologías y la ejecución de las buenas prácticas agrícolas, han venido trabajando con instituciones gubernamentales con el objetivo de garantizar el crecimiento en explotación de plátano en la finca Norteamérica de la comunidad Tolesmaida del municipio de Buenos Aires – Rivas.

Esta empresa esta dirigida a la exportación de plátano fresco y pelado, son acopiadores de plátano del municipio de buenos aires y trabajan en todo el proceso.

En el acopio se procesan para un contenedor de exportación, “con respecto al producto procesamos 5 mil racimos de plátanos por contenedores equivalente a 25 mil kilos el contenedor, ya sea fruta fresca con cáscara o pelada dijo Gerardo José Busto Quiroz.

Te puede interesar: NUEVAS COOPERATIVAS EN EL TRIÁNGULO MINERO, MULUKUKÚ Y PRINZAPOLKA

Nosotros exportamos hacia Costa Rica fruta fresca con cáscara, igual 25 mil kilos el contenedor, también exportamos hacia Honduras fruta pelada 25 mil kilos. Hoy nos tocó el proceso para Costa Rica, pero también tenemos 120 mujeres que trabajan pelando plátanos cuando nos toca exportar a Honduras. Expreso

El crecimiento en exportación ha pasado de exportar de 1 contenedor al mes a 8 contenedores mensuales.

Las nuevas tecnologías que se implementan con las instituciones gubernamentales son con el objetivo de certificar la finca con la BPA. Buenas Practicas Agrícolas, una certificación necesaria para exportar.

Categorías
Destacadas Nacionales

Con actividades deportivas Nicaragua celebra independencia de la corona española

Estudiantes de carreras técnicas enfocadas al deporte participaron del recorrido de la Bandera de Nicaragua, un evento que inició en las instalaciones del Centro Tecnológico Simón Bolívar y concluyó en el Centro Técnico Comandante Hugo Chávez Frías.

Esta actividad se realizó con el lema: “Amor a la Patria” y participaron 132 estudiantes de los Centros Tecnológicos: Simón Bolívar, Hotelería y Turismo, Manuel Olivares, Acahualinca, Idiomas y Comandante Hugo Chávez.

El recorrido total fue de 7.5 kilómetros, pasando por la carretera panamericana norte, en tramos divididos de 1.5 kilómetros, donde los estudiantes llevan las banderas de Nicaragua, INATEC, Alfabetización y símbolos patrios.

El objetivo es fomentar el respeto y admiración de los símbolos patrios en los estudiantes de educación técnica, desde el sentido de pertenencia, soberanía, paz y libertad.

Este año, Nicaragua festeja el 201 Aniversario de la Independencia de la Corona Española y 166 de la Batalla de San Jacinto.

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Británicos Ferroviarios Van a Huelga

CIUDAD MCYLas cifras oficiales británicas muestran que los salarios han caído por detrás de la inflación a una tasa récord, y la inflación alcanzó el 10,1 por ciento, lo que motiva al sindicato de trabajadores ferroviarios a anunciar una jornada de protesta en la que solicitan respuesta masiva al impacto de la inflación en los salarios.

Trabajadores de BT Group plc, agremiados con el sindicato CWU de comunicaciones, en una protesta en Londres

Los sindicatos de trabajadores ferroviarios de Reino Unido (RMT, por sus siglas en inglés), este jueves iniciaron jornada de protesta, en la búsqueda de un acuerdo que aminore el impacto de la inflación en los salarios.

La ONS reportó el pasado martes una caída récord del tres por ciento del salario real de los británicos en el segundo trimestre del 2022.

Mick Lynch, secretario general el Sindicato Nacional de Trabajadores Ferroviarios, Marítimos y del Transporte (RMT), acusó al Gobierno de seguir “una política deliberada de prolongar las disputas ferroviarias por razones políticas”.

En la carta dirigida al secretario de Transporte, Grant Shapps, Lynch afirmó que el Gobierno utiliza “el dinero de los contribuyentes para rescatar a las empresas privadas de trenes”, habiendo repartido más GBP 120 millones (aproximadamente USD 143,5 millones) hasta el momento, según los cálculos del sindicato.

https://twitter.com/RMTunion/status/1559918032427925504?s=20&t=-z5DaaMiYrQZj7cekdAlVA

Cita Lynch: “Usar el dinero de los contribuyentes para satisfacer la agenda antisindical del partido Tory y tratar de romper los sindicatos es vergonzoso, y significa que la disputa se prolongará indefinidamente mientras las empresas de trenes no pierdan un centavo como resultado de la huelga”.

Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferroviarios, Marítimos y del Transporte (RMT)Mick Lynch.

El secretario general señaló que, en estas condiciones, las empresas privadas “no tienen ningún incentivo para resolver las disputas” con sus empleados y trabajadores.

Lynch hace fuerte señalamientos exponiendo a los ejecutivos de las empresas de transporte de mantener “negociaciones secretas con el Gobierno sobre la reducción de costos mediante la reducción de puestos de trabajo y socavando las condiciones laborales, así como las pensiones”.

https://twitter.com/RMTunion/status/1560238973041217538?s=20&t=JnB3y26UfOMyXabpyOdpJA
Categorías
Economía Nacionales

Nuevas cooperativas en el Triángulo Minero, Mulukukú y Prinzapolka

Crean un total de 17 estanques artesanales para peces, patios saludables, la instalación de 3 micro túneles, se les brindaran capacitaciones a productores que puedan realizar un buen manejo, parte del acompañamiento será brindado por el ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa.(MEFCCA)

Las cooperativas creadas están compuestas por campesinos y emprendedores del Triángulo Minero, Mulukukú y Prinzapolka.

El propósito de contribuir a la salud alimentaria y de generar nuevas ideas a los emprendedores, es cosechar productos para su consumo y distribuirlos en mercados y venderlos en ferias de la economía familiar entre los rubros que se producen en la zona granos básicos, musáceas y tubérculos.

Entre los municipios hay 192 cooperativas constituidas que se dedica a diversas actividades económicas como la minería, de transporte selectivo y colectivo, cooperativas agropecuarias, entre otros, por lo que, como Ministerio refuerzan las capacidades de cada uno de los socios para el funcionamiento de las mismas de acuerdo con la ley.

Te puede interesar: PRÁCTICAS PARA EL BIENESTAR Y SANIDAD EN AVES DE ENGORDE Y PONEDORA

Se destacan un total de 70 cooperativas donde han sobresalido por su alto nivel de producción, entre ellas las cooperativas cacaoteras.

Emprendimiento en el campo es un programa dirigido a pequeños productores que para que puedan seguir capitalizando sus negocios.

Categorías
Destacadas Nacionales

Inversión en Hidroelectricidad contribuye a la reducción de emisiones de gases en Nicaragua

Un Equipo del Gobierno de Nicaragua visitó el pasado jueves 18 de julio, la Planta Hidroeléctrica Larreynaga, en el Departamento de Jinotega, esto con el propósito de promover el desarrollo económico por medio de energías renovables.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha otorgado licencia de generación a la Planta Hidroeléctrica Larreynaga, la cual posee una capacidad total instalada de 17 MW. Esto implica una reducción de emisiones por la sustitución de bunker por energía renovables en aproximadamente 53,658 tCO2e (Toneladas de Dióxido de Carbono Equivalente) en promedio anual y 380tCO2e por restauración y reforestación forestal, contribuyendo a la mitigación voluntaria en los compromisos climáticos del país.

La Planta Hidroeléctrica Larreynaga, funciona aprovechando las aguas turbinadas de la Planta Hidroeléctrica Centro América (PCA). El embalse tiene un área de 72,000 metros cuadrados y, capacidad de almacenamiento de 179,440.34 metros cúbicos, una presa de gravedad de concreto cimentada en roca de 240 metros de longitud y 15.5 metros de altura.

La visita se realizó con el acompañamiento del Señor Jorge Desayes Albir, Gerente General de Generación de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) y Señor Mario Torre, Director de Proyecto, en compañía del Ministerio de Energía y Minas (MEM) la Secretaría de Cambio Climático de la Presidencia (SCCP), Ministerio de la Mujer (MINIM) y la Dirección de Planificación del Poder Ejecutivo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (DPPE-MHCP).

Categorías
Destacadas Nacionales

Estrenan nuevas oficinas del PMA en Bilwi

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) inauguró el Centro Humanitario de Bilwi, con el fin de brindar servicios en diferentes áreas de la cadena de suministro, logística, oficinas, telecomunicaciones y tecnología a personas que trabajan en respuestas ante emergencias.

Con este centro, el PMA pone a disposición de la comunidad humanitaria sus capacidades, experiencia e instalaciones para fortalecer la sinergia y la complementariedad de las acciones, generando un mayor impacto en el nexo entre la preparación y la respuesta a emergencias.

El Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza de Nicaragua identificó esa región como una de las más prioritarias para la inversión, sobre todo porque es una de las más vulnerables a la crisis climática.

Lee también: PROMUEVEN ESPACIOS PARA DESARROLLAR POESÍA EN TECNOLÓGICOS DE MANAGUA

“Quiero agradecer a todos los amigos y socios estratégicos con quienes trabajamos unidos, porque es sumando esfuerzos como se potencia el impacto de las intervenciones, especialmente aquellas dirigidas a los pueblos originarios que habitan en esta región. Representa una oportunidad para acercarnos más a la población, tener mayor coordinación, sinergias y complementariedad en la inversión que se está realizando”, dijo la Directora Regional del PMA para América Latina y el Caribe, Lola Castro.

Castro viajó a Bilwi para inaugurar el centro humanitario acompañada por una delegación de representantes de las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas, incluyendo al Director Regional de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU (OCD), Robert Valent.

Igualmente, el ministro-director del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), Guillermo González, y la Ministra de Educación, Liliam Herrera, participaron en el evento, junto a la presidenta del Consejo Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte, Emilce Vanegas, y el Coordinador del Gobierno Regional, Carlos Alemán Cunningham.

Te puede interesar: RESIDENCIAL VALLE VERDE PRONTO CONTARÁ CON MÁS DE 1000 VIVIENDAS CONSTRUIDAS

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) tienen oficinas y equipos de trabajo en el centro humanitario, en el desarrollo de sus intervenciones dirigidas a las comunidades del Caribe Norte, implementando programas de desarrollo en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles.

El Centro Humanitario de PMA en Bilwi dispone de 28 oficinas, dos bodegas móviles y dos bodegas fijas para el almacenamiento de insumos y equipamiento, espacios comunes para reuniones, equipos para teleconferencias y área de estacionamiento para todo tipo de vehículos.

Además, dispone de su propio sistema de telefonía y datos a través de fibra óptica e internet inalámbrico, que garantiza una mayor estabilidad ante la eventualidad de fenómenos climatológicos.

PMA con amplia trayectoria en la región

PMA tiene presencia en el Caribe Norte desde el 2004, apoyando la seguridad alimentaria y nutricional a través del Programa de Merienda Escolar. También acompaña el fortalecimiento de las instituciones locales para hacer frente a las emergencias y para recuperar los medios de vida de las comunidades multiétnicas de la región.

En la respuesta a los huracanes Eta e Iota, PMA alcanzó la mayor cobertura desde que comenzó operaciones en Nicaragua en 1971: 700 mil raciones de alimentos se distribuyeron, especialmente en la Costa Caribe Norte. Los niños, niñas y adolescentes recibieron doble merienda escolar, se entregaron paquetes familiares para llevar a casa y bonos de recuperación de los medios de vida.

Categorías
Destacadas Nacionales

Roban más de 100 mil córdobas en una vivienda en Tipitapa

La tranquilidad de una familia fue interrumpida la noche del jueves cuando tres delincuentes irrumpieron en un hogar para robar más de 100 mil córdobas.

En el barrio Tangará de Tipitapa, tres sujetos llegaron en motos a la casa del señor Luis Álvarez, de unos 50 años, y rápidamente ingresaron al inmueble, apuntaron con armas de fuego a sus ocupantes y los amenazaron para que les entregarán el dinero que Luis utiliza para hacer rifas.

Los malhechores cubrían sus rostros con cascos de moto. Los sujetos ordenaron a las personas colocarse en el suelo boca abajo mientras ellos ejecutaban el crimen. Sin embargo, Nicolasa Miranda, de 50 años, esposa de Álvarez, se opuso a sus peticiones, por lo que uno de ellos le partió la cabeza al golpearla con la cacha de la pistola.

Tras obtener más de 100 mil córdobas, los individuos se fueron en sus motos con rumbo hasta el momento desconocido.