Categorías
Ambiente Internacionales

En 20 años el Océano Ártico quedará sin hielo

Aquí a 20 años Océano Ártico se quedará sin hielo, asi lo dieron a conocer u un grupo de científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania, que obtuvieron datos de observación de los años 1979 – 2019. 

El grupo de científico expresaron; «Los resultados indican que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir en los años 2030-2050, sea cual sea el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Te puede interesar leer: CRISIS DE AGUA EN URUGUAY

Océano Ártico

Cabe señalar que el Océano Ártico tiene una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados y está recubierto de hielo la mayor parte del año, sin embargo, en el mes de septiembre la superficie de hielo marítimo se reduce al máximo.

Esta desaparición del hielo podría ser atribuida a las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el resto de los factores (aerosoles, actividad solar y volcánica) no son tan relevantes.

El científico Seung-Ki Min, explicó que la desaparición del hielo acelerará el calentamiento en el Ártico, lo que puede provocar un aumento de los episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias, como las canículas y los fuegos forestales.

Categorías
Ambiente Internacionales

Crisis de agua en Uruguay

Uruguay esta viviendo la peor crisis hídrica de los últimos 70 años, un país donde los habitantes tenían agua en abundancia.

El exministro de Ambiente y actual senador, Adrián Peña dijo; “Lo importante es que ese mito de que el agua era ilimitada en Uruguay y éramos millonarios en agua, se terminó. Se acaba de terminar”.

Te puede interesar leer: PERÚ DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA POR FENÓMENO «EL NIÑO»

Sequía en Uruguay

La causa ante esta crisis es producto de la sequía o mejor dicho por el fenómeno «El Niño». Una sequía que se viene dando desde hace tres años, ha agotado las reservas de agua dulce que sirven a la capital y comunidades aledañas, y más del 60% de la población no cuenta con agua potable.

Desde hace meses el país rige una emergencia agropecuaria. Se calcula que alrededor de dos mil millones de dólares hay en daños, por ejemplo, la cosecha de la soya fue menor en 20% por la sequía. Es el cultivo más extendido y uno de sus principales productos de exportación y fuente de divisas.

Rio de la Plata en Uruguay.

Si no llueve pronto, Uruguay podría quedarse sin reservas de agua en 18 días.

Ante esta crisis el ejecutivo ordenó utilizar agua del Río de la Plata y mezclarla con los fluidos dulces para tratar de paliar la sequía. La medida generó protestas por los efectos que podría producir en la salud.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) autorizó a la Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado (OSE) a continuar suministrando el agua potable a la zona metropolitana máximos de 440 miligramos de sodio y de 720 miligramos de cloruros por litro de agua.

La OSE realizará en los próximos días dos nuevas perforaciones en la zona del Parque Batlle, en busca de fuentes alternativas de agua potable.

Categorías
Ambiente Internacionales

Perú declara estado de emergencia por fenómeno «El Niño»

Perú declaró estado de emergencia en 18 de las 25 regiones del país, durante 60 días, por el inminente riesgo de lluvias intensas, esto por la llegada del fenómeno «El Niño».

Este decreto regirá en los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

Te puede interesar leer: EL FENÓMENO DEL «NIÑO» SE ACERCA A NICARAGUA

En el decreto señala; «Los efectos de un posible fenómeno El Niño, ya sea de magnitud débil o extraordinaria, generaría inundaciones y movimientos en masa en la costa peruana y vertiente occidental de los Andes, con consecuentes pérdidas y daños a la vida, la salud y los medios de vida de la población».

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) determinó que en base a los estudios de varias instituciones, varios distritos de las regiones aludidas son los más expuestos al peligro inminente de las intensas lluvias.

El Gobierno Peruano sostiene que son necesarias las medidas y acciones para la reducción del muy alto riesgo identificado que, de no realizarse, la condición de afectación sería mayor.

Categorías
Salud

Tourette: El síndrome de los tics incontrolables

Cada 7 de junio de conmemora el día Mundial de Concienciación del Síndrome de Gilles de la Tourette, con el objetivo de promover la investigación y así encontrar soluciones para afrontar esta rara enfermedad.

El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. 

La persona afectada puede de manera repetida parpadear, encoger los hombros, emitir sonidos raros o palabras ofensivas.

Te puede interesar leer: EL FENÓMENO DEL «NIÑO» SE ACERCA A NICARAGUA

Esta enfermedad puede aparecer en temprana edad, desde los 5 o 6 años hasta los 21, afecta entre 3 a 4 veces más a los hombre que a las mujeres. Aún no se conoce el origen.

Hasta el momento no se ha encontrado la cura, y atraviesa diferentes períodos en los cuales los síntomas y signos están más presentes que otros.

La mayoría de veces, las personas que son diagnosticada de esta enfermedad son objeto de acoso, discriminación y rechazo. Es por eso que debemos tener la comprensión y la tolerancia hacia esta personas que la padecen.

Categorías
Ambiente Nacionales

El fenómeno del «NIÑO» se acerca a Nicaragua

En una entrevista de un medio local (canal 4), el Ingeniero Marcio Baca, director de Meteorología, INETER, dijo que el periodo lluvioso ya comenzó, a pesar de la condición del fenómeno del «NIÑO».

El fenómeno del NIÑO está producido por un calentamiento del Océano Pacifico. Este calentamiento hace que los vientos se debiliten o cambien de dirección, resultando cambios de corrientes en aire y mar, haciendo que se libere calor a la atmósfera, cambiando las condiciones climáticas en el mundo.

Fenómeno del «NIÑO» Latino y Centro América.

Con este fenómeno hace que aumenten las precipitaciones y que en otras disminuyan, provocando así inundaciones y sequías, igual pasa con la temperaturas, en algunos lugares son más altas y en otras más bajas.

En este trimestre (mayo, junio, julio), Nicaragua tiene el 60% de probabilidad de condiciones neutras y el 40% que se presente el fenómeno del niño. Sin embargo, para en julio a agosto existe más de un 80% la instalación del fenómeno del «NIÑO», con toda las afectaciones que pueda traer para el territorio nicaragüense.

El Ingeniero Baca, añadió; «Si el fenómeno se instaura en julio, significa que junio se va a comportar como un mes de transición, de una condición neutra a una condición «El niño».

Baca explicó que las zonas pacífico, caribe y parte del centro del país posee un 80% de humedad en el suelo, esto es favorable para el desarrollo de la siembra de primera, en cuanto al corredor seco, los niveles de humedad en el suelo se mantienen entre un 30 y 40% .

Según el pronóstico actual, las incidencia del fenómeno «NIÑO» están vigente y pese a sus afectaciones y efectos las lluvias estarán presentes.

El ingeniero Baca señaló que para este jueves 8 de junio entrará a territorio nicaragüense la primera onda tropical.

Categorías
Deportes Internacionales

Río de Janeiro aprueba Ley “Vini Jr” contra el racismo

La Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro aprobó un proyecto de ley para combatir el racismo en el deporte, bautizada como “Política de Estado Vini Jr de Combate al Racismo en los Estadios y Arenas Deportivas”, en honor al futbolista brasileño del Real Madrid Vinícius Junior, víctima de ataques racistas en España.

La ley establece la interrupción del juego por el tiempo que el organizador del evento lo considere necesario y mientras no cesen las actitudes racistas. En caso de actos practicados por grupos o de manera recurrente, el juego podrá ser suspendido definitivamente.

«Tenemos que extirpar de una vez por todas este cáncer que es el racismo, especialmente en el deporte. Esta ley tiene como objetivo combatir el racismo y crear una sociedad igualitaria», aseguró el diputado Professor Josemar.

Te puede interesar: El SEXO AHORA ES UN DEPORTE EN SUECIA

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, tiene un periodo de 15 días para aprobar la entrada en vigor de la ley o rechazar la misma.

Categorías
Internacionales

México: Mujer muere a balazos luego de dejar a su hijo en la escuela

Una mujer identificada como Jessica, de 23 años de edad, fue asesinada cuando regresaba a su casa tras llevar a su pequeño hijo a la escuela en las inmediaciones de la Colonia Benito Juárez, Ecatepec en el Estado de México.

La tarde de este lunes, la joven madre se despidió con un beso de su hijo en la puerta del Jardín de Niños Margarita Maza de Juárez y tomó su camino de regreso a casa.

Jessica decidió detenerse en un negocio a comprar unos helados y fue en ese momento que se le acercó un hombre, y le disparó sin decir ni una sola palabra, para luego salir huyendo del lugar.

Te puede interesar: EL SEXO ES DECLARADO COMO DEPORTE EN SUECIA

Vecinos y comerciantes de la zona que escucharon los disparos, al acercarse al cuerpo de la víctima lograron identificarla por lo que procedieron a llamar a sus familiares, además solicitaron apoyo a través del 911.

Hasta el sitio arribaron elementos de la policía municipal y una ambulancia para brindar los primeros auxilios a la víctima, pero nada pudieron hacer por salvar su vida pues los dos tiros que impactaron en su cuerpo le arrebataron la vida al instante.

Las autoridades están realizando las investigaciones correspondientes para localizar al autor del crimen.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Chocolates Momotombo reconocidos a nivel mundial

El arduo trabajo, perseverancia y la fe, fueron partes de las claves para que este proyecto creciera a tal punto de ser galardonados en el ámbito internacional.

Momotombo, la primera fábrica artesanal de chocolates en Nicaragua fue fundada en el año 2004, e inició como un pequeño negocio familiar en el Barrio Héroes y Mártires.

El negocio inició ofreciendo una gran variedad de bombones de chocolates, en las que utilizaban recetas propias y originales, resaltando siempre el sabor del cacao e ingredientes locales.

Actualmente Momotombo ofrece una amplia variedad de chocolates y bebidas a base de cacao.

Dentro de sus principales finalidades está contribuir y servir a la comunidad y sobre todo preservar la cultura del cacao nicaragüense.

El Chocolate Momotombo es reconocido a nivel mundial por su sabor único han sido galardonados con varios premios entre los que destaca los siguientes que fueron recibidos en 2019:

  • «Medalla de Oro, Mejor Barra de Chocolate de Blanco» Américas bean to bar and chocolatier competition by International Chocolate Awards (2019)
  • «Medalla de Oro, Bombones de Chocolate fresco con Ron y Marañones» Américas bean to bar and chocolatier competition by International Chocolate Awards (2019)
  • «Medalla de Oro, Mejor Barra de Chocolate Oscuro de País, Nicaragua»  Américas bean to bar and chocolatier competition by International Chocolate Awards (2019)

La tienda ubicada en Managua se sitúa en Planes de Altamira, de la Pastelería Sampson 1 c al sur en Plaza Altamira Modulo 2, también puedes contactarlos al teléfono 2270-2094.


Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua reporta 18 casos positivos para COVID-19

El Ministerio de Salud del país centroamericano, reportó en su informe semanal la atención a 18 casos positivos para COVID-19, los que ya están siendo atendidos.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 6 de Junio 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 30 de Mayo al 6 de Junio 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 18 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 9 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,752 personas.  Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados  como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,489 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!