Categorías
Destacadas Entretenimiento

BLACKPINK listas para dominar todas las Industrias

Por: Kevin Pinell

A pocas horas del magnífico, glorioso, majestuoso y tan esperado regreso Comeback de BLACKPINK, ellas nos presentan los nuevos concepts teasers y fotos individuales, donde hemos visto a las 4 chicas más grandes del Kpop brillar de forma imponente y empoderadas con su lado pink y su lado black.

¿CUÁNDO SE ESTRENARÁ PINK VENOM?

El Pre-single de BLACKPINK y vídeo musical de Pink Venom se estrenará este 19 de agosto a nivel mundial, con la diferencia que en Latinoamérica los horarios serán por la noche del 18 por la zona horaria con Corea –Seul. Se realizará un Live (En Vivo) por Youtube con las 4 reinas horas antes del video en su canal de Youtube de Blackpink a como es costumbre para despejar dudas y calentar la noche.

Han pasado 2 años desde la última vez que las vimos juntas en el escenario por Lovesick Girls y Pretty Savage. Este será el único lanzamiento de BLACKPINK durante el mes de agosto, por lo que el álbum BORN PINK se lanzará en septiembre con otro vídeo musical.

¿CUÁNDO SALE BORN PINK, EL SEGUNDO ÁLBUM DE BLACKPINK?

YG también anunció que el segundo álbum completo de BLACKPINK: “BORN PINK”, se lanzará el 16 de septiembre, cuyo álbum estará hecho de materiales ecológicos.

El álbum de fotos está hecho de papel certificado FSC, papel ecológico bajo en carbono, tinta de aceite de soja y pintura ecológica. Los álbumes Kit sin CD (KiT) también están hechos de plástico biodegradable. Para los plásticos de los envases y bolsas se utilizarán eco resinas, elaboradas a partir de materias primas extraídas del almidón de maíz.

Debido a la pandemia, el grupo de chicas se ausentó por dos años después de su último lanzamiento con «Lovesick Girls». Durante esa pausa, Lisa y Rose debutaron oficialmente como solistas y Jisoo protagonizó su primer drama coreano. Además, Jennie grabó la serie de HBO «Idol». 

Siendo uno de los grupos más grandes del K-Pop, su regreso no podía ser la excepción, es por eso que YG igualmente anunció el proyecto «Light Up the Pink» que se llevará a cabo horas después del lanzamiento de su canción. 

BLACKPINK iluminará de rosa las principales ciudades del mundo con «Light Up the Pink»

Y es que, por sus redes sociales, BLACKPINK compartió las sedes y horarios de este proyecto que iluminará de rosa las principales ciudades del mundo. Desde Asia, hasta Nueva York, los principales edificios, rascacielos y monumentos proyectarán luces de color rosado. 

Los Ángeles, la gran manzana de Nueva York, Seúl, Tokyo, Shanghai y Bangkok son algunas de as tantas ciudades que se iluminarán de rosa con «Pink Venom», Sin duda alguna será un hito que desde ya están rompiendo records en los charts. Hay que recordar además que su tour mundial arrancará oficialmente en octubre.

Categorías
Destacadas Internacionales

China denuncia medidas estadounidenses contra su soberanía nacional

China denuncia, de nuevo, las medidas provocativas de Estados Unidos que socavan su soberanía nacional.

Asegura que el pueblo chino es inquebrantablemente firme a la hora de salvaguardar sus intereses fundamentales.

China no duda en proteger su soberanía nacional y cualquier medida en contra de sus intereses fundamentales, se enfrentará a las firmes respuestas de China. Así lo aseguró la Cancillería de esa nación, en respuesta a las declaraciones de Kurt Campbell, coordinador de la Casa Blanca para Asia-Pacífico, quien aseveró que Pekín reaccionó de manera exagerada a la reciente visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Pero es más, Estados Unidos, junto con sus aliados asiáticos, Japón y Corea del Sur, realizó ejercicios militares frente a las costas de Hawái, justo tras la gran maniobra de China en el estrecho de Taiwán.

Pero es más, Estados Unidos, junto con sus aliados asiáticos, Japón y Corea del Sur, realizó ejercicios militares frente a las costas de Hawái, justo tras la gran maniobra de China en el estrecho de Taiwán.

Las tensiones en torno a la emancipación de Taiwán, recientemente, se han agudizado aún más con el viaje de Pelosi a Taiwán, en desafío a China, que venía amenazando con responder las injerencias de Washington en sus asuntos internos. Asimismo, Pekín lamenta la política estadounidense de suministrador armas a la isla, y ser su mayor aliado militar, en caso de un eventual conflicto bélico con China.

Fuente: Hispantv

 

Categorías
Internacionales

Gremios argentinos realizan protesta contra la inflación especulativa

Las centrales obreras y movimientos sociales marchan por el centro de Buenos Aires hasta el Congreso nacional.

Agrupaciones sindicales y movimientos sociales argentinos se movilizan este miércoles desde diversos puntos de la capital, hacia el Congreso nacional en rechazo a lo que llaman «los formadores de precios y a la especulación».

La convocatoria provino de la Central General de Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), aunque ha incluido a otros espacios sindicales y movimientos sociales.

La marcha convocada por las centrales obreras con la consiga «Primero está la Patria» culminará con la lectura de «un documento de corte político».

Los líderes de la movilización Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano hicieron circular un documento en el cual se expresa que «el desafío que hoy convoca es la construcción colectiva de una sólida y prolongada plataforma de Acuerdo Nacional, con amplio consenso, sobre las políticas de Estado de corto, mediano y largo plazo, por lo que es imprescindible evitar consignas vacías de contenido o ejercicios políticos que apunten solo a lo coyuntural».

De acuerdo al comunicado “la Patria exige compromisos firmes para mitigar la injusticia social que hoy asfixia», al tiempo que enfatiza que la marcha interpelará “a todos los actores políticos con responsabilidad representativa a comprometerse con el destino común”.

Según la CGT, “esos actores políticos deben abandonar la mezquina confrontación electoral en beneficio de intereses individuales. La inflación alcanzó niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de los trabajadores y, mucha de la responsabilidad, depende de sectores que se apropiaron de ganancias en tiempo de pérdidas para los trabajadores».

Entretanto, la Asociación Bancaria realiza desde las horas de la mañana un cese de tareas a para que ese personal se movilice junto con la CGT al Congreso para denunciar a «las corporaciones económico-financieras».

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

La campaña electoral arranca en Brasil con Lula a la cabeza de las encuestas y Bolsonaro con un mitin simbólico

El Tribunal Superior Electoral (TSE) informó el lunes que recibió 12 inscripciones de candidatos a la Presidencia.

Este martes arrancó de manera oficial la campaña electoral en Brasil, rumbo a los comicios generales del próximo 2 de octubre, cuando brasileños elegirán a su presidente, vicepresidente, gobernadores entre otros cargos públicos.

A partir de este día, los candidatos a los cargos que serán electos en esos comicios —alrededor de 600—, pueden celebrar mítines y hacer propaganda en redes sociales, internet y medios impresos. De momento no pueden acudir a la radio y televisión, puesto que en esos medios la campaña empezará dentro de 10 días.

La campaña está previsto que se extienda hasta el 1 de octubre, un día antes de las elecciones.

Volver a la Presidencia

En la carrera por la Presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) es el claro favorito en las encuestas, por delante del actual mandatario, Jair Bolsonaro, quien buscará la reelección.

Según la última encuesta de Ipec, difundida el lunes y citada por G1, Lula alcanza el 44 % en intención de voto, mientras que Bolsonaro llega al 32 %.

Lula, del Partido de los Trabajadores (PT), comenzó su campaña con la publicación de mensajes en sus redes sociales. «Mis amigos y mis amigas. Nuestra campaña rumbo a la victoria comienza oficialmente ahora. Dicen que basta un paso para no estar más en el mismo lugar. Hemos recorrido un largo camino, y si hemos llegado hasta aquí es porque no han podido quitarnos la esperanza. Ahora es el momento de ir más allá», escribió en su cuenta en Twitter.

El exmandatario manifestó su anhelo de recorrer todo el país, «de norte a sur y de este a oeste», durante la campaña electoral. «Vamos a reconstruir Brasil juntos», agregó.

Sin embargo, Lula reconoce que Brasil es inmenso, por lo que pidió ayuda a sus seguidores para que sean sus «piernas» y su «voz» para extender el mensaje que quiere brindarles.

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), de 76 años, también publicó un video en el que pidió el voto para «cambiar de nuevo la vida del pueblo».

«El hambre volvió, la inflación está asustando a las familias y el salario mínimo mal da para pagar una cesta básica. Vamos a tener mucho trabajo para reconstruir este país», sostuvo el exmandatario.

En este día, Lula tiene previsto un acto con un marcado valor simbólico. Se trata de la visita a una fábrica de automóviles, donde se reunirá con los trabajadores en la zona metropolitana de Sao Paulo, región en la que comenzó a construir su carrera política como líder sindical.

Por la reelección

Bolsonaro también arranca su campaña con otro mitin emblemático. Lo hará visitando el municipio de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, el mismo lugar en el que fue apuñalado el 6 de septiembre de 2018, cuando era candidato presidencial.

El mandatario y ahora aspirante nuevamente a la reelección se reunirá con autoridades religiosas; luego liderará una marcha de motociclistas y pasará por el hospital Santa Casa de Misericordia, donde recibió los primeros auxilios tras recibir la puñalada en 2018. Posteriormente, ofrecerá un discurso en la calle Halfeld, lugar en el que se produje aquel ataque.

«Invito a todos a participar en este acto cívico a favor de nuestro Brasil […] en Juiz de Fora, la ciudad donde renací. Dios, patria, familia y libertad», dice Bolsonaro en un video que fue publicado el lunes en las redes sociales del Partido Liberal, que lo respalda.

Más candidatos

Además de Lula y Bolsonaro, los candidatos más sonados en este proceso electoral, hay otra decena de aspirantes a la Presidencia que inscribieron sus candidaturas ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), según informó el organismo el lunes. Así, están:

  1. Ciro Gomes, del Partido Democrático del Trabajo (PDT).
  2. Felipe D’Avila, del partido Novo.
  3. José María Eymael, por el partido Democracia Cristiana (DC).
  4. Léo Péricles, de Unidad Popular (UP).
  5. Pablo Marçal, del Partido Republicano del Orden Social (PROS).
  6. Roberto Jefferson, del Partido del Trabajo de Brasil (PTB).
  7. Simone Tebet, por la coalición Brasil para Todos.
  8. Sofia Manzano, por el Partido Comunista Brasileño (PCB).
  9. Soraya Thronicke, del partido Unión Brasil.
  10. Vera Lúcia Salgado, del Partido Socialista Unificado de los Trabajadores (PSTU). 

El 2 de octubre se realizará la primera vuelta de los comicios. En caso de que ninguno de los candidatos alcance el 50 % de los votos más 1 requeridos para ganar, se pasaría al balotaje, que se disputará el 30 de octubre.

Categorías
Destacadas Nacionales

Avanza construcción del tercer puente más largo de Nicaragua

El proyecto para construir un puente de 255m sobre el río nicaragüense Wawa presenta un 87,5% de avance, según información emitida por medios de comunicación nicaragüenses.

Quedan 32m por construir antes de que la obra esté terminada, dijo el gerente de proyecto de Constructora Meco, Carlos Suárez, al medio Viva Nicaragua Canal 13.

El proyecto lo encabeza el Ministerio de Transporte e Infraestructura y se convertirá en el tercer puente más largo de Nicaragua.

La estructura beneficiará a más de 140.000 personas en seis comunidades y tendrá un gran impacto en el transporte de la región autónoma de la Costa Caribe Norte, informó Canal 4.

Los dos tramos del puente de 11,7m de ancho que se están construyendo se unirán en septiembre, indicó Suárez a Canal 13, y agregó que las obras de remodelación estarán listas en noviembre.

El ejecutivo también señaló que en el sitio trabajan 220 personas, de las cuales 80 son indígenas de las comunidades aledañas.

Categorías
Internacionales

Brasil multa a empresa minera por tragedia de Brumadinho

En enero 2019 se rompió una gigantesca presa de Relaves con desechos tóxicos que sepultó a 300 personas en Brumandinho.

La justicia brasileña condenó a la minera Vale SA a pagar 17 millones de dólares por la tragedia de Brumandinho  (estado de Minas Gerais, sureste de Brasil),  donde murieron 270 personas y otras cuatro desaparecieron.

La medida se da después de que la Contraloría General del país sudamericano decidiera que la empresa no presentó información confiable sobre las condiciones de su represa antes del desastre de 2019.

Vale, una de las mayores productoras de hierro y de níquel en el mundo, no presentó «informaciones fidedignas» sobre la represa que se rompió a la Agencia Nacional de Minería (ANM), el órgano estatal que emitió una declaración de condición de estabilidad positiva.

https://twitter.com/Rede98Oficial/status/1559301276655144966

El Estado brasileño entiende que esa declaración, con informaciones verídicas, hubiese sido negativa, lo que hace que Vale incurriera en un «acto lesivo a la administración pública» por dificultar las tareas de fiscalización.

El director ejecutivo de Relaciones con Inversionistas de Vale, Gustavo Duarte Pimenta, señaló que no está de acuerdo con la medida y que apelará la sentencia en los próximos 10 días ante el Ministro de Estado de la Contraloría General de la Unión.

La contraloría general, una rama del Gobierno federal de Brasil, fijó la multa en unos 86,3 millones de reales (16,8 millones de dólares), dijo la firma en una presentación de valores.

La denuncia del Ministerio Público de Minas Gerais (MPMG), que derivó en la acción penal que se tramita actualmente en el Tribunal de Minas Gerais, apuntó a la colusión entre Vale y Tüv Süd, que habría ocultado al control la situación real de la represa. cuerpos y sociedad. 

Informes de las comisiones parlamentarias de investigación (CPI) de la Asamblea Legislativa de Minas Gerais, la Cámara de Diputados y el Senado también señalaron la ocurrencia de manipulación en la emisión de la declaración de estabilidad.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Nacionales

Réplica de la Casa Hacienda San Jacinto lista para recibir turistas en temporada patria

Ubicada en el Paseo Xolotlán, la réplica de la Casa Hacienda San Jacinto, está lista para recibir miles de turistas en temporada patria, es por ello que la mañana de este lunes 15 de agosto, las autoridades de la Alcaldía de Managua realizaron la reinauguración de la réplica de este histórico patrimonio.

La reinauguración se hace con el objetivo de rescatar la memoria histórica, promover la identidad nacional y como parte de los espacios que han sido remozados en la zona costera del Lago Xolotlán, para la recreación de las familias nicaragüenses.

Te puede interesar: MÁS DE 3 MILLONES DE CÓRDOBAS INVIERTEN EN PROYECTO DE MEJORAMIENTO VIAL EN MANAGUA

Este es un homenaje permanente a los héroes de la Batalla de San Jacinto, a los héroes de 1856, a nuestro Andrés Castro y a todos los patriotas que defendieron Nicaragua ante los filibusteros, en aquel histórico año”, expresó el Vicealcalde de Managua, Enrique Armas Rosales.

El funcionario municipal invitó a las familias a visitar este museo, igualmente a los colegios y universidades a organizar excursiones con sus estudiantes para conocer más sobre esta gran hazaña.

La entrada es completamente gratis y se atenderá de lunes a viernes desde las 12:00 del mediodía a las 8:00 de la noche; sábados y domingos de 1:00 de la tarde a 9:00 de la noche.

Lee también: MÁS LLUVIAS EN TERRITORIO NICARAGÜENSE

Clemente Guido, Director de Patrimonio Histórico de la Municipalidad, manifestó que esta réplica es un recurso didáctico muy útil, que la Municipalidad pone a disposición de los estudiantes y todo el pueblo de Managua, donde se da a conocer sobre las interioridades de esta batalla.

“Prácticamente hoy estamos iniciando las Fiestas Patrias en Managua y creo que esto da el banderillazo inicial para que todos nos enfilemos hacia esa celebración patriótica cívica, no solo de la batalla, sino de todos los momentos históricos que se vivieron en 1855, 56 y 57, hasta la expulsión de un filibustero, cuyo pensamiento era absolutamente esclavista, William Walker; esta fue una guerra contra el esclavismo y se logró vencer”, compartió Guido.

Además: 143 MIL CASAS SERÁN DESRATIZADAS 

Como parte del acto de reinauguración, los presentes disfrutaron de una obra teatral llamada “Lanza la Piedra Andrés”, interpretada por el grupo teatral Cara y Sol del Movimiento Cultural Leonel Rugama y un recorrido por este museo, que tiene un área de construcción de 1 mil 284 metros cuadrados y cuenta en su interior con tres salas de exposiciones: el Salón de la Batalla de San Jacinto, la Sala de los Héroes de la Batalla y la Sala de los Símbolos Patrios; en la parte externa se ubican tres monumentos, entre ellos, de José Dolores Estrada, Andrés Castro y un monumento a los Indios Flecheros, además de una maqueta donde se aprecian todos los componentes de la hacienda original.

Categorías
Destacadas Nacionales

Más de 3 millones de córdobas invierten en proyecto de mejoramiento vial en Managua

Durante una visita de supervisión al proyecto de mejoramiento vial en el barrio Tierra Prometida, obra que se ejecuta, a través del plan especial del programa calles para el pueblo 2022, las autoridades de la Alcaldía de Managua declararon que este proyecto tiene una inversión.

La obra consiste en la pavimentación de 4 cuadras de calles que anteriormente estaban en tierra, lo que mejora las condiciones de vida de 768 familias de esta comunidad del Distrito III de Managua.

En la visita Reyna Rueda, alcaldesa de Managua, que este proyecto tiene una inversión de 3 millones 968 mil córdobas, del presupuesto de la municipalidad, garantizando bienestar y porvenir a las familias de esta comunidad.

Categorías
Destacadas Internacionales

China reanuda ejercicios militares cerca de Taiwán

China anunció más ejercicios militares en Taiwán cuando el presidente de Taiwán se reunió el lunes con miembros de una nueva delegación del Congreso de Estados Unidos, amenazando con renovar las tensiones entre Beijing y Washington después de una visita similar reciente del presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Nancy Pelosi enfureció a China.

Pelosi fue el miembro de más alto nivel del gobierno de EE. UU. en visitar Taiwán en 25 años, y su viaje provocó casi dos semanas de amenazantes ejercicios militares por parte de China, que reclama la isla como propia. En esos simulacros, Beijing disparó misiles sobre la isla y hacia el Estrecho de Taiwán y envió aviones de combate y barcos de la armada a través de la línea media de la vía fluvial, que durante mucho tiempo ha sido un amortiguador entre los lados que se dividieron en medio de la guerra civil en 1949.

China acusa a Estados Unidos de alentar la independencia de la isla mediante la venta de armas y el compromiso entre los políticos estadounidenses y el gobierno de la isla. Washington dice que no apoya la independencia, no tiene vínculos diplomáticos formales con la isla y sostiene que las dos partes deben resolver su disputa pacíficamente, pero está legalmente obligado a garantizar que la isla pueda defenderse de cualquier ataque.

Funcionarios estadounidenses y taiwaneses han acusado a China de usar la visita de Pelosi como pretexto para acciones intimidatorias, y un alto funcionario estadounidense dijo recientemente que Washington continuará profundizando sus lazos con Taiwán en los próximos días y semanas.

El último viaje comenzó el domingo con poca antelación y provocó más ira en China. La delegación debía partir el lunes por la noche.

“China tomará medidas firmes y decididas para defender la soberanía nacional y la integridad territorial”, dijo el lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, en una sesión informativa diaria, luego de que Beijing anunciara nuevos ejercicios en los mares y cielos que rodean a Taiwán. “Un puñado de políticos estadounidenses, en connivencia con las fuerzas separatistas de la independencia de Taiwán, están tratando de desafiar el principio de una sola China, que está fuera de su alcance y condenado al fracaso”.

Los nuevos ejercicios estaban destinados a ser una “respuesta resuelta y un disuasivo solemne contra la colusión y la provocación entre Estados Unidos y Taiwán”, dijo anteriormente el Ministerio de Defensa.

No estaba claro si los nuevos simulacros ya habían comenzado, ya que el ministerio no dio detalles sobre dónde y cuándo se realizarían, a diferencia de las rondas anteriores.

Los legisladores estadounidenses, encabezados por el senador demócrata Ed Markey de Massachusetts, se reunieron con la “presidenta Tsai Ing-wen”, el ministro de Relaciones Exteriores Joseph Wu y legisladores, según informó el Instituto Estadounidense en Taiwán, la embajada de facto de Washington en la isla.

En su reunión, Tsai dijo que su administración estaba trabajando con aliados para garantizar la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y mantener el statu quo, una referencia al autogobierno de la isla, separado de Beijing.