Categorías
Ambiente Internacionales

Por la borrasca Fien, gran parte de España es declarada alerta Roja

Por la borrasca Fien, el estado de España ha declarado alerta roja, por la nieves y las fuertes lluvias e intensos vientos al lado noroccidental del pais.

La agencia Estatal de Meteorología , AEMET, emitió un aviso sobre los fenómenos adversos, lo cual indica el anticiclón atlántico será potente, y este será centrado al oeste de Azores.

Te puede interesar leer: VARÍAN PRECIOS EN PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

Se prevé que en los próximos días haya la irrupción de una masa de aire de origen marítimo-polar por el noroeste del pais, la cual se extenderá al resto de la península ibérica y las Baleares.

Este fenómeno ocasionará precipitaciones que tenderán a ser generalizadas en áreas del norte, junto con un descenso térmico considerable.

AEMET advierte que las precipitaciones serán generalizadas y persistentes en Galicia, el área cantábrica y el Pirineo occidental. Así mismo se espera acumulaciones de entre 60 y 80 milímetros en muchas zonas.

La institución pronostica que habrá rachas de viento que podrían superar los 90 kilómetros por hora, sobre todo en Cantabria y en el norte de Galicia, que darán lugar a un temporal marítimo en esos lugares y en el mar Mediterráneo que acarrearán olas de entre 3 y 9 metros. 

Cabe señalar que se ha encontrado dos cadáveres de dos personas que habían sido dadas por desaparecidas en las últimas horas: se trata de un hombre de 80 años que fue encontrado en la localidad costera de Vizcaya y de una mujer de 70, vecina de Osorno, localizado en el río Valdavia.

Categorías
Ambiente Nacionales

17 buques internacionales y más de 99 mil turistas visitaron los puertos del país

Durante la semana del 2 al 8 de enero del corriente año llegaron a los puertos de Nicaragua 17 buques internacionales, así lo dio a conocer Virgilio Rojas presidente de la Empresa Portuaria Nacional.

Virgilio Rojas detalló que en el Puerto Corinto se atendió 15 buques internacionales entre ellos 5 buques containeros de productos de importación, y se exportó 943 contenedores de banano, camarones, maní y tabaco.

Te puede interesar leer: MUSK DESPIDIÓ A EMPLEADOS DE TWITTER EN BRASIL

Virgilio Rojas, Presidente ejecutivo de la EPN

Atención a los Puertos

En el puerto Arlen Siu se atendió «El Charlotte» con productos de importación con 290 toneladas de herramientas, equipos para gimnasio y vehículos, 5 barcos de cabotaje nacional con 435 toneladas de productos basicos que llevan diferente lugares del caribe.

En el puerto de Bluefields se atendió 46 barcos pesqueros, a 943 turistas.

En puerto Cabeza se atendieron 20 embarcaciones pesquera, el puerto Sandino un buque internacional con 51, 050 tonelada de materia prima de la cementera del pais.

En Puerto Corinto se prestó servicio a 12 buques Internacionales, de ellos 5 containeros, en los cuales se importaron 732 contenedores con llantas, fertilizantes y equipos electrónicos, que a su vez se exportaron banano, camarón, maní y tabaco en 943 contenedores.

Se atendió un total de carga en los puertos comerciales de 125 mil 219 toneladas en el pais.

Puertos Turístico

«En san Jorge en las operaciones portuaria se atendieron 105 naves 12 mil 300 turísticas embarcado a la isla de Ometepe, 3 mil 964 turista en el malecón, 1 mil 329 vehículos atendidos 1 mil 635 toneladas de abarrote de materiales de construcción», así lo detalló Virgilio Rojas Presidente ejecutivo de la EPN.

En el puerto de San Juan del sur se atendió a 11 mil 052 turista, en el puerto del Salvador Allende se recibió 58 mil 589 visitantes durante la semana.

«El total de visitantes en los puertos turísticos del pais fue de 99 mil 494 turista» finalizó Virgilio Rojas.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua tendrá dos frente frio

Durante esta semana, el territorio nicaragüense tendrá dos frente frio, asi lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estudios Territoriales Nicaragüense, INETER.

El director de Meteorología, Marcio Baca detalló que este fenómeno esta influenciado por las altas presiones marítimas, por lo tanto, condiciona el clima en el pais.

Te puede interesar leer: CAPONERAS CON MAYOR REGULACIÓN EN 2023

El director Baca , explicó; «dos frentes fríos estarán afectando al país, sin embargo, estas afectaciones serán muy leves, un frente que esperamos pase entre mañana martes y miércoles y un segundo frente frío que podría estar alcanzando las regiones centroamericanas hacia el fin de la semana próxima”.

En el pais presentará lluvias aisladas en las zonas montañosas, en las regiones del Caribe Norte y el Caribe Sur, y en el caso del Pacífico se presentaran lluvias escasas en la parte sur.

En la región del pacifico habrá temperaturas máximas de 35 grados Celsius, en el resto del territorio será de 33 a 34 grados, en las regiones del norte será de 16 a 18 grados, y en el resto del país entre 19 a 21 grados.

Habrá condiciones normales para navegación en las costas, con olas de 1 a 1.5 metros en el Caribe y en el Pacífico olas de 2 metros para la parte sur del litoral.

Categorías
Ambiente Nacionales

Reforestan las riberas del río Mayales en Juigalpa

Como parte de los objetivos de preservación de los recursos hídricos y el ambiente, el ministerio del ambiente (MARENA) crea distintas estrategias de como preservar los recursos de la madre tierra.

El 5 comando militar regional y distintas instituciones gubernamentales se sumaron al plan de reforestación de la rivera del río Mayales ubicado en el municipio de Juigalpa departamento de Chontales.

Ruth Obando, Delegada Territorial del MARENA en Chontales, expresó “… trabajamos en coordinación con el Ejército de Nicaragua, con el objetivo de recuperar toda esa cantidad de árboles que fueron devastados por la naturaleza”.

Esta actividad se realizó del 03 al 17 de diciembre de 2022, estableciendo las especies maderables como; Madroño, Genízaro y Caoba.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 63 tortuguillos de la especie Paslama.

La liberación fue realizada en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo.

Con el objetivo de preservar las especies de tortuguillos de paslama el ministerio del ambiente (MARENA) en coordinación del ejercito de nicaragua realizaron la liberación de 63 tortuguillos de Paslama.

Estos neonatos nacieron en la estación biológica del Área Protegida, donde se tuvo un 34.61% de emersión en el vivero y 37.91% de éxito en la eclosión, Expresó; Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.

Desde distintos espacios el ministerio del ambiente trata de informar la importancia la preservación de las especies y sus recursos.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 77 Tortuguillos de la Especie de Paslama

Con el objetivo de la preservación de las especies de tortugas de la especie de Paslama, en ministerio del Ambiente y sus Recursos (MARENA) se dedica a la crianza de estos neonatos para luego ser devueltos a su habitad natural.

El Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo, se ha convertido en unos de las principales áreas protegidas a nivel nacional debido al arribo de las tortugas que año con año llegan a las costas de esta reserva a depositar sus huevos.

De distintas formas se promueve la conservación de estas especies milenarias en peligro de extinción.

Además se desarrollan actividades desde distintos espacios, con el objetivo de formación de valores con amor hacia Tierra y sus recursos

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

¿Qué es el dedo de la muerte que asecha el océano antártico?

A la vista puede resultar hermoso pero es un fenómeno que resulta ser letal. Como el «Dedo de la muerte» es denominado un proceso natural, que se forma como consecuencia de la diferencia de temperatura entre las aguas de la superficie y de las profundidades del oceáno antártico.

El dedo de la muerte es una formación de hielo similar a una estalactita, la que va hundiéndose lentamente hasta llegar al fondo del mar, donde se propaga y hace contacto con lechos marinos y algunas criaturas como cangrejos, estrellas y erizos de mar, provocando que estas se congelen y mueran inmediatamente.

Estalactita «‘Roca calcárea con apariencia de cono invertido que
se forma en el techo de una cueva»

La formación es lenta y letal

La formación de este fenómeno dura aproximadamente seis horas, es un proceso lento que necesita de que el océano este en calma, contiene una elevada concentración de sal lo que viene a favorecer su hundimiento, cuando esta toca el suelo comienza a extenderse en una dirección y va creando un rastro helado a su paso, acabando con las especies marinas que encuentra en su trayecto.

¿Cuáles son las especies que son vulnerables ante este proceso natural?

Para vivir  en las profundidades del océano las especies han tenido que adaptarse y como consecuencia de esto su metabolismo se ralentiza por el frío; no todas las especies marinas viven en estas condiciones.

Dentro de las especies que viven en el fondo del océano encontramos estrellas de mar, erizos, algunas holoturias o mejor conocidos como pepinos de mar, ninguna de estas tienen movimientos rápidos por lo que son parte de lo que extermina a su paso el dedo de la muerte.

La existencia de este fenómeno fue descubierto en 1960, pero fue Seelve Martin el que propuso su nombre el cual fue aceptado en 1974, pero fue hasta en 2011 que se pudo apreciar por primera vez a traves de las cámaras de la cadena británica BBC.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 152 Tortuguillos de la Especie de Paslama

Como parte del cumplimiento de la conservación de las Tortugas Marinas, MARENA, realizo la liberación de 152 tortuguillos de la especie de Paslama.

La liberación se llevó a cabo en las costas del refugio de vida silvestre rio Escalante Chacocente ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo, donde se contó con la participación de turistas nacionales y Guardas de Áreas Protegidas.

Faustino Obando, Coordinador el Refugio expresó; “estos tortuguillos nacieron en la estación biológica del Área Protegida, logrando un 46.83 por ciento de eclosión y 38.48 por ciento de emersión en el vivero”

“Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas” con este lema se sigue el compromiso de protección de estas especies que se encuentran en peligro de extinción.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

IX congreso Nicaragua Exótica

En un intercambio de experiencias y conocimientos protagonistas compartieron estrategia, planes y políticas que dinamizan la producción de plantas exóticas, flores, fauna y zoocriadero.

A través del ministerio de la economía familiar, se da acompañamiento a cada uno de los protagonistas para seguir fortaleciendo sus estrategias y planes de negocio que les ayuda a dinamizar la economía de sus familias.

“Logramos hacer ese binomio de gobierno, facilitando los procesos productivos al sector, así de que por eso confieso que para mí es un privilegio estar con ustedes en esta actividad en la que hoy miramos un crecimiento hermoso de este tipo de crecimiento”, expresó Josefa Torrez, secretaria general del Mefcca.