Categorías
Internacionales

Venezuela denuncia impacto negativo en la región por sanciones de EE.UU.

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se pronunció este lunes por la unión entre América Latina y El Caribe, luego de décadas de la presencia estadounidense, que ha relegado el desarrollo regional, entre otras consecuencias negativas.

El principal problema en la región es la desorientación histórica que existe entre América Latina y El Caribe entre lo que significa el Monroismo (la doctrina Monroe) y el Bolivarianismo (el pensamiento integracionista de Simón Bolívar), señaló la vicepresidenta. 

Por eso es necesario repensar y reorganizar a la región, lejos del impacto que ha tenido la doctrina Monroe en la misma, indicó la vicepresidenta en su presentación.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez participó en el en el Seminario Internacional: Nueva arquitectura financiera regional, que se desarrolla en Santa Cruz, Bolivia.

Explicó que en el sistema Swift, la mayoría  todos las operaciones y transacciones financieras entran y salen por Estados Unidos, con lo cual este país tiene el mayor dominio del mismo, convirtiéndolo en uno de los instrumentos de agresión economica mas exquisito en el mundo, con sólo apretar un botón excluye a un país del sistema financiero.

Ante esta situación (el control que tiene EE.UU. del Sistema Financiero Internacional) convirtiéndolo en un instrumento de agresión económica. «Por eso, creo que la comunidad financiera regional es imprescindible si no queremos estar expuestos».

Rodríguez, quien se encuentra acompañada del secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado  de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP ), Jorge Arreaza, recibida por el director general ejecutivo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional de Bolivia, Iván Iporre Salguero,

En su intervención, Rodríguez insistió en la necesarida de un cambio en el sistema mundial, al destacar que EE.UU. desarrolla un «genocidio económico y social» contra Venezuela: «Quieren arrasar con los pobres»..

Denunció el robo de activos venezolanos bajo la excusa de desconocer al Gobierno de Caracas tiene más de 22 mil millones de dólares congelados en cuentas, incluyendo el oro.

Las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por el imperialismo norteamericano a Venezuela no sólo han afectado a nuestro país, también han tenido un impacto negativo en toda la región, afirmó la vicepresidenta

Aseguró que el petróleo es el principal producto de exportación de la región y al afectar el crudo venezolano esto repercute en el resto de los productores regionales.

“El ejemplo más terrible desde el punto de vista humanitari lo vemos hoy en Haití. Venezuela a través de PetroCaribe apoyó con más de cuatro mil millones de dólares a este país. ¿En donde está Haití hoy?».

«Ahora su situación se ha convertido en una excusa para justificar la invasión militar a esa nación. Los responsables de la situación que vive esa isla actualmente son aquellos que han bloqueado a Venezuela y han imperdio el programa de PetroCaribe”, enfatizó.

Asimismo, la vicepresidenta destacó que a causa de las sanciones, entre 2015 y 2023, Venezuela dejó de producir 3. 400 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a 232.000 millones de dólares. “Son números que se dicen fáciles pero imaginen las repercusiones y lo que significó la caída del 99 % de nuestros ingresos”, resaltó.

Fuente: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

INETER advierte sobre persistencia de calor y aumento de vientos en Nicaragua

Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), el ambiente caluroso persistirá en Nicaragua debido a las altas presiones.

El meteorólogo Manuel Prado explicó que las altas presiones continuarán generando temperaturas elevadas en diversas regiones del país. En el occidente, se esperan temperaturas entre 38 y 40 grados Celsius, mientras que en Managua oscilarán entre 36 y 38 grados Celsius, y en el norte alrededor de 30 grados Celsius.

Prado recomendó a las familias mantenerse hidratadas y evitar exponerse excesivamente al sol, especialmente porque marzo y abril suelen ser los meses más calurosos y despejados, lo que aumenta la potencia de los rayos solares.

Una novedad con respecto a la semana anterior es el aumento en la velocidad del viento. Prado mencionó que se esperan velocidades de viento de débiles a moderadas, ocasionalmente fuertes, con ráfagas de hasta 50 km/h. Este incremento en la velocidad del viento podría contribuir a que la sensación térmica no sea tan alta.

Por último, Prado advirtió sobre las condiciones del mar, donde se esperan alturas de olas de hasta 1.5 metros. Por lo tanto, hizo un llamado a las embarcaciones para que tomen precauciones, especialmente durante las salidas.

Categorías
Destacadas Internacionales

Declaran culpable de narcotráfico al expresidente de Honduras

La Corte del Distrito Sur de la ciudad estadounidense de Nueva York declaró culpable este viernes al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado (2014-2022), por delitos de narcotráfico y relacionados con armas de fuego.

El exmandatario, que fue extraditado a ese país en abril de 2022, fue hallado culpable de los tres cargos imputados por resolución unánime del jurado. Se le acusó por conspirar para importar cocaína a los EE.UU., conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante el tráfico de cocaína, y por posesión de armas de fuego.

Tras hacerse público el veredicto, José Manuel Zelaya Rosales, jefe de Estado hondureño entre 2006 y 2009, resaltó a través de sus redes sociales que Hernández Alvarado fue condenado precisamente por quienes antes lo aplaudían.

A juicio de Mel Zelaya, este hecho confirma que no han sido en vano la lucha del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), de la actual presidenta Xiomara Castro y de su partido Libertad y Refundación (Libre), así como el sacrificio del pueblo hondureño. «Sangre de mártires, semillas de libertad», aseveró.

El juicio contra Juan Orlando Hernández se extendió durante 14 jornadas. Bastó un día y medio de deliberaciones para que el jurado emitiera veredicto.

Durante el proceso se reveló que el expresidente era protagonista de relaciones directas con grupos de narcotraficantes, abusando de su poder y posición como mandatario.

Presuntos narcotraficantes que cooperaron con la justicia a cargo de beneficios procesales, se refirieron además a sobornos destinados a campañas políticas, favores como protección y facilidades para el transporte de drogas, asesinatos, relaciones con cárteles internacionales y lavado de activos, entre otras fechorías.

Según reportes de prensa, durante el juicio la Fiscalía sostuvo que los vínculos de Hernández Alvarado con el narcotráfico fueron a lo largo de toda su carrera política, no solo durante sus dos mandatos al frente de Honduras, y que incluso utilizó sus influencias, a la Policía y al Ejército para apoyar a cárteles de la droga hondureños, de México y otros países.

De acuerdo con medios locales, corresponde ahora que el juez Kevin Castel dicte sentencia de acuerdo al veredicto de culpabilidad.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Internacionales

Suecia da un paso histórico: Se une oficialmente a la OTAN

Hoy marca un hito histórico para Suecia, ya que formalmente se ha convertido en el miembro número 32 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tras meses de espera y superar diversos obstáculos.

Después de un largo proceso, en el que la oposición de Hungría y Turquía generó demoras significativas, Suecia finalmente ha sido admitida en la alianza atlántica. Esta adhesión consolida su posición como uno de los miembros más recientes de la OTAN, después de que Hungría levantara el último obstáculo.

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, viajó a Washington para formalizar la inscripción, subrayando el compromiso del país con la seguridad internacional y la cooperación multilateral.

Suecia se une así a Finlandia, que también solicitó la adhesión a la OTAN, siendo incorporada sin contratiempos. El ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, destacó la importancia estratégica de esta decisión, afirmando que «unirse a la OTAN es vital para fortalecer nuestra seguridad y defensa».

En un comunicado de prensa, la OTAN destacó la contribución de Suecia a la seguridad internacional.

«Suecia se unirá formalmente a la alianza de la OTAN el 7 de marzo de 2024, convirtiéndose en el 32º aliado», declaró la OTAN. «Suecia es una democracia fuerte con un ejército altamente capacitado que comparte nuestros valores y visión del mundo. Tener a Suecia como aliado de la OTAN hará que Estados Unidos y nuestros aliados estén aún más seguros».

La incorporación de Suecia a la OTAN se percibe como un avance trascendental para el país, al consolidar la seguridad y la estabilidad en la región del Báltico y el Ártico. Además, supone un renovado compromiso con la cooperación internacional en materia de defensa.

Sin embargo, esta decisión también ha suscitado críticas y preocupaciones en ciertos sectores, que plantean interrogantes sobre el impacto que podría tener en las relaciones regionales y en la política de seguridad sueca.

Categorías
Internacionales

Gobierno de Canadá enfrenta demanda por venta de armas a Israel

Un grupo de abogados de derechos humanos ha demandado al Gobierno de Canadá por “contribuir” al bombardeo de la Franja de Gaza mediante el envío de armas a Israel.

La coalición de juristas canadienses y palestinos presentó el martes una denuncia contra la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, por la concesión de permisos para la exportación de material militar a la entidad sionista.

Argumentaron que la Ley de Permisos de Exportación e Importación de Canadá impide que el gobierno federal emita permisos para exportar bienes militares y tecnología relacionada con Israel porque esas exportaciones pueden plantear riesgos graves al socavar la paz y la seguridad.

Subrayaron además que las armas podrían usarse para cometer graves violaciones del derecho internacional y graves actos de violencia contra mujeres y niños en Palestina. Los abogados dijeron que el Ejecutivo canadiense debe dejar de contribuir a la hambruna masiva de palestinos y al bombardeo de Gaza por parte de Tel Aviv.

En enero pasado, Abogados Canadienses por los Derechos Humanos Internacionales (CLAIHR), uno de los grupos involucrados en el caso, instó al gobierno a “detener inmediatamente” todas las exportaciones de armas a Israel.

Al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se le ha instado repetidamente a poner fin a las exportaciones de armas al régimen israelí, pero hasta ahora su gobierno ha tratado de restar importancia al papel del país en ayudar a la entidad sionista a construir su arsenal.

El viernes, un grupo de más de 200 legisladores de 12 países, incluidos Estados Unidos y Canadá, firmaron una carta para pedir a sus respectivos gobiernos que impongan una prohibición a la venta de armas a Israel.

Niki Ashton, miembro del Parlamento de Canadá, estaba entre los firmantes de esa carta. En un mensaje publicado en la red social X, el legislador denunció que el Ejecutivo canadiense ha aprobado exportaciones de armas a la entidad sionista por valor de 28 millones de dólares desde que el régimen comenzó su brutal campaña militar a principios de octubre.

Los indiscriminados bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel contra la Franja de Gaza han dejado más de 30 600 muertos y 72 000 heridos, en su mayoría, niños y mujeres, así como alrededor de dos millones de desplazados.

Fuente: HispanTv

Categorías
Internacionales

Influencers en Chile bajo la Lupa del SII para Garantizar Cumplimiento Tributario

El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ha anunciado una expansión significativa en su vigilancia de influencers y creadores de contenido en redes sociales como parte de la Operación Renta 2024. Esto sigue a un exitoso plan piloto del año pasado que involucró a 140 creadores de contenido y arrojó resultados prometedores.

Durante el año pasado, el SII realizó un plan piloto centrado en 140 contribuyentes que cumplían con las características de un influencer y que presentaban diversos riesgos de incumplimiento tributario. Los resultados de este piloto han llevado al SII a ampliar su enfoque, extendiéndolo ahora a más de 15 mil influencers en Chile.

Aunque este segmento no representa una parte significativa de la recaudación tributaria, su amplio alcance y la percepción pública de que se trata de contribuyentes de altos ingresos hacen que sea importante garantizar su cumplimiento tributario. Los resultados preliminares de 2023 mostraron un aumento del 20% en los ingresos declarados por estos contribuyentes, lo que indica la efectividad del enfoque del SII.

El SII ha observado que muchos influencers utilizan sociedades para recibir ingresos y tratan de disfrazar gastos personales como gastos empresariales. Esta práctica, junto con la incorporación de nuevas plataformas como Arsmate, ha llevado al SII a expandir su análisis para incluir a más de 15 mil influencers en Chile en 2024.

Según la subdirectora de fiscalización del SII, Carolina Saravia, «el comportamiento de los influencers debe ser ejemplar», y el SII está comprometido en garantizar que cada persona pague los impuestos que le corresponden de manera justa y equitativa.

Para la Operación Renta 2024, el SII enviará comunicaciones a los contribuyentes recordando su obligación de declarar los ingresos obtenidos a través de actividades como publicidad y ventas de contenido digital. Posteriormente, se verificará que los influencers declaren sus ingresos dentro del plazo establecido y que incluyan todas las fuentes de ingresos correspondientes a sus actividades.

Con este enfoque proactivo, el SII busca asegurar el cumplimiento tributario en el creciente mundo de los influencers en Chile y garantizar la equidad en el sistema tributario del país.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua atiende y monitorea a 16,140 ciudadanos en su lucha constante contra el COVID-19

La lucha contra el COVID-19, sigue siendo prioridad para el MINSA.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD
Situación del Coronavirus al 5 de Marzo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 27 de Febrero al 5 de marzo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,140 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,894 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Empresariales Internacionales

Microsoft enfrenta escrutinio de la UE tras invertir en la startup de IA, Mistral AI

Microsoft ha dado un nuevo paso en el campo de la inteligencia artificial al invertir millones en la startup de IA con sede en París, Mistral AI. Esta inversión de 16 millones de dólares se produce después de que Microsoft haya destinado alrededor de 13.000 millones de dólares en OpenAI, lo que ha despertado la atención de los reguladores de la Unión Europea.

Según informa Bloomberg, la Comisión Europea ha recibido una copia del acuerdo entre Microsoft y Mistral AI, lo que podría llevar a un análisis más detallado por parte de los reguladores. Aunque aún no se ha iniciado una investigación formal, existe la posibilidad de que los reguladores puedan intervenir y poner en duda los planes de expansión de Microsoft en el mercado europeo.

Mistral AI, fundada por exinvestigadores de Meta y Google DeepMind, ha destacado en el mundo de la inteligencia artificial con una valoración de 2.000 millones de dólares en tan solo diez meses. La startup ha desarrollado una variedad de modelos de lenguaje y ha lanzado su propio chatbot, Mistral Le Chat, atrayendo la atención de gigantes como Microsoft.

El acuerdo entre Mistral AI y Microsoft tiene como objetivo comercializar los productos de la startup a través de la plataforma de computación en la nube Azure AI de Microsoft. Esto permitirá que los clientes de todo el mundo accedan a los modelos de IA desarrollados por Mistral AI, mientras que la startup utilizará la infraestructura de cómputo de Microsoft para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos modelos.

La relación entre Microsoft y OpenAI también está bajo escrutinio por parte de los reguladores en Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido. Aunque aún es temprano para predecir las posibles repercusiones, queda claro que Microsoft está siendo observado de cerca mientras continúa expandiendo su presencia en el sector de la inteligencia artificial.

Categorías
Internacionales

ONU advierte de inminente hambruna en el norte de Gaza

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU advirtió que una cuarta parte de la población de la Franja de Gaza, se encuentran a un paso de la hambruna.

La ONU advirtió el martes que la hambruna es inminente en el norte de la Franja de Gaza debido a la falta de ayuda humanitaria y los ataques israelíes contra el territorio palestino.

«Si nada cambia, una hambruna es inminente en el norte de Gaza», dijo el director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Carl Skau, ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Por su parte el director de coordinación de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, Ramesh Rajasingham también afirmó que era «casi inevitable» una hambruna en la zona, donde ninguna organización humanitaria ha estado en capacidad de proveer ayuda desde el 23 de enero.

Ramesh Rajasingham señaló que al menos 576.000 personas en la Franja de Gaza, una cuarta parte de la población del territorio de la Franja de Gaza, se encuentran a un paso de la hambruna.

«Muy poco será posible mientras continúen las hostilidades y mientras exista el riesgo de que se extiendan a las zonas superpobladas del sur de Gaza. Por tanto, reiteramos nuestro llamamiento al alto el fuego», dijo Rajasingham ante el Consejo de Seguridad.

De acuerdo al director general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) alrededor del 97 por ciento del agua en la Franja de Gaza se ha reportado como «no apta para el consumo humano» y la producción agrícola está comenzando a colapsar.

Fuente: Telesur

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua: Permanente Vigilancia en la Batalla contra el COVID-19

El Ministerio de Salud nicaragüense dio a conocer el informe semanal de la situación del COVID-19.

A continuación nota de prensa integra:

ituación del Coronavirus al 27 de Febrero 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 20 al 27 de Febrero 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 1 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,139 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,893 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!