Categorías
Economía Nacionales

Producción Nacional de Frutas en Constante Crecimiento

El fomentar la innovación de tecnología y el surgimiento de nuevos emprendedores, productores y demás familias nicaragüenses, contribuyen al incremento de la producción de alimentos, garantizando así la seguridad alimentaria, nutricional y económica.

La producción de frutas Nicaragüenses ha mostrado un crecimiento en un área de 19,305 manzanas destinadas a la producción de piña, pitahaya, aguacate y naranja, en mayoría cultivadas por pequeños y medianos productores.

Las zonas con mayor producción registrada son los departamentos de Masaya, Managua y Carazo, gracias a su condición climática y tipos de suelos acto para este tipo de cultivos.

Cultivo de Piña en Ticuantepe

Los resultados de la producción por cultivo son los siguientes:

• Aguacate: se registran 330 millones de unidades, 43% superior a la producción de años anteriores.
• Pitahaya: una producción de 86.6 millones de unidades, 39% superior a la cosecha de años anteriores.
• Piña: 105.6 millones de unidades, 2% superior a la producción de años anteriores.
 Naranja: se muestra una producción similar a años anteriores, con 437.4 millones de unidades.

Te puede interesar: INCREMENTA LA IMPORTACIÓN DE TRIGO A NICARAGUA

La producción nacional de frutas permite proveer el mercado nacional e incrementar las exportaciones y fomentar el crecimiento de la agroindustria

Selección de Aguacates para Comercializar
Corte y Selección de Naranja Dulce
Categorías
Nacionales Salud

La Pitahaya y sus Beneficios

El fruto de pitahaya se produce en los meses de agosto y septiembre, es un producto de exportación y de consumo nacional.

Los principales países exportadores son Nicaragua, México y Colombia, siendo Nicaragua el país que exporta 6,160 toneladas anuales.

Cultivo de pitahaya

La palabra pitahaya es de origen antillano y significa fruta escamosa ó fruta dragón. Su forma es ovalado, redondeado y alargado, de pulpa roja blanca o amarilla de semillas con pequeñas negras.

Te puede interesar: LA CANELA Y SUS BENEFICIOS

Desde el punto de vista nutricional, es muy refrescante, es fuente de antioxidantes naturales, contiene vitamina C, contiene captina, que ayuda a relajar el sistema nervioso, cuenta con vitamina B2, vital para la producción de glóbulos rojos.

Se debe incluir este fruto en tu dieta para obtener una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios a cuerpo.

Fruta de pitahaya variedad amarilla
Planta de pitahaya
Categorías
Economía Nacionales

Incrementa la Importación de Trigo a Nicaragua

Nicaragua proyecta importar trigo de Rusia. Siendo uno de los productos que están dentro de las necesidades básicas.

Esperamos continuar manteniendo los canales de comercio y, además, aumentar la importación del trigo. En estos momentos ya estamos importando la primera compra de 2023, ya está en Managua, expresó Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público.

Recolección de trigo-Rusia

Nicaragua se plantea unirse a una versión rusa de sistemas de pagos (SWIFT) Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, con el objetivo de tener más opciones.

La federación rusa está asistiendo con una opción de sistemas de pagos, teniendo varias opciones.

Te puede interesar: BANCOS RUSOS PREVÉN INVERSIÓN ESTRATÉGICA EN NICARAGUA

Durante la VII edición del Foro Económico Oriental en Vladivostok, el funcionario que hablo con Sputnik , destaco la importancia  de realizar inversiones en Nicaragua.

La Comisión Mixta ruso-nicaragüense, aprovecho dicho foro para organizar una reunión con una agenda amplia de unos 15 puntos, el fomento a la  cooperación bilateral en materia de comercio, transporte, intercambios en materia de medicina y vacunas, e inversiones conjuntas.

Categorías
Nacionales Salud

La Canela y sus Beneficios

La canela es cultivada de forma empírica y artesanal en los municipios de  Carazo, Nueva Guinea, en algunas zonas de Matagalpa, Río San Juan y El Rama.

Se ha venido induciendo a este cultivo a través de la entrega de bonos de patios saludables desde el 2007 que son impulsados por distintas instituciones gubernamentales.

Es una especie utilizada en todo el mundo, confines culinarios hasta medicinales, se puede encontrar para aplicarla en comidas, bebidas

La canela ocupa el lugar número 1 entre las especias y hierbas más conocidas a nivel mundial.

Como beneficios de la canela se puede decir que sirve como antiinflamatorios, protege el corazón, controla los niveles de azúcar en la sangre, ayuda al sistema inmunológico y la salud de la piel.

También podemos encontrar algunos efectos secundarios al ingerir grandes cantidades de canela Esto ocurre debido a un químico en su composición llamado cumarina, el cual ha demostrado dañar al hígado en grandes magnitudes.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Fortalece el Desarrollo de la Porcinocultura

La producción de cerdo en Nicaragua se ha fortalecido y desarrollado gracias a las capacidades de los productores en la crianza, procesamiento, consumo y desarrollo de técnicas de comercio que ha permitido obtener buenos rendimientos.

Crianza de lechones en Chontales.

Wilson Hernán Romano Reyes, originario de Chontales, incorporo una alternativa de emprendimiento con una nueva graja porcina dedicado a la crianza y desarrollo de lechones para luego ser comercializados.

En La Granja Porcina Romano Alvarado, vendemos semanalmente de 15 a 20 cerdos, elaboramos alimentos altamente nutritivos para cerdos a fin de incrementar la ganancia de peso y reducir costos haciendo uso de los recursos de la finca; expresó Romano Reyes.

Te puede interesar: NICARAGUA SIGUE FORTALECIENDO SUS CAPACIDADES PRODUCTIVAS

El sector porcino consta con el acompañamiento con distintas instituciones gubernamentales dedicadas al mejoramiento genético, reproductivo y alimentario de razas altamente productoras de carne.

Categorías
Nacionales Tecnología

Nicaragua sigue Fortaleciendo sus Capacidades Productivas

Las mujeres emprendedoras a nivel nacional siguen fortaleciendo sus capacidades productivas, esto permite que las familias nicaragüenses sigan impulsando el desarrollando de la agricultura desde las unidades de producción con mejores condiciones y dinamización de la economía.

Doña Yoconda Marbella Espinoza Castillo, de la comarca Hato Grande de Chontales ha diversificado su finca con cultivos de cítricos, plantas frutales, medicinales, ornamentales, hortalizas, plátanos, cocos y musáceas.

Productora de Papaya del Hato Grande- Chontales

La adquisición de los conocimientos sobre la selección de semilla, elaboración de abonos orgánicos y el uso de diferentes tecnologías amigables con el medio ambiente son gracias a las capacitaciones brindadas por el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA).

Te puede interesar: ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA NICARAGÜENSE AL CAMBIO CLIMÁTICO

En los distintos programas que participan los productores, ayudan a la seguridad alimentaria y nutricional , mejorando la calidad de vida y garantizando cultivos de calidad.

Productora de Musáceas del Hato Grande- Chontales
Productora de Calala del Hato Grande- Chontales
Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Adaptación de la Agricultura Nicaragüense al Cambio Climático

La adaptación de la agricultura al cambio climático a través de las cosechas de aguas en Nicaragua favorece a 2,500 familias de pequeños y medianos productores.

Se establece los sistemas productivos más resilientes al cambio climático asegurando mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, asegurando una adecuada sistematización de los aprendizajes.

Doña Angela cruz de la comunidad los Horcones en pueblo nuevo, compartió su experiencia y como fue beneficiada con el proyecto de cosecha de agua , manifestando que se encuentra bien empoderada y de la importancia de este proyecto para todas las familias productoras.

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria(INTA), con apoyo de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), implementan el presente proyectos de cosecha de agua en mas de 10 municipios del corredor seco, Las Segovias: Ciudad Antigua y Mozonte (Nueva Segovia); Somoto, Totogalpa, Telpane-ca, Palacagüina, Yalagüina y San Lucas (Madriz); Pueblo Nuevo y Condega (Estelí).

Categorías
Nacionales Tecnología

Nuevo rostro del Tecnológico Monimbó en Masaya

Con un derroche de cultura Tecnológico Nacional, INATEC, presento el proyecto de rehabilitación del nuevo Centro Tecnológico Monimbó Heroico, con la capacidad de 6,415 protagonistas.

La inversión para las mejoras de este centro será de 55 millones de córdobas, cuya especialidad serán las carreras de agroindustria.

Este Centro se especializará en formar a jóvenes y adultos de manera gratuita y de calidad en carreras y cursos del sector agropecuario, comercio y servicio.

Te puede Interesar: SISTEMAS DE RIEGO PARA MUNICIPIOS DEL CORREDOR SECO

Este centro constará de 8 aulas teóricas, 7 laboratorios de agroindustria donde se realizará harina, cereales, frutas, vegetales, alimentos para animales, matanza y despiece.  3 sistemas de refrigeración para los productos cárnicos, acuícolas, lácteos 1 área de vivero, 1 porqueriza, 2 galpones.

Categorías
Ambiente Nacionales Tecnología

Sistemas de Riego para Municipios del Corredor Seco

Especialistas Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, originarios de Costa Rica, Honduras, México, Ecuador y Perú visitaron Nicaragua con el objetivo de aprender sobre proyectos de riego que desarrolla el INTA.

El intercambio de conocimientos con productores de la zona de Estelí y Madriz, es sobre los avances tecnológicos en innovadores que se han generado en nuestro país el uso de sistemas de riego aprovechando el agua de lluvia para los cultivos en los municipios del corredor seco.

Estas innovaciones en las fincas de distintos productores permiten que algunas zonas secas del país cuenten con agua disponible durante el verano, listo para la producción de granos básicos y hortalizas, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias.

Categorías
Deportes Nacionales

Campeonato Nacional de Karate Nicaragüense

La federación nacional de Karate Do junto autoridades municipales de Ciudad Sandino realizaron el Campeonato Nacional “Copa Libertador General Augusto C. Sandino”.

Contaron con la participación de más de 200 deportistas ente niños y jóvenes.

Raymundo Flores alcalde de Ciudad Sandino Expresó; Este es un esfuerzo de los atletas, las autoridades y los padres de familia, desde el centro Roberto Clemente estamos apreciando el talento de los muchachos y es para nosotros satisfactorio este evento porque lo que nosotros queremos es ver a la niñez y juventud participando en actividades sanas que promueven una mejor condición, salud y desarrollo.

Te puede interesar: TODO LISTOS PARA LA GRAN FINAL DEL POMARES

Marlon Leyton, presidente de la Federación Nicaragüenses de Karate Do, expresó; que, estos eventos propician la búsqueda de los nuevos talentos, así como una mayor participación de los jóvenes y niños en esta disciplina.

El resultado del trabajo en conjunto con autoridades gubernamentales permite tener buenos resultados, en dichos eventos consta con la participación de niños con edades desde los 5 años hasta adultos que han obtenido importantes reconocimientos a nivel internacional.