Categorías
Destacadas Nacionales

Managua lista para recibir el invierno 2023

Con la limpieza de 40 metros cúbicos de basura y la finalización de la IV etapa de revestimiento del cauce Germán Pomares, ubicado en el Distrito V de Managua, autoridades capitalinas presentaron la mañana de este martes 07 de febrero, las obras a ejecutar en el Plan Invierno 2023.

Esta presentación fue realizada por la Alcaldesa Reyna Rueda Alvarado, quien dio a conocer que el plan está compuesto por tres componentes esenciales. El primero es el desarrollo de obras de infraestructura que mejoren las condiciones y amplíen las capacidades hidráulicas del drenaje.

Como segundo componente está la limpieza de todo el sistema de drenaje de la ciudad, donde se realizará la limpieza de las micro presas, tragantes, cauces revestidos y no revestidos.

Y un tercer componente es la organización comunitaria, tener planes de contingencia activos, actualizar puntos de evacuación y determinar cuáles son puntos críticos que aún existen y ubicar a las familias en riesgo.

“Iniciamos hace dos semanas con la limpieza de nuestro drenaje, nos encontramos en el barrio Germán Pomares, aquí estamos finalizando con esta obra la IV etapa, posterior iniciaremos la V y última del revestimiento de este cauce, una obra importante, porque estamos eliminando un punto crítico”, refirió Rueda.

Asimismo, compartió que con esta obra se beneficia a 780 familias y a más de 5 mil habitantes de este sector, que desde el 2009 a la fecha han sido protagonistas de diferentes proyectos con una inversión de 44 millones 375 mil 157 córdobas.

La Municipalidad para este año atenderá los 27 cauces revestidos que representan 60.55 kilómetros lineales, 23 micropresas, 13 mil tragantes y canaletas. Así como, la ejecución de 102 proyectos de drenaje pluvial con una inversión de 738 millones 132 mil 558 córdobas.

Categorías
Destacadas Entretenimiento Nacionales

Conocé el precio de las entradas para el concierto de Las Pandoras y las Flans en Nicaragua

Continúan los conciertos en Nicaragua, en esta ocasión la productora MasShowProduction trae al reconocido grupo musical «Pandora», junto a esta presentación también se presentará el grupo musical «Flans».

Los representantes de la productora dieron a conocer esta tarde los precios de las localidades que se ofertarán este gran día.

Las entradas están disponibles en tiendas de conveniencias de AM/PM, en Managua en las sucursales en Los Vados, La Familiar, Veracruz, Plaza La Conchita, Linda Vista, Bello Horizonte y en las tiendas de los departamentos de Rivas, Chinandega y Estelí.

Los empresarios también informaron que pueden comprar sus entradas en la página web de la productora www.masshownicaragua.com

Los precios van desde: Mesas A C$5,600.00, Mesas B C$4,450.00, Gradas Preferencial C$2,250.00, Gradas General C$1,300.00, más C$110.00 cargo por servicio.

Las últimas giras de ambas agrupaciones han llegado a más de 140 mil personas.

El Concierto se llevará a cabo el próximo sábado 11 de marzo en el Polideportivo Alexis Argüello.

La agrupación femenina originaria de México está formada por María Fernanda Meade del Valle y las hermanas María Isabel y María Teresa Lascuráin Arrigunaga; por su parte, el grupo musical «Flans» un grupo musical también mexicano está integrado por Ivonne Guevara García, Ilse María Olivo Schweinfurth e Irma Angélica Hernández Ochoa.

Ambas agrupaciones se mantienen en el corazón de sus fanáticos quienes asistirán con el deseo de corear canciones irónicas como: Mariposa, ¿Cómo te va mi amor? Entre otras.

Categorías
Destacadas Nacionales

Se esperan cálidas temperaturas en todo el territorio nicaragüense  

En su habitual reporte semanal, el director de meteorología Marcio Baca, indicó que Nicaragua estuvo bajo el predominio “casi total” de bajas presiones durante la semana pasada, y aseguró que se aproxima un frente frio al noreste de Nicaragua y sus efectos se sentirán durante los días sábado y domingo. 

Baca afirmó que como consecuencia de este fenómeno meteorológico los días en el país estarán bastante soleados; además indicó que en las regiones del pacifico y centro del país, así como en el caribe nicaragüense habrá días parcialmente nublados y algunas lloviznas y lluvias aisladas. 

“Las temperaturas máximas están iniciando a ascender, estamos llegando a los 35 grados en el occidente del país Managua con 34 y en general en la mayoría del país las temperaturas máximas oscilaran entre los 34 a 35 grados y las mínimas en 16 grados en el norte del territorio y de 19 a 21 grados para el resto de Nicaragua”, aseguró el experto. 

Vientos moderados localmente fuerte en todo el país 

Baca advirtió que hay que poner mucha atención en la navegación del país en ambos litorales, debido a la fuerza de los vientos, con velocidades de 254 a 30 km por hora, el oleaje de 1.5 a 2 metros de altura. 

Categorías
Destacadas Nacionales

Fuertes vientos arrancan el techo de una vivienda en León

La vivienda donde habita la familia de la señora Blanca Mendoza, en el municipio de La Paz Centro, en León; sufrió daños parciales en el techo, esto debido a los fuertes vientos que han estado predominando en el territorio nacional.

Tras dar a conocer esta situación, los COMUPRED están dando seguimiento y acompañamiento para lograr reparar el techo.

Las autoridades de INETER indicaron que los fuertes vientos, con velocidades de hasta 60 kilómetros por hora, por lo que es necesario tomar las medidas de precaución necesarias para proteger sus vidas y la de sus seres queridos.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Aumentó producción de maíz en Nicaragua, en comparación al ciclo anterior

El maíz forma parte de la canasta básica de los nicaragüenses y es de vital importancia ya que constituye la base principal de la seguridad alimentaria y nutricional de Nicaragua.

El Gobierno de Nicaragua, a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, Programas y Estrategias para el Incremento de la Productividad del Cultivo de Maíz, con la incorporación de nuevas tecnologías, manejo eficiente del cultivo y promover las transformación y agregación de valor, que contribuyan a mejorar la rentabilidad del cultivo y dinamizar la economía local y nacional.

La producción nacional de maíz en el presente ciclo 2022/2023, alcanzó 8.4 millones de quintales, representando crecimiento de 1.5%, en comparación a la producción del ciclo anterior.

Estos volúmenes son producidos por más de 180 mil pequeños productores que cultivan en las diferentes épocas del ciclo.

Cabe mencionar que la producción de maíz abastece el consumo nacional con buenos inventarios en los mercados durante todo el año.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Tabaco nicaragüense se ha convertido en importante rubro económico para el país

La industria del Tabaco en Nicaragua aumentó su producción en el año 2022, aportando a la economía 55.7 millones de dólares en 2022

Cifras de la Cigar Association of America, precisan que en 2018 Nicaragua exportó al país norteamericano 140 millones de puros, cifra que superó los 95 millones vendidos por empresas en República Dominicana y los 75 millones exportados por Honduras en ese mismo año..

El producto se encuentra bien posicionado en el mercado estadounidense, pues según el ránking de 2018 de la revista «Cigar Aficionado» de EE.UU., de las diez mejores marcas de cigarros, seis eran nicaragüenses.

En Nicaragua el cultivo de Tabaco ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, siendo un rubro de agro exportación que aportó a la economía del país 55.7 millones de dólares en el año 2022. Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se ha trabajado en nuevas tecnologías para pequeños productores y en manejo eficientes de sistemas de riego, que permitan mejorar la rentabilidad del cultivo, así como, el acceso a nuevos mercados.

La producción nacional de tabaco en el ciclo 2022/2023, fue de 171,640 quintales rama, mostrando crecimiento de 3.2% en comparación al ciclo anterior y representa un 100% de cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

Esta producción fue cosechada en 6,130 manzanas, ubicadas principalmente en los Municipios de Estelí, Jalapa, Jinotega, Matagalpa y la Isla de Ometepe.

Categorías
Destacadas Nacionales

Buses rusos ya están en las calles de los municipios de Carazo, Masaya, Chinandega y León

Los usuarios del transporte de los municipios de Carazo, Masaya, Chinandega y Leòn ya están disfrutando de los nuevos buses de transporte colectivo.

En Chinandega la terminal de estos nuevos buses está ubicada en la parte trasera del mercado «El Bisne» y sus horarios de atención son desde la 5 am a 7 pm.

Leòn era una de las ciudades que requería la renovación de la flota de transporte, debido a la precariedad de sus antiguas unidades.

En Masaya las autoridades municipales recibieron este jueves los buses rusos que llegan a mejorar las condiciones del transporte público del municipio de Masaya, sin aumentar el costo del pasaje, los Masayenses tendrán acceso a mejores unidades de transporte público.

La población de Carazo también recibió este jueves los buses rusos que llegan a mejorar el transporte del departamento de Carazo.

La vicepresidenta de Nicaragua indicó que durante una de sus habituales comunicados de medio dìa, que  más adelante estarán llegando al país sucesivos embarques de unidades de transporte para continuar renovando y garantizando a la población un transporte seguro.

Categorías
Destacadas Nacionales

Crece producción de cacao en Nicaragua

En los últimos años, Nicaragua se ha venido posicionado como productor de cacao fino y de aroma, logrando reconocimientos internacionales. 

El cacao de Nicaragua fue reconocido por la Organización Internacional de Cocoa como uno de los 50 mejores granos en el mundo al otorgar el premio Cocoa of Excellence, lo que ubica al país centroamericano como productor de la materia prima más fina para el chocolate,.

El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, ha desarrollado Programas y Estrategias para promover en los productores la conservación de la calidad del cacao, incremento de la productividad de las plantaciones y el desarrollo de emprendimientos para la transformación con altos estándares de calidad que aporten a mejorar la rentabilidad del cultivo y acceso a nuevos mercados.

A través de una nota de prensa circulada por diferentes medios de comunicaciòn en Nicaragua reportan que la producción nacional de cacao en el ciclo 2022/2023 fue de 212,562 quintales, creciendo 20%, en comparación al ciclo anterior y representando un sobrecumplimiento de 12% en relación a la meta del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

Esta producción es cosechada en 21,690 manzanas, de las cuales el 38% se encuentra en la Costa Caribe Norte, 28% en Matagalpa, 12% en Jinotega, 10% en la Costa Caribe Sur y el 12% se encuentra distribuida en el resto del País.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Embellecen instalaciones del Polideportivo Alexis Argüello

El Polideportivo Alexis Argüello tendrá un nuevo rostro, que beneficiará principalmente a los amantes de los buenos espectáculos deportivos y musicales que se celebran en este moderno edificio  

Las mejoras consisten en la construcción de escaleras para el acceso al 4to piso del edificio, construcción de marquesina principal, marquesinas costado norte y sur e instalación de ventanería en acceso principal. 

“Ahora tiene una imagen más bonita, más espectacular y es debido al cierre con vidrio que se ha hecho de la fachada de nuestro Polideportivo Alexis Argüello, esto se hizo por dos motivos; para embellecer el gimnasio y por supuesto para garantizar mejores condiciones a la gran cantidad de torneos internacionales, que se están celebrando en Nicaragua todos los meses, en las diversas disciplinas deportivas”, refirió Armas. 

También, compartió que, por lo abierto del gimnasio y los fuertes vientos, se atendieron recomendaciones técnicas para cerrarlo y climatizarlo, de esta manera los torneos de basketball y voleibol nacional e internacional, no tendrán inconvenientes con el rumbo del balón.  

Los costados serán cerrados totalmente y una vez climatizados, brindarán mayor comodidad, lo que beneficia también el tema acústico, en cuanto a la realización de los conciertos, señaló el Vicealcalde. 

En este Polideportivo se tendrá 4 pisos diferentes, donde funcionarán academias deportivas como el ping pong y el ajedrez, que estarán ubicadas en un área cerrada del 4to piso.