Categorías
Destacadas Nacionales

Ocupación de Productos Marinos Ilegales en la Costa Caribe de Nicaragua

La Fuerza Naval del Distrito Naval Caribe informa sobre la ocupación de productos marinos ilegales en la región, destacando el compromiso con la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de las regulaciones establecidas en el país.

A continuación nota de prensa integra:

FUERZA NAVAL
DISTRITO NAVAL CARIBE
NOTA INFORMATIVA N° 025/2024
OCUPACIÓN DE PRODUCTOS MARINOS

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, el 14 de marzo de 2024, a través de patrulla naval y línea de vigilancia del Distrito Naval Caribe, en las coordenadas φ=14º02’00’’N λ=083º20’010’’W, a 3 millas náuticas al norte de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, ocupó 1027 libras de pepino de mar de las especies “Petate, Molongo y Lápiz”, 196 libras caracol rosado, 59 libras de langosta y 21 libras de aletas de tortugas, a los ciudadanos Remy Abelardo Thomas Gostas de 48 años de edad e Ismael Ceferino Peralta Lino de 23 años de edad, los que las trasladaban de manera ilegal a bordo de la embarcación tipo panga de nombres “Akira”, violentando las regulaciones establecidas en el país.

Asimismo, a través de sondeos rutinarios a las embarcaciones que zarpan del muelle de la comunidad de la Barra de Río Grande, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, se ocupó 225 libras de langosta de la especie “Panulirus Argus”, al ciudadano Beltrán Garmendez de 55 años de edad, la cual se encuentran en período de veda y era trasladada a bordo de la embarcación tipo panga de nombre “Sandra Elena”.

Las embarcaciones y el producto, fueron entregados a las autoridades correspondientes.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en el Estado Mayor del Distrito Naval Caribe, a los catorce días del mes de marzo del año dos mil veinticuatro.

DISTRITO NAVAL CARIBE

EJÉRCITO DE NICARAGUA

Categorías
Destacadas Internacionales

Tribunales de Japón Declaran Inconstitucional el Veto al Matrimonio Homosexual

Este jueves dos tribunales japoneses emitieron sentencias que declaran como inconstitucional el veto al matrimonio homosexual según la legislación actual del país. A pesar de estas decisiones judiciales, el gobierno japonés aún no ha tomado medidas para modificar la normativa y reconocer estas uniones.

En una de las sentencias, el Tribunal de Distrito de Tokio marcó la sexta resolución sobre este tema en el país, señalando que la falta de reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, considerándola una privación de una parte clave de la identidad personal. Por su parte, el Tribunal Superior de Sapporo emitió su séptimo fallo al respecto, respaldando la decisión previa de una instancia inferior en 2021, afirmando también que el no reconocimiento del matrimonio homosexual es inconstitucional.

Los demandantes argumentan que la inacción legislativa sobre este asunto viola sus derechos y les ha causado angustia emocional. Una de las demandantes, Miyuki Fujii, expresó su satisfacción por la decisión del tribunal pero enfatizó que Japón está muy rezagado en comparación con otros países en este tema. Fujii y otros afectados, portando pancartas con mensajes a favor del matrimonio igualitario, se congregaron frente a los tribunales para hacer oír su voz.

Estas sentencias marcan un paso más en la batalla judicial en torno al matrimonio homosexual en Japón, la cual se basa en la interpretación de dos artículos de la Carta Magna del país. Mientras los demandantes invocan el artículo 14, que estipula la igualdad ante la ley y la no discriminación en diversas áreas, el gobierno argumenta que el artículo 24 define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer únicamente, lo que según ellos respalda la constitucionalidad del veto actual.

Categorías
Destacadas Internacionales

Periodista secuestrado en Jalisco, México, es encontrado con vida

El Ejército mexicano y la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmaron que encontraron vivo este miércoles al periodista y presentador del noticiero de N+ de Televisa Guadalajara, Jaime Barrera, quien estaba secuestrado desde el lunes.

Su hija, Itzul Barrera, comunicó a través de sus redes: «Mi papá ya está con nosotros. Mi corazón sabía que siempre regresa a casa. Gracias a todas y a todos».

A su vez, la Fiscalía de Jalisco expuso en un comunicado que «se localizó en buen estado de salud al comunicador», pero «continuará con los actos de investigación de gabinete y campo para esclarecer los hechos y capturar a quienes resulten responsables».

Entretanto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que «está en casa, que es lo importante, pero las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos y dar con los responsables».

De hecho, en una entrevista con Televisa tras su liberación, Barrera aclaró que sus captores lo dejaron en libertad en el municipio de Magdalena, a casi 80 kilómetros al noroeste de Guadalajara, y después las autoridades lo hallaron.

Asimismo, puntualizó que el secuestro ocurrió por su labor periodística, por lo que solicitará adherirse al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno.

Al periodista, quien también colabora con Canal 44, Milenio y El Informador, se le había visto por última vez el lunes a las 14H00  local (20H00 local) afuera de una estación de radio, donde entre tres y cuatro personas, al menos una con armas largas, lo secuestraron  violentamente, según la Fiscalía de Jalisco.

La Alianza de Medios de México, conformada por 60 medios de comunicación en todo el país, había condenado este secuestro.

Fuente: TELESUR

Categorías
Internacionales

Nicaragua reelegida como Vicepresidenta del Comité de Palestina en las Naciones Unidas

El Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino en las Naciones Unidas celebró hoy la elección de los miembros de su Buró, donde Nicaragua fue reelecta como Vicepresidenta. El Buró está actualmente conformado por Senegal como Presidente del Comité, y los Vicepresidentes: Cuba, Indonesia, Malasia, Namibia y Nicaragua.

El Embajador de Palestina, Compañero Riyad Mansour, felicitó a los miembros electos del Buró, agradeciendo al Comité en su conjunto por sus esfuerzos en la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo el derecho a la autodeterminación, independencia y retorno de los refugiados. Además, afirmó que la delegación de Palestina continuará trabajando estrechamente con el Buró para lograr estos objetivos.

El Embajador Jaime Hermida Castillo, Representante Permanente de Nicaragua, expresó sus pensamientos y solidaridad al inicio del Mes Santo del Ramadán con todos los hermanos del Mundo Islámico. Felicitó a Cuba, Indonesia, Malasia y Namibia por su reelección, destacando el honor y orgullo de Nicaragua por continuar siendo miembro de este Buró. Nicaragua reafirmó su apoyo a las iniciativas de Palestina para ser miembro pleno de las Naciones Unidas, así como su respaldo a un cese al fuego y al financiamiento para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Desde su elección como Vicepresidenta del Comité de Palestina en 2013, Nicaragua ha demostrado su solidaridad militante con el Pueblo Palestino.

Categorías
Internacionales

La Comisión Europea bajo escrutinio: Uso de software de Microsoft compromete la privacidad

La autoridad de protección de datos ordenó a la Comunidad Europea que suspendiera todos los flujos de datos resultantes de su uso de Microsoft.

El Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS, por sus siglas en inglés) afirmó este lunes que la Comisión Europea infringió varias disposiciones de la ley de protección de datos comunitaria al contratar servicios en la nube de Microsoft para las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea (UE).

Por esa razón, ha pedido a Bruselas que detenga el flujo de datos a esos servicios si son albergados fuera de la UE o el espacio económico europeo (EEE) y que se alinee con la norma comunitaria.

El supervisor explicó en un comunicado que, en concreto, la Comisión “no ha proporcionado las salvaguardias adecuadas” para garantizar que los datos personales transferidos fuera de la UE y el EEE reciban un nivel de protección esencialmente equivalente al garantizado en esas áreas.

Además, en su contrato con Microsoft, la Comisión no especificó suficientemente qué tipos de datos personales deben recopilarse y con qué fines explícitos y especificados al utilizar el paquete de servicios Microsoft 365.

Lea también: Microsoft invertirá 3.200 millones de euros para duplicar sus capacidades de IA

Las infracciones de la Comisión como responsable del tratamiento también se refieren al tratamiento de datos -incluidas las transferencias de datos personales- realizado en su nombre, añadió.

El EDPS abrió en mayo de 2021 dos investigaciones para analizar si los contratos que las instituciones europeas habían firmado con las empresas estadounidenses Amazon y Microsoft para utilizar sus servicios en la nube cumplían con las leyes de privacidad de la UE.

El organismo había detectado que las instituciones comunitarias utilizan cada vez más software y servicios en la nube de grandes plataformas digitales, algunas de ellas con sede en Estados Unidos, lo que implica transferir datos personales a países que pueden no cumplir con la directiva europea de privacidad.

“Es responsabilidad de las instituciones, órganos y organismos de la UE garantizar que todo tratamiento de datos personales fuera y dentro de la UE y el EEE, incluso en el contexto de los servicios basados en la nube, vaya acompañado de salvaguardias y medidas sólidas de protección de datos”, indicó el director del EDPS, Wojciech Wiewiórowski.

El EDPS ha decidido por tanto ordenar a la Comisión, con efectos a partir del 9 de diciembre de 2024, que suspenda todos los flujos de datos derivados de su uso de Microsoft 365 con destino a Microsoft y a sus filiales y subprocesadores situados en países no pertenecientes a la UE o al EEE que no estén cubiertos por una decisión de adecuación.

Al mismo tiempo, ha decidido ordenar a la Comisión que ponga las operaciones de tratamiento derivadas de su uso de Microsoft 365 en conformidad con el Reglamento (UE) 2018/1725.

La Comisión debe demostrar el cumplimiento de ambas órdenes a más tardar el 9 de diciembre de 2024.

Le puede interesar: Nuestra revista | Conoce a los protagonistas en un año retador para el Perú

El supervisor europeo consideró que las medidas correctoras que impone son “adecuadas, necesarias y proporcionadas a la luz de la gravedad y la duración de las infracciones detectadas”.

Muchas de las infracciones detectadas se refieren a todas las operaciones de tratamiento llevadas a cabo por la Comisión o en su nombre al utilizar Microsoft 365, y “afectan a un gran número de personas”, aseguró.

El EDPS también dejó claro que tiene en cuenta la necesidad de no comprometer la capacidad de la Comisión para llevar a cabo sus tareas en interés público o para ejercer su autoridad oficial.

También la necesidad de conceder el tiempo adecuado para que la Comisión aplique la suspensión prevista de los flujos de datos pertinentes, y para que el tratamiento de datos cumpla con el reglamento europeo.

FUENTE: EFE

Categorías
Internacionales

Ganan fuerza en Chile las demandas para romper lazos con Israel

Cobra mayor fuerza y relevancia para las organizaciones sociales chilenas la ruptura de relaciones diplomáticas de Chile con Israel.

Se trata de un hecho que se denota con mayor notoriedad en las calles del país sudamericano. Conforme se prolongan los genocidas crímenes del régimen israelí contra la población palestina, la sociedad chilena exige romper relaciones diplomáticas con el ente sionista. 

Lecciones históricas, para no repetir nuevos genocidios, se transforman en cíclicas, ante lo cual se plantea la urgencia para remediar el sufrimiento palestino.

Las cotidianas afrentas a la dignidad nacional chilena, perpetradas por el embajador sionista contra Chile, lo apartan de su supuesto rol diplomático, exponiéndolo como un agente del blanqueo de los crímenes israelíes. 

Más de 31 000 palestinos han sido asesinados por los israelíes, que han continuado sus genocidas acciones, pese al inicio espiritual del sagrado mes de Ramadán para los palestinos.

FUENTE: HISPANTV

Categorías
Internacionales

Venezuela denuncia impacto negativo en la región por sanciones de EE.UU.

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se pronunció este lunes por la unión entre América Latina y El Caribe, luego de décadas de la presencia estadounidense, que ha relegado el desarrollo regional, entre otras consecuencias negativas.

El principal problema en la región es la desorientación histórica que existe entre América Latina y El Caribe entre lo que significa el Monroismo (la doctrina Monroe) y el Bolivarianismo (el pensamiento integracionista de Simón Bolívar), señaló la vicepresidenta. 

Por eso es necesario repensar y reorganizar a la región, lejos del impacto que ha tenido la doctrina Monroe en la misma, indicó la vicepresidenta en su presentación.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez participó en el en el Seminario Internacional: Nueva arquitectura financiera regional, que se desarrolla en Santa Cruz, Bolivia.

Explicó que en el sistema Swift, la mayoría  todos las operaciones y transacciones financieras entran y salen por Estados Unidos, con lo cual este país tiene el mayor dominio del mismo, convirtiéndolo en uno de los instrumentos de agresión economica mas exquisito en el mundo, con sólo apretar un botón excluye a un país del sistema financiero.

Ante esta situación (el control que tiene EE.UU. del Sistema Financiero Internacional) convirtiéndolo en un instrumento de agresión económica. «Por eso, creo que la comunidad financiera regional es imprescindible si no queremos estar expuestos».

Rodríguez, quien se encuentra acompañada del secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado  de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP ), Jorge Arreaza, recibida por el director general ejecutivo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional de Bolivia, Iván Iporre Salguero,

En su intervención, Rodríguez insistió en la necesarida de un cambio en el sistema mundial, al destacar que EE.UU. desarrolla un «genocidio económico y social» contra Venezuela: «Quieren arrasar con los pobres»..

Denunció el robo de activos venezolanos bajo la excusa de desconocer al Gobierno de Caracas tiene más de 22 mil millones de dólares congelados en cuentas, incluyendo el oro.

Las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por el imperialismo norteamericano a Venezuela no sólo han afectado a nuestro país, también han tenido un impacto negativo en toda la región, afirmó la vicepresidenta

Aseguró que el petróleo es el principal producto de exportación de la región y al afectar el crudo venezolano esto repercute en el resto de los productores regionales.

“El ejemplo más terrible desde el punto de vista humanitari lo vemos hoy en Haití. Venezuela a través de PetroCaribe apoyó con más de cuatro mil millones de dólares a este país. ¿En donde está Haití hoy?».

«Ahora su situación se ha convertido en una excusa para justificar la invasión militar a esa nación. Los responsables de la situación que vive esa isla actualmente son aquellos que han bloqueado a Venezuela y han imperdio el programa de PetroCaribe”, enfatizó.

Asimismo, la vicepresidenta destacó que a causa de las sanciones, entre 2015 y 2023, Venezuela dejó de producir 3. 400 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a 232.000 millones de dólares. “Son números que se dicen fáciles pero imaginen las repercusiones y lo que significó la caída del 99 % de nuestros ingresos”, resaltó.

Fuente: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

INETER advierte sobre persistencia de calor y aumento de vientos en Nicaragua

Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), el ambiente caluroso persistirá en Nicaragua debido a las altas presiones.

El meteorólogo Manuel Prado explicó que las altas presiones continuarán generando temperaturas elevadas en diversas regiones del país. En el occidente, se esperan temperaturas entre 38 y 40 grados Celsius, mientras que en Managua oscilarán entre 36 y 38 grados Celsius, y en el norte alrededor de 30 grados Celsius.

Prado recomendó a las familias mantenerse hidratadas y evitar exponerse excesivamente al sol, especialmente porque marzo y abril suelen ser los meses más calurosos y despejados, lo que aumenta la potencia de los rayos solares.

Una novedad con respecto a la semana anterior es el aumento en la velocidad del viento. Prado mencionó que se esperan velocidades de viento de débiles a moderadas, ocasionalmente fuertes, con ráfagas de hasta 50 km/h. Este incremento en la velocidad del viento podría contribuir a que la sensación térmica no sea tan alta.

Por último, Prado advirtió sobre las condiciones del mar, donde se esperan alturas de olas de hasta 1.5 metros. Por lo tanto, hizo un llamado a las embarcaciones para que tomen precauciones, especialmente durante las salidas.

Categorías
Destacadas Internacionales

Declaran culpable de narcotráfico al expresidente de Honduras

La Corte del Distrito Sur de la ciudad estadounidense de Nueva York declaró culpable este viernes al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado (2014-2022), por delitos de narcotráfico y relacionados con armas de fuego.

El exmandatario, que fue extraditado a ese país en abril de 2022, fue hallado culpable de los tres cargos imputados por resolución unánime del jurado. Se le acusó por conspirar para importar cocaína a los EE.UU., conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante el tráfico de cocaína, y por posesión de armas de fuego.

Tras hacerse público el veredicto, José Manuel Zelaya Rosales, jefe de Estado hondureño entre 2006 y 2009, resaltó a través de sus redes sociales que Hernández Alvarado fue condenado precisamente por quienes antes lo aplaudían.

A juicio de Mel Zelaya, este hecho confirma que no han sido en vano la lucha del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), de la actual presidenta Xiomara Castro y de su partido Libertad y Refundación (Libre), así como el sacrificio del pueblo hondureño. «Sangre de mártires, semillas de libertad», aseveró.

El juicio contra Juan Orlando Hernández se extendió durante 14 jornadas. Bastó un día y medio de deliberaciones para que el jurado emitiera veredicto.

Durante el proceso se reveló que el expresidente era protagonista de relaciones directas con grupos de narcotraficantes, abusando de su poder y posición como mandatario.

Presuntos narcotraficantes que cooperaron con la justicia a cargo de beneficios procesales, se refirieron además a sobornos destinados a campañas políticas, favores como protección y facilidades para el transporte de drogas, asesinatos, relaciones con cárteles internacionales y lavado de activos, entre otras fechorías.

Según reportes de prensa, durante el juicio la Fiscalía sostuvo que los vínculos de Hernández Alvarado con el narcotráfico fueron a lo largo de toda su carrera política, no solo durante sus dos mandatos al frente de Honduras, y que incluso utilizó sus influencias, a la Policía y al Ejército para apoyar a cárteles de la droga hondureños, de México y otros países.

De acuerdo con medios locales, corresponde ahora que el juez Kevin Castel dicte sentencia de acuerdo al veredicto de culpabilidad.

FUENTE: TELESUR