Categorías
Agricultura Ambiente Internacionales

5 de Diciembre día Mundial del Suelo

El suelo en el componente fundamental del ambiente, compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, agua y aire.

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás.

Se decidió el 5 de diciembre porque coincidía con el cumpleaños del Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, querido monarca fallecido en 2016 y uno de los grandes promotores de esta idea.

El suelo bajo nuestros pies esta compuestos de minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas ya que el 95% de nuestros alimentos provienen del suelo.

Cuando se cosechan cultivos los nutrientes se eliminan del suelo, por remover el suelo, por lo que es necesario realizar un se seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos

La degradación y falta de nutrientes conlleva a que pierda su capacidad de producir alimentos causando hambre, pobreza y desnutrición.

El Día Mundial del Suelo 2022 y su campaña «Los suelos, origen de los alimentos» tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, una nutrición y unas dietas óptimas, a la vez que se reivindica un manejo sostenible que garantice la salud de nuestros suelos.

81405792 REFERENCIA A GLORIA

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 86 tortuguillos de la especie Paslama.

La conservación de las especies marinas es importante, las tortugas contribuyen a la salud de muchos ambientes.

En el refugio de Vida Silvestre Rio Escalante Chacocente, se ha convertido en un lugar de liberación de las tortuguillas de Paslama.

“Estamos enfocados en la conservación, protección y cuido de las Tortugas Marinas, en el Refugio, en lo que logramos la liberación de 86 Tortuguillos de la especie (Lepidochelys olivacea)”, expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente. 

Los tortuguillos liberados generan un equilibrio en el ecosistema marino, que es necesario para la conservación de todas las especies en los océanos.

Categorías
Ambiente Nacionales

El Chocoyero EL Brujo, se Convirtió en el Hogar de Especies de Fauna Silvestre.

A través del ministerio del ambiente y los recursos naturales (MARENA) se siguen las tareas para la preservación de la flora y la fauna.

“La Cooperativa Juan Ramón Rodríguez Pérez, que se encargan de la administración de esta Área Protegida, agradecidos por habernos dado la oportunidad de haber venido a liberar muchos animalitos que teníamos en el Centro de Rescate, estos habían pasado por un proceso de rehabilitación de meses e incluso años, porque son animales que llegaron lastimados” expresó. Yuri Aguirre, director del Parque Zoológico Nacional.

Juan Ramón Rodríguez Pérez de la Reserva Natural Chocoyero El Brujo, mencionó que es “importante la liberación que se está haciendo en hermanamiento con el Parque Zoológico Nacional, porque estas especies donde se están liberando es su hábitat natural de ellas y están reportadas acá con 53 especies de mamíferos, entonces ellos vienen a enriquecer las familias de especies que tenemos”.

Con la finalidad de enriquecer las poblaciones de estas especies en su hábitat natural.

Las especies liberadas fueron 5 tucanes pico navaja, 17 chocoyos zapoyoles, 14 chocoyos frente naranja, 1 gavilán gris, 9 zorros cola pelada, 1 pizote, 6 mapaches, 3 monos cara blanca y 5 boas imperator.

Con la finalidad de enriquecer las poblaciones de estas especies en su hábitat natural, estos animalitos, pasaron por un proceso de rehabilitación, en el centro de rescate del Parque Zoológico Nacional, donde se les atendió fracturas y enfermedades, lográndose liberar en condiciones óptimas para su desarrollo y reproducción.

Categorías
Ambiente Internacionales

Dos volcanes de Hawái están en erupción

En la isla de Hawái se está presentando un fenómeno de la naturaleza, que no se había dado desde hace casi 40 años.

El Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, entró en erupción mientras que su vecino, el Kilauea, está activo desde el 2021. ¡Una coincidencia rara y espectacular!.

Te puede interesar leer: MINSA BRINDA INFORME SEMANAL DE LA SITUACIÓN DEL COVID-19

Los dos volcanes no habían entrado en erupción juntos desde 1984. En este momento, no amenazan las casas o la infraestructura cercana, aunque los funcionarios de salud estatales advirtieron sobre los posibles impactos en la calidad del aire.

Según el Servicio de Parques Nacionales, NPS, comunicó; «Los paisajes del lago de lava del Kilauea son visibles desde los miradores a lo largo de la carretera Crater Rim Drive. El resplandor del Mauna Loa se puede presenciar desde los mismos miradores, dependiendo del clima».

El Observatorio Volcánico de Hawái detalló que «la región del Mauna Loa se mantiene en alerta roja, puesto que los flujos de lava continúan saliendo por una de las tres fisuras eruptivas y no se espera que las otras dos fisuras se reactiven. Sin embargo, la entidad también anunció que existe el riesgo de que otras fisuras se puedan abrir y los flujos de lava continúen viajando cuesta abajo».

Categorías
Ambiente Internacionales

Chile en alerta ante la posible erupción de un volcán

En los últimos días se han registrado un aumento en la actividad sísmica en Villarrica, Chile, con la posibilidad de una erupción volcánica, y a consecuencia de esto las autoridades decretaron alerta amarilla.

Las autoridades instaron a la población a estar preparadas ante una posible erupción del volcán Villarrica, ubicado en la provincia de Valdivia, al sur del país.

Te puede interesar leer: NICARAGUA NO REPORTA FALLECIDOS POR COVID-19

El Subdirector Nacional de Geología del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), Álvaro Amigo, explicó que “este cambio de alerta es producto de un análisis exhaustivo de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica. Muestra una actividad anormal del volcán y que justifica que pasemos a alerta técnica amarilla”.

El pasado fin de semana hubo un “disparo sísmico” que produjo 21 temblores de origen volcánico, lo que ocurrió en un transcurso de 75 minutos.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Daniel Epprecht, dijo “Esperemos que no ocurra una erupción pero es minuto de prepararse. El volcán Villarrica ha hecho erupciones mayores y buscamos con esto disminuir la vulnerabilidad de las personas que habitan en el sector”.

Existen 10 puntos de encuentro transitorio que están siendo informados a la ciudadanía, con la finalidad de prepararse en reunir y evacuar ala ciudadanía, y no para permanecer en el tiempo en caso de un desastre mayor.

El volcán está situado cerca de los lagos Villarrica y Calafquén, con un área basal de unos 400 kilómetros cuadrados, donde se ubican centros poblados con importante actividad turística, como la ciudad de Pucón, con más de 28.500 habitantes.

Categorías
Ambiente Nacionales

Tortuguillos de Paslama Retornan a su Habitad Natural

Tortuguillos de las especies de Paslama, fueron liberadas en el refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, municipio de Santa Teresa, Carazo.

Los 130 tortuguillos liberados regresan a su habitad natural, esto como parte de la campaña nacional “Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas”.

Tuvimos un 68.42 por ciento en la emersión del vivero y un éxito de eclosión de 82.05 por ciento”, expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.

Se continúa trabajando en la formación de valores ambientales desde la niñez, para generar conciencia ambiental y amor a las especies de fauna.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua tendrá un eje de vaguada y una baja presión

Nicaragua tendrá una vaguada, esta se encuentra localizada al este del país, a la vez, se esta formando una baja presión, así lo dio a conocer el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER.

Un mal tiempo se ha formado en la parte Sur-Oeste del mar caribe, al norte de Panamá y al este de Nicaragua, lugar donde se ha estructurado una vaguada que esta débil, y a la vez una baja presión que aun se esta organizando.

Te puede interesar leer: ¡QUEREMOS CERVEZA! ERA EL GRITO DE LOS ECUATORIANOS EN QATAR

“Esta situación que se presenta por varios días está ocasionando que incursione mucha humedad a las regiones del Caribe Norte y Sur , lo que ha estado ocasionando y estará ocasionando lluvias a lo largo de esta semana, durante la tarde y la noche principalmente en las regiones del Caribe”, así lo lo indicó Marcio Baca, director de INETER.

Baca señaló que el centro y sur del pais, al lado de Boaco, Chontales y el departamento de Río San Juan habrá algunas lluvias. En la región de pacifico con poca probabilidad de lluvias aunque podrían presentarse para el día miércoles lluvias débiles y ligeras.

El territorio nacional tendrá temperaturas entre 34 y 35 grados, vientos ligeros, soplando del este-noreste como consecuencia de las condiciones que tenemos en la zona del Caribe Sur de Nicaragua.

Por las condiciones del mal tiempo, se estarán ocasionando oleaje de 1.5 a 2 metros en el Pacífico. Por lo tanto, las autoridades piden precaución y de tomar todas las medidas a las embarcaciones pequeñas y menores.

Categorías
Ambiente Ciencia Nacionales

Científicos Franceses Descienden al Cráter del Volcán Masaya

Un grupo de nueve científicos franceses, descienden y pernotar en el cráter Santiago, del parque Nacional Volcán Masaya.

Es una experiencia única sabiendo que es un volcán activo, con un lago de lava incandescente.

Estamos haciendo esto desde hace aproximadamente cinco años, comenzó después que bajó San Cosman, empezamos a bajar a más científicos y después con científicos y es lo que estamos haciendo bajando a gente interesada”, comentó el Sr. Rodolfo Álvarez de la Compañía Alta Research.

Siendo una experiencia única el grupo de franceses durmieron dentro del cráter y subieron la mañana del día sábado, como objetivo del reto es explorar y observar el lago de lava en su máxima expresión, tomar muestras del gas y ciertas rocas del volcán activo.

La dinámica de esto es la diversificación de atractivos del Parque Nacional Volcán Masaya, que ha venido promoviendo en ese mecanismo, para fortalecer el circuito turístico y poder permitir a nuestras visitantes experiencias únicas”, expresó. Carlos Balladares, Responsable Parque Nacional Volcán Masaya.

Categorías
Ambiente Nacionales

Cuarta Jornada de Reforestación «Verde te Quiero Verde»

La reforestaciones son con objetivo de frenar la perdida de los ecosistemas y repoblar territorios desforestados por distintas razones.

Cuarta Jornada de reforestación se llevo a cabo en los municipios de villa Sandino y Santo Tomás, Chontales, con la cantidad de 190 plantas nativas de la zona.

Como parte de la campaña Nacional de reforestación se establecieron las especies de Caoba, Gavilán y Brasil.

En esta jornada participaron las comunidades Las Pases, Los Millones, en el municipio de Villa Sandino; Puertas Rojas y en el Centro Turístico en Santo Tomás, bajo el lema «Verde que te quiero Verde.