Categorías
Destacadas Internacionales

Periodista secuestrado en Jalisco, México, es encontrado con vida

El Ejército mexicano y la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmaron que encontraron vivo este miércoles al periodista y presentador del noticiero de N+ de Televisa Guadalajara, Jaime Barrera, quien estaba secuestrado desde el lunes.

Su hija, Itzul Barrera, comunicó a través de sus redes: «Mi papá ya está con nosotros. Mi corazón sabía que siempre regresa a casa. Gracias a todas y a todos».

A su vez, la Fiscalía de Jalisco expuso en un comunicado que «se localizó en buen estado de salud al comunicador», pero «continuará con los actos de investigación de gabinete y campo para esclarecer los hechos y capturar a quienes resulten responsables».

Entretanto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que «está en casa, que es lo importante, pero las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos y dar con los responsables».

De hecho, en una entrevista con Televisa tras su liberación, Barrera aclaró que sus captores lo dejaron en libertad en el municipio de Magdalena, a casi 80 kilómetros al noroeste de Guadalajara, y después las autoridades lo hallaron.

Asimismo, puntualizó que el secuestro ocurrió por su labor periodística, por lo que solicitará adherirse al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno.

Al periodista, quien también colabora con Canal 44, Milenio y El Informador, se le había visto por última vez el lunes a las 14H00  local (20H00 local) afuera de una estación de radio, donde entre tres y cuatro personas, al menos una con armas largas, lo secuestraron  violentamente, según la Fiscalía de Jalisco.

La Alianza de Medios de México, conformada por 60 medios de comunicación en todo el país, había condenado este secuestro.

Fuente: TELESUR

Categorías
Economía Nacionales

Puertos Marcan un Histórico Récord en Atención a Buques

18 buques internacionales entraron en los puertos de Nicaragua.

El presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), Virgilio Silva, detalló; «El total de carga internacional fue 171 mil 686 toneladas métricas».

Virgilio comentó que durante la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio con China se ha incrementado la entrada de barcos con exportación.

Te puede interesar leer: LEÓN ES LA SEDE DEL LANZAMIENTO NACIONAL DE CERTÁMENES GASTRONÓMICOS

Actualmente se cuenta con 13 líneas navieras, con esto se incrementará para futuro la entrada 23 buques semanal. Así mismo, ya funcionando los dos muelles multipropósitos en el puerto Corinto.

Atenciones en los Puertos

En Puerto Corinto, se gestionó el atraque de un total de 14 barcos, abarcando 5 containeros, 1 Ro Ro, 5 tanqueros y 3 graneleros.

Mientras tanto, en el Puerto Arlen Siu, se recibió al buque internacional Charlotte, encargado de transportar productos de importación y exportación, así como a 6 barcos de cabotaje.

En el Puerto Bluff-Bluefields se dio la bienvenida a 42 barcos pesqueros. Mientras que en Puerto Cabezas se atendieron 40 embarcaciones pesqueras, junto con la gestión de 145 toneladas de carga de cabotaje nacional.

En el Puerto Sandino se recibió a tres buques: el MV Atlantic Buenavista, el MT LPG Laperouse, ambos procedentes de El Salvador, y el MV Petrel Bulkier, proveniente de Ecuador.

Puertos turísticos del país

El presidente de la Empresa Portuaria Nacional destacó que se contabilizaron un total de 77,367 visitantes, entre nacionales y extranjeros.

Entre ellos, se destacan los 42,504 visitantes recibidos en el Salvador Allende, así como los 595 pasajeros embarcados hacia la Isla del Amor y los 3,707 ciudadanos que disfrutaron del Parque de Alegría.

En San Jorge, 10,364 turistas fueron embarcados hacia la Isla de Ometepe

San Juan del Sur recibió a 6,867 turistas y Granada a 1,745. En total, se registraron 10,479 pasajeros y 200 embarcaciones, mostrando la creciente popularidad de los destinos turísticos costeros del país.

La actividad en los puertos de Nicaragua reflejan el dinamismo y la importancia como puntos clave para el comercio y el turismo en la región.

Categorías
Farándula Internacionales

Peso Pluma Habla sobre su «Internamiento» en un Centro de Rehabilitación

En una conversación íntima con la periodista Julyssa Lopez, el reconocido artista, Peso Pluma, abrió su corazón y compartió reflexiones sorprendentes sobre su identidad y creatividad.

«Siento yo también que estoy un poco fragmentado y que son parte de mis múltiples personalidades que tengo«, confesó el artista, revelando un aspecto desconocido de su personalidad.

Te puede interesar leer: NINTENDO ANUNCIA CONTINUACIÓN DE LA PELÍCULA «SUPER MARIO BROS»

«No me considero una persona normal. Pues estoy loco. No, es que no te lo estoy diciendo de broma», agregó con sinceridad, desafiando las nociones convencionales de cordura y normalidad.

«O sea, mentalmente estoy loco, ¿sabes? Por algo tengo las ideas que tengo y las canciones que hacemos. Pero creo que nuestra locura es parte de la genialidad», expresó, reconociendo la conexión entre su creatividad y su estado mental.

A pesar de la curiosidad de Lopez sobre un incidente pasado con Nicki Nicole, el artista optó por no comentar al respecto, dejando un velo de misterio sobre ese aspecto de su vida.

Asi mismo, el cantante negó acerca de un rumor de haber entrado en una clínica de rehabilitación, sino que reveló dónde ha estado y qué ha hecho.

«La gente siempre va a tener algo que decir sobre qué estoy haciendo, creando una narrativa propia”, “Pero la realidad es que todos estos días he estado en el estudio, trabajando, haciendo el nuevo álbum y estoy más enfocado que nunca…”, detalló Peso Pluma.

Este 11 de marzo, la revista Rolling Stone dio a conocer que el intérprete de ‘Ella baila sola’ les envió “una nota de voz” para acallar los rumores “sobre su paradero”, desvelando que se encuentra en Los Ángeles, California.

Esta entrevista ofrece una mirada profunda dentro del alma de un artista, desafiando las percepciones convencionales y mostrando la complejidad detrás de la creatividad y la personalidad.

Categorías
Deportes Nacionales

Nicaragua avanza en infraestructura futbolística con respaldo de FIFA

La FIFA ha mostrado un claro interés en Nicaragua, reconociendo los avances significativos en las infraestructuras relacionadas con el fútbol en el país. Jair Bertoni, director de la sub-división de desarrollo de FIFA para Las Américas, ha destacado el progreso experimentado, señalando que Nicaragua ahora cuenta con modernas instalaciones que antes no estaban disponibles.

En una reciente conferencia de prensa, se anunció oficialmente la finalización de la segunda fase de mejoras en el Estadio Nacional de Fútbol en Managua, así como los continuos esfuerzos de construcción en el albergue de selecciones en la Escuela de Talentos de Diriamba.

La Federación Nicaragüense de Fútbol ha gestionado de manera eficiente los fondos otorgados por FIFA FORWARD. José Rodríguez, jefe de la oficina regional de FIFA, reveló que tres millones de dólares han sido asignados para proyectos en el país. Además, destacó que Nicaragua ha sido sujeto de auditorías anuales por parte de FIFA, reflejando resultados positivos en la gestión de estos recursos.

En cuanto a la fase 2 de las mejoras, se han llevado a cabo diversas acciones en el Estadio Nacional:

  • Instalación de rampas de accesibilidad en las graderías.
  • Adoquinado de zonas de estacionamiento.
  • Construcción de una bodega.
  • Creación de una Sala de Prensa y Zona Mixta.
  • Construcción de camerinos para árbitros.
  • Remodelación de los camerinos principales.
  • Mejoras en la iluminación de la gradería central.
  • Instalación de 3 mil butacas adicionales.

Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo de Nicaragua con el desarrollo del fútbol en el país y la mejora de las instalaciones para jugadores, árbitros y aficionados por igual.

Categorías
Internacionales Tecnología

Toneladas de basura espacial caerán en la Tierra

En los próximos días de forma incontrolada caerá en la tierra más de tres toneladas de basura espacial.

  • Hasta el momento no se sabe donde caerá la basura espacial.
  • Esta tonelada de basura se soltó en 2021 y para entonces golpeará la Tierra.

La basura que las personas generan, es uno de los rastros más evidentes de la presencia humana en el planeta.

Te puede interesar leer: LA COMISIÓN EUROPEA BAJO ESCRUTINIO: USO DE SOFTWARE DE MICROSOFT COMPROMETE LA PRIVACIDAD

A pesar de los esfuerzos de reciclaje, resulta difícil deshacernos por completo de los residuos que produce y consume. Sin embargo, no solo se deja huella en la Tierra, sino que también se contribuye al problema de la basura espacial.

Las misiones espaciales, tan fascinantes como son, dejan a su paso una estela de desechos que plantea desafíos únicos. En el espacio, no existen contenedores de basura ni espacio ilimitado en naves y estaciones para almacenar objetos inservibles.

Por esta razón, la Estación Espacial Internacional (ISS) tomó la controversial decisión en 2021 de liberar un palé de aproximadamente 2,9 toneladas lleno de baterías viejas con la esperanza de que reentrara en la atmósfera terrestre y se desintegrara.

Este acto, considerado el mayor desecho espacial en la historia, generó gran preocupación. Ahora, tres años después, parece que la basura espacial está lista para reingresar en nuestra atmósfera en los próximos días.

Aunque gran parte de estos desechos se desintegrarán debido a la presión y velocidad al entrar en la atmósfera, se estima que al menos media tonelada impactará en la Tierra.

La incertidumbre sobre dónde caerá y los potenciales daños que puede causar son motivo de preocupación. Por lo tanto,cae algo del cielo y se aproxima rápidamente, lo mejor es buscar refugio, ya que no se puede prever con certeza su impacto.

Es fundamental mantenernos informados sobre los desarrollos en torno a la basura espacial y tomar precauciones necesarias para proteger nuestra seguridad y el medio ambiente.

Categorías
Nacionales Politica

Nicaragua crea normativa para regular eventos y espectáculos artísticos

Nicaragua, a través del Ministerio del Interior, MINT, ha anunciado la aprobación de una nueva normativa destinada a regular los eventos y espectáculos artísticos públicos en el país.

Esta normativa fue anunciada por la Ministra del MINT, María Amelia Coronel Kinloch, y tiene como objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y el orden interno.

Te puede interesar leer: LA REALIDAD DE LAS ASISTENTES DEL HOGAR, DESAFÍOS QUE ENFRENTAN

«La Normativa para la Regulación de Productores, Promotores y Organizadores de Actividades, Eventos o Espectáculos Artísticos Públicos, es el marco regulatorio aplicable a las personas naturales o jurídicas nacionales o de otra nacionalidad que se dediquen a la realización de actividades, eventos o espectáculos artísticos públicos en territorio nacional», explicó la Ministra.

El reglamento señala que para crear un «registro» de productores y promotores de las actividades, se debe cumplir con diferentes requisitos, tal como presentar un certificado de conducta (tradicionalmente llamado, Récord de Policía).

En este registro, pueden inscribirse personas extranjeras como nicaragüenses. Esto es de manera gratuita, una vez esté autorizado, los productores deberán avisar con 30 días de anticipación la actividad que realizarán,.

No obstante, deberá estar detallada la cantidad de personas, el equipo que utilizarán y nombres de artistas que participarán, entre otras.

Requisitos para personas Naturales

  1. Solicitud de Registro, que se obtiene en la sede del Ministerio del Interior.
  2. Cédula de identidad nicaragüense vigente.
  3. En caso de ser de otra nacionalidad: documento de identidad y fotocopia de la hoja de bio dato del pasaporte y en caso de ser ciudadano residente la cédula de residencia vigente emitida por la Dirección General de Migración y Extranjería. También debe presentar los datos del promotor u organizador asociado artístico nicaragüense.
  4. Cédula del Registro Único de Contribuyente (RUC), vigente.
  5. Matrícula ante Alcaldía, con solvencia vigente.
  6. Certificado de conducta de la Policía Nacional.

Requisitos para empresas o personas jurídicas

  1. Solicitud de Registro, que se obtiene en la sede del Ministerio del Interior.
  2. Cédula del Registro Único de Contribuyente (RUC), vigente.
  3. Matrícula ante la Alcaldía, con solvencia vigente.
  4. Escritura Pública de Constitución y Estatutos, y cuando corresponda, sus reformas en que de cualquier manera se modifiquen dichas escrituras.
  5. Lista de miembros de Junta Directiva, detallando nombres, cargos, dirección, teléfonos, correo electrónico, firmas en original de cada miembro, adjuntando copia de cédula de identidad legible y vigente, en caso de ser alguno de los miembros de otra nacionalidad, deberá presentar copia de hoja de bio dato de su pasaporte y/o cédula de residencia en Nicaragua cuando aplique.
  6. Lista de la totalidad de miembros que conforman la sociedad detallando a los asociados, dirección, teléfonos y número de cédula.
  7. Poder de representación que faculte a la persona designada para actuar en su nombre; los poderes generalísimo o general deberán estar debidamente inscritos ante el Registro Público Mercantil.
  8. Cédula de identidad del representante legal.
  9. Certificación del registro del beneficiario final.
Categorías
Destacadas Nacionales

León es la Sede del Lanzamiento Nacional de Certámenes Gastronómicos

El departamento de León es mejor conocido como la cuna de los dulces que tienen que ver con la cuaresma, por tal motivo el Ministerio de Economía Familiar, INTUR, INATEC y las Alcaldías Municipales se unieron para celebrar el Lanzamiento Nacional de los Certámenes de Panadería y Dulcería de Cuaresma y Semana Santa.

En este certamen el principal objetivo es destacar la riqueza gastronómica de León y otras regiones de Nicaragua.

Dulces típicos

Estos festivales, se llevarán a cabo en los departamentos de León, Chinandega, Carazo, Estelí, Masaya, Matagalpa, Rivas y Granada, tienen como objetivo principal fomentar el rescate y la promoción de la cultura gastronómica local.

Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento y creatividad al elaborar y comercializar una amplia variedad de panes y dulces típicos de la cuaresma, dentro de las que destacan las horneadas, viejitas, rosquillas, tamales, empanaditas, cosas de horno, atoles, bebidas de maíz, entre otros alimentos tradicionales de los pueblos durante la temporada de Semana Santa.

Este evento no solo busca impulsar el emprendimiento local y la economía familiar, sino también preservar y difundir las recetas ancestrales que forman parte del patrimonio culinario de Nicaragua.

Categorías
Internacionales

Nicaragua reelegida como Vicepresidenta del Comité de Palestina en las Naciones Unidas

El Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino en las Naciones Unidas celebró hoy la elección de los miembros de su Buró, donde Nicaragua fue reelecta como Vicepresidenta. El Buró está actualmente conformado por Senegal como Presidente del Comité, y los Vicepresidentes: Cuba, Indonesia, Malasia, Namibia y Nicaragua.

El Embajador de Palestina, Compañero Riyad Mansour, felicitó a los miembros electos del Buró, agradeciendo al Comité en su conjunto por sus esfuerzos en la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo el derecho a la autodeterminación, independencia y retorno de los refugiados. Además, afirmó que la delegación de Palestina continuará trabajando estrechamente con el Buró para lograr estos objetivos.

El Embajador Jaime Hermida Castillo, Representante Permanente de Nicaragua, expresó sus pensamientos y solidaridad al inicio del Mes Santo del Ramadán con todos los hermanos del Mundo Islámico. Felicitó a Cuba, Indonesia, Malasia y Namibia por su reelección, destacando el honor y orgullo de Nicaragua por continuar siendo miembro de este Buró. Nicaragua reafirmó su apoyo a las iniciativas de Palestina para ser miembro pleno de las Naciones Unidas, así como su respaldo a un cese al fuego y al financiamiento para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Desde su elección como Vicepresidenta del Comité de Palestina en 2013, Nicaragua ha demostrado su solidaridad militante con el Pueblo Palestino.

Categorías
Destacadas Nacionales

La realidad de las Asistentes del Hogar, desafíos que enfrentan

Las trabajadoras domésticas enfrentan una serie de desafíos en su situación laboral, principalmente la falta de protección legal, social y abuso por parte de sus empleadores asignándoles tareas que en entrevista no quedaron pactadas.

Las mujeres que usualmente trabajan en el sector doméstico son femeninas de escasos recursos, que en su mayoría son mujeres del campo, que quizás con mucha dificultad terminaron la primaria, madres solteras, por lo que están comprometidas o tomar el trabajo que le salga aún cuando ni siquiera llega al salario mínimo que actualmente tiene este sector, de C$ 8020.47.

Unos de los principales desafíos que enfrentan; es la resistencia de los empleadores al pagar el seguro social, un salario digno, jornadas laborales excesivas, falta de respeto a sus derechos básicos como vacaciones y días feriados y pago de liquidación al terminar la relación laboral y las faltas de respeto hacía ellas, muchas de estas aguantan humillaciones, malos tratos por un salario que en muchas ocasiones ni siquiera llega a tiempo.

Tienden hacer tratadas de forma despectiva por parte del empleador, refiriendose de estas como «Sirvientas, Criadas», disminuyendo el aporte valioso que hacen estas en sus hogares y en la economía nacional.

A pesar que existe la Secretaria de la Federación de Mujeres Trabajadoras Domésticas, no existe en sí una regulación que garantice los derechos y deberes de estas, el Código Laboral Nicaragüense establece artículos donde se les proteje principalmente a las que están contratadas con dormida adentro, como:

El artículo 146 del Código del Trabajo obliga al empleador a reconocerles hasta un cincuenta por ciento adicional al salario, al momento de aplicar el pago de sus prestaciones y este 50 por ciento corresponde a  la alimentación y hospedaje que deben recibir.

El abuso por parte del empleador en ocasiones es aceptado por la trabajadora por falta de conocimiento a sus derechos, una ves que estás toman la decisión de poner una denuncia en el MITRAB o en el Tribunal de Apelación Laboral estás dos instancias otorgan los derechos que les han sido negados.

Es evidente que las trabajadoras domésticas en Nicaragua enfrentan una serie de desafíos que requieren una atención urgente por parte de las autoridades laborales y la sociedad en general, iniciando por la regulación en el cumplimiento del salario establecido, la garantía de condiciones laborales justas y el reconocimiento de su valioso trabajo son pasos indispensables hacia una sociedad más equitativa y justa.

Categorías
Internacionales

La Comisión Europea bajo escrutinio: Uso de software de Microsoft compromete la privacidad

La autoridad de protección de datos ordenó a la Comunidad Europea que suspendiera todos los flujos de datos resultantes de su uso de Microsoft.

El Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS, por sus siglas en inglés) afirmó este lunes que la Comisión Europea infringió varias disposiciones de la ley de protección de datos comunitaria al contratar servicios en la nube de Microsoft para las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea (UE).

Por esa razón, ha pedido a Bruselas que detenga el flujo de datos a esos servicios si son albergados fuera de la UE o el espacio económico europeo (EEE) y que se alinee con la norma comunitaria.

El supervisor explicó en un comunicado que, en concreto, la Comisión “no ha proporcionado las salvaguardias adecuadas” para garantizar que los datos personales transferidos fuera de la UE y el EEE reciban un nivel de protección esencialmente equivalente al garantizado en esas áreas.

Además, en su contrato con Microsoft, la Comisión no especificó suficientemente qué tipos de datos personales deben recopilarse y con qué fines explícitos y especificados al utilizar el paquete de servicios Microsoft 365.

Lea también: Microsoft invertirá 3.200 millones de euros para duplicar sus capacidades de IA

Las infracciones de la Comisión como responsable del tratamiento también se refieren al tratamiento de datos -incluidas las transferencias de datos personales- realizado en su nombre, añadió.

El EDPS abrió en mayo de 2021 dos investigaciones para analizar si los contratos que las instituciones europeas habían firmado con las empresas estadounidenses Amazon y Microsoft para utilizar sus servicios en la nube cumplían con las leyes de privacidad de la UE.

El organismo había detectado que las instituciones comunitarias utilizan cada vez más software y servicios en la nube de grandes plataformas digitales, algunas de ellas con sede en Estados Unidos, lo que implica transferir datos personales a países que pueden no cumplir con la directiva europea de privacidad.

“Es responsabilidad de las instituciones, órganos y organismos de la UE garantizar que todo tratamiento de datos personales fuera y dentro de la UE y el EEE, incluso en el contexto de los servicios basados en la nube, vaya acompañado de salvaguardias y medidas sólidas de protección de datos”, indicó el director del EDPS, Wojciech Wiewiórowski.

El EDPS ha decidido por tanto ordenar a la Comisión, con efectos a partir del 9 de diciembre de 2024, que suspenda todos los flujos de datos derivados de su uso de Microsoft 365 con destino a Microsoft y a sus filiales y subprocesadores situados en países no pertenecientes a la UE o al EEE que no estén cubiertos por una decisión de adecuación.

Al mismo tiempo, ha decidido ordenar a la Comisión que ponga las operaciones de tratamiento derivadas de su uso de Microsoft 365 en conformidad con el Reglamento (UE) 2018/1725.

La Comisión debe demostrar el cumplimiento de ambas órdenes a más tardar el 9 de diciembre de 2024.

Le puede interesar: Nuestra revista | Conoce a los protagonistas en un año retador para el Perú

El supervisor europeo consideró que las medidas correctoras que impone son “adecuadas, necesarias y proporcionadas a la luz de la gravedad y la duración de las infracciones detectadas”.

Muchas de las infracciones detectadas se refieren a todas las operaciones de tratamiento llevadas a cabo por la Comisión o en su nombre al utilizar Microsoft 365, y “afectan a un gran número de personas”, aseguró.

El EDPS también dejó claro que tiene en cuenta la necesidad de no comprometer la capacidad de la Comisión para llevar a cabo sus tareas en interés público o para ejercer su autoridad oficial.

También la necesidad de conceder el tiempo adecuado para que la Comisión aplique la suspensión prevista de los flujos de datos pertinentes, y para que el tratamiento de datos cumpla con el reglamento europeo.

FUENTE: EFE