Categorías
Ambiente Nacionales

Productores de frutas nicaragüenses con altas expectativas

Con el objetivo de promover la promoción de frutas en Nicaragua, se realizó en el parque de ferias de Managua el tercer encuentro de productores de frutas nativas y no tradicionales.

En este encuentro estuvo presente la directora general de agricultura del Meffca, delgados departamentales, especialista del INTA, IPSA, MIFIC, Universidad Agraria y diferentes productores de todo el país.

Te puede interesar leer: CICAMEXSA PRESENTA SUS PRÓXIMOS EVENTOS EN ESTE 2023

Noreen White, directora general de agricultura familiar y comunitario del MEFCCA, detalló; «en este encuentro están participando 100 productores, donde tendrán un espacio de intercambios, van a intercambiar sobre las diferentes metodologías de trabajo para promover la promoción de frutas».

Con este encuentro los productores nicaragüenses tendrán la oportunidad de exportar sus productos al mercado internacional, esto les va a permitir a los productores dirigir la planificación productiva y producir con un enfoque de mercado.

«¡Hemos estado aumentando!, Nicaragua hace unos años tenia como 30 mil manzanas de tierra cultivada con frutas, ahora ha ido aumentando tanto la producción como la cantidad de áreas», explicó la directora White.

Nicaragua ha exportado frutas a Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y China, dicho país esta impulsando y a la vez dando acompañamiento al gobierno central para obtener la capacidad de exportar a mayor volumen hacia el mercado Chino.

Categorías
Ambiente Internacionales

Alerta Invernal en Estados Unidos

En Estados Unidos, millones de personas están siendo afectadas con la tormenta invernal, activando así la alerta meteorológica de costa a costa en el país norteamericano.

Esta alerta se esta dando por las fuertes nevadas, vientos peligrosos, posibles condiciones de ventisca, y para algunos estados tendrán temperaturas más frías de la temporada.

Te puede interesar leer: HURACÁN FREDDY DEJÓ 4 FALLECIDOS EN MADAGASCAR

https://twitter.com/NWS/status/1628181738001403906

El Servicio Meteorológico estadounidense, detalló; «más de 65 millones de personas en 29 estados desde el oeste de California, en Estados Unidos, hasta Minnesota y Maine, están bajo alerta de clima invernal que podría provocar nevadas severas, frío extremo y aguanieve».

Debido a esta alerta invernal, el pais ha cancelado más de 700 vuelos programados, solo en la ciudad de Minneapolis, Minnesota, registraron más de 300 cancelaciones de vuelos tanto de llegada y salida. Mientras que Denver tuvo casi 200 cancelaciones.

Más de 2 millones de personas en Wyoming, Minnesota, Wisconsin y las Dakotas están bajo advertencias por condiciones de ventisca.

El Servicio Meteorológico Nacional del país informó «se espera que esta tormenta sea la más fría de la temporada. Por otro lado, el océano pacifico tendrá una altura de 6 metros, lo que traerá olas grandes y erosión en las playas».

Categorías
Ambiente Internacionales

Huracán Freddy dejó 4 fallecidos en Madagascar

Cuatro fallecidos y al menos 17 mil damnificados dejó el ciclón Freddy en Madagascar, así lo informó la Oficina Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres del país.

El reporte de la oficina Faly Aritiana Fabien detalló; «el cicló dejo aproximadamente 3 mil 300 casas inundadas y más de 11 mil desplazados, la mayoría de las personas afectadas fueron alojadas preventivamente en refugios de emergencia».

Te puede interesar leer: SALVADOREÑOS VOTAN POR LA REELECCIÓN DE BUKELE

El ciclón tocó tierra al este del país en la región de Mananjary, y este miércoles avanzaba hacia el oeste buscando las costas de Mozambique, en el sureste de África.

Freddy sigue siendo un sistema tropical particularmente intenso y poderoso que genera vientos extremos de 195 km/h. Este huracán es el séptimo sistema tropical de baja presión de la temporada 2022-2023 en la cuenca de ciclones del suroeste del Océano Índico.

Cabe recordar que para el año pasado en la ciudad costera de Madagascar fue destruida por el ciclón Batsirai, que mató a más de 135 personas.

Madagascar es uno de los países más pobres del mundo, lugar donde las personas han venido sufriendo desde hace meses una sequía extrema.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Nicaragua preparada ante casos de gripe aviar

La gripe aviar es una enfermedad que afecta a las aves, causándoles virus de la gripe tipo A, teniendo una alta letalidad en aves domésticas o de patio, es una enfermedad muy contagiosa que se expande de granja a granja mediante el traslado de animales o materiales infectados.

Desde el gobierno central de Nicaragua se trabaja en estrategias para la preservación de las distintas avícolas de los pequeños y medianos productores del país.

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), se realizan monitoreos constantes a los distintos puntos fronterizos de acceso al país, el director ejecutivo de dicha institución, Ricardo Somarriba, indico; “Nicaragua está preparada si se llegarán a dar casos de gripe aviar”.

Comentó que cuentan con el equipo necesario, adquiriendo dos laboratorios móviles y se están construyendo dos de emergencia sanitaria enfocados en la línea de la influenza aviar.

Somarriba declaró que hay un acercamiento con la población, que, si se le muere alguna ave de corral, cuentan con enlaces que comunican a los técnicos, quienes en tiempo real llegan a sacar la muestra, y posteriormente la traen al laboratorio central.

Por otro lado, cuentan con trajes desechables y se han adquirido dos incineradores de 40 o 20 pies y otros móviles para cuando ocurra una posible emergencia.

Categorías
Ambiente Nacionales

Entregan incentivos para la producción de plantas en León y Chinandega

Con la participación de 65 productores de los departamentos de León y Chinandega, se realizó la entrega de incentivos para la producción de plantas como parte del proyecto de cambio climático para el Fomento y el Desarrollo y Protección de los Bosques.

Dicha entrega fue coordinada con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), además se contó con la participación del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC).

Dentro de los incentivos para la producción se pueden observar abonos, insecticidas, semillas entre otros.

Los productores agradecen por el beneficio brindado para seguir trabajando en la preservación y reproducción de plantas ornamentales, medicinales, frutales y bosque.

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU: calentamiento global amenaza con un éxodo de «proporciones bíblicas”

Riesgo de un éxodo de «proporciones bíblicas”, así lo advirtió el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, esto es debido al aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global.

Ante el Consejo de Seguridad, Guterres detalló; “El peligro es grave para cerca de 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas, una de cada 10 en la Tierra”. A la vez, añadió; «las comunidades que viven en áreas bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre. Estaríamos presenciando un éxodo de poblaciones enteras”.

Te puede interesar leer: TWITTER: PRIMERA PLATAFORMA QUE PERMITIRÁ ANUNCIOS DE MARIHUANA

Las Megaciudades en todos los continentes sufrirán severos impactos, ante este «éxodo», como El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Dhaka, Yakarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago.

“Países como Bangladesh, China, India y Países Bajos están todos en riesgo», aseveró Guterres.

Según los expertos del clima de la ONU, el nivel del mar aumentó entre 15 y 25 centímetros de 1900 a 2018, y se espera que suba otros 43 centímetros para 2100, pero podría aumentar 84 centímetros si el planeta se calienta 3 o 4 grados Celsius.

El líder de la ONU llamó a “llenar los vacíos de los marcos legales existentes” a nivel global. “Esto debe incluir la ley de refugiados”, insistió. Pero también se deberán brindar soluciones para el futuro de los estados que perderán totalmente su territorio terrestre.

Categorías
Ambiente Nacionales

Familias nicaragüenses reciben equipos ferreteros

Con el objetivo de fortalecer la resilencia de áreas protegidas, 15 familias del municipio del El Tuma – La Dalia en Matagalpa recibieron equipos ferreteros.

Estas herramientas serán utilizados para el establecimiento y restauración de viveros forestales en el área de la Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas.

Jassan Pravia, delegada Territorial del MARENA- Matagalpa expresó; “El objetivo es fortalecer el componente productivo de cada finca e impulsar acciones con el establecimiento de viveros forestales, establecimiento de cercas vivas, conservación de 35.22 hectáreas de bosque latifoliado compacto y área que el grupo proponente tiene en común”

Las herramientas ferreteras entregados son: palas, cobas, bolsas de polietileno, martillos y machetes.

Estos equipos fueron entregadas, con el apoyo de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, GEF, y con la participación de 40 productores.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua tendrá altas temperaturas y días soleados

Se comienza a sentir la sensación de calor en el territorio Nicaragüense, llegando a alcanzar temperaturas de 35 grados centígrados, esto es debido a un sistema anticiclónico.

Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), ya se comienza a sentir el calor, esto fue provocado por el incremento en los vientos que se registró la semana pasada, la cual se formó un sistema anticiclónico que va a estar afectando al país durante esta semana.

Te puede interesar leer: REGRESA LA CHAMPIONS CON LOS JUEGOS DE OCTAVOS DE FINAL

El ingeniero Marcio Baca, director de INETER, dijo que «las mañanas serán soleadas y las tardes nubladas en todo el territorio nacional».

En cuanto a las temperaturas mínimas, serán de 14 a 16 grados en el norte de Nicaragua y de 19 a 21 grados en todo el territorio nacional. Las máximas serán de 35 grados en el occidente y de 32 a 34 grados en el resto del pais.

«Los vientos descenderán esta semana, sin embargo registrará un incremento para el viernes, lo que provocará un oleaje de 1.5 a dos metros en el Caribe Sur, se recomienda precaución en las embarcaciones pesqueras pequeñas», finalizó el ingeniero Baca.

Categorías
Ambiente Nacionales

Vivero contribuye al desarrollo de familias en Mateare

En el municipio de Mateare, autoridades del Ministerio del Ambiente (MARENA), visitaron el vivero Hernández, ubicado en la comunidad el Esfuerzo.

Dicho vivero es propiedad de don Hilario Hernández, que se dedica a la reproducción de especies en plantas.

La finca de don Hilario es una de las mas productivas de la zona, aportando al desarrollo económico y al medio ambiente de una forma amigable realizando diferentes practicas agroecológicas.

La meta establecida es llegar a llenar mas de 6,000 bolsas en las cuales se prevé sembrar especies forestales, ornamentales y frutales, con el compromiso de seguir reforestando las distintas áreas del municipio.

Este proyecto se realiza con productores de la zona que aportan distintas opciones y alternativas para la reproducción de dichas especies.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 300 tortuguillos de paslama en Escalante Chacocente

En el municipio de Santa Teresa, se ubica el refugio de vida silvestre Chacocente, una de las reservas naturales de gran importancia nacional.

Desde el Ministerio del Ambiente se elaboran estrategias para seguir trabajando en el cuido y respaldo de la preservación de las especies como las que son las tortugas Marinas.

Desde la estación biológica del área protegida, estos neonatos estuvieron 52 días en incubación garantizando de esta manera su preservación.

Cabe mencionar que estas especies están en peligro de extinción, por lo cual sus anidaciones y arribadas son resguardadas por autoridades municipales y efectivos del ejército de Nicaragua.

El MARENA sigue trabajando en la formación de valores ambientales, garantizando la preservación de estas especies milenarias e importantes para el ecosistema marino.