Categorías
Ambiente Nacionales

Expo feria de animales exóticos en Siuna

Con el objetivo de proteger la fauna de la región de Siuna, su habitad y evitando la comercialización y cacería, se llevó a cabo un congreso de fauna silvestre y expo feria de animales exóticos.

El MARENA está manejando 25 zoo criaderos, 5 reservas privadas silvestres y 5 parques ecológicos; que son parte de las políticas que tienen para la protección y conservación de los recursos naturales en la región.

Saul Castillo, Delegado del Marena en el Caribe Norte expresó; en este congreso participan estudiantes de primaria y secundaria; además de estudiantes universitarios, donde se está promoviendo la protección y cuido de los animales silvestres.

Te puede interesar: IRANÍ Y NICARAGUA FIRMAN ACUERDO SOBRE LA PROTECCIÓN FITOSANITARIA

Vanessa Reyes, Coordinadora del Movimiento Ambientalista Guardabarranco en Siuna; dijo; este congreso es promovida por el Gobierno con la finalidad de promover la protección de la Madre Tierra.

José Román Espinoza, Jefe del Batallón Ecológico Bosawás del Ejército de Nicaragua; Expresó que, para el Batallón Ecológico, la protección de la Madre Tierra; y este congreso de flora y fauna, enorgullece al Ejército porque se pone de manifiesto la labor del BECO en la protección de los recursos naturales.

Categorías
Nacionales Tecnología

Irán y Nicaragua firman acuerdo sobre la Protección Fitosanitaria

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, IPSA en conjunto con la cooperación iraní firman acuerdo sobre la Protección Fitosanitaria.

La república Islámica de Irán, firmó un importante acuerdo que permitirá el avance de la cooperación sobre la protección fitosanitaria.

El objetivo es intercambiar experiencias entre expertos iraníes y nicaragüenses con la voluntad de contribuir temas de colaboración sobre la salud vegetal.

Te puede interesar: TECNOLOGÍA PARA LA REPRODUCCIÓN OVINO Y CAPRINO NICARAGUA 2022

El Embajador de Irán en Nicaragua, Majid Salehi, agradeció la firme voluntad de ambos Gobiernos, que harán posible el intercambio comercial de productos de origen vegetal, cooperación investigativa y experiencias en la salud vegetal.

Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo del IPSA, expresó; los logros e intercambios de experiencias obtenidos durante la visita del grupo de Expertos iraníes, lo que permitió la firma de este Acuerdo, que viene a contribuir al desarrollo e intercambio de experiencias en temas fitosanitarios.

Categorías
Nacionales Tecnología

Tecnología para la reproducción ovino y caprino Nicaragua 2022

Inicia el curso internacional de tecnología para la reproducción ovino y caprino Nicaragua 2022, impartido por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA.

Este curso durara 3 días con la participación de 30 productores que estarán fortaleciendo sus conocimientos en la reproducción de ovinos y caprinos.

El director del Instituto Español de Genética y Reproducción Animal, Antonio Gómez mencionó que la idea es intercambiar experiencias.

enseñarles acerca de velar por el bienestar animal, y que gracias al avance de las nuevas tecnologías hoy en día los animales no sufren. además, que es de importancia enseñarles a los productores que hay que tener en cuenta los ciclos reproductivos de estos animales para una reproducción de forma más natural. expresó Gómez.

Te puede interesar: 1.4 MILLONES DE ANIMALES DOMÉSTICOS SE PREVÉ VACUNAR EN JORNADAS DEL MINSA

Como uno de los principales objetivos de este curso es fortaleces estrategias de reproducción de ovinos y caprinos en Nicaragua, capacitando a los productores y así elevar el nivel de productividad.

Farick Ponce expresó: el curso se inició porque INTA está desarrollando la estrategia y desea crear la base genética para empezar directamente con los productores. A nivel de región esto está tomando auge, por lo que nosotros como institución no podemos quedarnos en estándares convencionales.

Gerald Vijerin, técnico tranferencista del departamento de Madriz, expresó: para mí también el tema de la parte genética es muy importante porque esto fortalece las capacidades de otros compañeros técnicos, porque va a ser también compromiso nuestro compartir las experiencias y los conocimientos con nuestro equipo.

Este curso también es para que los productores definan la línea de producción; por las cuales deben empezar a trabajar y a la implementación de prácticas y tecnologías que deben utilizar para mejorar.

Categorías
Nacionales Salud

Jornada de Vacunación Canina en Managua

El SILAIS- Managua informa a la población que este lunes 25 de julio realiza el lanzamiento de prevención del virus de la rabia y la transmisión a seres humanos.

La Pagina de Facebook de la institución, publicó el punto de reunión que será a partir de la 11 de la mañana. Las Torres, del edificio de Armando Guido, una cuadra arriba, siete cuadras al norte y una cuadra abajo, casa azul.

Te puede interesar: HORTALIZAS BAJO SISTEMA DE MACRO TÚNELES

El SILAIS- Managua invita a la todas las familias de los barrios mencionados a que lleven sus mascotas a aplicar la vacuna antirrábica.

Nicaragua registró en 1999 el último caso de rabia humana y 2011 el último caso de rabia en caninos.

Categorías
Economía Nacionales

Hortalizas bajo sistema de Macro túneles

EL Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), visitó al productor Silvio Escoto, dedicado al cultivo de hortalizas no tradicional, producida bajo el sistema de macro túneles y sistemas de riegos a campo abierto.

Esta unidad productiva se encuentra ubicada en la comunidad Chagüitillo, en el Municipio de Sébaco, donde se cultiva Tomate de la variedad Cherry, Ayote Sushi, Chiltoma de diferentes variedades, Berenjena Morada, la producción es distribuida en Mercados Nacionales e incursionando en mercados internacionales.

Las prácticas agrícolas ayudaran al productor a certificar su finca, gracias al acompañamiento técnico por parte del IPSA, es recomendada la producción y consumo de vegetales frescos sin preservantes sintéticos.

Te puede interesar: FERIA EN HONOR A TOPE DE SAN FELIPE EN BOACO

La producción de hortalizas bajo sistemas de macro túneles es más productiva debido al control de plagas como la mosca blanca, enfermedades como Tizón Temprano Y Tizón Tardío que afectan las plantaciones y se reduce el uso de plaguicidas.

Categorías
Nacionales

Feria en honor a tope de San Felipe en Boaco

En celebración a San Felipe patrono del departamento de Boaco, desarrollaron una feria de la economía familiar y fiestas patronales ubicados en el parque central.

Durante la celebración asistieron centenares de ciudadanos, realizaron compras a precios muy accesibles. Se encontraron una gran variedad de productos como medicinas naturales, juguetes, bisuterías, ropa calzados y una palia variedad en la gastronomía.

Desde horas tempranas Familias de las comunidades cercanas y pobladores asistieron a la feria para adquirir productos del mercadito campesino donde encuentran productos directamente del productor sin intermediarios a precios muy bajos.

Te puede interesar: RESERVAS NATURALES MACIZO DE PEÑAS BLANCAS Y KILAMBÉhttps://diarionacional.net/2022/07/24/reservas-naturales-macizo-de-penas-blancas-y-kilambe/

Categorías
Ambiente Nacionales

RESERVAS NATURALES MACIZO DE PEÑAS BLANCAS Y KILAMBÉ

Las 74 áreas protegidas de Nicaragua son prioridad para las autoridades gubernamentales, el pasado viernes 22 de julio, Sumaya castillo ministra del Marena, firmó con autoridades municipales de Racho Grande, El Tuma La Dalia, del departamento de Matagalpa, El Cuá, Wiwilí y San José de Bocay del departamento de Jinotega, y miembros de los Comités de Manejo Colaborativo, 2 convenios para la conservación de las Áreas Protegidas Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas y Reserva Natural Kilambé.

Sumaya Castillo Expresó: “Son dos importantes Áreas Protegidas que forman parte de la Reserva de la Biosfera BOSAWAS, una Biosfera que es reconocida por UNESCO”

Te puede interesar: INICIA EL SEGUNDO SEMESTRE DE SECUNDARIA EN EL CAMPOhttps://diarionacional.net/2022/07/24/inicia-el-segundo-semestre-de-secundaria-en-el-campo/

Helen Toruño Alcaldesa del municipio de Wiwilí, Jinotega, expreso: “Nosotros como Wiwilí tenemos el 60 porciento de la Reserva Natural Cerro Kilambé, este convenio viene a fortalecer el cuido y manejo de nuestros recursos naturales

Javier Gadea, alcalde de San José de Bocay, Jinotega dijo: “Es un significado muy bueno para nuestras generaciones, ya que todos debemos conservar nuestro medio ambiente en el departamento y el país”.

Estos convenios fortalecerán la conservación de las 74 áreas Protegidas y sus corredores, Estas reservas naturales son sitios importantes de zonas de recargas hídricas, reservorios de agua de las cuales dependen muchas comunidades.

Categorías
Nacionales Tecnología

Inicia el segundo semestre de la secundaria en el campo

Los futuros profesionales del país, iniciaron el segundo semestre de la secundaria en el campo, en el municipio de la Trinidad del departamento de Estelí.

Teniendo como objetivo Aumentar la cobertura de la Educación en el campo, facilitando a las familias de las zonas rurales el acceso a la formación y capacitación continua, a través del fortalecimiento de las capacidades y conocimiento técnicos y tecnológicos, aportando a la diversificación y dinamización de la economía alimentaria en las zonas rurales.

Para poder llegar cada sábado a clases muchos hombre y mujeres se movilizan en motocicletas, camiones, a caballo y a pie con el objetivo de aprender y extender más sus conocimientos.

Te puede interesar: FACILITADORES DEL PROGRAMA NACIONAL VOCACIÓN PRODUCTIVA FORTALECEN COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS

La secundaria en el Campo es para capacitar a los y las productoras, para que se vea el rendimiento en sus parcelas o fincas.

Categorías
Economía Nacionales

Crecimiento de la Agricultura en Nicaragua

La actividad económica de este año destaca que la agricultura creció 2.2 por ciento (2.3% en el acumulado enero-mayo), como resultado de los cultivos de sorgo, arroz, frijol, maíz, café, ajonjolí, tabaco, maní y de más cultivos.

El sector pecuario creció 0.2 por ciento (0.8% en el acumulado enero-mayo), gracias a la explotación de ganado en pie, matanza avícola, producción de huevo y matanza porcina, por otra parte, el sector de la silvicultura y extracción de madera creció 1.8 por ciento (1.5% en el acumulado enero-mayo), por la extracción de madera y leña, y aumento en plantaciones forestales.

El sector de la acuicultura y pesca disminuyo 7.0 por ciento (crecimiento de 5.1 por ciento en el acumulado enero-mayo) debido a la menor captura de camarón, pescado y otros productos de la pesca, se observó un amento en la captura de camarón y langosta acuícola.

En la energía y agua aumento 1.8 por ciento (8.2% en el acumulado enero-mayo). La generación de energía eléctrica aumento 2.1 por ciento y se originó la mayor producción de energía de origen termoeléctrica, geotérmica y biomasa. El suministro de agua, alcantarillado, disminuyó 1.6 por ciento.

Te puede interesar: PROGRAMA ADELANTE» UNA ALTERNATIVA DE CRÉDITO PARA LOS NICARAGÜENSES

Los depósitos de moneda nacional como moneda extranjera, aumentaron por las modalidades de vista y ahorro. Los servicios de propiedad de vivienda crecieron 0.8 por ciento (1.1% en el acumulado enero-mayo).