Categorías
Nacionales Salud

Más de 12 mil niños prematuros reciben atención salud especializadas

En lo que va 2023, el MINSA ha detectado 12 mil 106 niños prematuros o con bajo peso al nacer, quienes están siendo atendidos en todos los centros de salud, para mejorar su estado nutricional.

Se han identificado 127 mil 601 menores con desnutrición aguda, los cuales también reciben atención, para aliviar su salud nutricional.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SE EMBELLECIÓ CON ATRACTIVAS PROMOCIONES ESCOLARES

Niños prematuros

Así mismo, 14 mil 802 mujeres embarazadas están en seguimiento, debido a la poca ganancia de peso de sus bebés.

Autoridades de Salud trabajan con un plan Nacional de seguimiento al estado nutricional de los niños entre 0 a 6 años y a través de esto se ha brindado un millón 401 mil 846 atenciones en salud.

Las brigadas de salud han desarrollado a nivel nacional 832 mil 376 visitas casa a casa y en las escuelas a menores de 6 años, a quienes se les entregaron desparasitantes, vitamina A, zinc y micronutrientes.

Categorías
Nacionales

Nicaragua se embelleció con atractivas promociones escolares

Nicaragua se adornó con cientos de promociones escolares en las modalidades de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, culminando asi el año escolar 2023, y preparándose para el año lectivo 2024.

Este fin de semana, diferentes colegios del país celebraron cientos de promociones en la que se entregó diplomas a estudiantes por haber concluido con éxito los estudios de educación inicial, primaria y secundaria.

Según autoridades del MINED, más de 60 mil estudiantes lograron culminar sus estudios de secundaria de forma satisfactoria a nivel nacional.

Te puede interesar leer: ESTUDIANTES NICARAGÜENSES, GANARON 89 MEDALLAS

En algunos centros escolares de primaria las promociones de sexto grado realizaron la entrega de los certificados del nivel básico de inglés, que desde 2018 implementa el Ministerio de educación en todos los centros escolares del país.

Cabe señalar que para este año, se incrementó el bono complementario ( C$1,000 a C$ 3,000 córdobas), para todos los bachilleres del país, incluyendo a los que se bachilleraron en los penales, como un reconocimiento a su permanencia escolar y de los buenos resultados académicos.

Categorías
Internacionales Politica

Bukele anunció la construcción del CECOC

Durante una cadena nacional, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que se está construyendo una prisión en la que serán recluidos los funcionarios que comentan delitos, y que será nombrada «Centro de Confinamiento de la Corrupción (CECOC)«.

Así mismo, el mandatario ha pedido a la Fiscalía investigar desde ya a los funcionarios de sus gobierno, y que la fiscalización sea mayor durante su licencia.

Te puede interesar leer: AUMENTA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN COSTA RICA

«Se esta construyendo el CECOC. Hay mucha gente que conozco desde hace tiempo, hay muchos que les tengo cariño, leales, trabajadores, pero eso no les da ninguna licencia para tocar dinero del pueblo», dijo Nayib Bukele.

El Presidente salvadoreño se comprometió ante la nacion la transparencia y la fiscalización de los fondos del pueblo, pese a que en los próximos días solicitará permiso para dedicarse a su campaña electoral 2024. Bukele instó a todos sus funcionarios a mantenerse trabajando con mayor dedicación a favor de la población.

«Vamos a incrementar la fiscalización sobre los quehaceres del Gobierno y de las carteras, de aquí para atrás y para adelante; de hecho, como pueden ver todos los que están reunidos son parte del órgano Ejecutivo, a excepción de una persona y es el fiscal general de la República, y es que le quiero pedir en público, investiguemos a todos los que están acá”, anunció el Presidente Bukele.

Bukele dijo a los funcionarios que esta sería su última reunión con ellos como presidente, y señaló que quienes hagan bien su trabajo podrán ser reelegidos en próximo periodo para “continuar” en sus cargos.

Categorías
Internacionales

Aumenta desnutrición infantil en Costa Rica

Costa Rica se conmociono tras la muerte por desnutrición de un bebé de tan solo 1 año y 2 meses y la hospitalización de tres niños por la misma causa.

El Banco Mundial informó que para el 2008, el 5,6% de los niños en Costa Rica presentaban desnutrición, pero en el 2018 las cifras aumentaron en un 9% .

Te puede interesar leer: NICARAGUA ASEGURA UN MAYOR SUMINISTRO DE AGUA

La desnutrición aguda, caracterizada por el bajo peso infantil para la edad y el crecimiento, se evidencia un aumento en la prevalencia, ya que, en el 2008, el 0,9% de los niños menores de 5 años presenta bajo peso para su edad.

En el 2018, la cifra había aumentó al 2,9%, lo que lo traduce en uno de los niveles más altos de desnutrición aguda en el país, solo superado por el 3,8% del año 1996.

Autoridades del Ministerio de Salud costarricense expresan que la desnutrición está asociada con casi la mitad de todas las muertes infantiles en todo el mundo.

Los niños que sufren de esta afección tienen más probabilidades de morir a causa de enfermedades comunes de la infancia, y los que sobreviven a menudo sufren enfermedades recurrentes y un crecimiento deficiente.

«Al menos el 1,8% de los pequeños en etapa escolar, entre 6 y 12 años, sufren de esta afección. Así se evidencia en el Análisis de Situación Nutricional de Costa Rica con Énfasis en Niñas, Niños y Adolescentes del ente rector del año pasado» informó el Ministerio de Salud.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua asegura un mayor suministro de agua

Más de 28 millones de córdobas es la inversión para el fortalecimiento del suministro de agua en el país.

28.8 millones de córdobas, es la inversión total para la construcción de 17 nuevos pozos perforados, los cuales están diseñados para aumentar la producción de agua y extender las horas de servicio.

Este proyecto vendrá a mejorar la seguridad hídrica del país, aumentar la capacidad de producción, contribuir a mitigar la escasez y asegurar un suministro confiable para población.

Te puede interesar leer: NICARAGUA PARTICIPARÁ EN LA REUNIÓN COP 28

La construcción de la infraestructura hídrica no solo beneficia a la población actual, sino que sienta las bases para el desarrollo sostenible, apoyando el crecimiento económico y social a largo plazo.

Categorías
Internacionales Viral

¿Cuál es la razón de los perros al rascar el suelo?

En el mundo canino, nos despierta la curiosidad de saber el porque de las conductas extrañas de los perros, una de ellas es rascar el suelo.

¿Por qué los perros de repente rascan el suelo?

Cuando convivimos con un perro como mascota, nos acostumbramos a verlos diario realizando caricias, piruetas, gestos y acciones distintas, pero nunca nos preguntamos el porque lo hacen.

Los perros a menudo rascan el suelo con sus patas después de orinar. Pero, muchos creen que es natural que su mascota hagan esto por esconder su orina, pero, se trata de ocultar su presencia a otros perros por temor.

En otras ocasiones, el motivo por el que rascan el suelo es de esparcir lo máximo posible el olor y las feromonas de la orina o los excrementos que acaban de dejar.

Esto quiere decir; los perros rascan el suelo para esparcir lo máximo posible su olor y marcar territorio a otros perros.

Esto le sirve a los caninos cuando pasan por el mismo sitio que marcaron y detecten dicho olor. Por este motivo, los perros suelen fijarse en zonas que ya han quedado «marcadas» por otros caninos, y hacen sus necesidades en los mismos puntos.

Te puede interesar leer: INSPECCIÓN PARA UN MEJOR SERVICIO MÓVIL

Normalmente lo suelen hacer los perros machos, pero, se ha visto que las hembras también lo hacen.

Categorías
Internacionales Salud

Multiplican muertos por dengue en Guatemala

Aumenta en un 555 % en muertos por dengue en Guatemala, en relacion a los casos registrado en el 2022, asi lo informó las Autoridades sanitarias del país.

El Ministerio de Salud y Seguridad Social (Mspas) informó que 89 personas han fallecido por esta enfermedad en el transcurso de 2023, quintuplicando los 16 casos que se registraron el año pasado.

Te puede interesar leer: DISMINUYEN CASOS DE DENGUE Y NEUMONÍA EN EL PAÍS

Guatemala

En la actualización de la situación de dengue en Guatemala se detalla que entre enero y noviembre se han registrado 57.648 casos de esta enfermedad.

Así mismo, se ha identificado cuatro serotipos de este virus, también se reporta en este año 37 casos de chikungunya y 23 de zika.

Guatemala se encuentra en emergencia sanitaria por la expansión del dengue, y esta alerta podría extenderse hasta marzo de 2024.

Categorías
Nacionales Salud

Disminuyen casos de dengue y neumonía en el país

Más de los 5 mil casos sospechosos de Dengue, 461 casos son confirmados, esto quiere decir que existe una disminución del 12% de casos positivos con respecto a la semana pasada.

Autoridades de salud, MINSA, dieron a conocer detalles del comportamiento de las enfermedades epidémicas en el país.

Te puede interesar leer: NUEVA ZELANDA DEROGARÁ LA LEY CONTRA EL CONSUMO DE TABACO

A continuación informe semanal:

  • 5,718 casos sospechosos de Dengue, 461 casos confirmados, para una disminución del 12% de casos positivos.
  • 1,767 casos de Neumonía, para una disminución del 6% de casos en relación a la semana anterior.
  • Durante lo que va del año, no se reporta fallecidos, solo 8 casos confirmados de Leptospirosis. 
  • 75 casos positivos de Malaria, para un aumento del 27% de casos con relación a la semana anterior.
  • Se registra un total de 1,132 casos positivos de influenza.
Categorías
Internacionales Salud

Nueva Zelanda derogará ley contra el consumo de tabaco

No ha pasado un año desde que Nueva Zelanda aprobó una ley pionera en el mundo, en la lucha contra el consumo de tabaco y ya las autoridades del país pretenden derogarla.

Esta ley se aprobó en diciembre de 2022 para elevar gradualmente la edad para fumar y, finalmente, prohibirlo por completo.

Te puede interesar leer: GOOGLE ANUNCIA LA ELIMINACIÓN DE CUENTAS DE FOTOS Y GMAIL A PARTIR DE DICIEMBRE

El objetivo de esta ley era de impedir a las generaciones venideras iniciaran con el habito de fumar. Así mismo, se habría retirado los productos del tabaco en el 90% de los minorista neozelandeses que actualmente los venden, y disminuir el nivel de nicotina en el cigarrillo.

También se regulaba la cantidad permitida de nicotina en los productos de tabaco y su venta únicamente a través de tiendas especiales, lo cual se redujo de 6 mil a 600 en todo el país.

La nueva ministra de Finanzas, Nicola Willis, declaró; «El Gobierno tiene intención de anular estos planes para que los ingresos procedentes de la venta de cigarrillos se destinen a recortes fiscales».

Christopher Luxon, primer ministro, aclaró que la derogación de la ley impedirá la aparición de un mercado negro de tabaco y no arrastrará a los comercios a actividades delictivas.

La profesora Lisa Te Morenga, presidenta de la organización no gubernamental Health Coalition Aotearoa, expresó; «Es una gran derrota para la salud pública y una enorme victoria para la industria tabacalera, cuyos beneficios aumentarán a costa de las vidas de los kiwis».

Las autoridades neozelandeses explicaron que la ley ahorraría 1.300 millones de dólares en costes del sistema sanitario en los próximos 20 años y reducirían las muertes en un 22 % en el caso de las mujeres y en un 9 % en el de los hombres.

Categorías
Nacionales Salud

Mayor atención en salud a los adultos mayores

Más de un millón de atención en salud, han recibido los adultos mayores, por parte del Ministerio de Salud en todo el País.

Según informes dado por el MINSA, hasta el momento se ha brindado 1,364,139 atenciones de salud a las personas de la tercera edad.

Te puede interesar leer: AVANZA SERVICIOS DE ATENCIÓN EN SALUD INFANTIL

En el informe se agrega; 348,033 que padecen alguna enfermedad crónica, recibieron chequeo y atención médica; 263,922 protagonistas participaron de encuentros para promover la adherencia al cumplimiento de sus fármacos y cuido especial por el núcleo familiar.

199,209 recibieron acompañamiento en sus procesos asistenciales para la detección temprana de complicaciones; se realizó 95,258 atenciones médicas especializadas.

Así mismo, se efectuaron a través del centro Don Porfirio García-Managua, 20,264 atenciones en toda las especialidades.