Categorías
Economía Nacionales

El oro alcanza precios récord en el mercado internacional ¿Cómo beneficia a Nicaragua?

El mercado internacional del oro ha sido testigo de precios exorbitantes esta semana, con el metal dorado cotizándose en 2,185.06 dólares la onza. Esta tendencia al alza parece no detenerse, según informes de diversos sitios especializados.

Los analistas atribuyen este incremento del precio del oro a varios factores, siendo la incertidumbre generada en los mercados financieros por crisis geopolíticas como uno de los principales motores. Esta situación impulsa a grandes inversores a depositar su confianza en el oro como una reserva de valor sólida y confiable.

Al mismo tiempo, los principales bancos centrales del mundo están aumentando sus reservas de oro, lo que refuerza aún más la demanda del metal precioso.

De acuerdo con el sitio financiero AvaTrade, en momentos de proximidad de una crisis financiera, el oro siempre ha funcionado como un refugio seguro para los inversores, lo que explica el aumento en la compra del metal y su consiguiente incremento en la demanda.

Te puede interesar: NICARAGUA AVANZA EN INFRAESTRUCTURA FUTBOLÍSTICA CON RESPALDO DE FIFA

Esta tendencia al alza del precio del oro también ha beneficiado al Gobierno de Nicaragua. En los últimos años, el gobierno ha apostado fuertemente por la industria extractivista, implementando una política de explotación de los recursos minerales. Con cerca de 300 concesiones mineras otorgadas, el gobierno ha logrado imponerse a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, generando ganancias gigantescas.

Según el informe de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua correspondiente al cuarto trimestre del 2023, publicado en febrero de este año, la industria minera registró exportaciones de 1,158.6 millones de dólares en 2023, lo que significó un incremento del 22.4% con respecto al año anterior.

Categorías
Destacadas Nacionales

Managua se prepara para recibir el invierno 2024

Managua enfrenta desafíos durante la temporada de lluvias debido a la acumulación de basura en las calles. Las autoridades ya se encuentran trabajando en la implementación de medidas de prevención y plan de contingencia para proteger a la población y minimizar los impactos negativos.

Las autoridades municipales han destinado más de 930 millones de córdoba para hacerle frente al invierto, según informo la Alcaldesa Reyna Rueda.

“En infraestructura nosotros tenemos una inversión de más de 800 millones de córdobas, cuando hablamos de la limpieza son 60 millones de córdobas, en campañas ambientales más de 25 millones, es decir, se destinarán un total de 932 millones”, manifestó.

Rueda destacó que dentro del contexto del plan, la comuna ha limpiado 5 de las 24 micro presas que existen en Managua, y que con esto se ha logrado el retiro de más de 18 mil mts cúbicos de basura y sedimentos, dando así un avance del 23% del plan.

La edil resaltó que hace 14 años existía en Managua un total de 147 puntos críticos y que en la actualidad se contabilizan 54, garantizando así la protección de los capitalinos.

Categorías
Internacionales Salud

Descenso de mortalidad infantil, pero persisten desafíos globales

En un reciente informe presentado por el Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas para la Estimación de la Mortalidad en los niños, revela un hito significativo en la lucha contra la mortalidad infantil a nivel mundial.

Según el informe, en el año 2022 la cifra de fallecimientos de menores de cinco años alcanzó un mínimo histórico, descendiendo a 4.9 millones de decesos.

Te puede interesar leer: NICARAGUA LÍDER EN CIRUGÍA FETAL INTRAUTERINA A NIVEL INTERNACIONAL

Este logro se ve respaldado por una disminución del 51% en la tasa mundial de mortalidad de menores de cinco años desde el año 2000, lo que indica un progreso considerable en la protección y cuidado de los más vulnerables de nuestra sociedad.

Sin embargo, detrás de estas estadísticas alentadoras, se esconde una realidad preocupante. Cerca de la mitad de las muertes registradas corresponden a recién nacidos, y otros 2.1 millones de niños y jóvenes entre cinco y 24 años perdieron la vida. La mayoría de estos trágicos sucesos se concentran en regiones como África Subsahariana y Asia Meridional.

El informe destaca que muchas de estas muertes podrían haberse evitado, ya que las principales causas identificadas incluyen el nacimiento prematuro, complicaciones durante el parto, neumonía, diarrea y malaria.

A pesar de estos desafíos, se observa un progreso notable en países de bajos y medianos ingresos como Camboya, Malawi, Mongolia y Rwanda, donde la mortalidad de menores de cinco años se ha reducido en más de un 75% desde principios de este siglo.

Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatizó «La importancia de garantizar que el acceso a servicios de salud de calidad esté disponible para todas las mujeres y niños, independientemente de su lugar de nacimiento o circunstancias».

No obstante, el informe también señala un futuro preocupante. Se estima que 59 países no alcanzarán la meta de mortalidad infantil establecida en los objetivos de desarrollo sostenible para el año 2030, lo que resultaría en la pérdida de aproximadamente 35 millones de vidas infantiles.

Esta carga recaerá especialmente en África Subsahariana y Asia Meridional, así como en países de ingresos bajos y medianos.

Factores como el aumento de la desigualdad, la inestabilidad económica, los conflictos armados, el cambio climático y las repercusiones continuas de la pandemia de COVID-19 amenazan con obstaculizar el progreso logrado y perpetuar la pérdida evitable de vidas infantiles.

Aunque se celebre los avances en la reducción de la mortalidad infantil, queda claro que aún enfrentamos desafíos significativos que requieren una acción coordinada y urgente a nivel mundial para garantizar un futuro más saludable y seguro para todos los niños y niñas del mundo.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua líder en Cirugía Fetal Intrauterina a nivel Internacional

Nicaragua Celebra Tres Años de Avances en Cirugía Fetal Intrauterina.

Este pasado 3 de marzo Nicaragua celebró tres años de avances en Cirugía Fetal Intrauterina, marcando un hito en la Salud Materno-Fetal.

Desde el 2021 hasta la fecha, el país ha estado marcando un camino de innovación y éxito, particularmente con la realización de cirugías fetales intrauterinas, que han transformado la manera en que se abordan los problemas de salud desde el vientre materno.

Te puede interesar leer: PERIODISTA SECUESTRADO EN JALISCO, MÉXICO, ES ENCONTRADO CON VIDA

El Hospital Bertha Calderón Roque se destacó en mayo de 2021 al llevar a cabo la primera cirugía fetal intrauterina en Nicaragua, convirtiéndose así en un referente regional en este tipo de procedimientos.

Este logro no habría sido posible sin el compromiso del Gobierno central y el Ministerio de Salud (Minsa), que implementaron el Modelo de Salud Familiar y Comunitario.

Este modelo permite la detección temprana de malformaciones congénitas en bebés aún no nacidos, captando a las mujeres embarazadas desde las comunidades y municipios para ofrecerles un diagnóstico oportuno.

El Dr. Néstor Javier Pavón, jefe de la Unidad Materno Fetal y Cirugía Fetal del Hospital Bertha Calderón, lidera un equipo multidisciplinario que ha logrado verdaderos milagros al salvar vidas desde el vientre materno.

«En tres años, este equipo ha llevado a cabo un total de 202 cirugías fetales, utilizando tanto técnicas abiertas como percutáneas, y ha logrado resultados extraordinarios« afirmó el Doctor.

Así mismo, el doctor Pavón afirma que la clave del éxito radica en tres pilares fundamentales: el modelo integral de salud, un programa amplio de gratuidad y la eficaz gestión de recursos.

Hasta el momento se ha invertido en equipos de alta tecnología, infraestructura hospitalaria y capacitación del personal médico. Gracias a estas inversiones, Nicaragua ha logrado reducir drásticamente la mortalidad materna y perinatal, siendo líder en Centroamérica con uno de los indicadores más bajos de mortalidad materna.

«El proceso de creación del programa de cirugía fetal, que comenzó en 2020 con la creación de la Unidad de Medicina Materno Fetal y la adquisición de tecnología de diagnóstico prenatal avanzada. Ahora, el Hospital Bertha Calderón se ha convertido en el Centro de Referencia Nacional para todo el país en anomalías congénitas«, destacó el doctor Pavón.

La formación y capacitación del personal médico también ha sido fundamental.

La Unidad Materno Fetal cuenta con especialistas altamente capacitados en diversas disciplinas, lo que garantiza la calidad de la atención y los resultados exitosos.

Sistema totalmente gratuito

La Dra. Amparo Acuña, subespecialista en Medicina Materno Fetal, destacó «El compromiso del equipo multidisciplinario y el impacto positivo que estas cirugías tienen en la vida de los bebés, mejorando su pronóstico de vida y su desarrollo a largo plazo«.

No obstante, la doctora Amparo afirmó, «Nuestro sistema es increíble al establecer estos programas totalmente gratuitos. Son cirugías que pueden ir desde 10 mil, 25 mil hasta 35 mil dólares, dependiendo del procedimiento y aquí en Nicaragua es el único país que lo hace completamente gratuito«.

Nicaragua se enorgullece de formar parte de la Red de Cirugía Fetal Latinoamericana, junto con otros 17 países que realizan este tipo de procedimientos.

Este logro demuestra el compromiso del país con la innovación y el avance en el campo de la salud materno-fetal, ofreciendo esperanza y oportunidades a las futuras generaciones.

Categorías
Destacadas Internacionales

Periodista secuestrado en Jalisco, México, es encontrado con vida

El Ejército mexicano y la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmaron que encontraron vivo este miércoles al periodista y presentador del noticiero de N+ de Televisa Guadalajara, Jaime Barrera, quien estaba secuestrado desde el lunes.

Su hija, Itzul Barrera, comunicó a través de sus redes: «Mi papá ya está con nosotros. Mi corazón sabía que siempre regresa a casa. Gracias a todas y a todos».

A su vez, la Fiscalía de Jalisco expuso en un comunicado que «se localizó en buen estado de salud al comunicador», pero «continuará con los actos de investigación de gabinete y campo para esclarecer los hechos y capturar a quienes resulten responsables».

Entretanto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que «está en casa, que es lo importante, pero las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos y dar con los responsables».

De hecho, en una entrevista con Televisa tras su liberación, Barrera aclaró que sus captores lo dejaron en libertad en el municipio de Magdalena, a casi 80 kilómetros al noroeste de Guadalajara, y después las autoridades lo hallaron.

Asimismo, puntualizó que el secuestro ocurrió por su labor periodística, por lo que solicitará adherirse al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno.

Al periodista, quien también colabora con Canal 44, Milenio y El Informador, se le había visto por última vez el lunes a las 14H00  local (20H00 local) afuera de una estación de radio, donde entre tres y cuatro personas, al menos una con armas largas, lo secuestraron  violentamente, según la Fiscalía de Jalisco.

La Alianza de Medios de México, conformada por 60 medios de comunicación en todo el país, había condenado este secuestro.

Fuente: TELESUR

Categorías
Economía Nacionales

Puertos Marcan un Histórico Récord en Atención a Buques

18 buques internacionales entraron en los puertos de Nicaragua.

El presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), Virgilio Silva, detalló; «El total de carga internacional fue 171 mil 686 toneladas métricas».

Virgilio comentó que durante la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio con China se ha incrementado la entrada de barcos con exportación.

Te puede interesar leer: LEÓN ES LA SEDE DEL LANZAMIENTO NACIONAL DE CERTÁMENES GASTRONÓMICOS

Actualmente se cuenta con 13 líneas navieras, con esto se incrementará para futuro la entrada 23 buques semanal. Así mismo, ya funcionando los dos muelles multipropósitos en el puerto Corinto.

Atenciones en los Puertos

En Puerto Corinto, se gestionó el atraque de un total de 14 barcos, abarcando 5 containeros, 1 Ro Ro, 5 tanqueros y 3 graneleros.

Mientras tanto, en el Puerto Arlen Siu, se recibió al buque internacional Charlotte, encargado de transportar productos de importación y exportación, así como a 6 barcos de cabotaje.

En el Puerto Bluff-Bluefields se dio la bienvenida a 42 barcos pesqueros. Mientras que en Puerto Cabezas se atendieron 40 embarcaciones pesqueras, junto con la gestión de 145 toneladas de carga de cabotaje nacional.

En el Puerto Sandino se recibió a tres buques: el MV Atlantic Buenavista, el MT LPG Laperouse, ambos procedentes de El Salvador, y el MV Petrel Bulkier, proveniente de Ecuador.

Puertos turísticos del país

El presidente de la Empresa Portuaria Nacional destacó que se contabilizaron un total de 77,367 visitantes, entre nacionales y extranjeros.

Entre ellos, se destacan los 42,504 visitantes recibidos en el Salvador Allende, así como los 595 pasajeros embarcados hacia la Isla del Amor y los 3,707 ciudadanos que disfrutaron del Parque de Alegría.

En San Jorge, 10,364 turistas fueron embarcados hacia la Isla de Ometepe

San Juan del Sur recibió a 6,867 turistas y Granada a 1,745. En total, se registraron 10,479 pasajeros y 200 embarcaciones, mostrando la creciente popularidad de los destinos turísticos costeros del país.

La actividad en los puertos de Nicaragua reflejan el dinamismo y la importancia como puntos clave para el comercio y el turismo en la región.

Categorías
Farándula Internacionales

Peso Pluma Habla sobre su «Internamiento» en un Centro de Rehabilitación

En una conversación íntima con la periodista Julyssa Lopez, el reconocido artista, Peso Pluma, abrió su corazón y compartió reflexiones sorprendentes sobre su identidad y creatividad.

«Siento yo también que estoy un poco fragmentado y que son parte de mis múltiples personalidades que tengo«, confesó el artista, revelando un aspecto desconocido de su personalidad.

Te puede interesar leer: NINTENDO ANUNCIA CONTINUACIÓN DE LA PELÍCULA «SUPER MARIO BROS»

«No me considero una persona normal. Pues estoy loco. No, es que no te lo estoy diciendo de broma», agregó con sinceridad, desafiando las nociones convencionales de cordura y normalidad.

«O sea, mentalmente estoy loco, ¿sabes? Por algo tengo las ideas que tengo y las canciones que hacemos. Pero creo que nuestra locura es parte de la genialidad», expresó, reconociendo la conexión entre su creatividad y su estado mental.

A pesar de la curiosidad de Lopez sobre un incidente pasado con Nicki Nicole, el artista optó por no comentar al respecto, dejando un velo de misterio sobre ese aspecto de su vida.

Asi mismo, el cantante negó acerca de un rumor de haber entrado en una clínica de rehabilitación, sino que reveló dónde ha estado y qué ha hecho.

«La gente siempre va a tener algo que decir sobre qué estoy haciendo, creando una narrativa propia”, “Pero la realidad es que todos estos días he estado en el estudio, trabajando, haciendo el nuevo álbum y estoy más enfocado que nunca…”, detalló Peso Pluma.

Este 11 de marzo, la revista Rolling Stone dio a conocer que el intérprete de ‘Ella baila sola’ les envió “una nota de voz” para acallar los rumores “sobre su paradero”, desvelando que se encuentra en Los Ángeles, California.

Esta entrevista ofrece una mirada profunda dentro del alma de un artista, desafiando las percepciones convencionales y mostrando la complejidad detrás de la creatividad y la personalidad.

Categorías
Deportes Nacionales

Nicaragua avanza en infraestructura futbolística con respaldo de FIFA

La FIFA ha mostrado un claro interés en Nicaragua, reconociendo los avances significativos en las infraestructuras relacionadas con el fútbol en el país. Jair Bertoni, director de la sub-división de desarrollo de FIFA para Las Américas, ha destacado el progreso experimentado, señalando que Nicaragua ahora cuenta con modernas instalaciones que antes no estaban disponibles.

En una reciente conferencia de prensa, se anunció oficialmente la finalización de la segunda fase de mejoras en el Estadio Nacional de Fútbol en Managua, así como los continuos esfuerzos de construcción en el albergue de selecciones en la Escuela de Talentos de Diriamba.

La Federación Nicaragüense de Fútbol ha gestionado de manera eficiente los fondos otorgados por FIFA FORWARD. José Rodríguez, jefe de la oficina regional de FIFA, reveló que tres millones de dólares han sido asignados para proyectos en el país. Además, destacó que Nicaragua ha sido sujeto de auditorías anuales por parte de FIFA, reflejando resultados positivos en la gestión de estos recursos.

En cuanto a la fase 2 de las mejoras, se han llevado a cabo diversas acciones en el Estadio Nacional:

  • Instalación de rampas de accesibilidad en las graderías.
  • Adoquinado de zonas de estacionamiento.
  • Construcción de una bodega.
  • Creación de una Sala de Prensa y Zona Mixta.
  • Construcción de camerinos para árbitros.
  • Remodelación de los camerinos principales.
  • Mejoras en la iluminación de la gradería central.
  • Instalación de 3 mil butacas adicionales.

Estos esfuerzos reflejan el compromiso continuo de Nicaragua con el desarrollo del fútbol en el país y la mejora de las instalaciones para jugadores, árbitros y aficionados por igual.

Categorías
Internacionales Tecnología

Toneladas de basura espacial caerán en la Tierra

En los próximos días de forma incontrolada caerá en la tierra más de tres toneladas de basura espacial.

  • Hasta el momento no se sabe donde caerá la basura espacial.
  • Esta tonelada de basura se soltó en 2021 y para entonces golpeará la Tierra.

La basura que las personas generan, es uno de los rastros más evidentes de la presencia humana en el planeta.

Te puede interesar leer: LA COMISIÓN EUROPEA BAJO ESCRUTINIO: USO DE SOFTWARE DE MICROSOFT COMPROMETE LA PRIVACIDAD

A pesar de los esfuerzos de reciclaje, resulta difícil deshacernos por completo de los residuos que produce y consume. Sin embargo, no solo se deja huella en la Tierra, sino que también se contribuye al problema de la basura espacial.

Las misiones espaciales, tan fascinantes como son, dejan a su paso una estela de desechos que plantea desafíos únicos. En el espacio, no existen contenedores de basura ni espacio ilimitado en naves y estaciones para almacenar objetos inservibles.

Por esta razón, la Estación Espacial Internacional (ISS) tomó la controversial decisión en 2021 de liberar un palé de aproximadamente 2,9 toneladas lleno de baterías viejas con la esperanza de que reentrara en la atmósfera terrestre y se desintegrara.

Este acto, considerado el mayor desecho espacial en la historia, generó gran preocupación. Ahora, tres años después, parece que la basura espacial está lista para reingresar en nuestra atmósfera en los próximos días.

Aunque gran parte de estos desechos se desintegrarán debido a la presión y velocidad al entrar en la atmósfera, se estima que al menos media tonelada impactará en la Tierra.

La incertidumbre sobre dónde caerá y los potenciales daños que puede causar son motivo de preocupación. Por lo tanto,cae algo del cielo y se aproxima rápidamente, lo mejor es buscar refugio, ya que no se puede prever con certeza su impacto.

Es fundamental mantenernos informados sobre los desarrollos en torno a la basura espacial y tomar precauciones necesarias para proteger nuestra seguridad y el medio ambiente.