El Gobierno de Nicaragua través del Tecnológico Nacional, INATEC, presentó a la población en general el nuevo mecanismo de atención, Ventanilla única de Trámites Académicos, la que estará funcionando en la sede central, del ente regulador de la educación técnica y formación profesional.
Con este nuevo servicio, se da respuesta a la población nicaragüense en agilizar los trámites y gestiones realizadas por centros privados, empresas privadas y público en general.
Entre los trámites que la población podrá realizar, destacan: Reposición y autenticación de títulos, Solvencias de registro académico, Constancias de centros privados activos, Apertura y renovación de centros, Ampliación de oferta y Solicitud de capacitación a trabajadores de empresas aportantes del 2%.
Desde 2007, el Tecnológico Nacional, INATEC, desarrolla acciones para acercar los servicios a la población, con oferta en formación técnica gratuita y de calidad, en restitución de derechos a los nicaragüenses, que es el Pueblo Presidente.
A la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua reporta que se ha dado atención y seguimiento a un total de 14,751 personas.
En la presente semana, las autoridades de salud reportan un fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.
En su nota de prensa semanal, el sistema de salud nicaragüense informa del seguimiento que se le ha dado al COVID 19 desde que se identificó el primer caso en Nicaragua
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 12 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 5 al 12 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 38 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 32 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,751 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana hubo 1 fallecido atribuible a COVID 19 y se presentaron otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento, debido a tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo de miocardio, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,468 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
Representaciones de los Gobiernos de Nicaragua y la República Popular China firmaron la noche de este lunes el acuerdo de cosecha temprana, además del memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de la comisión mixta de las cooperaciones económicas, comerciales y de inversión.
Wang Wentao, Ministro de Comercio de la República Popular China, precisó que se trata de documentos importantes de cooperación entre ambas naciones.
“Ambas partes se han puesto de acuerdo sobre el contenido del acuerdo en un tiempo relativamente corto”, afirmó.
Al respecto dijo que el trabajo de ambas partes permitió superar las dificultades causadas por la pandemia “realizando consultas intensivas y establecieron una buena relación de trabajo”, aseguró.
“Nuestros dos países tienen alta complementariedad económica y gran potencial de cooperación de comercio”, añadió.
El Canciller de Nicaragua, Denis Moncada, saludó a la delegación de China en Nicaragua, y aseguró que Nicaragua continuará fortaleciendo las relaciones con la hermana República.
“Ratificando la disposición de nuestro Gobierno de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre Nicaragua y la República Popular China, una sola China. Estamos muy complacidos de avanzar rápidamente en el fortalecimiento de nuestras relaciones de cooperación económica, comercial y de inversión, lo que demuestra la firme disposición política de nuestros Gobiernos y Estados, que se hacen visibles el día de hoy con la firma del acuerdo de cosecha temprana, del tratado de libre comercio entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de la República Popular China”, aseguró.
Durante el encuentro, que tuvo lugar de manera virtual, también se firmó el memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de la comisión mixta de las cooperaciones económicas, comerciales y de inversión.
“Nuestro Gobierno reconoce que este es un instrumento muy importante para promover el comercio bilateral. La firma de este acuerdo es fundamental ya que activa el inicio de las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre la República de Nicaragua y la República Popular China. Con la firma del acuerdo de cosecha temprana entre nuestros dos países Nicaragua estará posicionada en el mayor mercado de consumo mundial caracterizado por la importación de productos agroalimentarios saludables, lo que representa una estrategia de ganar-ganar para ambos países en esta amistosa y fraternal relación de beneficio mutuo”, expuso.
Expresó que la voluntad política de amistad y fraternidad del Gobierno de Nicaragua, fortaleciendo las relaciones sólidas y consistentes con la República Popular China, en beneficio de ambos pueblos “contrarrestan las medidas unilaterales, coercitivas que imponen el gobierno de los Estados Unidos y las potencias imperialistas occidentales”, añadió.
El Compañero Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para la promoción de inversiones, comercio y cooperación internacional fue el encargado por Nicaragua de suscribir el memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de la comisión mixta de las cooperaciones económicas, comerciales y de inversión.
Al respecto señaló que se trata de un momento muy importante en las relaciones de ambas naciones. “Continuamos avanzando y fortaleciendo nuestros fraternos vínculos bilaterales al firmar el acuerdo de cosecha temprana y el memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de la comisión mixta de las cooperaciones económicas, comerciales y de inversión. El Gobierno de Nicaragua honrará lo contenido en estos documentos, así como el funcionamiento de los órganos que facilitarán el comercio entre Nicaragua y la República Popular China. De igual forma se cumplirán rápida y eficientemente los procedimientos internos nicaragüenses para su entrada en vigor. Con confianza y decisión continuamos avanzando juntos por el bien común de los pueblos hermanos de Nicaragua y la República Popular de China”, detalló el asesor.
Un nuevo ciclo económico para Nicaragua
Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público indicó que con estos acuerdos se inicia un ciclo que se ha establecido en el Acuerdo de Cosecha Temprana.
“Hemos solicitado y se ha incluido arneses para vehículos, algunos productos textiles, carne de res y eso creo que es una gran oportunidad dado que son nuestros productos principales de zona franca y también del régimen general. Hay que recordar que China es el mayor mercado global de consumo y nosotros somos exportadores de alimentos y esto quiere decir que vamos a expandir rápidamente, a alcanzar, a superar probablemente en los próximos dos o tres años más de 1000 millones de dólares en exportaciones para ir cerrando la brecha comercial ya existente”, mencionó.
El Ministro de Fomento Industria y Comercio de Nicaragua, Jesús Bermúdez aseguró que así se abre el camino hacia la negociación de un tratado de libre comercio con China.
Mencionó que Nicaragua cuenta actualmente con aproximadamente 13 tratados de libre comercio y acuerdos de integración que cubren a una cantidad estimada 1500 millones de habitantes.
“El acuerdo con China va a duplicar esa cantidad de consumidores a los que podremos llegar. Creemos nosotros que este acuerdo con la República Popular de China va a abrir muchas posibilidades no solamente hacia el incremento de nuestra producción sino también al incremento de las inversiones. China podrá utilizar incluso a Nicaragua como plataforma a través de las inversiones para poder exportar otros productos que todavía no producimos en Nicaragua a otros países con los cuales ya tenemos acuerdo de libre comercio como Estados Unidos, por ejemplo, como México, como la Unión Europea y otros países con los cuales tenemos tratado”, manifestó.
Bermúdez sostuvo que se espera negociar el tratado en el menor tiempo posible. “Así que nos tomará por lo menos un año, año y medio, siendo conservador y esperamos que así sea. La verdad es que en otros tratados nos hemos llevado varios años incluso, con Estados Unidos nos llevamos varios años negociando, fue un tratado muy complejo. Esperamos que la cooperación y la amistad que tenemos con los hermanos chinos nos ayude a solventar esto en el menor tiempo posible”, expresó.
La primera ministra de Barbados subrayó la ilegalidad de tales medidas y la injusticia para muchos seres humanos que sufren por su implementación.
La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, declaró el sábado que su país y la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), se mantienen firmes en la lucha por eliminar las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela en materia energética.
Tomamos la decisión de continuar trabajando en este sentido para que las naciones de la región logren integrarse a Petrocaribe y puedan normalizar las relaciones económicas con Venezuela en el sector energético, explicó.
Barbados PM: “We took a decision to continue to work towards having the Venezuelan sanctions lifted for the purposes of us being able to have the OECS and others eventually able to enter a renewed and redefined PetroCaribe with Venezuela," @miaamormottleypic.twitter.com/tkXRAq5Zq6
La primera ministra celebró plenamente el levantamiento parcial de las medidas coercitivas unilaterales que permiten al país sudamericano comerciar con Europa, aunque con ciertas limitaciones.
Más adelante, la gobernanta subrayó la ilegalidad de tales medidas y la injusticia para muchos seres humanos que sufren por su implementación, con el pretexto de castigar e inhabilitar la economía bajo el mandato de Nicolás Maduro.
Mottley fue una de las voces más sonadas en favor del levantamiento total de las sanciones a Venezuela durante la pasada Cumbre de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, en acuerdo y beneficio de todos los países del área.
El desabastecimiento internacional de hidrocarburos a causa de las restricciones impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania, llevó a Estados Unidos a flexibilizar las sanciones contra Venezuela.
El Gobierno chino ratificó el apoyo de Beijing a los esfuerzos del Gobierno y pueblo de la isla para mantener la estabilidad social.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, urgió a Estados Unidos a que levante por completo sus sanciones unilaterales contra Cuba.
Wang hizo las declaraciones en respuesta a una consulta sobre los informes de los medios de que el Departamento de Estado de EE. UU. anunció restricciones de visa contra 28 funcionarios cubanos el pasado 9 de julio.
En la rueda de prensa diaria, el vocero afirmó que China apoya firmemente los esfuerzos realizados por el Gobierno cubano y su pueblo para mantener la estabilidad social.
#China exigió hoy a #EEUU a levantar de manera inmediata las sanciones unilaterales contra Cuba y rechazó las nuevas las restricciones de visa y la prohibición de entrada anunciadas por el Departamento de Estado de EEUU contra funcionarios cubanos pic.twitter.com/is6byljydB
Las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos contra funcionarios cubanos, que no tienen base en el derecho internacional, son típicas de la «diplomacia coercitiva».
Por 29 veces consecutivas, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado resoluciones que exigen abrumadoramente que Estados Unidos ponga fin a su embargo económico, comercial y financiero contra Cuba, apuntó el portavoz.
El 11 de julio de 2021 hubo actos de violencia en la isla hacia personas y la propiedad estatal socialista alentados desde el exterior a partir de una operación político-comunicacional.
«Instamos a Estados Unidos a que preste atención al llamado de justicia de la comunidad internacional, cumpla con los propósitos y principios de la Carta de la ONU y levante por completo las sanciones unilaterales contra Cuba», afirmó Wang.
Según la operadora Nord Stream AG, las tuberías del gasoducto estarán desactivadas hasta el 21 de julio por razones técnicas.
Rusia suspendió temporalmente este lunes el envío de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 debido a las operaciones anuales programadas de mantenimiento preventivo.
Según la operadora Nord Stream AG, las tuberías del gasoducto estarán desactivadas hasta el 21 de julio. Durante este período, se realizará un test de componentes mecánicos y sistemas de para garantizar la explotación eficaz, segura y fiable del gasoducto.
Desde junio pasado el Nord Stream 1 opera al 40 por ciento de su capacidad debido, según Rusia, a que Canadá, por las sanciones que pesan sobre Moscú por su operación militar en Ucrania, no ha devuelto unas turbinas que se encontraban en reparación y que se precisan para el bombeo del combustible.
El año pasado las labores de mantenimiento del Nord Stream se realizaron entre el 13 y el 23 de julio.
Rusia anunció en junio pasado una reducción adicional del 33 por ciento de la capacidad del gasoducto, que la empresa rusa Gazprom justificó con problemas con las revisiones técnicas de las turbinas de la empresa alemana Siemens que se emplean en las estaciones de bombeo.
Ante el anuncio de la suspensión temporal del envío de gas, los países europeos que se sirven del Nord Stream 1 expresaron su preocupación sobre la continuidad de sus importaciones de gas ruso, que debido al conflicto en Ucrania se redujeron en las últimas semanas y pronto podrían agotarse por completo.
Una interrupción prolongada del suministro agravaría la crisis energética en la que ya se debate Europa, con precios en alza y el temor de un invierno muy difícil.
Rusia ha rechazado cualquier insinuación sobre el uso por parte de Moscú del petróleo y el gas como un arma de presión política hacia la Unión Europea y la OTAN.
Con el lema «Haciendo ciencia por el bien común» el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el XIII Encuentro Científico Nacional en Salud del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR).
Este encuentro tuvo como objetivo compartir e intercambiar experiencias relacionadas en el campo investigativo de la salud humana, animal y ambiental.
Participó la comunidad médica de todos los Silais del país y expertos de Italia y Estados Unidos, así como ponencias de expertos nacionales que abordaron temáticas relacionadas con estudios físico químico, evaluaciones de la respuesta de anticuerpos y del sistema de vigilancia del Aedes Aegypti, secuenciación del SARS-CoV-2 en Nicaragua, entre otros.
Temas relelvantes de interés comunitario
Entre los temas que se abordaron durante el encuentro está la inmunidad inducida por la infección de coronavirus, validación de pruebas del dengue, características epidemiológicas de la diarrea aguda y análisis de agentes químicos en productos lácteos.
“Estamos celebrando el décimo tercer encuentro científico del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia. Vamos a contar con cuatro conferencias magistrales. Estamos abordando la conferencia de la doctora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Michigan»; indicó el doctor Marvin Villalta, del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia.
«Contaremos también con 12 temas nacionales como chagas, tuberculosis, COVID, temas de vacuna, anticuerpos. Estamos celebrando con la comunidad médica científica puntos de preocupación o de interés del país”; agregó el funcionario de Nicaragua.
Especialistas internacionales comparten resultados de diversos estudios en materia de salud
Los especialistas también abordarán la detección de plomo en sangre de la niñez con anemia, así como los resultados de cepas de control de calidad externo procedente de México.
“El Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia del Ministerio de Salud ha venido desarrollando encuentros científicos para dar a conocer todos los trabajos que realiza en pro de la salud del pueblo «; indicó la doctora Emperatriz Lugo.
«Con estas investigaciones podemos adaptar o mejorar la atención que es la salud para el pueblo. Este es el décimo tercer encuentro científico y desde entonces se ha venido este cada año organizando este evento”; agregó la especialista de Nicaragua.
Además, en el evento se van a compartir los mejores trabajos investigativos y resaltar los avances en el diagnóstico más certero; así sobre cómo ha venido actualizando la biología molecular.
Ambos cancilleres coincidieron en la necesidad de implementar mecanismos multilaterales de financiación e inversión económica para hacer frente a la globalización.
China confirmó este jueves su respaldo a Argentina para que esta última ingrese al grupo de los Brics, como parte de la reunión de ministros y ministras de Relaciones Exteriores del G20 sostenida por los cancilleres argentino, Santiago Cafiero, y su homólogo chino Wang Yi en Bali, Indonesia.
Un comunicado emitido por la cancillería del país suramericano expresa que el respaldo para unirse al mecanismo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se corresponde con lo acordado por los líderes del grupo en su reciente cumbre.
Ambos jefes de diplomacia acordaron además dar un nuevo impulso al trabajo conjunto de alto nivel y a otras cuestiones estratégicas importantes de la agenda bilateral, los cuales permitan profundizar la Asociación Estratégica Integral los une.
https://www.youtube.com/watch?v=rE8n0umdy4E&t=8s
Cafiero remarcó la importancia de lograr un comercio bilateral más equilibrado y diversificado; así como también la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado.
Además de ponderar los avances en la concresión de una reunión de la Comisión Mixta Económica-Comercial Argentina-China en agosto próximo, con el fin de incrementar las frecuencias de dichas rutas, y explorar incentivos y descuentos en los fletes.
Asimismo, reconoció de forma especial el apoyo chino a la posición argentina en la Cuestión Malvinas, y reafirmó el compromiso de su Gobierno a seguir trabajando para ampliar la cooperación binacional respecto a los mares, la conservación de sus recursos y los espacios antárticos.
Mientras, Yi destacó la participación del presidente Fernández en la Cumbre de Líderes del Brics el 24 de junio pasado; y la de Cafiero en la reunión de cancilleres del 19 de mayo, como muestras de interés en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, en el contexto del “Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China”, que marca el 50 aniversario de relaciones diplomáticas comunes.
De igual manera trataron asuntos regionales, como el rol de Argentina como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y su reciente adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Así como también otros frentes entre los que sobresalen el uso pacífico de la energía nuclear; y en asuntos espaciales y de defensa, destacando la firma del Acuerdo Marco de Cooperación Estratégica entre la State Power Investment Corporation (SPIC) china, y la de Investigación Aplicada (Invap) argentina.
China constituye en la actualidad el segundo socio comercial y el segundo destino para las exportaciones argentinas; y según datos oficiales en los primeros cinco meses de 2022 Argentina importó bienes desde China por valor de 7.084 millones de dólares; al tiempo que concretó exportaciones de 2.211 millones de dólares.
Los Brics perfilan jugar un rol central en promover una nueva arquitectura financiera Internacional con la creación del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (BND); además del acuerdo de Reservas de Continencias (ARC) como instrumentos para la estabilidad macroeconómica global orientada a la productividad y a promover un nuevo orden mundial multipolar.
El hospital de referencia nacional, Bertha Calderón, próximamente contará con un nuevo quirófano inteligente, esto contribuye al desarrollo de la salud materno-fetal en Nicaragua.
La entrega del sitio se realizó el pasado martes 5 de junio, donde participaron, la doctora Carolina Dávila, Ministra Asesora del Presidente de la República para Asuntos del Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais), quien expresó que ese día también se celebraba que en 18 meses se han hecho 120 cirugías exitosas.
“Para nosotros es un gozo como gobierno contar con este quirófano inteligente materno-fetal, tomando en cuenta que desde hace 18 meses iniciamos y somos el primer país a nivel de Centroamérica que realizamos cirugía dentro del vientre de la madre y que ya nuestro gobierno da prioridad para construir este quirófano”, dijo.
En el nuevo quirófano inteligente materno-fetal se realizarán cirugías dentro del útero de la madre y cirugías al momento del nacimiento de los niños.
La Doctora Dávila, detalló que el quirófano inteligente va a contar con 4 pantallas, para poder visualizar desde diferentes ángulos, cómo se realiza la cirugía, permitiendo que los médicos puedan ver de manera educativa todo el proceso de la cirugía, además de un balcón, donde los médicos estarán de manera presencial viendo la cirugía en tiempo real.
La inversión de esta nueva obra es de 103.8 millones de córdobas, incluye la construcción del quirófano y la intervención en el área de neonatos.
“El quirófano se va a comunicar con el área de neonato y también va a tener una comunicación el área de labor y parto y con el resto del bloque quirúrgico del hospital; además cuenta con equipamiento para el área de neonato y todo el equipamiento que se requiere dentro del quirófano, con mesas quirúrgica, ventiladores, máquinas de anestesia, lámpara cialítica , ventiladores, cunas térmicas, garantizando el cuidado tanto de la madre como del bebé”, afirmó Dávila
Nicaragua cuenta con un equipo de red de cirugía fetal
El doctor Néstor Pavón, jefe de la Unidad de Medicina Materno-Fetal del Hospital Bertha Calderón, señaló que Nicaragua cuenta con un equipo de red de cirugía fetal, conformada por 15 médicos subespecialistas, entre los que se incluyen neurocirujanos, anestesiólogos, médico materno-fetales, cirujano pediatras, cardiólogos.
Los procedimientos que se realizan en este quirófano son en total 15 cirugías intrauterinas
“Incluyen alteraciones de la cabeza, que se conoce como hidrocefalia, tumores en el cráneo, alteraciones en la columna vertebral, alteraciones a nivel del pulmón agua en el pulmón, tumor a nivel placentero, masa a nivel renal y a nivel del intestino, defecto de pared abdominal, alteraciones de extremidades provocada por bandas amniótica o cicatrices dentro del útero y una de las más frecuentes y la más importante, la separación de placenta en embarazo gemelares”, aseguró el especialista.
Apuntó que hasta este momento se han realizado 22 fetoscopías que son separar placenta de gemelo con esta complicación y estamos esperando en las próximas semanas, el nacimiento de estos primeros embarazos a términos, logrando alcanzar la sobrevida de ambos gemelos, que es el éxito de la cirugía.
Estas cirugías tienen un costo aproximado de 25 mil dólares y 10 mil dólares por costo adicional por gastos hospitalarios.
“Aquí, esta cirugía es completamente gratuita y eso incluye desde el diagnóstico prenatal. La paciente que está en la comunidad es diagnosticada por un médico de alta especialidad, es referida a este hospital, se le programa la cirugía y en las siguientes 24 horas es intervenida quirúrgicamente”.
Destacó que, con esta obra, se podrá realizar capacitación a 10 tipos de subespecialidades en el país, “es decir, todos los médicos que están en el proceso de formación durante su residencia, van a poder estar en vivo durante la realización de esta cirugía sin estar dentro del quirófano. Esto es porque nuestra tecnología nos permite conectar unas cámaras de alta resolución al fetoscopio, eso se introduce en el vientre de la madre y esa cámara estará conectada al centro de docencia, donde los médicos van a poder observar en tiempo real esta cirugía”.