Categorías
Farándula Internacionales

Ivy Queen reveló su estado de Salud

La cantante reguetonera, Ivy Queen, reveló a través de un canal televisivo su estado de salud, luego que publicó en su cuenta de TikTok un video en el que se dejó ver en un hospital y se podía observar su sufrimiento.

La Reina del Reggaetón se mostró a través de un video su estado físico deteriorado, y un semblante preocupante, por lo que levantó las alarmas de sus seguidores más fieles y del gremio de música urbana.

Te puede interesar leer: REAL MADRID SE QUEDA CON LA SUPREMACÍA DE EUROPA

Yvi Queen.

En una entrevista con un canal televisivo llamado: «Despierta América», Queen mencionó: Estoy bien, gracias a Dios. Dios me tiene demasiado, mucho amor y mucho cariño porque yo creo que soy su favorita y me quiere”.

“He sido una mujer siempre muy abierta con el público, con lo que estoy pasando, con lo que no estoy pasando, pero estoy bien de salud que es lo que importa. Pero lo quise compartir, la gente llegó a sus conclusiones, pero estoy bien gracias a Dios”; agregó la cantante.

La artista decidió no revelar su enfermedad, pero si dejó ver el doloroso proceso. La cantante puertorriqueña apareció levantándose con mucho esfuerzo de una cama, recibiendo un tratamiento en una cámara hiperbárica.

Categorías
Destacadas Nacionales

CADUR ofrece nuevas alternativas para la adquisición de viviendas

Más de 55 empresas estarán participando de la tercera Feria habitacional el próximo 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones Crown Plaza, con una oferta de más de 40 proyectos urbanísticos a exponer.

La Expo Hogar estará abierta al público a partir de las 10:00 am a las 7:00 pm, y se espera una colocación de aproximadamente 3 mil viviendas.

Las autoridades de CADUR aseguraron que durante la feria estará participando toda la banca comercial del país, esto incluye al BDF, BAC, LAFISE BANCENTRO, BANPRO, FICOHSA, BFP e INISER, además de empresas proveedoras de materiales de construcción.

Félix Baltodano Solórzano, Presidente de CADUR, destacó que “esperamos una afluencia superior a 3,500 personas” además, afirmó que CADUR ha colocado a través de sus asociados 1156 viviendas, de las cuales 980 pertenecen a Viviendas de interés social y 176 dirigidas a un segmento medio/alto.

El empresario destacó que en el 2022 la cámara de Urbanizadores de Nicaragua ha tenido un crecimiento de 88%, un crecimiento significativo en relación a los años anteriores, con 60 empresas socias, de las cuales 34 son desarrolladoras.

Para este 2022, el sector vivienda se ha propuesto como meta la colocación de aproximadamente 3,000 viviendas, donde la mayoría de solicitudes están dirigidas a las viviendas de interés social.

Un nuevo rubro habitacional en crecimiento

El Presidente de CADUR, aseguró que se ha reactivado el segmento habitacional de la clase media alta, ubicadas en zonas de alta plusvalía y en zonas costeras, esto gracias a la reactivación del turismo y a las medidas de salud que ha tomado el pueblo nicaragüense, con respecto a la pandemia del COVID 19

Por su parte Lohana Argüello, gerente de Crédito Hipotecario de BDF, invitó a las familias a que lleguen este 27 y 28 de agosto a la feria Expo Hogar y aprovechen las condiciones disponibles únicamente en la feria, “van a ver todos los proyectos y lo más importante que BDF ofrece las mejores condiciones de financiamiento, con plazo de hasta 25 años, y una prima del 10%”.

Convenios que benefician a todos los sectores

La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua, viene trabajando de la mano con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración y Comercio (BCIE), facilitando el acceso a viviendas en su mayoría de interés social.

Las autoridades de CADUR expresaron que estos proyectos habitacionales han garantizado alrededor de 25 mil empleos en lo que va del año 2022.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Viral

Bolivia: Anuncia biodiésel 100% orgánico

La Paz – El presidente Luis Arce reafirma este miércoles Bolivia avanzará por la producción de biodiesel a partir de aceites vegetales de planta africana, jatropa y macororó y así generar diésel ecológico.

Innovador además de amigable con el medio ambiente, el diésel ecológico será procesado en una planta de Aceites Vegetales Hidrotratados, la inversión de la planta se encuentra valorada en 300 millones de dólares, la planta estará a cargo de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Bolivia avanzará en su independencia energética con proyectos de producción de diésel renovable y ecológico, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

Presidente Arce: «Este es un anuncio importante que va a revolucionar el Chacho Tarijeño [al sur de Bolivia], en esta gestión 2022 se sembrará, con ayuda de pequeños productores, 1.000 hectáreas de jatropa y 1.000 de hectáreas de macororó», comunico el mandatario en un Acto por los 146 Años de Aniversario de la Provincia Gran Chaco en Tarija.

A marzo, Bolivia importó diésel por un valor de 394,8 millones de dólares y subsidia el precio para que sea accesible para la población.

Categorías
Deportes Internacionales

Real Madrid se queda con la Supremacía de Europa

En una competición que enfrenta al ganador de la Liga de Campeones y al de la Europa League de la temporada anterior. El club de fútbol español Real Madrid se proclamó campeón el miércoles de la Supercopa de la UEFA por quinta vez tras vencer por dos goles a cero al Eintracht Frankfurt alemán.

El campeón de la última Champions League se alzó con el trofeo al imponerse con los goles del austríaco David Alaba y el francés Karim Benzema, en una jornada con rendimientos destacados del brasileño Casemiro y el portero Thibaut Courtois.

Carlo Ancelotti y Toni Kroos se han convertido en el entrenador y el jugador respectivamente con más Supercopas de la historia. El entrenador italiano desempata con Pep Guardiola como el técnico más laureado de la competición con cuatro trofeos (dos con el Milan y dos con el Madrid).

Toni Kroos, por su parte, rebasó a Dani Alves y a Paolo Maldini como el futbolista con más Supercopas: 5. Cuatro de ellas las ha levantado con el Real Madrid y otra con el Bayern.

Te puede interesar: MIKE TYSON DENUNCIA SERIE BASADA EN SU VIDA

«Como club estamos obligados a intentar ganar todo, cuando pierdes te cuestionan, cuando ganas la gente lo espera, pero este club vive para esto, trofeos, noches mágicas, ganar partidos vitales”, aseveró el centrocampista, Carlos Casemiro.

Durante el partido se utilizó la nueva tecnología de fuera de juego semiautomatizado (SAOT), que funciona gracias a cámaras especializadas capaces de seguir 29 puntos corporales diferentes por jugador.

Categorías
Internacionales

Narco, cantante y futbolista: el polifacético perfil del acusado como autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci

El crimen también habría sido ordenado por el Clan Insfrán, liderado por el paraguayo Miguel Ángel Insfrán.

El uruguayo Sebastián Marset es señalado como el autor intelectual del asesinato del fiscal contra el crimen organizado de Paraguay, Marcelo Pecci, ocurrido en la isla de Barú, departamento de Bolívar, en Colombia, donde se encontraba de luna de miel.

Esta es la nueva hipótesis que surge en la investigación sobre el crimen, luego de la declaración brindada por uno de los detenidos en Colombia.

En ese país fueron aprehendidas cinco personas, acusadas por la autoría material del asesinato. Francisco Correa Galeano, uno de ellos, confesó que «lo ubicaron en Medellín dos hermanos colombianos a petición de una persona que hace parte de una las redes más grandes dedicadas al tráfico de cocaína en Paraguay», reseñó el diario colombiano El Tiempo.

Correa Galeano aseguró que el dinero, la logística y la información para llevar a cabo el crimen fueron enviados desde Paraguay.

Tras la investigación realizada por autoridades de Colombia, Paraguay y EE.UU., se llegó a la hipótesis de que el asesinato fue ordenado por el Clan Insfrán, liderado por el paraguayo Miguel Ángel Insfrán y Marset.

Polifacético

Marset, de 31 años, es acusado de integrar el denominado Primer Cartel Uruguayo (PCU) y de ser jefe de una organización criminal en Paraguay dedicada al narcotráfico y lavado de activos.

En 2013, Marset fue procesado penalmente en su país en el marco de una operación denominada Halcón, en la que se incautó un cargamento de marihuana que era transportado en avioneta. El uruguayo era el destinatario del alijo y, además, la aeronave era pilotada por Juan Domingo Viveros Cartes (alias ‘Papacho’ y tío del expresidente paraguayo Horacio Cartes), con quien el narcotraficante reconoció sus vínculos.

Marset recuperó su libertad en 2018 y desde entonces se radicó en Paraguay. De acuerdo con Última Hora, en ese país tuvo un perfil polifacético; por ejemplo, se desempeñó como productor musical y estuvo en la coordinación de más de 400 eventos y conciertos en 2019.

Además de productor, se dedicó a la música en calidad de cantante y compositor. Asimismo, tuvo una breve carrera dentro del fútbol paraguayo, fichó el 16 de abril del 2021 en el Club Deportivo Capiatá, jugó algunos partidos con la camiseta 10 y se desvinculó el 29 de mayo de ese año.

La motivación del crimen

De acuerdo con la hipótesis que manejan los investigadores, la principal motivación para el crimen surgió en abril pasado, cuando se dio la orden de captura en Paraguay contra cinco de los siete hermanos Insfrán; Miguel Ángel Insfrán asumió que quien estaba detrás de la investigación y ordenó las capturas fue Pecci.

Previamente, en febrero, la organización liderada por Marset e Insfrán fue desarticulada por la operación «A Ultranza PY», que dirigía Pecci. Este es considerado el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero dispuesto por la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (SENAD), que contó con el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., la Europol y la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay.

Actualmente, Marset está en la lista roja de Interpol debido a sus vínculos con el narcotráfico; concretamente, es buscado por el transporte de al menos 16 toneladas de cocaína hacia Europa, a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Categorías
Destacadas Nacionales

Bluefields contará con laboratorio para estudio del vital líquido

Con el objetivo de mejorar y garantizar calidad en el servicio de agua potable ENACAL, inauguró laboratorio y taller electromecánico.

En este laboratorio se podrá realizar estudios en el agua para verificar si esta puede ser consumida por los humanos, se buscará la presencia de elementos como nitratos, potasio, arsénico, cobre, plomo, entre otros.

La creación de este le permitirá a la población de Bluefields, tener el 100% de confianza en la entidad estatal, de que el agua que esta siendo consumida es potable y que no contiene ningún elemento o bacteria que le pueda traer consecuencias físicas en su salud.

La entidad realizó una inversión de más de 40 millones de córdobas en la construcción y el equipamiento de este, el cual vendrá a beneficiar a las familias de este municipio.

Categorías
Nacionales

Nicaragua camina hacia la seguridad de la autosuficiencia alimentaria

A través de una entrevista en un canal de televisión del pais, Miguel Obando, codirector del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), afirmó que Nicaragua avanza a pasos agigantados en la autosuficiencia alimentaria.

INTA ha implementado 26 estrategias en todos los rubros, pero en este momento, se está poniendo mas empeño a la producción de granos básicos en época de primera.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES APRENDEN SOBRE TÉCNICAS DE SIEMBRA DE PASTOS

El director Obando, detalló “Hemos estado trabajando fuertemente nos dedicamos a acompañar a los productores en la atención a la cosecha, principalmente de frijol. En primera es el maíz y el frijol los que predominan, y viene en este tiempo de canícula, que ha sido un poquito húmeda”.

En Nicaragua existe un incremento de semillas de pastos mejorados e incremento de semillas de pastos de cortes, a la vez, se da acompañamiento a los productores en preparase para tener la alimentación del ganado asegurado para los meses de verano y ahí es donde entran los pastos, los de corte y pastos de pastoreo

En el ciclo agrícola se siembran unas 380 y 400 mil manzanas de frijoles, en la época de primera son 110 mil manzanas y postrera es la mejor que llega casi a 200 mil manzanas, y el resto llega en apante.

Te puede interesar leer: ESTUDIOS DE SUELO PARA LA MEJORA DEL CAFÉ

“Cuando tenemos un invierno bastante lluvioso el acompañamiento que realizan con los productores, es estar promoviendo, acordando las técnicas que hay que utilizar”, dijo Obando.

El promedio nacional de producción de frijoles en el corredor seco, es de 12 o 13 quintales por manzana, en otros lugares hasta 30 y 35 quintales.

«El modelo que se está utilizando para la investigación y la innovación es con el protagonismo de los productores, es con ellos que se está trabajando todo esto y se hace una investigación participativa, y para asegurar la semilla, se tiene una red comunitaria de casi 1 mil bancos de semilla, porque los productores con sus semillas criollas, se seleccionan y de ahí salen las variedades mejoradas sin perder la características criollas”, recalcó el director

En el caso del maíz, en rendimiento anda en casi 20 quintales por manzana en el corredor seco, pero en otros lados, más de 100 quintales por manzana.

se está exportando y es uno de los cultivos que tiene alto potencial para hacer mayores aporte a nuestras economíafinalizó Obando.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales Tecnología

Estudios de suelo para la mejora del café

La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura CONATRADEC realizaron el día de hoy lanzamiento del Programa de Estudios de la Fertilidad de los Suelos en las Plantaciones de Café.

Se estarán realizando2,400 análisis de suelos en igual número de fincas productoras de Café de los Departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Boaco, Managua, Carazo, Granada, Rivas y Masaya.

Con el objetivo de conocer los valores de la fertilidad de los suelos con el fin de presentar a las Familias productoras un instructivo que recomiende los tipos y cantidades de insumos a utilizar para mejorar la nutrición del cultivo de acuerdo a los requerimientos y necesidades del suelo en cada Municipio.

te puede interesar: PRODUCTORES APRENDEN SOBRE TÉCNICAS DE SIEMBRA DE PASTOS.

Se desarrollarán investigaciones para crear nuevas alternativas de manejo agroecológico de los suelos, la mejora del cultivo a enfermedades como la roya y plagas como la broca.

Los estudios a desarrollar son de importancia para la caficultura, los resultados permitirán mejorar los métodos de manejo, la sanidad de la plantación e incrementar los rendimientos en Café.

Los análisis se estarán realizando en el Laboratorio de Suelos y Agua que está ubicado en el Centro de Desarrollo Tecnológico comandante Fidel Castro Ruz, en el municipio de Posoltega, Departamento de Chinandega.

Categorías
Internacionales Tecnología

En Agosto será la ultima Superluna del Esturión 

La superluna del Esturión se podrá apreciar el 11 al 12 de agosto.  En este evento astronómico se podrá observar desde distintas partes del mundo la octava luna llena y la última Superluna del 2022. Unos días después llegará Perseidas, conocida como la lluvia de estrellas más imponente del año. 

La superluna es uno de los fenómenos lunares más bellos de la naturaleza, es una luna llena de perigeo. Este evento se produce cuando está en el punto más cercano a la Tierra. Un ejemplo de esto es cuando se produjo la conocida como «Superluna del ciervo».

La luna llena de agosto lleva el nombre del pez esturión, ya que es una época popular para la pesca de esturiones en los Grandes Lagos y el Lago Champlain. Este evento también es conocido en otras partes del mundo como Luna de Mora, Luna Voladora, Luna de Salmón.

Super Luna del Esturión

Las fechas en las que se va a producir la Superluna del Esturión son dos: 11 y 12 de agosto. Más bien, la noche del 11 al 12, con lo que se podrá ver en varias jornadas diferentes.

Te puede interesar leer: 2 AÑOS CUMPLE SPUTNIK V EN SER LA PRIMERA VACUNA MAS EXPORTADA POR RUSIA

En España se podrá ver en plena madrugada. Será a las 03:35 hora. Pero se podrá ver en diferentes lugares a lo largo y ancho de todo el globo terrestre, y todos podrán observar la «Superluna del Esturión».

Categorías
Nacionales Tecnología

Productores aprenden sobre técnicas de siembra de pastos

Productores de diferentes lugares del país, participaron en el foro nacional sobre técnicas eficaz para la siembra de pastos, que se llevó a cabo en el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En este foro se desarrollaron diferentes temáticas de como la siembra de pastos forrajeros para el ganado bovino y su aprovechamiento en esta temporada de invierno.

Siempre tenemos ciertos problemas durante la época seca, cuando ya se ha ido el invierno y entonces nosotros no podemos hacer nada, pero ahora es el momento de aprovechar porque las condiciones están dadas; expresó Danilo Moya, responsable de Investigación en Pasto y Nutrición de Ganado Mayor y Menor del INTA.

La siembra de pastos es fundamental para mejorar la producción de leche y carne, el productor tiene que conocer técnicas muy importantes para poder implementarlas y establecer las áreas de pastos, de esa manera poder garantizar la alimentación de los animales en la época de verano.

te puede interesar: ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE YUCA, MALANGA Y QUEQUISQUE

Reynaldo Rivera productor de la comunidad de la Sabaneta expresó; Muy agradecidos no solo yo como productor del INTA, sino que muchos productores están contentos por ver su producción y mejoras en sus fincas con los diferentes tipos de pastos.