Categorías
Agricultura Nacionales

Se promueve el cultivo de flores ancestrales en Nicaragua

Desde el Centro Villa Catarina técnicos del (MEFCCA) están promoviendo el cultivo de flores ancestrales como lirios, dalia, botones, mosaicos, gladiolas y una variedad de San Diego.

En pequeñas áreas demostrativas han sido transformadas para el cultivo de flores, plantas medicinales y hortalizas.

La floricultura es un rubro que se está potencializando con novedosas ideas de comercialización y innovación, mejorando la calidad de vida de las familias que utilizando los principios básicos de la agroecología.

Desde el ministerio de la economía familiar se les brinda seguimiento a los protagonistas con capacitaciones y practicas demostrativas.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Presentan Nueva Tecnología a Productores de Tipitapa

Desde el municipio de Tipitapa km. 20 en la cooperativa el panamá autoridades municipales y los investigadores de la región III de INTA presentaron el estudio del hongo entomopatógeno (Metarhizium anisopliae).

Dicha presentación constó con la participación de más de 50 productores de zona, donde de forma demostrativa, observaron los procedimientos de la aplicación de esta nueva tecnología.

Este estudio tuvo una duración de tres años para el control del pulgón amarillo, ya que es una plaga muy agresiva del cultivo del Sorgo que llega a tener perdidas del treinta hasta el cien por ciento de la producción.

Manuel Morales investigador agropecuario de la región III de Managua explicó; llegamos a la conclusión en el estudio que el metarizon es el mejor controlador biológico de esta plaga, a su ves se explica a los productores de como es el uso y manejo del hongo entomopatógeno (Metarhizium anisopliae) para que tenga una buena efectividad al controlar la plaga del pulgón amarrillo del sorgo.

Por otra parte, detalló; el INTA esta abocado a que se bajen los niveles de contaminación por el uso de los insecticidas y agroquímicos por eso realizamos los estudios de controladores biológicos.

Esta tecnología está a la disposición de los productores, que vendrá ayudar a la comercialización de productos frescos sin uso de agroquímicos.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Vitrinas demostrativas a beneficio de los productores

Las vitrinas demostrativas son pequeños ensayos donde se pretende reproducir diferentes cultivos para garantizar la perseveración y la implementación de las especies de plantas ornamentales, raíces, frutales, tubérculos, legumbres.

En este centro técnicos y especialistas del ministerio de la economía Familiar (MEFCCA) implementan nuevas técnicas y tecnologías como los sistemas de riego, control de plagas, producción de abonos, Bioinsumos, técnicas de mulch con vegetación y plásticos, aplicación de micorriza como inoculante para el suelo, incorporación de concha de huevos para calcio en los cultivos y desinfección de suelo por vía solar.

Erenda López de la dirección de agricultura Familiar detalló; “En este centro de vitrina demostrativa se promueve la producción de cultivos de manzana, fresa, yaca, mabolo, plátanos, tomate cherry, Chiltoma, berenjena, repollo, lechuga, cebolla, cebollino, zanahoria, pepinillo, pepino, apio, perejil, frijol de vara, plátanos, cilantro, variedades de albahaca, romero, anís, flores ancestrales como dalia, botones, lirios, mosaicos, gladiolas y variedades de San Diego”.

Desde el municipio de Catarina departamento de Masaya se encuentra ubicado El Centro La Villa Catarina en el km. 39.5 carretera a Masaya.

Desde las vitrina se continuara acompañando a las familias productoras como parte de los lineamientos, ejes y metas a implementarse este año 2023 que promueve el sistema nacional de consumo y comercio.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Nuevas estrategias tecnológicas permitirán incrementar la producción

Con la participación de más de 30 productores el Instituto de Tecnología Agropecuario INTA, presentó su plan de generación de nuevas tecnologías.

Con objetivo de crear nuevas alternativas tecnológicas y la implementación de estas mismas, en las distintas unidades de producción de cada uno los productores, incrementando la productividad tanto en plantas y animales y desarrollando las distintas habilidades de adaptación al cambio climático.

“Vamos a trabajar 558 investigaciones para este año se generará 13 tecnologías en investigación agrícola 4 tecnologías en ganadería y 5 en agroalimento esto se llevará a cabo en fincas experimentales y parcelas de productores”, refirió Elvenes Vega Corea, responsable del departamento de investigación agrícola de INTA.

Con la utilización de estos mecanismos se han incrementado los rendimientos en la producción con respecto a años pasados, haciendo uso de bonos de productividad de tecnologías y de adaptabilidad de los cultivos al cambio climático, lo que ha permitido la diversificación en fincas con más de 35 rubros.

Este año se preveen incrementar nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la producción y la diversificación de estos productos.

Vega Corea también manifestó que en este año se planea presentar un nuevo clon de cacao con buena calidad, fino con un buen aroma y principalmente que es resistente a plagas y enfermedades reduciendo los costos de producción.

De igual manera, comentó que en el frijol se buscan nuevas variedades que gusten en el mercado, con el objetivo de que tengas mejores rendimientos, y en sorgo se presentaran variedades que se adaptan a zonas secas.

En INTA sigue trabajando en la implementación de nuevas tecnologías que sean amigables con el medio ambiente y la generación de nuevas variedades en genética para seguir incrementando la productividad y así generar mayores ganancias a los productores.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Presentan lanzamiento del 5to Certamen Nacional “Agroinnovacion2023”

Agroinnovación es una plataforma donde se identifica la creatividad, la innovación de respuestas a las problemáticas de los productores en sus unidades de producción.

El instituto de Tecnología Agropecuaria INTA, presentó esta mañana el lanzamiento de la 5ta edición del certamen de Agroinnovación2023.

Tiene como objetivo incursionar en la aplicación de la nuevas y mejoradas tecnologías, que permitan a los pequeños medianos y grandes productores implementar nuevas opciones en la producción de sus parcelas o fincas.

Dora María Gadea del área de transferencia del INTA expresó; “Hemos venido creciendo y lo importante es las innovaciones que vienen realizando los productores en mejorar su productividad y amplitud de comercialización donde también se innovan en tecnologías digitales como plataformas, aplicaciones y estudios sensoriales en recursos hídricos”.

Este certamen cuenta con cinco categorías las cuales son:

  1. Mejoramiento genético de cultivos y animales
  2. Equipos y implementos para la producción y transformación
  3. Sistemas de producción sostenibles con el medio ambiente
  4. Bioinsumos
  5. Mejoramiento genético.

Estos son algunas de las categorías donde los participantes pueden mostrar sus habilidades y dar a conocer sus innovaciones.

Alrededor de 266 productores participaron en esta actividad representando así cada uno de los departamentos de Nicaragua.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Productores de Estelí incursionan en la producción de Chía y Linaza

Los pequeños y medianos productores del departamento de Estelí, incursionan en nuevo rubro como es la producción de Linaza y Chía.

Como parte del desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías y las buenas prácticas agrícolas estos rubros cumplen con los requerimientos del mercado para su debida comercialización.

Las comunidades dedicadas a esta producción son: El Barro de San Nicolás, La Pacaya, Las Puntas y Sabana Larga de la Trinidad donde los técnicos del Mefcca les dan seguimiento para el manejo de la semillas, variabilidad climática, manejo y control de plagas y enfermedades, proceso de cosecha y post cosecha, y los rendimientos.

Catalina morales productora de la comunidad El Barro expresó; “Agradezco el acompañamiento técnico del Ministerio que me ha permitido lograr buenos resultados productivos, actualmente se está capacitando en técnicas de valor agregado de la semilla, presentación y empaque de productos de tal manera que pueda incursionar y lograr mejores oportunidades comerciales”

La producción tiene un rendimiento estimado de 5 quintales por manzanas, diversificando las parcelas con cultivos de café, frutales, musáceas y granos básicos permitiéndose el auto consumo e ingresos familiares.

Categorías
Agricultura Destacadas Economía Nacionales

«Granjita Maltes» Dinamiza la economía de los Granadinos

Como parte del consumo diario los huevos y la carne de pollo son una fuente de proteínas accesibles y económicas para la población.

En la comunidad Palo Quemado del municipio de Diriomo Granada se encuentra Doña Josefa Maltés Berrios con su emprendimiento de una pequeña granja avícola dedicada a la comercialización de huevos y carne de pollos.

Gracias a los esfuerzos de doña Josefa Maltés ha pasado de producir 50 a 800 pollos semanales, sintiéndose agradecida por el acompañamiento brindado por técnicos del MEFCCA.

Esto es gracias a las capacitaciones; hemos aprendido sobre las enfermedades, la nutrición de las aves, elaborando alimentación balanceada utilizando los recursos locales, también estamos aprendiendo agregar valor a la producción”, expresó maltes.

Este negocio genera 6 empleos a personas de la comunidad, quienes aportan al desarrollo del emprendimiento, dinamizando la economía y mejorando la calidad de vida de estas familias.

Categorías
Agricultura Nacionales

Caficultores de Masaya se destacan por su producción y calidad

Los cortes de café del departamento de Masaya, concluyeron la semana pasada, donde se destaco la producción y la calidad.

Las zonas cultivadas van desde la Meseta de los Pueblos Blancos. Catarina y La Concepción.

Gracias al seguimiento del sistema de producción consumo y comercio, se ha logrado mejorar la genética de las plantas, haciéndolas mas resistentes a plagas y enfermedades, logrando la promoción y comercialización del grano en distintas ferias municipales y a nivel nacional.

Categorías
Agricultura Nacionales

Presentan Resultados de los cultivos de café, cacao, frijol y abonos orgánico

Desde el centro de investigación Agropecuaria (CNIA) se presentó los resultados del trabajo realizado en la promoción de tecnologías para los cultivos de café, cacao y frijoles.

Durante esta investigación realizada se pretende dotar de herramientas a los pequeños y medianos productores.

El productor Justo Méndez de Nindirí, declaró; «gracias al apoyo que reciben, la producción de diversos granos como el frijol, café, maíz y arroz, se ha incrementado en muchas regiones, principalmente en la zona seca de Nicaragua».

Roberto Calderón, investigador inta, expresó; que estas tecnologías han permitido a los productores, el mejor rendimiento en la producción del café y otros rubros como el cacao.

Todo esto ha sido de la mano del uso de la tecnología y el acompañamiento de las instituciones. En el caso del café y cacao se ha registrado logros en generación de nuevos clones y nuevas variedades con alto rendimiento, permitiendo a Nicaragua posicionarse cómo referente a nivel internacional”, expresó calderón.

Por otra parte los productores han logrado apropiar de las nuevas tecnologías convirtiéndose en los principales generadores de empleos y principales fuente de ingresos de sus familias.