Categorías
Destacadas Nacionales

Matagalpa cuenta con nuevo Registro de la Propiedad

Con el objetivo de brindar una mejor atención a los usuarios y mejores condiciones a sus colaboradores la Corte Suprema de Justicia, inauguró las nuevas instalaciones del Registro Público de la Propiedad de Matagalpa, ubicado en la comunidad de Waslali.

La inversión en este edificio es de 18 millones de córdobas, los cuales son parte del presupuesto asignado por el Gobierno de Nicaragua a este Poder del Estado, con un área de construcción de 600 mts cuadrados.

Registro de la Propiedad del Departamento de Matagalpa

La magistrada presidenta Dra. Alba Luz Ramos, destacó el avance que ha venido teniendo este Poder del Estado durante estos últimos 12 años, tanto en la infraestructura como en la tecnología utilizada para brindar el servicio a la población nicaragüense.

Ventanilla de Atención a Usuarios

«Desde el 2010 se han construido más de 50 edificios nuevos, entre los mas relevantes estarían 8 Complejos de Justicias Departamentales, 7 Complejos de Justicias Municipales, 11 ampliaciones y remodelaciones de complejos departamentales ya existentes, 8 registros públicos departamentales y 8 casas de justicias nuevas»; resaltó la Dra. Alba Luz Ramos.

El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia el Dr. Marvin Aguilar, destacó la inversión que este poder del Estado ha echo en la modernización de los sistemas informáticos, que permiten tener automatizado todo los servicios brindados por esta institución y que son de mucha ayuda para ahorrar tiempo en las gestiones.

«La Corte Suprema de Justicia ha venido fortaleciendo la entidad de los registro públicos de la propiedad de inmueble y mercantil para que tengan la capacidad operativa y técnica, y se brinde a los usuarios de forma ágil, eficiente y segura la información registral sobre la propiedad de inmueble y de los actos mercantiles que permiten promover la inversión y fortalecer el clima de negocio, a través de estudios de posibilidades de inversión, que el país ofrece previo conocimiento de la seguridad jurídica que otorgan los registros públicos»; destacó el Dr. Marvin Aguilar.

Consultas automatizadas

La creación de este nuevo registro le permitirá a los usuarios tener mayor comodidad a la hora de realizar una gestión y sobre todo poder realizar sus consultas de manera automatizada.

Categorías
Destacadas Internacionales

E.E.U.U. declara viruela del mono como emergencia de salud pública

El Gobierno de Estados Unidos a consecuencia de que los casos de viruela de mono han ido en aumento, ha decidido declarar emergencia de salud pública.

Las autoridades han recibido indefinidas críticas por el manejo del brote, siendo así que hubieron grupos que solicitaron a la administración de Biden declarar una emergencia nacional.

Desde el mes de mayo cuando se identifico el primer caso, se han detectado 6,600 casos probables o confirmados, todos los Estados han reportado contagios exceptuando Montana y Wyoming.

https://twitter.com/UniNoticias/status/1555277748309999618

Antes que el gobierno decidiera declarar una emergencia ya algunas ciudades y estados lo habían declarado lo que le ha permitido acceder a fondos y recursos para dar una mejor respuestas a este brote.

El gobierno ha puesto a disposición más de 1.1 millones de dosis de vacunas para controlar esta propagación del virus, además que autorizó ampliar las pruebas de 6,000 por semana a más de 80,000.

Categorías
Internacionales

Termina subsidio en los combustibles en Guatemala

El Gobierno de Guatemala había solicitado al Congreso subsidiar el diésel y la gasolina regular por un periodo de dos meses, por el conflicto que hay entre Rusia y Ucrania, al vencer este plazo nuevamente el gobierno solicito una ampliación a este subsidio e incluyó a la gasolina super, pero este venció este 4 de agosto.

El subsidio otorgado por el gobierno consistía en asumir 7 quetzales el galón de diésel y 5 por galón de gasolina.

Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, solicitó a través de Ministerio de Energía y Minas al Congreso un nuevo subsidio, pero en esta ocasión únicamente incluye al Diésel, por ser el más utilizado por el transporte pesado y transporte urbano e interurbano, pero aún no ha obtenido respuesta por parte del mismo.

La propuesta del ejecutivo es que el subsidio por galón de diésel sea de 5 quetzales.

Al iniciar el conflicto entre Rusia y Ucrania el precio del combustible y los derivados del crudo sufrieron un fuerte incremento debido a que Guatemala importa todo lo relacionado a estos.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Magnolia Emarginata reaparece en Haití

Desde su descubrimiento por científicos en 1925, esta especie no había sido encontrada nuevamente.

La Fundación de Protección de Medio Ambiente y la Biodiversidad «ONG Haiti National Trust«, organizó y financió una expedición en busca de especies con el objetivo de encontrar, analizar el ADN de plantas con el fin de promover su conservación.

Eladio Fernández, Director de comunicaciones de esta organización, manifestó sentirse emocionado y optimista por este hallazgo.

“A pesar del sombrío estado de los bosques degradados del país, aún alberga especies como ésta que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, lo que nos da la oportunidad de salvarlas”. Eladio Fernández

Las magnolias del norte de Haití se encontraban en el bosque de Morne en Colombo, debido a la deforestación este sistema ya no existe a como tampoco el 99% de los bosques de este país.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); en el 2007 afirmó que no sabían con certeza que si la especies de estos bosques habían sobrevivido a la tormenta que azoto a este país y arruino gran parte de su ecosistema.

En esta expedición se descubrieron 16 magnolias florecidas en el Macizo del Norte, cordillera de Haití, de las cuales tomaron ADN para su análisis, los investigadores esperan regresar en los meses de septiembre y noviembre para recoger las semillas y poder cultivar esta especie.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Conoce los efectos negativos del uso excesivo del celular en los adolescentes

En la actualidad es casi imposible encontrarnos con un adolescentes que no tenga un dispositivo móvil, por donde miremos casi siempre esta uno haciendo uso del celular.

En esta época los niños nacen ya en un entorno digital y al llegar a su adolescencia la tecnología ya es parte de su vida.

El poseer un celular en la adolescencia se ha convertido en una necesidad para estos y no es para utilizarlos en los estudios, sino como medio para estar en constante comunicación con sus amigos, estar en redes sociales y jugar.

Existe efectos adversos en la utilización excesiva de este?

El exceso en la utilización de estos aparatos pueden traer consecuencias severas en el individuo, estas pueden ser psicológicas y físicas.

Efectos psicológicos

  1. Cambian el proceder del cerebro

El Dr. Gary Small, psiquiatra y docente, realizó un estudió donde dividió a los participantes en dos grupos, el primero compuesto por expertos en la informática y el segundo por individuos comunes, este consistía en que los voluntarios leyeran un libro mientras estaban conectados a un scanner cerebral.

Los resultados arrojaron que el primer grupo o bien los expertos en informatica mostraron una amplia actividad en la parte frontal izquierda del cerebro y el segundo grupo la actividad fue casi nula en la misma parte del cerebro.

2. Trastorno del sueño

El funcionamiento correcto del cerebro y del cuerpo funciona gran parte por el sueño, la Asociación Americana de Medicina, afirma que los smartphone alteran los procesos del sueño por la exposición a la luz de las pantas y esto perjudica el descanso del individuo.

3. Evitan el razonamiento

Estos usuarios prefieren buscar las respuesta en sus smartphone, evitando así el proceso de razonamiento y encontrar una respuesta directa e inmediata.

4. Aumentan la individualidad

Zaheer Hussain, psicólogo de la Universidad de Derby, refiere que el exceso de estos dispositivos en las redes sociales son un ejemplo del narcisismo, ya que los existen usuarios que viven preocupados cuantas fotografías o selfies se toman y las comparten por día.

5. Aumentan los niveles de ansiedad y stress

La ausencia del celular puede provocar ansiedad y pánico en algunos personas por la gran dependencia que tienen de este y a lo vez sentirse estresado por no tener el celular.

Efectos físicos

  1. Fatiga visual digital: Al igual que los músculos, los ojos se cansan por el esfuerzo excesivo al tratar de leer mucho tiempo, o estar pendiente de la pantalla del celular, lo que ocasiona dolor de cabeza, irritación o sequedad en los ojos y dificultades para enfocar.

2. dolor crónico el uso excesivo de este puede ocasionar dolor en la columna, espalda y cuello, esto debido a que la cabeza tiene un peso de entre cinco y seis kilogramos; más la leve inclinación de 15 grados que hacemos al hablar por teléfono aumenta el peso hasta 14 kilogramos.

Sostener el teléfono entre la oreja y el hombro, hace que el cuello se esfuerce como si la cabeza pesara 25 kilogramos; y si se hace con frecuencia lo más probable es que se produzca una contractura y si esto no se deja de hacer se volverá un dolor crónico.

3. Campos electromagnéticos y el cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó a los teléfonos celulares como posiblemente cancerígenos debido a los campos de radiofrecuencia que producen.

Esta recomienda mantener a una distancia de 30 y 40 centímetros de la cabeza.

4. Problemas en las articulaciones, pueden resultar con problemas de tunel de carpio.

5. Puede generar obesidad por el sedentarismo.

Este aparato es un medio que nos ha venido a unir a las familias por que nos podemos comunicar por medio de este y sus aplicaciones, pero también el uso excesivo de este sin el debido control en manos de un niño o adolescente puede traer consecuencias severas e irreversible.

Son incontables las aplicaciones donde pueden tener acceso a conversar con personas desconocidas y llevarlos a individuos mal intencionados que pueden ocasionarles daño.

Categorías
Destacadas Nacionales

Fuerza aérea conmemora 43 años

El Ejercito de Nicaragua realizó la Conmemoración del 43 Aniversario de la existencia de la Fuerza Aérea de Nicaragua.

En esta actividad la cual se desarrollo en el Centro de Convenciones Olof Palme, en el cual estuvieron presentes el Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra, Rosario Murillo Vicepresidenta, Comandante en Jefe del Ejercito Julio Avilés Castillo y miembros del del Estado Mayor de la Fuerza Aérea.

Las autoridades del Ejercito entregaron Medallas al Merito en primera y segunda clase, Distintivas de alas de piloto, distintivos de control de tránsito aéreo y distintivo de aviación.

Durante el acto las fuerza aérea realizó informe de los trabajos realizados de lo que va de este año, tanto en el trabajo interno como el de apoyo institucional y al apoyo al pueblo nicaragüense.

Fuerza Aérea de Nicaragua

Palabras del Presidente Daniel Ortega Saavedra:

El mandatario se dirigió a la Fuerza Aérea destacando estos 43 años que tiene de funcionar, destacando que nace a la par de la victoria de la revolución sandinista, haciendo una remembranza de su origen.

El presidente Ortega destacó la participación de la mujer en el ejercito destacando a las dos femeninas que recibieron medallas por su labor.

El mandatario hizo referencia a la importancia de la labor del ejercito al servicio de la comunidad; y realizó un llamado a la integración Centroaméricana y el Caribe para fortalecer las relaciones y trabajar en conjunto para llevarle ayuda y beneficios a sus nacionales.

Durante su discurso el gobernante destacó «Está naciendo en el mundo un nuevo orden, que sepulta al imperialismo, sepulta a los colonialismo y abre campo a una democracia de naciones, un multipolarismo».

El mandatario se refirió a Estados Unidos y la relación con China, en lo que refirió ¿Qué daño le ha echo la Republica Popular China a Estados Unidos, qué daño le ha echo a los pueblos del mundo? (…) molestos indignados porque China esta colocando miles de millones en Asia, África en América latina son inversiones para el desarrollo de nuestro pueblo.

Daniel Ortega hizo un analisis acerca de la actitud que a tenido el país norteamericano hacía China y destacó que:

«Los Estados Unidos tienen que aprender a respetar a todos los pueblos del mundo, si quieren que se les respete a ellos».

Categorías
Destacadas Nacionales

Por mal tiempo suspenden zarpes en la región caribe

Como consecuencia del mal tiempo la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua informó este lunes que suspende la emisión de zarpes en las regiones autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur.

A continuación nota de prensa intacta:

FUERZA NAVAL

DISTRITO NAVAL CARIBE

NOTA INFORMATIVA N° 063/2022

SUSPENSIÓN DE ZARPE

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, a través del Distrito Naval Caribe, en el marco de las leyes y misiones establecidas en la Constitución Política de la República de Nicaragua, informa que se mantiene monitoreando el desarrollo de la onda tropical número 21, que afectará el mar Caribe nicaragüense, con vientos de 20 a 24 nudos y olas de 5.6 a 8.3 metros de altura, a partir del lunes 1/08/22 hasta el jueves 4/08/22, en las regiones autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur.

Por lo antes mencionado, se les comunica a los propietarios de embarcaciones menores, turismo y capitanes de medios de transporte marítimo, que las capitanías de los puertos de: Bluefields, El Bluff, Corn Island y Puerto Cabezas, así como los puestos de control de embarcaciones y puestos de tropas navales, no emitirán zarpes a las embarcaciones menores que tengan como destino mar abierto, bancos de pesca, comunidades costeras, islas o cayos adyacentes, hasta nuevo aviso.

Se recomienda a las embarcaciones que ya se encuentran en labores de pesca tomar todas las medidas de seguridad y de ser necesario trasladarse a puerto seguro, esto con el fin de evitar hechos que lamentar.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en el Estado Mayor del Distrito Naval Caribe, al primer día del mes de agosto del año dos mil veintidós.

Categorías
Destacadas Nacionales

Más de 14 mil personas atendidas desde el inicio de la pandemia

El Ministerio de Salud nicaragüense dio a conocer la situación actual del COVID-19 en el territorio.

A continuación nota de prensa integra:


Situación del Coronavirus al 2 de Agosto 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 26 de Julio al 2 de Agosto 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 48 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 29 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,842 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,549 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

Tres ondas tropicales se esperan ingresen en territorito nicaragüense

En su informé semanal el Instituto Nacional de Estudios Territoriales (INETER), manifestó que en esta semana entraran tres ondas tropicales.

La primera onda tropical esperada ingresará este lunes, según informo el Ing. Baca, esta provocará lluvias en el caribe norte, caribe sur y central del territorio en el pacifico las lluvias serán aisladas y de intensidad ligeras detalló Baca.

Ing. Marcio Baca Director de INETER

La Segunda onda tropical se espera que toque territorio nacional el día miércoles o jueves, estas generaran lluvias en las zonas del caribe y central, en el pacifico provocará nubosidad en el Pacifico.

El fin de semana ingresará la tercera onda tropical, según informó el Ing. Baca, este llamo a los pescadores en ambos litorales a tomar precauciones, se prevé que se produzcan olas con alturas de 2 a 2.5 mts, destacó que los vientos serán moderados y vendrán con dirección del Caribe.

La temperatura oscilará entre los 31 y 34 grados centígrados en el territorio nacional, en el occidentes estos podrán llegar a los 35 grados.