Categorías
Ambiente Nacionales

Entregan incentivos para la producción de plantas en León y Chinandega

Con la participación de 65 productores de los departamentos de León y Chinandega, se realizó la entrega de incentivos para la producción de plantas como parte del proyecto de cambio climático para el Fomento y el Desarrollo y Protección de los Bosques.

Dicha entrega fue coordinada con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), además se contó con la participación del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC).

Dentro de los incentivos para la producción se pueden observar abonos, insecticidas, semillas entre otros.

Los productores agradecen por el beneficio brindado para seguir trabajando en la preservación y reproducción de plantas ornamentales, medicinales, frutales y bosque.

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU: calentamiento global amenaza con un éxodo de «proporciones bíblicas”

Riesgo de un éxodo de «proporciones bíblicas”, así lo advirtió el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, esto es debido al aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global.

Ante el Consejo de Seguridad, Guterres detalló; “El peligro es grave para cerca de 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas, una de cada 10 en la Tierra”. A la vez, añadió; «las comunidades que viven en áreas bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre. Estaríamos presenciando un éxodo de poblaciones enteras”.

Te puede interesar leer: TWITTER: PRIMERA PLATAFORMA QUE PERMITIRÁ ANUNCIOS DE MARIHUANA

Las Megaciudades en todos los continentes sufrirán severos impactos, ante este «éxodo», como El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Dhaka, Yakarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago.

“Países como Bangladesh, China, India y Países Bajos están todos en riesgo», aseveró Guterres.

Según los expertos del clima de la ONU, el nivel del mar aumentó entre 15 y 25 centímetros de 1900 a 2018, y se espera que suba otros 43 centímetros para 2100, pero podría aumentar 84 centímetros si el planeta se calienta 3 o 4 grados Celsius.

El líder de la ONU llamó a “llenar los vacíos de los marcos legales existentes” a nivel global. “Esto debe incluir la ley de refugiados”, insistió. Pero también se deberán brindar soluciones para el futuro de los estados que perderán totalmente su territorio terrestre.

Categorías
Ambiente Nacionales

Familias nicaragüenses reciben equipos ferreteros

Con el objetivo de fortalecer la resilencia de áreas protegidas, 15 familias del municipio del El Tuma – La Dalia en Matagalpa recibieron equipos ferreteros.

Estas herramientas serán utilizados para el establecimiento y restauración de viveros forestales en el área de la Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas.

Jassan Pravia, delegada Territorial del MARENA- Matagalpa expresó; “El objetivo es fortalecer el componente productivo de cada finca e impulsar acciones con el establecimiento de viveros forestales, establecimiento de cercas vivas, conservación de 35.22 hectáreas de bosque latifoliado compacto y área que el grupo proponente tiene en común”

Las herramientas ferreteras entregados son: palas, cobas, bolsas de polietileno, martillos y machetes.

Estos equipos fueron entregadas, con el apoyo de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, GEF, y con la participación de 40 productores.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua tendrá altas temperaturas y días soleados

Se comienza a sentir la sensación de calor en el territorio Nicaragüense, llegando a alcanzar temperaturas de 35 grados centígrados, esto es debido a un sistema anticiclónico.

Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), ya se comienza a sentir el calor, esto fue provocado por el incremento en los vientos que se registró la semana pasada, la cual se formó un sistema anticiclónico que va a estar afectando al país durante esta semana.

Te puede interesar leer: REGRESA LA CHAMPIONS CON LOS JUEGOS DE OCTAVOS DE FINAL

El ingeniero Marcio Baca, director de INETER, dijo que «las mañanas serán soleadas y las tardes nubladas en todo el territorio nacional».

En cuanto a las temperaturas mínimas, serán de 14 a 16 grados en el norte de Nicaragua y de 19 a 21 grados en todo el territorio nacional. Las máximas serán de 35 grados en el occidente y de 32 a 34 grados en el resto del pais.

«Los vientos descenderán esta semana, sin embargo registrará un incremento para el viernes, lo que provocará un oleaje de 1.5 a dos metros en el Caribe Sur, se recomienda precaución en las embarcaciones pesqueras pequeñas», finalizó el ingeniero Baca.

Categorías
Ambiente Nacionales

Vivero contribuye al desarrollo de familias en Mateare

En el municipio de Mateare, autoridades del Ministerio del Ambiente (MARENA), visitaron el vivero Hernández, ubicado en la comunidad el Esfuerzo.

Dicho vivero es propiedad de don Hilario Hernández, que se dedica a la reproducción de especies en plantas.

La finca de don Hilario es una de las mas productivas de la zona, aportando al desarrollo económico y al medio ambiente de una forma amigable realizando diferentes practicas agroecológicas.

La meta establecida es llegar a llenar mas de 6,000 bolsas en las cuales se prevé sembrar especies forestales, ornamentales y frutales, con el compromiso de seguir reforestando las distintas áreas del municipio.

Este proyecto se realiza con productores de la zona que aportan distintas opciones y alternativas para la reproducción de dichas especies.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 300 tortuguillos de paslama en Escalante Chacocente

En el municipio de Santa Teresa, se ubica el refugio de vida silvestre Chacocente, una de las reservas naturales de gran importancia nacional.

Desde el Ministerio del Ambiente se elaboran estrategias para seguir trabajando en el cuido y respaldo de la preservación de las especies como las que son las tortugas Marinas.

Desde la estación biológica del área protegida, estos neonatos estuvieron 52 días en incubación garantizando de esta manera su preservación.

Cabe mencionar que estas especies están en peligro de extinción, por lo cual sus anidaciones y arribadas son resguardadas por autoridades municipales y efectivos del ejército de Nicaragua.

El MARENA sigue trabajando en la formación de valores ambientales, garantizando la preservación de estas especies milenarias e importantes para el ecosistema marino.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

ONU insta a unir esfuerzos para acabar con emergencia oceánica

El Secretario General de la ONU afirmó que si trabajan juntos como uno, solo es posible «ganar la carrera» contra la emergencia en los océanos.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este lunes a unir esfuerzos para poder acabar con la emergencia oceánica que enfrenta el mundo.

Durante la inauguración de una Cumbre sobre los Océanos realizada en Cabo Verde, Guterres enfatizó en la necesidad de ganar la carrera contra la emergencia oceánica, una labor que requiere del trabajo de diversos sectores de la sociedad.

El funcionario acotó que para acabar con la emergencia oceánica son necesarias industrias marítimas sostenibles, el apoyo a los países en desarrollo, combatir el cambio climático, así como usar la ciencia, la tecnología y la innovación «a una escala nunca vista».

https://twitter.com/theoceanrace/status/1617484638754062336

“Trabajando todos juntos como uno solo, es una carrera que se puede ganar. Convirtámonos todos en los campeones que el océano necesita. Pongamos fin a la emergencia oceánica y preservemos este precioso regalo azul para nuestros hijos y nietos”, dijo.

Guterres también detalló que 35 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están sobreexplotadas, mientras que el calentamiento global incrementa la temperatura de los océanos a nuevas costas, con tormentas más frecuentes e intensas, aumentando el nivel del mar y la salinización de territorios costeros.

Además, indicó que esto ocurre mientras que sustancias químicas tóxicas y millones de toneladas de residuos plásticos abundan en los ecosistemas costeros, «matando o hiriendo a peces, tortugas marinas, aves y mamíferos marinos, introduciéndose en la cadena alimentaria y, en última instancia, siendo consumidos por nosotros».

https://twitter.com/antonioguterres/status/1617583819409719306

Por otra parte, solicitó lograr el objetivo de cartografiar el 80 por ciento de los fondos marinos para el año 2030, apoyar la investigación oceánica desde las alianzas entre investigadores,Gobiernos y el sector privado, así com la gestión sostenibles de los océanos y la inversión en infraestructuras, resistentes al clima.

A su vez, el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, refirió que “el viento y el sol que hace siglos representaban penurias ahora son oportunidades para las energías renovables”.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua tendrá dos frente frío

Al inicio y al final de esta semana Nicaragua tendrá 2 frente frio y a la vez habrá mucha nubosidad en el pais con temperaturas hasta 15 grados centígrados, así lo dio a conocer el director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER.

El ingeniero Marcio Baca, director de Meteorología del INETER, detalló «un frente frío que ya está en Honduras y que no se descarta que a inicios de esta semana afecte a Nicaragua y a finales de la semana un segundo frente frío afectará a la nación».

Te puede interesar leer: POLICÍA NACIONAL CAPTURÓ 7 AUTORES HOMICIDAS

En el territorio nacional se presentarán lluvias aislada, esto en algunas zonas del pais, pero no se descarta que a mediados de la semana se registren días soleados, mas en las regiones del Pacífico.

En la zona del Occidente se tendrá temperaturas de 35 grados, y al resto del pais será de 33 a 34 grados centígrados. A la vez, el director Baca agregó que las temperaturas mínimas oscilarán entre 15 y 17 grados en horas de la madrugada, principalmente en el Norte del pais.

Se espera un incremento de la velocidad del viento, alrededor de 20 a 25 kilómetros por hora, principalmente en las regiones del Caribe, Y el pacifico vientos con 20 kilómetros por hora.

En el Caribe habrá un aumento de oleaje con olas de 1.5 a 2 metros de altura, mientras en el Pacifico olas de 1 a 1.5 metros de altura.

Categorías
Ambiente Nacionales

Más de 122 tortuguillos de paslama vuelve a su habitad natural

Desde el municipio de Santa Teresa, Carazo, el ejército en conjunto con autoridades del (MARENA), liberan a más de 122 tortuguillos de paslama.

Desde el refugio de vida silvestre Chacocente, estas especies volverán a su habitad natural.

Chacocente es una de las playas de anidación masiva de las tortugas marinas.

Dichos neonatos nacieron luego de estar 52 días en incubación y al resguardo en una estación biológica del Área Protegida.

En el marco de campaña nacional “Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas”, se realizan alianzas con comunitarios y instituciones por crear conciencia en la población y así garantizar la existencia de estas especies marinas.