Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Bonanza y Rosita Listas para la Emoción de la 73ª Serie del Caribe de Béisbol

Del 10 al 21 de abril, los municipios de Bonanza y Rosita en Las Minas se preparan para recibir uno de los eventos deportivos más destacados de la Costa Caribe: la 73ª Serie del Caribe de Béisbol. Esta fiesta deportiva, con una rica tradición y legado histórico en las regiones Norte y Sur del Caribe, es organizada por los gobiernos municipales y regionales con el apoyo del gobierno central.

En esta edición participarán las selecciones de béisbol mayor «A» de los 15 municipios costeños, incluyendo Corn Island, Bluefields, Siuna, Rosita, La Cruz de Rio Grande, Kukra Hill, Karawala, Prinzapolka, Laguna de Perlas, Puerto Cabezas, Paiwas, Mulukuku, El Tortuguero, Waspam y el anfitrión Bonanza.

El evento se inaugurará con un colorido carnaval y desfile que contará con la participación de los equipos, madrinas, comparsas, autoridades regionales y municipales, así como dirigentes del FSLN. Los juegos inaugurales enfrentarán a Bonanza contra Waspam en el Estadio Ducan Campbell en Bonanza, y a Rosita contra Prinzapolka en el Jonnhy Plenn Errington, ambos el día de apertura.

Durante la ceremonia inaugural, se rendirá homenaje a las glorias del béisbol de Bonanza y se otorgarán reconocimientos a tres mujeres destacadas que han representado a su municipio por más de 20 años en la Serie del Caribe: Gena Lewis, Chorlie Wilson y Francisca Palmer. La primera bola será lanzada por destacadas figuras de la selección de Bonanza de 1975 y del año 2000.

Paralelamente a los juegos, se llevarán a cabo actividades culturales y recreativas en diversos lugares de Bonanza, como el Museo de la Revolución, Casa de Cultura, parque municipal, balnearios y comunidades indígenas como Musawas. Además, se organizarán excursiones a lugares emblemáticos como la Reserva de la Biósfera Bosawas, el Mirador Cerro De La Cruz, el mirador Capitán, el Salto Grande, Siempre Viva y las Rutas De La Minería Artesanal, entre otros.

Este evento representa una oportunidad única para celebrar la pasión por el béisbol y promover el turismo en la hermosa región de la Costa Caribe de Nicaragua.

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil y Colombia Reducen Drásticamente sus Niveles de Deforestación

Según un nuevo análisis, la cantidad de árboles perdidos en los bosques tropicales de Brasil y Colombia experimentó una notable disminución el año pasado, gracias a medidas políticas enfocadas en la preservación ambiental.

Investigadores destacan que los nuevos líderes gubernamentales han priorizado la protección del medio ambiente, lo que resultó en una reducción significativa en la pérdida de árboles en la Amazonía brasileña, con una disminución del 39%.

Sin embargo, se ha observado un aumento preocupante en la tala de árboles y los incendios forestales en otras partes del mundo. Bolivia, Laos y Nicaragua, en particular, enfrentaron un incremento en la deforestación que contrarrestó algunos de estos logros.

A nivel global, las pérdidas forestales aumentaron en un 25%, principalmente debido a los devastadores incendios forestales en Canadá. Los incendios intensos y prolongados que azotaron Canadá en 2023 resultaron en cinco veces más pérdida de árboles que el año anterior.

Estos hallazgos resaltan la importancia de implementar políticas ambientales efectivas a nivel internacional y de fortalecer los esfuerzos para combatir la deforestación y los incendios forestales en todas las regiones del mundo.

Fuente: BBC

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro te regala una moto en este verano

Claro Nicaragua, empresa líder en telecomunicaciones, reafirma su compromiso con sus clientes, a través de la promoción “Este verano Claro te regala una moto”, donde las y los nicaragüenses podrán ganarse una motocicleta, solo por recargar su equipo prepago.

Para participar en esta dinámica, los clientes deben activar su SimCard Claro con una recarga desde C$110 córdobas o activar su Superpacks Todo Incluido desde C$110.00 a más. Si ya eres cliente Claro, también participas recargando o activando tu Superpacks Todo Incluido desde C$ 110.00 a más en cualquier punto de venta a nivel nacional, y así ser uno de los ganadores de las motocicletas automáticas 110CC, quienes serán seleccionados por medio de una tómbola electrónica.

Las y los nicaragüenses, al activar su “SuperPacks: CON TODO” Podrán disfrutar de sus apps de música y video favoritas, como: Spotify, Deezer y Apple Music además de YouTube y TikTok. También recibirán totalmente GRATIS Facebook, X, Instagram y WhatsApp, Asimismo, gozarán de llamadas ilimitadas a otros números Claro, minutos multiusos, los que se pueden activar marcando al *555# opción 5 o en su pulpería más cercana.

“Claro continúa premiando a sus clientes, quienes tendrán la oportunidad de llevarse una moto, al activar sus SuperPacks Con Todo, o bien o adquirir su Sim Card y formen parte de la familia Claro.  Invitamos a las y los nicaragüenses a disfrutar de los grandes beneficios que ofrece la empresa líder en telecomunicaciones”, indicó Kenneth Silva, gerente de mercadeo de Claro Nicaragua.

Categorías
Internacionales

Bandas armadas asaltan la Biblioteca Nacional de Haití

Las pandillas y bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe, la capital haitiana, asaltaron este miércoles la Biblioteca Nacional de ese país caribeño, según informó su director general a medios de prensa locales.

Se trataría de un nuevo episodio de violencia en el país caribeño que espera el nombramiento de sus autoridades de transición en medio de la crisis de violencia.

El director general de la Biblioteca Nacional haitiana, Dangelo Néard, declaró haber sido «informado que los delincuentes se están llevando los muebles de la institución y que han destrozado el generador del edificio».

La biblioteca está situada en el centro de la capital haitiana que se encuentra, hace semanas, en manos de las pandillas y bandas armadas que han llegado, incluso, a  asaltar dos veces el Palacio Nacional y  mantener un cerco sobre el Aeropuerto Internacional. 

Néard dijo que «nuestros fondos documentales están en peligro. Tenemos documentos raros de más de 200 años y de importancia patrimonial que corren el riesgo de ser incendiados o dañados por bandidos», al tiempo que preciso que el ataque representa un duro golpe contra el pensamiento haitiano. Los grupos armados también atacaron y saquearon los locales de la Escuela Nacional de las Artes y de la Escuela Normal Superior en la última semana. 

Tras varios días de disminución de la violencia, las pandillas retomaron el lunes sus asaltos en varios barrios de Puerto Príncipe.  La Unesco, en un comunicado de este propio miércoles, condenó los hechos.

Las pandillas se unieron a finales de febrero para atacar lugares estratégicos de la capital, como sedes del gobierno, el aeropuerto, el puerto, comisarías y cárceles, en un pulso contra el ya renunciante primer ministro Ariel Henry, y desde entonces han sumido a la ciudad en el terror. 

Frente a ellas, la Policía Nacional se ve desbordada, pero sigue «determinada y comprometida para restablecer el orden y la paz», según indicó en un comunicado publicado el martes por la noche. 

Henry anunció el 11 de marzo que iba a renunciar y ceder el poder a un consejo presidencial de transición compuesto por representantes de partidos políticos, de la sociedad civil, del sector privado y las comunidades religiosas.

https://twitter.com/bnh_officielle/status/1772668340114244002

Pero más de tres semanas después, el país aún espera el nombramiento de ese consejo de nueve miembros, que se ha visto retrasado por desacuerdos internos y las supuestas dudas legales del gobierno saliente.

Fuente: Telesur

Categorías
Destacadas Internacionales

ONU alerta sobre éxodo masivo: Más de 50.000 personas abandonan Puerto Príncipe

Más de 50.000 personas fueron desplazadas de Puerto Príncipe en tres semanas el mes pasado, huyendo de la violencia de las pandillas en la capital haitiana, dijo el martes Naciones Unidas.

Entre el 8 y el 27 de marzo, 53.125 personas abandonaron la ciudad, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU, sumándose a las 116.000 personas que la nación caribeña ya ha desplazado en los últimos meses.   

En los últimos meses, el conflicto de Haití ha empeorado a medida que las pandillas compiten por el control de la capital, y el aeropuerto y el puerto principal han sido atacados repetidamente, bloqueando el acceso a bienes clave.

La mayoría de los desplazados se ha trasladado a la región sur de Haití, que en general, es más pacífica en comparación con Puerto Príncipe, cuya población se calcula en 3 millones y sigue paralizada en gran medida por la violencia de pandillas.

El lunes, el pánico se apoderó del centro de Puerto Príncipe cuando los tiroteos salvajes llenaron las calles de la capital de Haití, con intensos disparos cerca del palacio nacional.

Mientras tanto, el sector sanitario del país caribeño también se ha visto gravemente afectado por la violencia reciente, con al menos la mitad de los centros de salud de la capital cerrados o funcionando por debajo de su capacidad normal.

Según informaron el lunes los medios locales, bandas armadas en Haití tomaron el control del hospital general más grande de la capital.

Un gran número de personas han sido asesinadas y cerca de 17.000 han quedado sin hogar desde que iniciaron los ataques de pandillas el 29 de febrero, cuando hombres armados atacaron estaciones de policía y el principal aeropuerto internacional, que permanece cerrado.

Fuente: TELESUR

Categorías
Economía Internacionales

El Precio internacional del Cacao alcanza precio histórico ante la escasez de este producto

El cacao sigue subiendo, superando por primera vez los US$9.000 la tonelada, a medida que la escasez de oferta se apodera del mercado y los chocolateros luchan por hacerse con los granos. Solo este mes, los futuros han subido un 50%, y este año se han duplicado con creces.

Las malas cosechas provocadas por el mal tiempo y las enfermedades de los cultivos en África Occidental, donde se produce la mayor parte del cacao mundial, y las escasas señales de alivio de la producción en otros lugares han puesto al sector en un aprieto.

El repunte ha llevado los precios hasta los US$10.000, un nivel que parecía impensable hace solo unos meses, e incluso ha hecho que el cacao sea más caro que el metal industrial de referencia, el cobre.

El avance del cacao repercutirá en el encarecimiento del chocolate a lo largo del año. Los huevos de Pascua ya se están encareciendo debido a la subida de precios del año pasado, y algunos fabricantes están reduciendo el tamaño de las tabletas o promocionando variedades con otros ingredientes para suavizar el golpe.

Los futuros subieron hasta un 5,2% a 9.400 dólares en Nueva York. Los precios han seguido subiendo a pesar de que un indicador técnico estuvo en territorio de sobrecompra durante gran parte de los últimos meses. El cacao en Londres también subió.

“El chocolate puede ser aún más caro en la Pascua de 2025, si las enfermedades de los árboles de cacao y las inclemencias del tiempo prolongan el déficit en medio de los altos precios del azúcar”, dijo la analista de Bloomberg Intelligence Diana Gomes en una nota el viernes.

Aunque los precios se han disparado, los especuladores se han retirado del mercado. El interés abierto -el número de contratos pendientes- ha caído desde el máximo alcanzado a finales de enero, y los gestores de fondos redujeron sus apuestas netas alcistas a mínimos de un año en la última semana. Esto sugiere que los compradores físicos han desempeñado un papel clave en el repunte de los precios.

Existe el riesgo de que la situación de la oferta empeore. Las próximas normas de la Unión Europea, destinadas a impedir que los productos que destruyen los bosques se vendan en las tiendas, pueden dificultar aún más el abastecimiento de los principales fabricantes de chocolate del bloque.

La atención se centra ahora en la próxima cosecha intermedia de África Occidental, la menor de las dos cosechas anuales. Según informó Bloomberg a principios de este mes, el organismo regulador de Costa de Marfil, principal productor, prevé que la cosecha disminuya esta temporada.

Fuente: Bloomberg.com

Categorías
Internacionales

Donald Trump declara no tener la capacidad para pagar fianza de $464 millones

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado que no posee la liquidez necesaria para abonar la fianza de 464 millones de dólares impuesta por el juez Arthur Engoron de Nueva York. Esta situación, según Trump, solo podría resolverse mediante la hipoteca o venta de «grandes activos, tal vez a precio de saldo».

Después de que sus abogados argumentaran la imposibilidad de reunir esa cantidad en un escrito dirigido al juez Engoron, Trump volvió a cargar contra la decisión judicial a través de su red social, Truth Social, calificándola como «ridícula». La fecha límite para completar el pago es el 25 de marzo, plazo que se acerca inexorablemente.

Trump se encuentra en una encrucijada legal importante, ya que de no presentar una garantía financiera antes de la fecha límite, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, podría iniciar el proceso de cobro. Sus abogados están haciendo esfuerzos para evitar este escenario, solicitando al tribunal que suspenda los intentos de cobro mientras se apela el veredicto.

En un intento por detener el proceso de cobro durante la apelación y asegurar que el estado reciba su dinero en caso de pérdida, Trump buscó obtener una fianza por el monto total, lo que fue rechazado por las aseguradoras debido a su «imposibilidad práctica».

Este panorama plantea la posibilidad de que la fiscal general de Nueva York pueda comenzar a intentar hacer cumplir la sentencia tan pronto como el próximo lunes. Si Trump no puede pagar, el estado podría proceder con el embargo y venta de sus activos, que incluyen propiedades como su penthouse en la Trump Tower, edificio de oficinas en Wall Street, campos de golf e incluso sus aviones, helicópteros y carritos de golf.

La situación legal de Trump se ha convertido en una de las batallas financieras más costosas hasta la fecha, con implicaciones significativas para su patrimonio y la imagen pública del ex presidente.

La incautación de activos es una táctica legal común cuando alguien no puede acceder a suficiente efectivo para pagar una multa civil.

Categorías
Internacionales Politica

Trump advierte: «Si no gano estas elecciones, no creo que haya otras en este país»

El expresidente de Estados Unidos y futuro candidato republicano Donald Trump predijo este sábado que habrá un «baño de sangre», pero no ha especificado a qué se refería, lo que ha generado una enorme polémica a nivel mundial. Ha hecho estas declaraciones cuando se ha referido a los desafíos que enfrenta la industria automotriz estadounidense. Asimismo, Trump ha vuelto a cargar contra los migrantes tildándoles de «criminales»: «No sé si se les puede llamar persona».

Lo hizo en un mitin en Ohio, el primero que ofrece desde que el martes logró los números necesarios para convertirse en el candidato republicano a la Casa Blanca. Sobre el baño de sangre, el magnate neoyorquino no aclaró a qué se refería con esas palabras, que pronunció mientras prometía medidas proteccionistas para los vehículos fabricados en Estados Unidos. Un discurso lleno de polémica en el que señala que si no gana las elecciones, no habrá otras: «Si no ganamos estas elecciones, no creo que haya otras elecciones en este país».

Trump, que nunca ha reconocido su derrota contra Biden en las presidenciales de 2020, está imputado por haber intentado revertir los resultados electorales de hace cuatro años y haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Durante su discurso en Ohio, el republicano calificó de «rehenes» a los detenidos por atacar el Congreso y prometió que los indultará si consigue volver a la Casa Blanca.

También repitió su retórica insultante hacia los inmigrantes, a los que llamó «criminales» e incluso puso en cuestión que sean «personas». «No sé si se les puede llamar personas. Opino que en algunos casos no son personas, pero no puedo decir esto», ha expresado.

El gabinete de Trump aclara la polémica sobre el «baño de sangre»

Tras su intervención en el mitin, se generó una enorme polémica a nivel mundial. Donald Trump aseguró que habría un «blood bath» (baño de sangre) si no ganaba las elecciones. Esto llevó a la traducción literal del término, y, por tanto, se describió como un «baño de sangre».

Al enterarse de la polémica, el gabinete de Trump aclaró el asunto. Especificaron que el término se puede traducir también por «sangría», que era la referencia que hizo Trump sobre la economía estadounidense si Joe Biden revalida su puesto en la presidencia estadounidense.

La respuesta de Trump

La campaña de Biden respondió en un comunicado en el que calificó a Trump de «perdedor» y lo acusó de querer repetir el asalto al Capitolio. «El pueblo estadounidense le va a propinar otra derrota electoral este noviembre porque sigue rechazando su extremismo, su afición por la violencia y su sed de venganza», relata el mensaje de los demócratas.

Categorías
Internacionales

Rafah en Gaza atraviesa una peligrosas situación de hambruna

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa), Philippe Lazzarini, acusó este lunes al Gobierno de Israel de impedir su entrada a la ciudad de Rafah, situada en el sur de la Franja de Gaza, para una visita prevista durante la jornada.

«Tenía intención de ir hoy a Rafah, pero he sido informado hace una hora de que mi entrada ha sido rechazada», sostuvo Lazzarini durante una rueda de prensa con el ministro de Exteriores egipcio, Samé Shukri, en El Cairo, donde se encuentra de visita.

Lazzarini aprovechó para volver a alertar de la situación en el enclave palestino y ha recordado que se trata de una carrera contrarreloj para «revertir el impacto de la creciente desnutrición», que avanza hacia «la hambruna» en la Franja de Gaza.

Las declaraciones del funcionario de la ONU se producen cuando Israel anunció este lunes que planea llevar a cabo lo que llamó una «gran actividad» en la ciudad de Rafah, tras la evacuación de palestinos a la zona occidental de la ciudad.

«Por supuesto, actuaremos en Rafah, y antes de la actividad principal, evacuaremos a los residentes de allí a la zona occidental», dijo el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, a la emisora ​​pública israelí KAN.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que un informe respaldado por la agencia global que dice que la hambruna ahora es inminente en el norte de Gaza era una «acusación espantosa» de las condiciones sobre el terreno.

«Este es un desastre totalmente provocado por el hombre, y el informe deja claro que se puede detener», dijo Guterres a los periodistas en la sede de la ONU en Nueva York, pidiendo a Israel que garantice el acceso a los bienes humanitarios en toda Gaza.

 La «muerte lenta y dolorosa» de 23 niños en el norte de Gaza debido a la desnutrición y la deshidratación «sería la punta del iceberg» ya que sólo se reportan los que llegaron a los hospitales, afirmó el director ejecutivo adjunto de Unicef.

Ted Chaiban destacó que uno de cada tres niños en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda. «Es necesario que haya inspecciones más rápidas tanto en Rafah como en Kerem Shalom para que la población pueda obtener el apoyo que necesita», dijo y añadió: «Esto es una reducción deliberada del espacio humanitario».

Al respecto, el Observatorio Mundial del Hambre señaló que la escasez de alimentos en partes de la Franja de Gaza ya ha superado con creces los niveles de hambruna, y ahora es inminente una muerte masiva en zonas aisladas por los combates sin no se alcanza un alto el fuego inmediato.

La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por la ONU, que declara formalmente las hambrunas, dijo que dos de sus tres criterios -la escasez general de alimentos y la prevalencia de la desnutrición- probablemente ya se habían cumplido.

No tenía suficientes datos completos sobre las tasas de mortalidad, su tercer criterio, pero creía que los residentes en las áreas afectadas morirían de hambre y desnutrición a escala de hambruna de manera inminente, y que los niños menores de cuatro años ya podrían estar muriendo.