Categorías
Economía Internacionales

El Precio internacional del Cacao alcanza precio histórico ante la escasez de este producto

El cacao sigue subiendo, superando por primera vez los US$9.000 la tonelada, a medida que la escasez de oferta se apodera del mercado y los chocolateros luchan por hacerse con los granos. Solo este mes, los futuros han subido un 50%, y este año se han duplicado con creces.

Las malas cosechas provocadas por el mal tiempo y las enfermedades de los cultivos en África Occidental, donde se produce la mayor parte del cacao mundial, y las escasas señales de alivio de la producción en otros lugares han puesto al sector en un aprieto.

El repunte ha llevado los precios hasta los US$10.000, un nivel que parecía impensable hace solo unos meses, e incluso ha hecho que el cacao sea más caro que el metal industrial de referencia, el cobre.

El avance del cacao repercutirá en el encarecimiento del chocolate a lo largo del año. Los huevos de Pascua ya se están encareciendo debido a la subida de precios del año pasado, y algunos fabricantes están reduciendo el tamaño de las tabletas o promocionando variedades con otros ingredientes para suavizar el golpe.

Los futuros subieron hasta un 5,2% a 9.400 dólares en Nueva York. Los precios han seguido subiendo a pesar de que un indicador técnico estuvo en territorio de sobrecompra durante gran parte de los últimos meses. El cacao en Londres también subió.

“El chocolate puede ser aún más caro en la Pascua de 2025, si las enfermedades de los árboles de cacao y las inclemencias del tiempo prolongan el déficit en medio de los altos precios del azúcar”, dijo la analista de Bloomberg Intelligence Diana Gomes en una nota el viernes.

Aunque los precios se han disparado, los especuladores se han retirado del mercado. El interés abierto -el número de contratos pendientes- ha caído desde el máximo alcanzado a finales de enero, y los gestores de fondos redujeron sus apuestas netas alcistas a mínimos de un año en la última semana. Esto sugiere que los compradores físicos han desempeñado un papel clave en el repunte de los precios.

Existe el riesgo de que la situación de la oferta empeore. Las próximas normas de la Unión Europea, destinadas a impedir que los productos que destruyen los bosques se vendan en las tiendas, pueden dificultar aún más el abastecimiento de los principales fabricantes de chocolate del bloque.

La atención se centra ahora en la próxima cosecha intermedia de África Occidental, la menor de las dos cosechas anuales. Según informó Bloomberg a principios de este mes, el organismo regulador de Costa de Marfil, principal productor, prevé que la cosecha disminuya esta temporada.

Fuente: Bloomberg.com

Categorías
Internacionales

Donald Trump declara no tener la capacidad para pagar fianza de $464 millones

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado que no posee la liquidez necesaria para abonar la fianza de 464 millones de dólares impuesta por el juez Arthur Engoron de Nueva York. Esta situación, según Trump, solo podría resolverse mediante la hipoteca o venta de «grandes activos, tal vez a precio de saldo».

Después de que sus abogados argumentaran la imposibilidad de reunir esa cantidad en un escrito dirigido al juez Engoron, Trump volvió a cargar contra la decisión judicial a través de su red social, Truth Social, calificándola como «ridícula». La fecha límite para completar el pago es el 25 de marzo, plazo que se acerca inexorablemente.

Trump se encuentra en una encrucijada legal importante, ya que de no presentar una garantía financiera antes de la fecha límite, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, podría iniciar el proceso de cobro. Sus abogados están haciendo esfuerzos para evitar este escenario, solicitando al tribunal que suspenda los intentos de cobro mientras se apela el veredicto.

En un intento por detener el proceso de cobro durante la apelación y asegurar que el estado reciba su dinero en caso de pérdida, Trump buscó obtener una fianza por el monto total, lo que fue rechazado por las aseguradoras debido a su «imposibilidad práctica».

Este panorama plantea la posibilidad de que la fiscal general de Nueva York pueda comenzar a intentar hacer cumplir la sentencia tan pronto como el próximo lunes. Si Trump no puede pagar, el estado podría proceder con el embargo y venta de sus activos, que incluyen propiedades como su penthouse en la Trump Tower, edificio de oficinas en Wall Street, campos de golf e incluso sus aviones, helicópteros y carritos de golf.

La situación legal de Trump se ha convertido en una de las batallas financieras más costosas hasta la fecha, con implicaciones significativas para su patrimonio y la imagen pública del ex presidente.

La incautación de activos es una táctica legal común cuando alguien no puede acceder a suficiente efectivo para pagar una multa civil.

Categorías
Internacionales Politica

Trump advierte: «Si no gano estas elecciones, no creo que haya otras en este país»

El expresidente de Estados Unidos y futuro candidato republicano Donald Trump predijo este sábado que habrá un «baño de sangre», pero no ha especificado a qué se refería, lo que ha generado una enorme polémica a nivel mundial. Ha hecho estas declaraciones cuando se ha referido a los desafíos que enfrenta la industria automotriz estadounidense. Asimismo, Trump ha vuelto a cargar contra los migrantes tildándoles de «criminales»: «No sé si se les puede llamar persona».

Lo hizo en un mitin en Ohio, el primero que ofrece desde que el martes logró los números necesarios para convertirse en el candidato republicano a la Casa Blanca. Sobre el baño de sangre, el magnate neoyorquino no aclaró a qué se refería con esas palabras, que pronunció mientras prometía medidas proteccionistas para los vehículos fabricados en Estados Unidos. Un discurso lleno de polémica en el que señala que si no gana las elecciones, no habrá otras: «Si no ganamos estas elecciones, no creo que haya otras elecciones en este país».

Trump, que nunca ha reconocido su derrota contra Biden en las presidenciales de 2020, está imputado por haber intentado revertir los resultados electorales de hace cuatro años y haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Durante su discurso en Ohio, el republicano calificó de «rehenes» a los detenidos por atacar el Congreso y prometió que los indultará si consigue volver a la Casa Blanca.

También repitió su retórica insultante hacia los inmigrantes, a los que llamó «criminales» e incluso puso en cuestión que sean «personas». «No sé si se les puede llamar personas. Opino que en algunos casos no son personas, pero no puedo decir esto», ha expresado.

El gabinete de Trump aclara la polémica sobre el «baño de sangre»

Tras su intervención en el mitin, se generó una enorme polémica a nivel mundial. Donald Trump aseguró que habría un «blood bath» (baño de sangre) si no ganaba las elecciones. Esto llevó a la traducción literal del término, y, por tanto, se describió como un «baño de sangre».

Al enterarse de la polémica, el gabinete de Trump aclaró el asunto. Especificaron que el término se puede traducir también por «sangría», que era la referencia que hizo Trump sobre la economía estadounidense si Joe Biden revalida su puesto en la presidencia estadounidense.

La respuesta de Trump

La campaña de Biden respondió en un comunicado en el que calificó a Trump de «perdedor» y lo acusó de querer repetir el asalto al Capitolio. «El pueblo estadounidense le va a propinar otra derrota electoral este noviembre porque sigue rechazando su extremismo, su afición por la violencia y su sed de venganza», relata el mensaje de los demócratas.

Categorías
Internacionales

Rafah en Gaza atraviesa una peligrosas situación de hambruna

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa), Philippe Lazzarini, acusó este lunes al Gobierno de Israel de impedir su entrada a la ciudad de Rafah, situada en el sur de la Franja de Gaza, para una visita prevista durante la jornada.

«Tenía intención de ir hoy a Rafah, pero he sido informado hace una hora de que mi entrada ha sido rechazada», sostuvo Lazzarini durante una rueda de prensa con el ministro de Exteriores egipcio, Samé Shukri, en El Cairo, donde se encuentra de visita.

Lazzarini aprovechó para volver a alertar de la situación en el enclave palestino y ha recordado que se trata de una carrera contrarreloj para «revertir el impacto de la creciente desnutrición», que avanza hacia «la hambruna» en la Franja de Gaza.

Las declaraciones del funcionario de la ONU se producen cuando Israel anunció este lunes que planea llevar a cabo lo que llamó una «gran actividad» en la ciudad de Rafah, tras la evacuación de palestinos a la zona occidental de la ciudad.

«Por supuesto, actuaremos en Rafah, y antes de la actividad principal, evacuaremos a los residentes de allí a la zona occidental», dijo el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, a la emisora ​​pública israelí KAN.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que un informe respaldado por la agencia global que dice que la hambruna ahora es inminente en el norte de Gaza era una «acusación espantosa» de las condiciones sobre el terreno.

«Este es un desastre totalmente provocado por el hombre, y el informe deja claro que se puede detener», dijo Guterres a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York, pidiendo a Israel que garantice el acceso a los bienes humanitarios en toda Gaza.

 La «muerte lenta y dolorosa» de 23 niños en el norte de Gaza debido a la desnutrición y la deshidratación «sería la punta del iceberg» ya que sólo se reportan los que llegaron a los hospitales, afirmó el director ejecutivo adjunto de Unicef.

Ted Chaiban destacó que uno de cada tres niños en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda. «Es necesario que haya inspecciones más rápidas tanto en Rafah como en Kerem Shalom para que la población pueda obtener el apoyo que necesita», dijo y añadió: «Esto es una reducción deliberada del espacio humanitario».

Al respecto, el Observatorio Mundial del Hambre señaló que la escasez de alimentos en partes de la Franja de Gaza ya ha superado con creces los niveles de hambruna, y ahora es inminente una muerte masiva en zonas aisladas por los combates sin no se alcanza un alto el fuego inmediato.

La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por la ONU, que declara formalmente las hambrunas, dijo que dos de sus tres criterios -la escasez general de alimentos y la prevalencia de la desnutrición- probablemente ya se habían cumplido.

No tenía suficientes datos completos sobre las tasas de mortalidad, su tercer criterio, pero creía que los residentes en las áreas afectadas morirían de hambre y desnutrición a escala de hambruna de manera inminente, y que los niños menores de cuatro años ya podrían estar muriendo.

Categorías
Destacadas Nacionales

Ocupación de Productos Marinos Ilegales en la Costa Caribe de Nicaragua

La Fuerza Naval del Distrito Naval Caribe informa sobre la ocupación de productos marinos ilegales en la región, destacando el compromiso con la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de las regulaciones establecidas en el país.

A continuación nota de prensa integra:

FUERZA NAVAL
DISTRITO NAVAL CARIBE
NOTA INFORMATIVA N° 025/2024
OCUPACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, el 14 de marzo de 2024, a través de patrulla naval y línea de vigilancia del Distrito Naval Caribe, en las coordenadas φ=14º02’00’’N λ=083º20’010’’W, a 3 millas náuticas al norte de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, ocupó 1027 libras de pepino de mar de las especies “Petate, Molongo y Lápiz”, 196 libras caracol rosado, 59 libras de langosta y 21 libras de aletas de tortugas, a los ciudadanos Remy Abelardo Thomas Gostas de 48 años de edad e Ismael Ceferino Peralta Lino de 23 años de edad, los que las trasladaban de manera ilegal a bordo de la embarcación tipo panga de nombres “Akira”, violentando las regulaciones establecidas en el país.

Asimismo, a través de sondeos rutinarios a las embarcaciones que zarpan del muelle de la comunidad de la Barra de Río Grande, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, se ocupó 225 libras de langosta de la especie “Panulirus Argus”, al ciudadano Beltrán Garmendez de 55 años de edad, la cual se encuentran en período de veda y era trasladada a bordo de la embarcación tipo panga de nombre “Sandra Elena”.

Las embarcaciones y el producto, fueron entregados a las autoridades correspondientes.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en el Estado Mayor del Distrito Naval Caribe, a los catorce días del mes de marzo del año dos mil veinticuatro.

DISTRITO NAVAL CARIBE

EJÉRCITO DE NICARAGUA

Categorías
Destacadas Internacionales

Tribunales de Japón Declaran Inconstitucional el Veto al Matrimonio Homosexual

Este jueves dos tribunales japoneses emitieron sentencias que declaran como inconstitucional el veto al matrimonio homosexual según la legislación actual del país. A pesar de estas decisiones judiciales, el gobierno japonés aún no ha tomado medidas para modificar la normativa y reconocer estas uniones.

En una de las sentencias, el Tribunal de Distrito de Tokio marcó la sexta resolución sobre este tema en el país, señalando que la falta de reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, considerándola una privación de una parte clave de la identidad personal. Por su parte, el Tribunal Superior de Sapporo emitió su séptimo fallo al respecto, respaldando la decisión previa de una instancia inferior en 2021, afirmando también que el no reconocimiento del matrimonio homosexual es inconstitucional.

Los demandantes argumentan que la inacción legislativa sobre este asunto viola sus derechos y les ha causado angustia emocional. Una de las demandantes, Miyuki Fujii, expresó su satisfacción por la decisión del tribunal pero enfatizó que Japón está muy rezagado en comparación con otros países en este tema. Fujii y otros afectados, portando pancartas con mensajes a favor del matrimonio igualitario, se congregaron frente a los tribunales para hacer oír su voz.

Estas sentencias marcan un paso más en la batalla judicial en torno al matrimonio homosexual en Japón, la cual se basa en la interpretación de dos artículos de la Carta Magna del país. Mientras los demandantes invocan el artículo 14, que estipula la igualdad ante la ley y la no discriminación en diversas áreas, el gobierno argumenta que el artículo 24 define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer únicamente, lo que según ellos respalda la constitucionalidad del veto actual.

Categorías
Destacadas Internacionales

Periodista secuestrado en Jalisco, México, es encontrado con vida

El Ejército mexicano y la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmaron que encontraron vivo este miércoles al periodista y presentador del noticiero de N+ de Televisa Guadalajara, Jaime Barrera, quien estaba secuestrado desde el lunes.

Su hija, Itzul Barrera, comunicó a través de sus redes: «Mi papá ya está con nosotros. Mi corazón sabía que siempre regresa a casa. Gracias a todas y a todos».

A su vez, la Fiscalía de Jalisco expuso en un comunicado que «se localizó en buen estado de salud al comunicador», pero «continuará con los actos de investigación de gabinete y campo para esclarecer los hechos y capturar a quienes resulten responsables».

Entretanto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que «está en casa, que es lo importante, pero las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos y dar con los responsables».

De hecho, en una entrevista con Televisa tras su liberación, Barrera aclaró que sus captores lo dejaron en libertad en el municipio de Magdalena, a casi 80 kilómetros al noroeste de Guadalajara, y después las autoridades lo hallaron.

Asimismo, puntualizó que el secuestro ocurrió por su labor periodística, por lo que solicitará adherirse al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno.

Al periodista, quien también colabora con Canal 44, Milenio y El Informador, se le había visto por última vez el lunes a las 14H00  local (20H00 local) afuera de una estación de radio, donde entre tres y cuatro personas, al menos una con armas largas, lo secuestraron  violentamente, según la Fiscalía de Jalisco.

La Alianza de Medios de México, conformada por 60 medios de comunicación en todo el país, había condenado este secuestro.

Fuente: TELESUR

Categorías
Internacionales

Nicaragua reelegida como Vicepresidenta del Comité de Palestina en las Naciones Unidas

El Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino en las Naciones Unidas celebró hoy la elección de los miembros de su Buró, donde Nicaragua fue reelecta como Vicepresidenta. El Buró está actualmente conformado por Senegal como Presidente del Comité, y los Vicepresidentes: Cuba, Indonesia, Malasia, Namibia y Nicaragua.

El Embajador de Palestina, Compañero Riyad Mansour, felicitó a los miembros electos del Buró, agradeciendo al Comité en su conjunto por sus esfuerzos en la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo el derecho a la autodeterminación, independencia y retorno de los refugiados. Además, afirmó que la delegación de Palestina continuará trabajando estrechamente con el Buró para lograr estos objetivos.

El Embajador Jaime Hermida Castillo, Representante Permanente de Nicaragua, expresó sus pensamientos y solidaridad al inicio del Mes Santo del Ramadán con todos los hermanos del Mundo Islámico. Felicitó a Cuba, Indonesia, Malasia y Namibia por su reelección, destacando el honor y orgullo de Nicaragua por continuar siendo miembro de este Buró. Nicaragua reafirmó su apoyo a las iniciativas de Palestina para ser miembro pleno de las Naciones Unidas, así como su respaldo a un cese al fuego y al financiamiento para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Desde su elección como Vicepresidenta del Comité de Palestina en 2013, Nicaragua ha demostrado su solidaridad militante con el Pueblo Palestino.

Categorías
Internacionales

La Comisión Europea bajo escrutinio: Uso de software de Microsoft compromete la privacidad

La autoridad de protección de datos ordenó a la Comunidad Europea que suspendiera todos los flujos de datos resultantes de su uso de Microsoft.

El Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS, por sus siglas en inglés) afirmó este lunes que la Comisión Europea infringió varias disposiciones de la ley de protección de datos comunitaria al contratar servicios en la nube de Microsoft para las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea (UE).

Por esa razón, ha pedido a Bruselas que detenga el flujo de datos a esos servicios si son albergados fuera de la UE o el espacio económico europeo (EEE) y que se alinee con la norma comunitaria.

El supervisor explicó en un comunicado que, en concreto, la Comisión “no ha proporcionado las salvaguardias adecuadas” para garantizar que los datos personales transferidos fuera de la UE y el EEE reciban un nivel de protección esencialmente equivalente al garantizado en esas áreas.

Además, en su contrato con Microsoft, la Comisión no especificó suficientemente qué tipos de datos personales deben recopilarse y con qué fines explícitos y especificados al utilizar el paquete de servicios Microsoft 365.

Lea también: Microsoft invertirá 3.200 millones de euros para duplicar sus capacidades de IA

Las infracciones de la Comisión como responsable del tratamiento también se refieren al tratamiento de datos -incluidas las transferencias de datos personales- realizado en su nombre, añadió.

El EDPS abrió en mayo de 2021 dos investigaciones para analizar si los contratos que las instituciones europeas habían firmado con las empresas estadounidenses Amazon y Microsoft para utilizar sus servicios en la nube cumplían con las leyes de privacidad de la UE.

El organismo había detectado que las instituciones comunitarias utilizan cada vez más software y servicios en la nube de grandes plataformas digitales, algunas de ellas con sede en Estados Unidos, lo que implica transferir datos personales a países que pueden no cumplir con la directiva europea de privacidad.

“Es responsabilidad de las instituciones, órganos y organismos de la UE garantizar que todo tratamiento de datos personales fuera y dentro de la UE y el EEE, incluso en el contexto de los servicios basados en la nube, vaya acompañado de salvaguardias y medidas sólidas de protección de datos”, indicó el director del EDPS, Wojciech Wiewiórowski.

El EDPS ha decidido por tanto ordenar a la Comisión, con efectos a partir del 9 de diciembre de 2024, que suspenda todos los flujos de datos derivados de su uso de Microsoft 365 con destino a Microsoft y a sus filiales y subprocesadores situados en países no pertenecientes a la UE o al EEE que no estén cubiertos por una decisión de adecuación.

Al mismo tiempo, ha decidido ordenar a la Comisión que ponga las operaciones de tratamiento derivadas de su uso de Microsoft 365 en conformidad con el Reglamento (UE) 2018/1725.

La Comisión debe demostrar el cumplimiento de ambas órdenes a más tardar el 9 de diciembre de 2024.

Le puede interesar: Nuestra revista | Conoce a los protagonistas en un año retador para el Perú

El supervisor europeo consideró que las medidas correctoras que impone son “adecuadas, necesarias y proporcionadas a la luz de la gravedad y la duración de las infracciones detectadas”.

Muchas de las infracciones detectadas se refieren a todas las operaciones de tratamiento llevadas a cabo por la Comisión o en su nombre al utilizar Microsoft 365, y “afectan a un gran número de personas”, aseguró.

El EDPS también dejó claro que tiene en cuenta la necesidad de no comprometer la capacidad de la Comisión para llevar a cabo sus tareas en interés público o para ejercer su autoridad oficial.

También la necesidad de conceder el tiempo adecuado para que la Comisión aplique la suspensión prevista de los flujos de datos pertinentes, y para que el tratamiento de datos cumpla con el reglamento europeo.

FUENTE: EFE

Categorías
Internacionales

Ganan fuerza en Chile las demandas para romper lazos con Israel

Cobra mayor fuerza y relevancia para las organizaciones sociales chilenas la ruptura de relaciones diplomáticas de Chile con Israel.

Se trata de un hecho que se denota con mayor notoriedad en las calles del país sudamericano. Conforme se prolongan los genocidas crímenes del régimen israelí contra la población palestina, la sociedad chilena exige romper relaciones diplomáticas con el ente sionista. 

Lecciones históricas, para no repetir nuevos genocidios, se transforman en cíclicas, ante lo cual se plantea la urgencia para remediar el sufrimiento palestino.

Las cotidianas afrentas a la dignidad nacional chilena, perpetradas por el embajador sionista contra Chile, lo apartan de su supuesto rol diplomático, exponiéndolo como un agente del blanqueo de los crímenes israelíes. 

Más de 31 000 palestinos han sido asesinados por los israelíes, que han continuado sus genocidas acciones, pese al inicio espiritual del sagrado mes de Ramadán para los palestinos.

FUENTE: HISPANTV