Categorías
Deportes Nacionales

Nicaragua se Prepara para Brillar en la AmeriCup 2025

Nicaragua ha experimentado un notable crecimiento en diversas disciplinas deportivas, y entre estas, el baloncesto se destaca como uno de los más prominentes. Un hito significativo se vislumbra en el horizonte del baloncesto nicaragüense, ya que nuestro país se prepara para ser anfitrión de un evento continental de gran envergadura: la AmeriCup de FIBA, programada para el próximo año 2025 durante el mes de agosto.

La selección nacional, se encuentra en plena preparación para enfrentar un emocionante doble encuentro contra su similar de Canadá. El primer enfrentamiento está programado para el 23 de febrero, en Canadá, mientras el segundo partido el 26 de febrero será en el Polideportivo Alexis Argüello, donde se espera contar con un lleno total para brindar el apoyo a la azul y blanco.

Es relevante destacar que Nicaragua, al estar clasificada para la AmeriCup como país anfitrión, ha sido ubicada en el Grupo C de estas eliminatorias. Además de enfrentarse a Canadá, nuestro equipo se medirá contra México y República Dominicana en los próximos encuentros, programados para noviembre de este año y febrero de 2025.

El baloncesto nicaragüense continúa su ascenso imparable, y la próxima AmeriCup será una oportunidad invaluable para mostrar el talento y la pasión que caracterizan a nuestros deportistas.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua mantiene exportaciones a pesar de desafíos en el 2023

El Banco Central de Nicaragua (BCN) ha divulgado los datos correspondientes a las exportaciones e importaciones del año 2023. Según el comunicado emitido por esta entidad financiera, las exportaciones totales nicaragüenses alcanzaron una cifra acumulada de más de siete mil 543 millones de dólares durante dicho período.

Se destaca que este valor representa una disminución interanual del 2,4 por ciento, principalmente atribuida a la caída del 8,9 por ciento en las exportaciones de zona franca. Sin embargo, este descenso fue parcialmente contrarrestado por el aumento del cuatro por ciento en el envío de mercancías al exterior.

El Informe y Estadísticas de Comercio Exterior al IV trimestre de 2023 del BCN señala que el valor total de las exportaciones (incluyendo mercancías y zona franca) en este período fue de más de mil 664 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2,8 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto al desglose por sectores, se observa un crecimiento en las exportaciones de mercancías impulsado por el aumento de los envíos en los sectores minero (22,4 por ciento) y manufacturero (0,9 por ciento), aunque este crecimiento se vio atenuado por las disminuciones en los sectores pesquero (-9,7 por ciento) y agropecuario (-5,3 por ciento).

El BCN explica que la disminución en las exportaciones de zona franca se debe principalmente a menores colocaciones de productos textiles (-15,2 por ciento), rubros pesqueros maquilados (-30,2 por ciento) y aceite de palma africana (-38,5 por ciento), entre otros factores.

En cuanto a las importaciones totales acumuladas en 2023, estas sumaron más de nueve mil 997 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual del 1,3 por ciento.

El BCN destaca que, como resultado del comportamiento de las exportaciones e importaciones totales, se registró un déficit comercial de 954,5 millones de dólares en el cuarto trimestre del año pasado, lo que representa un aumento del 18,9 por ciento en términos interanuales.

Finalmente, en el acumulado de 2023, el déficit comercial ascendió a dos mil 454,2 millones de dólares, siendo un 2,5 por ciento mayor que el registrado en 2022.

Este comunicado proporciona una visión detallada del panorama comercial de Nicaragua durante el año 2023, resaltando tanto los logros como los desafíos que enfrenta el país en el ámbito de las exportaciones e importaciones.

Categorías
Nacionales

Nicaragua Registra un Leve Incremento en Accidentes de Tránsito

En el reporte semanal del Plan Nacional de Emergencia Vial, se destacó un ligero aumento en la incidencia de accidentes de tránsito en comparación con la semana anterior. Del lunes 12 al domingo 18 de febrero del presente año, se registraron un total de 1,068 colisiones, lo que representa un incremento modesto en relación con periodos anteriores.

Lamentablemente, este aumento en los accidentes también se reflejó en el número de personas afectadas. Durante el mismo período, se reportaron 14 personas fallecidas y 49 lesionadas como resultado de estos incidentes viales. Aunque la cifra de fallecidos se mantuvo constante en comparación con la semana anterior, un incremento en el número de colisiones y de personas lesionadas, refleja la falta de atención a las señales de tránsito.

Entre las personas fallecidas, se identificaron diferentes perfiles, incluyendo conductores de motocicletas, peatones y pasajeros de vehículos. Estos datos subrayan la necesidad urgente de tomar medidas para mejorar la seguridad vial y prevenir tragedias en nuestras carreteras.

Ante esta situación, las autoridades competentes, representadas por la Policía Nacional, hacen un llamado a conductores, pasajeros y peatones para que cumplan estrictamente con las normas de tránsito establecidas. Es fundamental mantener la prudencia y la responsabilidad al conducir o transitar por las vías públicas, con el fin de proteger la vida y la integridad de todos los usuarios de la carretera.

Categorías
Deportes Internacionales

El atleta español Mohamed Katir es suspendido dos años por infracciones antidopaje

El destacado atleta español Mohamed Katir, subcampeón mundial de 5.000 metros, ha sido suspendido este viernes por un período de dos años, hasta el 6 de febrero de 2026, por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics. La AIU lo acusa de una infracción derivada de tres fallos de localización en los últimos doce meses.

Estos fallos se refieren a tres ocasiones en las que Katir no pudo ser localizado para someterse a un control antidopaje. El atleta atribuye estos incidentes a errores al completar los datos para su localización en la plataforma ADAMS.

La sanción impuesta a Katir abarca desde el 7 de febrero de 2024 hasta el 6 de febrero de 2026. Aunque el atleta español tiene derecho a apelar ante la propia Unidad de Integridad del Atletismo y ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), parece improbable que pueda participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, especialmente después de que Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo, declarara recientemente que «un atleta con un proceso disciplinario abierto no sería elegible en ningún caso».

Tras conocer la suspensión provisional el pasado 7 de febrero, Katir expresó su intención de apelar para poder competir durante la tramitación del procedimiento. Sin embargo, con la sanción en firme, ahora estudiará sus opciones de recurso, según informaron fuentes cercanas al atleta.

La suspensión representa un duro golpe para la carrera profesional de Katir, quien este sábado celebra su 25 cumpleaños en su mejor momento deportivo.

La sanción impide a Katir participar en los Juegos Olímpicos de París de este año, así como en los Europeos de Roma en junio. Además, se perderá los Mundiales de pista cubierta de Nanjing (China) del próximo año y los Campeonatos del Mundo al aire libre de Tokio.

Categorías
Nacionales sucesos

Desentierran el cuerpo de una mujer pensando que estaba viva

En un acontecimiento sin precedentes en Waspam – Río Coco, el pasado jueves 15 de febrero, el cuerpo de María Isabel López Francis, una joven miskita de 24 años, fue exhumado luego de ser sepultado el lunes 12 de febrero.

La decisión de exhumar el cuerpo surgió a raíz de las dudas de algunos familiares respecto al fallecimiento de María. A pesar de opiniones divididas dentro de la familia, se procedió a sacar el cuerpo de la tumba y llevarlo de vuelta a su hogar. Un médico examinó a la joven y ratificó su fallecimiento.

Persistiendo en su creencia, los familiares de María afirmaban que el cuerpo presentaba signos como lágrimas y sudor en la frente, pudiendo encontrarse en un estado de catalepsia. Así que la llevaron con un médico tradicional en la comunidad de Saklin para determinar su verdadero estado.

Después de los eventos mencionados, el cuerpo fue llevado a Siloe, un lugar de ayuno y oración; para finalmente, sepultar a la joven en el mismo lugar donde inicialmente reposaba.

Categorías
Salud

¿Por qué no se permiten objetos metálicos en una sala de resonancia magnética?

En el ámbito de la medicina moderna, la resonancia magnética (RM) se ha convertido en una herramienta invaluable para el diagnóstico preciso de una amplia gama de condiciones médicas. Sin embargo, existe una regla de oro que debe respetarse estrictamente al someterse a este procedimiento: la prohibición de objetos metálicos dentro de la sala de resonancia magnética. ¿Por qué esta restricción aparentemente estricta?

La razón principal radica en los intensos campos magnéticos generados por la RM. Estos campos magnéticos, que pueden alcanzar fuerzas extremadamente altas, interactúan con objetos metálicos de manera impredecible y potencialmente peligrosa. Cuando un objeto metálico se introduce en el entorno de la RM, puede experimentar fuerzas magnéticas significativas que pueden ser difíciles de prever. Esto puede resultar en movimientos bruscos e incontrolados del objeto, representando un riesgo tanto para el paciente como para el personal médico.

Además del riesgo de lesiones físicas, la presencia de objetos metálicos dentro de la sala de resonancia magnética puede afectar negativamente la calidad de las imágenes obtenidas durante el procedimiento. Los objetos metálicos pueden distorsionar el campo magnético uniforme requerido para obtener imágenes claras y detalladas, lo que compromete la precisión diagnóstica de la RM.

Entre los objetos comunes que pueden representar un riesgo en la sala de resonancia magnética se encuentran joyas, relojes, dispositivos médicos implantados, instrumentos quirúrgicos y cualquier objeto que contenga materiales ferromagnéticos. Incluso pequeños fragmentos metálicos pueden representar un peligro significativo cuando se someten a la intensidad del campo magnético de la RM.

Un ejemplo trágico que ilustra los peligros de la presencia de objetos metálicos en la sala de resonancia magnética ocurrió en Brasil en 2023. En este incidente, un hombre acompañó a su madre al procedimiento y, sin notificar a las autoridades médicas, portaba un arma. Trágicamente, el arma se disparó dentro de la sala de resonancia magnética, con la bala atravesando el estómago del hombre y causándole la muerte. Este lamentable suceso destaca la importancia crucial de seguir estrictamente las normas de seguridad médica al someterse a procedimientos de resonancia magnética.

Categorías
Destacadas Nacionales

Negociaciones sobre salario mínimo en Nicaragua ¿Hay acuerdo?

La quinta ronda semanal de negociaciones para el aumento del salario mínimo en Nicaragua ha concluido sin acuerdos. Según los sindicalistas, los empresarios no respaldan un ajuste real que compense el incremento de algunos productos de la canasta básica en este año 2024.

Además, los sindicalistas esperaban aprobar un incremento diferenciado del 15% para los obreros del campo, pero esta iniciativa también fue denegada por los empresarios.

La falta de acuerdos preocupa a los sindicalistas, quienes temen alargar las negociaciones, ya que más de 300 mil trabajadores que reciben el salario mínimo están a la expectativa de los resultados.

Recordemos, que si los miembros de la Comisión no llegan a un consenso para definir el salario mínimo en un periodo de dos meses luego de haber sido instalada la mesa de negociación, será el Ministerio del Trabajo quién establecerá los nuevos montos, tomando como referencia los indicadores económicos del país.

Categorías
Internacionales

Payaso es condenado a 235 años de prisión en México

Un juez ha dictado una sentencia de 235 años de prisión para Leonel A. M., alias «Pistachón», por el incendio que cobró la vida de sus dos hijas y dejó gravemente heridas a su esposa y su madre en Matías Romero, Oaxaca. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca lo encontró culpable de Feminicidio Agravado y Tentativa de Feminicidio, tras determinar que inició el fuego el 3 de enero de 2023 en su vivienda, donde se encontraban las víctimas.

El hecho ocurrió durante la madrugada en la colonia Justo Sierra de Matías Romero Avendaño, donde «Pistachón» roció combustible y prendió fuego a la casa con cuatro mujeres dentro. Dos niñas, hijas del responsable, fallecieron días después del incendio, configurando el delito de feminicidio agravado. La esposa y la madre del responsable resultaron con graves heridas, por lo que se le imputó Tentativa de Feminicidio Agravado.

A pesar de la afirmación de familiares de «Pistachón» de que se trató de un accidente, la investigación se realizó bajo el protocolo de feminicidio. La Fiscalía destaca la colaboración entre diversas instituciones y organizaciones para atender este caso. Datos del SESNSP revelan que en 2023, 95 mujeres fueron víctimas de violencia feminicida, pero solo 38 casos se tipificaron como delitos de feminicidio. En 2024, según el Grupo de Estudios Sobre la Mujer «Rosario Castellanos», al menos 13 mujeres han sido asesinadas de forma violenta hasta la primera semana de febrero.

Categorías
Farándula Internacionales

Separación de Peso Pluma y Nicki Nicole desata controversia en redes sociales

La reciente separación entre los cantantes Peso Pluma y Nicki Nicole ha generado una intensa controversia en las redes sociales, desatando una guerra virtual entre México y Argentina. El detonante fue un video que circuló el lunes por la noche, mostrando a Peso Pluma en compañía de una mujer desconocida en Las Vegas, justo después del Super Bowl LVIII.

La ruptura de esta pareja, ha reavivado la rivalidad entre ambos países, alcanzando niveles de confrontación comparables a los enfrentamientos futbolísticos, especialmente los vividos durante el Mundial de Qatar 2022.

Mensajes que lamentablemente suelen incluir insultos de índole racista, clasista e incluso musical. Los argentinos critican la música de Peso Pluma, mientras que los mexicanos defienden su éxito comparándolo con otros artistas argentinos.

Algunos recuerdan aquellos episodios en los que Nicki no fue muy cordial con su exnovio, cuando lo comparó con un perro durante una entrevista. Además, hacen incapié de un video en el que Nicki, en un aeropuerto, supuestamente toma la mano de su representante.

El anuncio de la separación, fue confirmado por Nicki en su cuenta de Instagram, con el siguiente mensaje:

«El respeto es parte necesaria del amor. Lo que se ama se respeta. Lo que se respeta se cuida .Cuando no te cuidan y cuando no hay respeto… yo ahí no me quedo. Yo de ahí me voy. Con mucho dolor sepan que me enteré de la misma forma que ustedes, gracias por el amor que me están haciendo llegar», escribió.

El mexicano no ha hecho pública ninguna postura. Nicki dejó de seguir a Peso Pluma y borró las fotos que tenían juntos. Él aún la sigue.

Categorías
Destacadas Nacionales

Lanzamiento Nacional de las Clínicas de Detención Temprana del Cáncer en la Mujer

Autoridades del Ministerio de Salud de Nicaragua, realizaron el día de hoy 14 de febrero, el lanzamiento nacional de las clínicas de detección temprana del cáncer en la mujer, marcando un hito importante para la salud de las mujeres nicaragüenses.

La Dra. Carolina Dávila, ministra asesora del SILAIS-Managua, destacó la instalación de 43 mamógrafos en diferentes centros de salud en todo el país y anunció que se planea instalar otros 23 en los próximos meses, acercando los servicios de detección a los centros de salud en cada municipio y eliminando la necesidad de viajar hasta un hospital departamental.

Según la ministra, estas clínicas ofrecerán una amplia gama de servicios de promoción, prevención y detección del cáncer, con un enfoque en la atención integral de la salud. Además, contarán con personal médico y enfermeras capacitadas para realizar ultrasonidos de mama, exámenes físicos para detectar lesiones mamarias, Papanicolaou y, en caso de detectarse alguna lesión, se llevará a cabo una biopsia para determinar su estado. Además, se brindará tratamiento para el cáncer.

Se hizo hincapié en la importancia del diagnóstico oportuno por parte de las autoridades de salud, instando a las mujeres a aprovechar los servicios disponibles. Gracias al diagnóstico temprano, el Ministerio de Salud de Nicaragua ha registrado una reducción del 34% en la mortalidad por cáncer cérvico uterino en el país.