Categorías
Ambiente Ciencia

Descubren más de 19 mil nuevos volcanes en el océano

La Institución Oceanográfica Scripps en California, ha descubierto más de 19.000 volcanes en el océano, y la mayoría de ellos tienen más de 700 metros de altura y algunos se elevan a 2.500 metros sobre el fondo marino.

Julia Gevorgian, la científica de la Institución Oceanográfica Scripps, expresó; «Definitivamente, puede haber muchos más montes submarinos pequeños en todo el mundo. Nuestros datos de altimetría actuales tienen una resolución de unos 6 km, lo que significa que no se localizarán montes submarinos con un diámetro inferior a 6 km».

Los investigadores utilizaron satélites espaciales, encontrando 19.325 nuevos volcanes en el océano. Aunque para detectarlos se suele usar la cartografía por buques, con esa técnica más del 80% del fondo marino sigue sin ser estudiado.

Los científicos sugieren que la mayoría de los volcanes son pequeños y que podría haber entre 50 y 100 mil volcanes con alturas superiores a 1 km, aunque alrededor de unos 730 superan esa altura. 

Los volcanes descubiertos recientemente por el equipo de Gevorgian se han sumado a los 24 mil 643 montes submarinos descubiertos anteriormente, lo que eleva el número total de montañas a 43 mil 454.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SIGUE ATENTA ANTE EL COVID-19

Según Gevorgian, «es increíble pensar que se hayan encontrado tantos picos submarinos debajo de la superficie del océano».

Categorías
Deportes Nacionales

2da fecha del Campeonato Nacional de Motocross

Este domingo 30 de abril, se llevó a cabo la segunda fecha del campeonato nacional de motocross 2023, en la nueva pista ubicada en el Centro Turístico Xiloá.

La competencia organizada por la Comisión Nicaragüense de Motocross (CONIMOTO), fue resguarda por la Policía Nacional, Ministerio de Salud y Bomberos Unidos, quienes garantizaron que el espectáculo se desarrollara en total Seguridad.

El espectáculo fue gratuito para el público que llegó a disfrutar y se desarrolló con la participación de niños y niñas desde 6 años a 17 años, adultos y la competencia femenina, en las categorías de 50cc; 65cc; 85cc; novatos; peewee; pre experto; expertos; masters y ATV.

Todos los ganadores de las diferentes categorías, obtuvieron premios al concluir la competencia. La próxima fecha de este campeonato será el 21 de mayo con sede en Granada.

Durante el año 2023, CONIMOTO tiene previsto realizar nueve fechas con sedes en Matagalpa, León, Granada, Xiloá y posiblemente una en Rivas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua sigue atenta ante el COVID-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua, brindó el informe semanal acostumbrado donde da a conocer la situación del COVID-19 en el país.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 2 de Mayo 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 25 de abril al 2 de Mayo 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 9 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 7 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,704 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.


Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,450 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Salud

Bullying es violencia y se puede prevenir

Bullying o Acoso Escolar, desde el 2013, el 2 de mayo se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Acoso Escolar, también conocido como Bullying.

Esta conmemoración tiene como objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial.

El acoso escolar o bullying es un tipo de violencia que se produce de manera repetida y prolongada en el tiempo, en el contexto escolar.

Se empieza con una conducta cruel en la que el victimario ataca la autoestima de la víctima a través de hechos como insultos, desprecios o cualquier forma que intente minimizarlo.

Cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.

Para la UNICEF la mitad de los adolescentes del mundo sufre violencia en las escuelas, alrededor de 150 millones de estudiantes de entre 10 y 17 años confesaron sufrir de violencia entre compañeros. Donde al menos 200 muertes se da de forma directa cada año.

Cabe señalar que Colombia ocupa el segundo puesto con las cifras más altas de acoso escolar en América Latina.

Las víctimas de bullying pueden convertirse en adultos inseguros, con dificultades para relacionarse y propensos a atraer maltrato en sus vidas.

Luchar contra el bullying es responsabilidad de todos, y en este día Internacional contra el Bullying, es fundamental reforzar la concientización y la prevención en Nicaragua y los paises del mundo ante este mal social.

¿Cómo prevenirlo?

  • Ayude a los niños a entender el acoso; explicar el acoso y cómo enfrentarlo de manera segura. Decirles a los niños que el acoso escolar es inaceptable. Asegurarse de que los niños sepan cómo recibir ayuda.
  • Mantener abiertas las líneas de comunicación; Hablar con los niños de forma regular. Escucharlos. Conocer a sus amigos, preguntarles sobre la escuela y comprender sus preocupaciones.
  • Aliente a los niños a hacer lo que aman; las actividades, intereses y pasatiempos especiales pueden estimular la confianza, ayudar a los niños a hacer amigos y protegerlos de situaciones de acoso.
  • Dé el ejemplo de como tratar a los demás con amabilidad y respeto.