Categorías
Internacionales Politica

Expresidente de Surinám Condenado a 20 Años de Prisión

Desi Bouterse, expresidente de Surinám deberá presentarse para pagar su condena de 20 años por el asesinato de 15 dirigentes opositores en 1982.

En un comunicado de la fiscalía expresó; «El Ministerio Fiscal ha procedido ya a la ejecución de las sentencias de apelación y los condenados deberán presentarse en la institución penal el día 12 de enero de 2024, según consta en el auto, para hacer efectivas sus condenas».

El expresidente, de 78 años, compareció en libertad durante su juicio y estuvo ausente de la audiencia del 20 de diciembre en la que fue ratificada la condena a 20 años de prisión.

Te puede interesar leer: ECONOMÍA CRECIÓ CERCA DEL 4.5% EN EL AÑO 2023

El político se dirigió a una multitud de seguidores que fueron a mostrarle su apoyo el 16 de diciembre, días antes de conocerse el veredicto condenatorio del tribunal. Sus partidarios exigían su libertad inmediata con el lema “Libertad para Bouta”.

«No sembremos el caos. Aguantemos hasta las elecciones de 2025″, dijo entonces el ex gobernante surinamés.

Boutarde llegó al poder por primera vez en 1982, cuando encabezó un golpe militar. Posteriormente, en 2010, fue electo presidente, cargo en el que se mantuvo hasta 2020.

Categorías
Empresariales Nacionales

Puertos de Nicaragua Registran Aumento en la Gestión de Carga en 2023

Durante el 2023, en Nicaragua aumentó la carga en puertos comerciales con un un total de 5 millones 400 mil toneladas métricas de carga internacionales.

El Presidente Ejecutivo de la EPN, Virgilio Silva Munguía, explicó que este volumen representa un incremento de 300 mil toneladas más que en el año 2022.

«Solamente el Puerto de Corinto atendió en 2023 un total de 4 millones 120 mil 664 toneladas» dijo el Presidente de la EPN.

Te puede interesar leer: ECONOMÍA CRECIÓ CERCA DEL 4.5% EN EL AÑO 2023

En el 2023 se atendieron 663 buques en todos los puertos del país. También se recibieron a 3 millones 194 mil 120 personas turistas.

Para la semana del 1 al 7 de enero del 2024 se recibieron 12 buques en diferentes puertos del país.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Economía creció cerca del 4.5% en el año 2023

El buen comportamiento de la economía en el último trimestre del año 2023, conllevaría a que el país concluyera el año con un aumento del 4.5 del Producto Interno Bruto (PIB), declaró el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes.

En los últimos tres años, se ha observado un crecimiento constante en la economía, y las perspectivas para el próximo año son igualmente positivas. La economía se encuentra actualmente en una posición sólida, con todos los sectores experimentando un notable aumento y expansión. Incluso aquellos sectores que anteriormente mostraban cierta fragilidad han logrado incrementar significativamente sus volúmenes durante este año.

Te podría interesar: NICARAGUA MANTIENE COMPROMISO EN GARANTIZAR LA SALUD

Se espera que este impulso continúe en 2024, destacándose el sector de la construcción como un posible motor de crecimiento. Además, se prevé una consolidación en el sector de intermediación financiera, que, tras enfrentar desafíos como la pandemia, ha logrado una completa reactivación en 2023.

Esta recuperación sugiere que la dinámica positiva persistirá en 2024, manteniendo un crecimiento entre el 3.5 y 4.5%, resultados de tener una economía abierta, muy abierta, exportadora, y que se inserta en los mercados internacionales.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA, UN PILAR IMPORTANTE EN ESTE AÑO

En sus declaraciones, el presidente del Banco Central resaltó la significativa oportunidad que representa el recién implementado Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Enfatizó que este acuerdo es especialmente beneficioso para el país, ya que todos nuestros productos de exportación ahora disfrutan de aranceles a tasa cero, y se espera que otros bienes experimenten desgravaciones progresivas en el futuro. Esta apertura a mercados internacionales es clave para la inserción del país en dinámicas comerciales más amplias.

El presidente destacó que el sector exportador jugará un papel fundamental como el primer impulsor del crecimiento económico.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua ratifica Junta Directiva de la Asamblea Nacional en el Período 2024-2026

La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua celebró la Sesión Solemne Inaugural de la XL legislatura, marcando el inicio del tercer y cuarto año del periodo legislativo. En este acto crucial, se llevó a cabo la elección y juramentación de la Junta Directiva que dirigirá los destinos de la Asamblea Nacional durante este significativo período.

El Dr. Gustavo Porras Cortéz fue elegido de manera unánime como Presidente de la Junta Directiva, siendo reconocido por su valioso aporte al proceso de construcción de Nicaragua. La Junta Directiva, conformada por representantes de diversas bancadas parlamentarias, refleja la diversidad y unidad en la búsqueda del bienestar de las familias nicaragüenses.

Composición de la Junta Directiva:

  • Dr. Gustavo Porras, Presidente de la Asamblea Nacional.
  • Diputada Arling Alonso, Primera Vicepresidenta.
  • Diputada Gladys Báez, Segunda Vicepresidenta.
  • Diputada María Haydee Osuna, Tercera Vicepresidenta.
  • Diputada Loria Raquel Dixon, Primera Secretaria.
  • Diputado Wilfredo Navarro, Segundo Secretario.
  • Diputado Alejandro Mejía, Tercer Secretario.

Tras asumir sus roles y compromisos, el Dr. Gustavo Porras reafirmó la dedicación de la Junta Directiva y de todos los parlamentarios para seguir trabajando en la aprobación de leyes y decretos que garanticen la estabilidad y tranquilidad de las familias nicaragüenses.

«Esta Junta Directiva ha venido trabajando para lograr el consenso unánime en todos sus cargos. Debemos esforzarnos por lograr resultados que beneficien al pueblo de Nicaragua, manteniendo el protagonismo del pueblo para el bienestar y desarrollo de nuestra nación», expresó el Dr. Gustavo Porras.

Cabe destacar la destacada participación de las mujeres en esta elección, ocupando 4 de los 7 cargos en la Junta Directiva, subrayando así la política de equidad de género en Nicaragua. Además, se evidenció la implementación de políticas de alianzas al incluir miembros de todas las bancadas parlamentarias en la directiva.

En palabras del diputado Wálmaro Gutiérrez de la bancada sandinista, el Frente Sandinista se ha consolidado como una institución política madura que aprende de sus experiencias. Destacó la política de alianzas y reconciliación como elementos clave para garantizar la paz entre los nicaragüenses.

Categorías
Internacionales Politica

Corea del Sur Prohíbe el Consumo de Carne de Perro a partir de 2027

La Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la cría, matanza, distribución y venta de carne de perro para consumo humano.

Esta ley, propuesta por el gobernante y conservador Partido del Poder Popular y consensuada por el resto de los partidos e impulsada por la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, fue aprobada el 9 de enero 2024 por 208 votos a favor y 2 abstenciones.

Este entrará en vigor tras un periodo de gracia de tres años y, a partir de 2027 los infractores podrán encarar penas de hasta dos años de cárcel o multas de hasta 30 millones de wones (más de 22,000 dólares).

Te puede interesar leer: SUPREMO PERUANO DICTA PRISIÓN SUSPENDIDA PARA KENJI FUJIMORI

Dentro de la normativa estipula que el Estado proveerá subsidios para ayudar a aquellos involucrados en la industria de la carne de perro a que se involucren en otras actividades económicas.

En el país asiático existen 1,150 explotaciones que crían perros para consumo humano, 34 matarifes, 219 distribuidores y unos 1,600 restaurantes que incluyen platos con carne de perro en sus menús.

El tradicional consumo de carne de perro en Corea del Sur ha caído enormemente en las últimas décadas a medida que han ido en aumento el número de hogares que poseen mascotas.

Categorías
Destacadas Nacionales

MINSA brinda informe semanal sobre el COVID-19

El MINSA, brindó este martes el informe semanal sobre la situación actual del COVID-1, en el país.

A continuación nota de prensa:

Situación del Coronavirus al 9 de Enero 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 2 al 9 de Enero 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 4 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 5 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,125 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,876 nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Internacionales

Supremo peruano dicta prisión suspendida para Kenji Fujimori

El juez supremo Manuel Luján Tupez modificó la sentencia dictada en noviembre de 2022, que imponía prisión efectiva.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú condenó este martes al excongresista Kenki Fujimori, hijo del dictador Alberto Fujimori, recién excarcelado, en primera instancia a cuatro años y seis meses de prisión suspendida.

De acuerdo con medios locales, Fujimori fue encontrado culpable del delito contra la administración pública, tráfico de influencia reales agravado en agravio del Estado, vinculado al caso conocido como Mamanivideos.

En este sentido, el juez supremo Manuel Luján Tupez modificó la sentencia dictada en noviembre de 2022, que imponía prisión efectiva, en el caso que también están involucrados los exlegisladores Bienvenido Ramírez y Guillermo Augusto Bocángel.

El magistrado estableció como reglas de conducta la prohibición de ausentarse del lugar donde residen, de portar armas, cometer nuevos delitos, o dañar los recursos naturales, patrimoniales o la propiedad pública y privada.

A su vez, impuso la obligación de presentarse personalmente cada tres meses ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia, a la que rendirán parte sobre sus actividades.

De igual forma, los condenados deberán llevar a cabo una obra social, de servicio comunitario o comunal, la cual será supervisada por la Oficina de Medios Libres del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Específicamente, Fujimori fue condenado por negociar votos con el ex jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, en el marco de una segunda moción de vacancia, con el objetivo de impulsar un indulto a su padre Alberto.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales Tradición

Granada: 500 Años de Historia y Esplendor Turístico

Este 2024, Granada cumple 500 años de fundación.

Granada, conocida como «La Gran Sultana» es uno de los sitios coloniales que mejor se ha conservados en América Latina. Y se postula como una ciudad que ha logrado presenciar y conservar un gran legado cultural.

Te puede interesar leer: NICARAGUA MANTIENE COMPROMISO EN GARANTIZAR LA SALUD

Granada

Desde su fundación el 21 de abril de 1524, la gran sultana ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y con el paso del tiempo ha logrado resistir con gracia y elegancia.

Es la primera ciudad colonial de Nicaragua fundada por el español Francisco Hernández de Córdoba, fue saqueada e incendiada por piratas europeos y filibusteros norteamericanos tras la llamada conquista de España; sin embargo su centro permanece en el mismo lugar habitado por edificios reconstruidos y conservados desde hace más de cuatro siglos.

Granada

Granada en sí, tiene 4 aspectos lindos; Una ciudad antigua por excelencia, una ciudad rodeada por el lago Cocibolca y volcanes, por las isletas, los humedales, las lagunas.

La ciudad es cuna de escultores, pintores, diseñadores, arquitectos, poetas, personas importantes en el arte, la política, la educación. Es Reconocida por la UNESCO como miembro de la red de ciudades creativas en el ámbito del diseño, por la preservación de su patrimonio arquitectónico y el arte vivo.

El pasado colonial de Granada ha impregnado en sus calles, las tradiciones populares religiosas y las diversas expresiones culturales, junto con su estatus como la ciudad más antigua y mejor conservada, con esto hacen de Granada un destino turístico de gran atractivo para visitantes extranjeros y nacionales.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua mantiene compromiso en garantizar la Salud

En Nicaragua se han construido 76 hospitales a nivel nacional.

El Ministerio de Salud presentó los Ejes de Trabajo en Salud 2024, y uno de los principales eje consiste en continuar ampliando y mejorando la infraestructura en Salud y el Equipamiento Médico.

Te puede interesar leer: NICARAGUA AVANZA: IMPARABLE EXPANSIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL BIOCEÁNICA

En el 2023 se ejecutaron 24 obras en el país, como la construcción del primer Quirófano Materno Fetal, en el Hospital Bertha Calderón, en Managua.

Se construyeron: 2 Centros Especializados, 1 Bodega Regional, 1 Laboratorio Epidemiológico, 1 Sala Virtual.

Así mismo, el mejoramiento de 11 Hospitales departamentales, regionales y nacionales, 1 Centro de Salud, 1 Puesto de Salud, 1 Centro Especializado, 2 Laboratorios Regionales, 1 Área de Docencia en el CNDR, en Managua; 1 área de Mantenimiento en la Sede Silais de Rivas.

A través de transferencia municipal se realizaron 209 obras; construcción de 16 Puestos de Salud, el Mejoramiento de: 1 Central de Ambulancia en Managua; 2 Casas Maternas, 2 Casas para Personas con Necesidades Especiales, 1 Centro Oftalmológico, 3 Casas Bases, 11 Hospitales Primarios, 29 Centros de Salud y 144 Puestos de Salud a nivel nacional.

Hospital departamental de Ocotal
Para este 2024 se espera la entrega de centros asistenciales;
  • Nuevo Hospital Departamental de Ocotal, este tendrá instalado un sistema fotovoltaico, donde van a tener la capacidad de un 4.5 a 5% de utilizar energía renovable, contará con una infraestructura de dos plantas que tendrán la capacidad para 236 camas.
  • Nuevo Hospital Escuela Óscar Danilo Rosales, en León.
  • Nuevo Hospital Regional Nuevo Amanecer de Bilwi, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
  •  Hospital Departamental de Nueva Guinea, Zelaya Central
  • Hospital Primario Jorge Navarro, en Wiwilí, Jinotega

Nuevas áreas y mejoramientos en hospitales como: el nuevo centro de Alta Tecnología del Hospital de Referencia Nacional Lenin Fonseca, Managua, el de Emergencia de Adulto del Hospital Departamental Carlos Marx, en Managua.

Nueva Hospitalización, Bloque Quirúrgico, Bloque Obstétrico y Neonato de la CMP-Estelí. Nueva Área de Aislado en el Hospital Departamental Carlos Marx, Managua; entre otras obras a nivel nacional.