Categorías
Destacadas Empresariales

Claro Empresas: Fortaleciendo la Seguridad en Internet

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, a través de Claro Empresas ofrece el servicio Internet Más Seguro, mismo que optimiza la velocidad de conexión y proporciona un entorno en línea seguro y confiable, para las operaciones comerciales de las empresas o corporaciones.

Con este servicio las y los empresarios nicaragüenses tendrán la integración de medidas avanzadas de seguridad, para garantizar la protección de datos y la infraestructura empresarial. Además de contar con una conexión de alta velocidad, con una suite de seguridad que abarca desde la gestión sencilla de políticas, hasta la protección continua proactiva. En esencia, Internet Más Seguro brinda a las compañías, confianza y tranquilidad de una conexión rápida y segura en un entorno digital.

 “Claro Empresas continúa aportando soluciones que contribuyen al crecimiento y optimización de procesos de las compañías; por ello presentamos el servicio Internet Más Seguro que permitirá a las organizaciones una experiencia de conectividad robusta y protegida contra amenazas cibernéticas, a fin de resguardar su información y facilitarles las gestiones de monitoreo”, indicó Cristian Gómez, gerente de mercado corporativo de Claro Nicaragua.

Dentro de los beneficios para las empresas que adquieran este servicio, está la integración de medidas avanzadas de seguridad empresarial que brinda una protección completa contra amenazas cibernéticas. Además, de contar con un equipo especializado en ciberseguridad para proporcionar asistencia rápida y efectiva. Asimismo, herramientas de gestión intuitivas que facilitan a las empresas la administración eficiente de políticas de seguridad sin complicaciones.

Categorías
Internacionales sucesos

Brasileña detenida por intentar obtener préstamo bancario con un cadáver

Una mujer en Brasil fue arrestada luego de ingresar a un banco con el cuerpo de una persona fallecida, con la intención de obtener un préstamo que ya había sido aprobado a nombre del difunto.

El incidente insólito ocurrió en una sucursal del banco Itaú en el barrio de Bangu, en Río de Janeiro.

Érika de Souza Vieira Nunes llegó al banco con una silla de ruedas en la que reposaba el cuerpo de quien afirmaba ser su tío, y argumentaba que este debía firmar un documento para la entrega de 17.000 reales (3.200 dólares).

Te puede interesar leer: NICARAGUA MANTIENE SU VIGILANCIA ANTE EL COVID-19

Durante la atención, los empleados del banco comenzaron a sospechar sobre la salud del hombre, al notar su incapacidad para sostener un bolígrafo o erguir la cabeza.

A pesar de actuar con normalidad, la mujer solicitó repetidamente a su supuesto tío que firmara el documento del préstamo, incluso sostuvo su mano y cabeza en varias ocasiones. Sin embargo, la palidez del hombre y su falta de respuesta alertaron a los empleados, quienes llamaron al Servicio Móvil de Atención de Emergencia.

Una unidad médica confirmó que el individuo, identificado como Roberto Braga, de 68 años, había fallecido varias horas antes. Érika fue detenida y llevada a la comisaría. Según su testimonio, era la sobrina del anciano y se encargaba de sus cuidados, mencionando que su tío estaba delicado de salud.

El jefe de Policía Fábio Luiz declaró: «Ella intentó que él firmara, pero los empleados pensaron que estaba enfermo y llamaron al Samu. Entró muerto al banco. Ella dice ser su cuidadora, y en cualquier caso responderá por los delitos. Vamos a continuar la investigación con otros miembros de la familia y averiguar si estaba vivo en la fecha del préstamo».

Las autoridades investigan si se trató de un delito de hurto mediante fraude o estafa, y si la detenida realmente tenía parentesco con la víctima. Además, se están revisando las cámaras de seguridad para determinar si otras personas estuvieron involucradas en el incidente.

Categorías
Internacionales Politica

Entre protestas el parlamento de Georgia aprueba ley de agentes extranjeros

El Parlamento de Georgia aprobó en primera lectura el proyecto de ley sobre agentes extranjeros, lo que desató una serie de protestas en todo el país.

La votación, que contó con el respaldo de 83 diputados y ningún voto en contra, se llevó a cabo sin la participación de la oposición.

Te puede interesar leer: TEMPORADA DE HURACANES PRONOSTICADA COMO ALTAMENTE ACTIVA PARA NICARAGUA

Este proyecto busca asegurar la transparencia en la influencia externa mediante la creación de un registro de organizaciones financiadas desde el extranjero en más del 20%.

Las protestas, que se desarrollaron por segundo día consecutivo en la capital, Tbilisi, reunieron a cientos de personas frente al edificio del Parlamento.

Algunos manifestantes portaban banderas georgianas y de la Unión Europea. Durante los disturbios, varios manifestantes fueron detenidos y se produjeron enfrentamientos con la policía.

El clima de tensión también se sintió dentro del propio Parlamento, donde el lunes dos diputados se enzarzaron en una pelea durante un debate sobre el proyecto de ley.

Esta aprobación ha generado controversia y agitación en Georgia, planteando importantes interrogantes sobre el futuro político y la libertad de expresión en el país.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua mantiene su vigilancia ante el COVID-19

El Ministerio de Salud, MINSA, dio a conocer su informe semanal, que comprende del 9 al 16 de abril, donde señala que se han atendido y dado seguimiento responsable y cuidadoso a 1 nicaragüense con Covid-19 confirmado.

A continuación Nota Integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 16 de Abril 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 09 al 16 de abril 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,145 personas.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,899 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Temporada de huracanes pronosticada como altamente activa para Nicaragua

La temporada de huracanes se presentará de manera activa en Nicaragua, este causado por el fenómeno climático de «La niña».

Según los pronósticos del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), se espera la formación de un total de 22 huracanes en 2024, de los cuales 11 podrían impactar directamente en el país. Además, se prevé que al menos 5 huracanes superen la categoría 5.

Marcio Baca, director de Meteorología del Ineter, ha señalado que aunque el invierno se instalará oficialmente después del 20 de mayo, se esperan lluvias intensas, e incluso la posibilidad de granizo, en los días previos.

Esta situación, sumada a la alta incidencia de huracanes pronosticada, podría duplicar el número de tormentas tropicales en comparación con años anteriores, dado que Nicaragua tiene la tasa más alta de impacto de ciclones tropicales en la región.

Ante este panorama, las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) están haciendo un llamado a las familias nicaragüenses para que se preparen de manera adecuada y estén listas para afrontar un invierno activo en 2024.

Es fundamental tomar medidas preventivas y estar atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos y proteger la vida y la propiedad de todos los ciudadanos.

Categorías
Ambiente Internacionales

Guatemala en alerta por más de 30 incendios forestales activos

Al menos 60 incendios activos en Guatemala, siendo 38 de ellos de máxima alerta en el departamento de Petén.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha continuado con sus esfuerzos para controlar las llamas, especialmente en el segundo basurero más grande del país ubicado en la capital, el cual está controlado en un 95%.

Te puede interesar leer: ESCASEZ DE MEDICAMENTOS CONTRA EL VIH EN ALEMANIA, ¿UN PROBLEMA DE ABASTECIMIENTO O PRIORIDADES?

Se destaca el trabajo conjunto realizado en el municipio de Villa Nueva, donde se ha logrado un avance significativo en la liquidación del incendio mediante el uso de material inerte y motobombas para el enfriamiento.

Gracias a estos esfuerzos, se ha observado una mejora en la calidad del aire en la ciudad, lo que ha permitido al Ministerio de Educación autorizar la reanudación de las clases presenciales en áreas específicas, incluyendo la demarcación metropolitana, Sacatepéquez y Escuintla.

La Conred ha detallado que 18 de los incendios en Petén han ocurrido en el municipio de La Libertad, mientras que Alta Verapaz reporta cuatro eventos en varios municipios. También se han registrado incendios en otros departamentos como Baja Verapaz, Escuintla, Jutiapa, Quiché, Chimaltenango, Izabal y Quetzaltenango.

La situación ha llevado al presidente a declarar Estado de Calamidad hace tres días, aunque esta medida fue reprobada por el Congreso.

Desde noviembre 2023 hasta junio próximo, se han contabilizado un total de 1,502 incendios, con 13,598 hectáreas afectadas a nivel nacional.

«De los mil 502 contabilizados hasta este domingo, mil 138 fueron forestales y 364 no forestales, 13 mil 598 hectáreas afectadas en total a nivel nacional», detalló la Conred.

A pesar de que la capital registra el mayor número de incendios, son los departamentos de Huehuetenango y Petén los más afectados en términos de hectáreas impactadas.

Las quemas agrícolas y la ganadería siguen siendo las principales causas de estos siniestros forestales en Guatemala, subrayando la importancia de abordar este problema de manera urgente y efectiva.

Categorías
Destacadas Internacionales

Escasez de medicamentos contra el VIH en Alemania, ¿Un problema de abastecimiento o prioridades?

Ya en octubre se advirtió de la escasez de profilaxis preexposición, o PrEP, antes de que las autoridades dijeran que ya lo estaban interviniendo en enero.

Ryan, un joven de 28 años que vive en Berlín, se dio cuenta por primera vez de que su receta de PrEP se estaba agotando cuando su médico le aconsejó que espaciara la dosis.

«Tomé medidas para reducir el número de pastillas que tomo, cuatro en lugar de siete por consejo de mi médico. También tengo dos frascos de emergencia de PrEP que me dio un amigo», dijo.

Ryan afirma que algunos de sus amigos también cambiaron las dosis de medicación.

La PrEP es un medicamento que puede salvar vidas, ofrece protección contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y consiste en fármacos que también se utilizan para tratar a los seropositivos.

Según el Instituto Robert Koch, unas 32.000 personas en Alemania toman la PrEP. Para quienes dependen en gran medida de la PrEP, espaciar la medicación puede ser arriesgado, ya que no proporciona el mismo nivel de protección.

Ryan afirma que fue inspirador ver cómo otras personas se ayudaban mutuamente compartiendo la medicación, pero también generó cierta desconfianza hacia un sistema sanitario que no supo protegerse de una escasez que duró meses.

Advertencias ignoradas

Dagnae, una asociación de especialistas en VIH, afirma que alrededor del 90% de las consultas y farmacias alemanas se han visto afectadas por la escasez de PrEP.

La escasez del medicamento, anunciada ya en octubre por Dagnae, se prolongó durante meses. Deutsche Aidshilfe, organización que representa los intereses de las personas que viven con el VIH/sida, anunció en noviembre que el país se enfrentaba a graves problemas de suministro, citando varias farmacias de Alemania.

Afirman que los fabricantes del medicamento comunicaron a una farmacia de Colonia que no habría suministros disponibles hasta finales de enero.

A pesar de la advertencia, el Ministerio de Sanidad alemán no declaró que empezaban a trabajar para paliar la escasez hasta el 25 de enero de 2024. Sin embargo, en algunos lugares se siguió registrando escasez hasta marzo.

Según Dagnae, la falta de PrEP durante estos meses causó «impactos devastadores en la atención al paciente» y provocó incertidumbre sobre las prácticas de prescripción, los riesgos de los medicamentos y el cumplimiento de las cuotas de medicamentos genéricos.

El Ministerio de Sanidad alemán no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Un cuello de botella en la medicación

Daniel Sander, representante de Dagnae, declaró a ‘Euronews’ Health que diversos factores habían contribuido probablemente a la escasez de PrEP.

Una posible razón fue que el umbral permitido de CMIC, una impureza que se encuentra en el ingrediente activo de la PrEP, se redujo en Europa el año pasado de acuerdo con las directrices publicadas por la Organización Mundial de la Salud.

Como consecuencia, menos proveedores pudieron enviar medicamentos a base de emtricitabina y tenofovir a Europa.

En el caso de Alemania, la escasez puede haberse visto agravada por la forma en que el sistema sanitario adquiere los medicamentos.

Sander afirma que cuando la medicación de la PrEP se puso a disposición de los pacientes cubiertos por el seguro sanitario estatal alemán, sólo las empresas que suministraban la forma más barata de PrEP pudieron tener contratos con las aseguradoras sanitarias alemanas.

La consecuencia es que el mercado de la PrEP en Alemania tenía relativamente pocos medicamentos. Cuando la disponibilidad de esos fármacos disminuyó de repente, se creó un cuello de botella en el suministro.

«El problema con la PPrE es que si no puedes suministrar esta mezcla exacta de tenofovir y emtricitabina que estaba cubierta por el seguro médico, no hay alternativa«, dijo Sander.

«Una vez que tuvimos la escasez, estabas indefenso porque podíamos decirle a la gente que no lo teníamos, y no puedes tomar nada más a menos que puedan pagarlo ellos mismos».

Según Sander, el hecho de que los medicamentos se produzcan a menudo fuera de Europa también significaba que era difícil averiguar qué no estaba disponible y por qué.

No debe volver a ocurrir

Ben, un joven de 31 años que también vive en Alemania y toma PrEP, dijo que las existencias del medicamento volvieron a las estanterías bajo una marca diferente, tras el empujón de las autoridades a finales de enero.

Las organizaciones de prevención del SIDA en Alemania han destacado que debería haber un impulso para garantizar que la situación no se repita.

«El hecho de que un medicamento vital contra el VIH deje de estar disponible durante un largo periodo de tiempo no debe volver a ocurrir», afirmó Sylvia Urban, de la junta directiva de German Aidshilfe.

«La prevención se ha visto perjudicada, muchas personas han quedado intranquilas y expuestas a riesgos. Ahora los políticos tienen que asegurar el suministro a largo plazo y recuperar la confianza».

Sander añadió: «Por suerte, ahora estamos en una situación que aparentemente va mejor. Pero no veo o no he visto todavía ningún cambio sistémico significativo que garantice que esto no vuelva a ocurrir. Así que todos seguimos siendo muy, muy, muy cautelosos sobre cómo se desarrollará la situación en el futuro».

Dagnae ha informado de que la situación era más grave en Alemania, pero otros países no eran inmunes a la escasez, con organizaciones en SueciaBélgica y España también afirmando que algunos fabricantes no estaban entregando.

INFORMACIÓN: EURONEWS

Categorías
Destacadas Salud

Avanzando Juntos: Conciencia en el Día Mundial del Parkinson

Cada 11 de abril, se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una ocasión para generar conciencia sobre esta enfermedad y solidarizarse con aquellos que la padecen.

La fecha coincide con el nacimiento de James Parkinson (1755 – 1824), el médico que por primera vez identificó esta condición médica.

La enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que afecta los movimientos, la salud mental, el sueño y otros aspectos de la salud.

Es una enfermedad neurodegenerativa que interfiere con la capacidad del cerebro para producir dopamina, una sustancia química crucial para controlar el movimiento.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019, más de 8.5 millones de personas en todo el mundo viven con Parkinson. Aunque la mayoría de los pacientes son hombres y personas mayores, la enfermedad también puede afectar a personas más jóvenes.

Hasta el momento, no existe una cura para el Parkinson, pero hay tratamientos médicos y medicamentos que pueden ayudar a reducir los síntomas. Los temblores, las rigideces musculares y la dificultad para hablar son algunos de los signos más comunes de la enfermedad.

Las causas de esta enfermedad se desconocen, sin embargo, la OMS indica que hay diferentes factores que pueden influir en el riesgo de padecerla.

Entre las principales causas ya estudiadas se encuentran: personas mayores de 60 años, también tiene que ver la herencia genética, algún familiar con Parkinson, los hombres tienen mayor probabilidad de desarrollarla que las mujeres, la exposición a toxinas o factores ambientales tales como; herbicidas o pesticidas.

La solidaridad y la conciencia pública son pasos clave para mejorar la calidad de vida de quienes viven con Parkinson y sus seres queridos.

Categorías
Destacadas Empresariales

Facturación Sostenible: Claro Promueve Facturas Ecológicas

Contribuir al cuido del medioambiente, por medio de acciones que sumen a salvar lo bonito, es posible con las facturas ecológicas de Claro Nicaragua, la cual es amigable con el planeta, además de ser una opción fácil y ágil, para gestionar los pagos de tus servicios.

Las facturas ecológicas permiten más comodidad y seguridad en el almacenamiento de ésta. También evita la acumulación de papel en sus hogares, a su vez tienen un menor impacto ambiental, pues su uso contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la producción del papel.

Activar el servicio de “Facturas Ecológicas” es sencillo, las y los nicaragüenses pueden visitar el Centro de Atención a Clientes más cercano, o bien ingresar al sitio web https://factura.miclaro.com.ni/suscripcionFactura y así las facturas de sus servicios Claro serán enviadas a sus correos electrónicos, sin ningún costo adicional.