Categorías
Ambiente Internacionales

Incendios Forestales, una Amenaza en Crecimiento en las Américas

A largo y corto plazo, los incendios forestales están generando consecuencias en la biodiversidad y en diversos ecosistemas en América.

En los últimos años, la región latinoamericana ha experimentado numerosos focos de incendio en varios países. Brasil, Bolivia, Argentina, Colombia y Perú han sido algunos de los más afectados.

Te puede interesar leer: EMERGENCIA EN CHUBUT, ARGENTINA: DEVASTADOR INCENDIO CONSUMIÓ 2.500 HECTÁREAS DE TERRENO

Incendio en Chile

Por ejemplo, para este 2024, Chile esta enfrentando una emergencia ambiental por los graves incendios forestales que azotan varios departamentos, lo que pone en riesgo a cientos de especies de animales y plantas, y a las comunidades que viven en estos ecosistemas.  

Autoridades del país han calificado como una de las tragedias más grandes que Chile ha vivido en las últimas décadas.

Hasta el momento, esta tragedia ambiental ha generado más de 100 muertos, y alrededor de 15.000 viviendas afectadas.

El Presidente, Gabriel Boric, ha llamado a recopilar “toda la información” sobre el origen de los incendios y asi dar con precisión el origen y las causas de este desastre natural.

El mandatario decretó duelo nacional por dos días y aseguró que es la tragedia más grande que ha vivido Chile desde el gran terremoto del 27 de febrero 2010. “Lo digo para que seamos capaces de dimensionar el dolor y la magnitud de lo que estamos viviendo”.

Estos incendios forestales se dan en medio del Fenómeno de «El Niño», el cual se ve intensificado por el cambio climático, y que podría extenderse por varios meses, por lo cual es necesario conocer el impacto que estos fuegos ocasionan en nuestra biodiversidad, así como algunas medidas para proteger a la vida silvestre. 

Categorías
Internacionales Salud

Se Pronostica un Aumento de Casos de Cáncer en el Mundo para el 2050

El cáncer de pulmón vuelve a ser el que más muertes causa y el de mayor incidencia.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), órgano especializado de la OMS, advierte de un posible incremento en el número de casos, que podría pasar de los 20 millones que se registraron en 2022 a los 35 millones que se podrían dar en 2050.

«El rápido crecimiento de la carga mundial de cáncer refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo, varios de los cuales están asociados al desarrollo socioeconómico», señaló el comunicado escrito por la CIIC.

OMS

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), detalló «La mayoría de nuevos casos y muertes a nivel mundial están relacionados con 10 tipos de cáncer muy habituales en la actualidad».

Te puede interesar leer: NICARAGUA PRIORIZA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD

El cáncer de pulmón, que durante la pandemia fue superado por el cáncer de mama como el más común en el mundo, vuelve a ser el de mayor incidencia y se mantiene como el que más muertes produce.

Solo en el año 2022, los canceres más comunes fueron los de pulmón, donde se registró 2,5 millones de casos globales.

Las autoridades hacen énfasis al consumo del tabaco, el alcohol y la obesidad como factores clave de una mayor incidencia de cáncer, mientras que la contaminación atmosférica sigue siendo uno de los principales factores de riesgo medioambientales.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua Prioriza la Atención Integral a la Salud

Para este 2024, se espera realizar más de 67 mil ferias sanitarias en barrios y comunidades del país, asi lo dio a conocer el MINSA.

La vice presidenta de Nicaragua detalló «18 mil 500 ferias se realizarán con presencia de las clínicas móviles, un programa que permite llevar atención médica gratuita hasta los lugares más intrincados de esta nación centroamericana».

Además, se tiene proyectada realizar seis millones 500 mil consultas, así como 33 mega ferias, 12 en salud materna, 9 en Neurocirugía, 6 en Medicina Interna e igual en Ortopedia, para un total de 190 mil atenciones especializadas.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SOSTIENE FIRME LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO

Cabe señalar que para 2023 se realizaron 56 mil ferias de salud, de las cuales 18 mil 148 se ejecutaron a través de las clínicas móviles. En total se brindaron cinco millones 515 mil consultas en diferentes especialidades.

Por otro lado, El MINSA cumplió su meta al 100% en la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con más de 259 mil 654 dosis aplicadas a niñas de entre 10 y 14 años de edad.

Para las autoridades sanitarias esta prevención del cáncer cervical constituye una prioridad de salud pública. Además, la OPS/OMS felicita a Nicaragua por el gran esfuerzo que esta realizando en beneficio de la familia, con la introducción de la vacuna contra VPH al esquema nacional de vacunación.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Sostiene firme la Producción de Carne de Cerdo

Nicaragua ha impulsado distintos Programas y Estrategias para el sector porcicultor.

En los últimos 5 años, Nicaragua ha tenido un crecimiento promedio anual de 3.8%, en la producción de la Carne de cerdo.

Manteniendo un excelente abastecimiento en los mercados nacionales, y con precios estables para el comerciante y consumidor.

La producción de la carne de cerdo presentó un buen comportamiento durante el año 2023, llegó a alcanzar 32.8 millones de libras, muy parecido al 2022. Y solo el 73% fue producido por los pequeños y medianos productores.

Te puede interesar leer: MAYOR DINAMISMO COMERCIAL EN LOS PUERTOS DE NICARAGUA

Cabe señalar que este incremento está relacionado con la mayor conversión de peso corporal de los animales, como resultado de la mejora genética que impulsa el país.

También influyó en la producción, las nuevas alternativas de alimentación que implementan los productores porcinos, como parte de los programas de capacitación desarrollados por las distintas instituciones. 

Para el año 2023, Nicaragua registró a nivel nacional unas 134 mil fincas productoras de cerdos.

Categorías
Internacionales Tecnología

¿Qué es el WhatsApp Plus “modo rojo” y cómo activarlo?

WhatsApp cuenta con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.

En el mundo digital, WhatsApp se destaca como una de las aplicaciones de mensajería más influyentes. Por lo tanto, es aquí donde entra una nueva versión «WhatsApp Plus Rojo».

Esta nueva versión es ideado por los fundadores de WhatsApp, Acton y Koum; quienes buscaban como ofrecer una aplicación más segura y privada.

Cabe señalar que en la actualidad toda modificaciones pueden representar un grave riesgo para la seguridad de los datos. 

Es importante que se tenga claro que WhatsApp Plus Rojo no es una aplicación oficial de WhatsApp, por lo que usted no la encontrará en Google Play Store o Apple App Store.

Los usuarios interesados deben descargar el archivo APK desde fuentes externas; con el riesgo de tener algún inconveniente en la seguridad del usuario.

¿Cómo activar el “modo rojo” en WhatsApp?

  • Elimine la aplicación de WhatsApp: antes de realizar este paso, es recomendable hacer una copia de seguridad para no perder sus datos.
  • Luego, descargue WhatsApp Plus Rojo.
  • Acepte los permisos para que acceda a sus contactos y pueda chatear.
  • Después, añada su número y ponga su nombre.
  • Finalmente, le aparecerá WhatsApp Plus completamente rojo.
  • Si el usuario desea regresar a la versión verde, solo deberá ir a la configuración de su aplicación en los “ajustes”.
Categorías
Economía Nacionales

Mayor dinamismo comercial en los puertos de Nicaragua

En su informe semanal, Virgilio Silva, Presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional EPN, dio a conocer sobre la atención navieras y de la diferentes actividades en los puertos del país.

En los puertos nicaragueguense se recibieron más de 106 mil toneladas de carga internacional con mercadería y productos que se trasladaron en 12 buques.

Te puede Interesar leer: NICARAGUA CONTINÚA DANDO SEGUIMIENTO AL COVID-19

«Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, en puerto corinto se atendieron 11 buques internacionales, entre ellos se atendieron 4 buques containeros que trajeron productos de importación en 888 contenedores» detalló Virgilio Silva.

Además, en esta semana se atendió un buque granelero con más de 23 mil toneladas de maíz, más de 12 mil toneladas harina de soya.

«En el puerto Salvador Allende se atendieron 54 mil 406 turistas, y el total de visitas en todos los puertos del país fue de 91 mil 542 turistas, durante una semana», finalizó el presidente de la EPN, Virgilio Silva.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua continua dando seguimiento al Covid-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua dio a conocer su informe semanal, de la situación actual del coronavirus en el país.

A su inmediato, la nota integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 30 de Enero 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 23 al 30 de Enero 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 4 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 2 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,132 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,883 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales

Docentes del Tecnológico Nacional se actualizan en estrategias pedagógicas

Desde el Centro Cultural y Politécnico «José Coronel Urtecho» , se realizó el doceavo encuentro Nacional de Actualización Pedagógica de Educación.

En este encuentro virtual participaron más de 3 mil 600 maestros, con el fin de actualizar las estrategias pedagógicas para la enseñanza.

Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional, expresó «Estamos convocados a este encuentro de actualización con los docentes y equipos de trabajo académicos a nivel nacional, es un encuentro que aporta al fortalecimiento de nuestro compromiso de cara al inicio de este nuevo año lectivo».

Así mismo, la directora Loyda detalló que en este año se preparan las condiciones para la creación de 4 nuevas carreras técnicas, las que estarán abonando al crecimiento profesional de quienes entren al Tecnológico Nacional.

«Más de 400 mil nicaragüenses recibirán formación técnica para este 2024, donde El Tecnológico Nacional, INATEC, ofrece 70 carreras técnicas gratuitas en los 61 centros tecnológicos del país». explicó Loyda Barreda, directora ejecutiva del Tecnológico Nacional.

Se espera que las clases inicien este próximo el lunes 5 de febrero, en todos los Centros Tecnológicos del País.

Categorías
Ciencia Internacionales Tecnología

Instalan primer implante cerebral en un ser humano

La compañía de interfaces cerebrales «Neuralink» logró instalar el primer implante cerebral en un ser humano.

Elon Musk, dueño de la compañía, explicó a través de un mensaje en X; «El paciente recibió el implante el domingo y se está recuperando bien” y que “los resultados preliminares muestran un aumento prometedor en la detección de neuronas”.

Te puede interesar leer: CLARO NICARAGUA PROMUEVE LA REDUCCIÓN DEL USO DE PAPEL

Cabe señalar que Neuralink anunció en septiembre que comenzaría a reclutar gente, y dijo que buscaba personas con cuadriplejia debido a heridas en la espina dorsal o esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, para instalar el dispositivo.

El dispositivo tiene el tamaño de una moneda grande y está diseñado para ser implantado en el cráneo, con cables ultradelgados conectados directamente al cerebro.

Los cables serían conectados quirúrgicamente al sector del cerebro que controla la función motriz. El propósito inicial de la llamada interfase cerebral es darle a la gente la capacidad de controlar una computadora solo con el pensamiento.

https://twitter.com/elonmusk/status/1752118131579867417

«El primer producto de Neuralink se llama “Telepathy” y que permitirá al usuario controlar sus teléfonos o computadoras con el solo pensamiento» explicó Elon Musk. Así mismo, añadió que los primeros usuarios serán personas que han perdido el uso de extremidades.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua tendrá el hospital más grande del Caribe Centroamericano

Puerto Cabezas, en Nicaragua, tendrá un nuevo Hospital «Nuevo Amanecer», el más grande del Caribe Centroamericano.

Este hospital esta ubicado en la comunidad de Kamla, a pocos kilómetros de la entrada principal de Bilwi, tiene un área de construcción de 18 mil 415 metros cuadrados en un terreno de 115 mil 750 metros cuadrados.

Te puede interesar leer: REMESAS EN AUGE: DESTACADO CRECIMIENTO EN LA BALANZA DE PAGOS T3 2023

El edificio es de dos plantas, tiene 8 módulos (8 edificios) y tendrá un pasillo central, tendrá 12 consultorios, 6 quirófanos, cuenta con todos los sistemas modernos. Con una inversión de 72 millones de dólares.

Este Centro Hospitalario, tendrá 205 camas (entre censables y no censables) y atención de todas las especialidades, además contará con equipos de última tecnología.

Brindará atención en 23 especialidades, en ginecología, pediatría, nefrología, medicina interna, medicina general, odontología, anestesiología, cirugías pediátricas, ortopédicas, cirugías general, maxilofacial, ginecobstetricia, otorrino, rehabilitación fisioterapia, entre otras.

Se estima que el Hospital, anualmente, brindará la atención de 80,000 consultas de emergencia y 103,000 consultas externas, así como 3,200 partos y 5,295 cirugías.

El doctor Alexander Duarte Zapata, Director de Servicios de Salud en Puerto Cabeza, explicó; » El Hospital Nuevo Amanecer contará con una Cámara Hiperbárica, que es muy importante para los buzos, una labor muy peligrosa por la presión que sufre el cuerpo cuando se introduce a las profundidades marinas«.

Esta está previsto que este proyecte finalice su construcción y equipamiento en noviembre de 2024.