Categorías
Ambiente Nacionales

Reforestan las riberas del río Mayales en Juigalpa

Como parte de los objetivos de preservación de los recursos hídricos y el ambiente, el ministerio del ambiente (MARENA) crea distintas estrategias de como preservar los recursos de la madre tierra.

El 5 comando militar regional y distintas instituciones gubernamentales se sumaron al plan de reforestación de la rivera del río Mayales ubicado en el municipio de Juigalpa departamento de Chontales.

Ruth Obando, Delegada Territorial del MARENA en Chontales, expresó “… trabajamos en coordinación con el Ejército de Nicaragua, con el objetivo de recuperar toda esa cantidad de árboles que fueron devastados por la naturaleza”.

Esta actividad se realizó del 03 al 17 de diciembre de 2022, estableciendo las especies maderables como; Madroño, Genízaro y Caoba.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 63 tortuguillos de la especie Paslama.

La liberación fue realizada en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo.

Con el objetivo de preservar las especies de tortuguillos de paslama el ministerio del ambiente (MARENA) en coordinación del ejercito de nicaragua realizaron la liberación de 63 tortuguillos de Paslama.

Estos neonatos nacieron en la estación biológica del Área Protegida, donde se tuvo un 34.61% de emersión en el vivero y 37.91% de éxito en la eclosión, Expresó; Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.

Desde distintos espacios el ministerio del ambiente trata de informar la importancia la preservación de las especies y sus recursos.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 77 Tortuguillos de la Especie de Paslama

Con el objetivo de la preservación de las especies de tortugas de la especie de Paslama, en ministerio del Ambiente y sus Recursos (MARENA) se dedica a la crianza de estos neonatos para luego ser devueltos a su habitad natural.

El Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo, se ha convertido en unos de las principales áreas protegidas a nivel nacional debido al arribo de las tortugas que año con año llegan a las costas de esta reserva a depositar sus huevos.

De distintas formas se promueve la conservación de estas especies milenarias en peligro de extinción.

Además se desarrollan actividades desde distintos espacios, con el objetivo de formación de valores con amor hacia Tierra y sus recursos

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

¿Qué es el dedo de la muerte que asecha el océano antártico?

A la vista puede resultar hermoso pero es un fenómeno que resulta ser letal. Como el «Dedo de la muerte» es denominado un proceso natural, que se forma como consecuencia de la diferencia de temperatura entre las aguas de la superficie y de las profundidades del oceáno antártico.

El dedo de la muerte es una formación de hielo similar a una estalactita, la que va hundiéndose lentamente hasta llegar al fondo del mar, donde se propaga y hace contacto con lechos marinos y algunas criaturas como cangrejos, estrellas y erizos de mar, provocando que estas se congelen y mueran inmediatamente.

Estalactita «‘Roca calcárea con apariencia de cono invertido que
se forma en el techo de una cueva»

La formación es lenta y letal

La formación de este fenómeno dura aproximadamente seis horas, es un proceso lento que necesita de que el océano este en calma, contiene una elevada concentración de sal lo que viene a favorecer su hundimiento, cuando esta toca el suelo comienza a extenderse en una dirección y va creando un rastro helado a su paso, acabando con las especies marinas que encuentra en su trayecto.

¿Cuáles son las especies que son vulnerables ante este proceso natural?

Para vivir  en las profundidades del océano las especies han tenido que adaptarse y como consecuencia de esto su metabolismo se ralentiza por el frío; no todas las especies marinas viven en estas condiciones.

Dentro de las especies que viven en el fondo del océano encontramos estrellas de mar, erizos, algunas holoturias o mejor conocidos como pepinos de mar, ninguna de estas tienen movimientos rápidos por lo que son parte de lo que extermina a su paso el dedo de la muerte.

La existencia de este fenómeno fue descubierto en 1960, pero fue Seelve Martin el que propuso su nombre el cual fue aceptado en 1974, pero fue hasta en 2011 que se pudo apreciar por primera vez a traves de las cámaras de la cadena británica BBC.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 152 Tortuguillos de la Especie de Paslama

Como parte del cumplimiento de la conservación de las Tortugas Marinas, MARENA, realizo la liberación de 152 tortuguillos de la especie de Paslama.

La liberación se llevó a cabo en las costas del refugio de vida silvestre rio Escalante Chacocente ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo, donde se contó con la participación de turistas nacionales y Guardas de Áreas Protegidas.

Faustino Obando, Coordinador el Refugio expresó; “estos tortuguillos nacieron en la estación biológica del Área Protegida, logrando un 46.83 por ciento de eclosión y 38.48 por ciento de emersión en el vivero”

“Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas” con este lema se sigue el compromiso de protección de estas especies que se encuentran en peligro de extinción.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

IX congreso Nicaragua Exótica

En un intercambio de experiencias y conocimientos protagonistas compartieron estrategia, planes y políticas que dinamizan la producción de plantas exóticas, flores, fauna y zoocriadero.

A través del ministerio de la economía familiar, se da acompañamiento a cada uno de los protagonistas para seguir fortaleciendo sus estrategias y planes de negocio que les ayuda a dinamizar la economía de sus familias.

“Logramos hacer ese binomio de gobierno, facilitando los procesos productivos al sector, así de que por eso confieso que para mí es un privilegio estar con ustedes en esta actividad en la que hoy miramos un crecimiento hermoso de este tipo de crecimiento”, expresó Josefa Torrez, secretaria general del Mefcca.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Casas ecológicas de villa Jerusalén

Los protagonistas beneficiados constaran con un tanque de 1 mil 200 litros, canaletas y tubería PVC, composter y huerto vertical.

Foto de cortesía

Con el objetivo de captar agua de lluvia a través de las canaletas dirigida directamente al tanque, para realizar riego a los huertos donde se encontrarán frutas y verduras y composta para el procesamiento de materia orgánica.

Con las primeras 100 casas se espera un almacenamiento de1 millón 920 mil litros de agua en el periodo de invierno.

El contenedor de abono orgánico tiene una capacidad de procesar 32 mil litros en capacidad volumétrica.

“este proyecto se compone de un sistema integral, adaptando cada casa al cambio climático, resiliencia y apoyar la economía circular, ya que con este sistema estamos dando el líquido necesario para cultivar alimentos que pueden ser de autoconsumo y comercialización, incentivando la economía circular”. Expresó, Mauricio Diaz

Categorías
Ambiente Nacionales

Adoptemos un Madroño para mi Purísima

Como parte del compromiso de seguir reforestando y de protección de las especies arbóreas, familias nicaragüenses que visitaron la avenida de Bolívar a Chávez recibieron la tarde de ayer arboles de la especie de Madroño, siguiendo la campaña “Un Madroño para mi Purísima”.

La meta es entregar 30 mil plantitas a nuestra familia, en celebración a nuestra Inmaculada Concepción de María.

Indiana Fuentes, codirectora del Inafor, invito a las familias a adoptar un árbol este mes de diciembre.

“Es una contribución de nuestro gobierno para la reforestación. Hacemos un llamado a las familias a que adoptemos un madroño, arboricemos nuestras ciudades”, expresó Fuentes.

Don Manuel Salvador Leiva Originario de Diriamba, Carazo visito la avenida junto a su familias quien les enseña a sus hijos y nietos a sembrar arboles año con año.

“Creo que tiene que ser un objetivo de todos los nicaragüenses sembrar árboles y darle ejemplo a los niños. Managua es muy caliente y hay que reforestarla”, expresó leiva.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan Tortugas Pecho Quebrado (Kinosternon acutum)

La reserva silvestre privada Finca Cervantes, ubicada en la comunidad buena vista del municipio del viejo, Chinandega será el nuevo hogar de mas de 2,43 tortugas pecho quebrado.

Comprometidos con la preservación de la fauna silvestre el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales brinda el acompañamiento a cada uno de los puntos de liberación de tortugas.

Estas tortugas fueron decomisadas del tráfico ilegal de fauna, en el puesto de Control Forestal de Cosigüina, municipio de El Viejo, Chinandega.

Francisco Martínez, delegado Territorial del MARENA, en Chinandega, expresó; Las Pecho quebrado fueron liberadas en su medio natural; sin embargo, los Tres Lomos serán trasladas a los diferentes Zoológicos del país ubicados en León, Chontales y el Parque Zoológico Nacional, debido a que en Nicaragua no hay poblaciones de estas especies”

A través de las distintas instituciones gubernamentales se garantiza el resguardo de las especies de fauna silvestre en su medio natural y así evitando el trafico de las especies no autorizados.