Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua tendrá un eje de vaguada y una baja presión

Nicaragua tendrá una vaguada, esta se encuentra localizada al este del país, a la vez, se esta formando una baja presión, así lo dio a conocer el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER.

Un mal tiempo se ha formado en la parte Sur-Oeste del mar caribe, al norte de Panamá y al este de Nicaragua, lugar donde se ha estructurado una vaguada que esta débil, y a la vez una baja presión que aun se esta organizando.

Te puede interesar leer: ¡QUEREMOS CERVEZA! ERA EL GRITO DE LOS ECUATORIANOS EN QATAR

“Esta situación que se presenta por varios días está ocasionando que incursione mucha humedad a las regiones del Caribe Norte y Sur , lo que ha estado ocasionando y estará ocasionando lluvias a lo largo de esta semana, durante la tarde y la noche principalmente en las regiones del Caribe”, así lo lo indicó Marcio Baca, director de INETER.

Baca señaló que el centro y sur del pais, al lado de Boaco, Chontales y el departamento de Río San Juan habrá algunas lluvias. En la región de pacifico con poca probabilidad de lluvias aunque podrían presentarse para el día miércoles lluvias débiles y ligeras.

El territorio nacional tendrá temperaturas entre 34 y 35 grados, vientos ligeros, soplando del este-noreste como consecuencia de las condiciones que tenemos en la zona del Caribe Sur de Nicaragua.

Por las condiciones del mal tiempo, se estarán ocasionando oleaje de 1.5 a 2 metros en el Pacífico. Por lo tanto, las autoridades piden precaución y de tomar todas las medidas a las embarcaciones pequeñas y menores.

Categorías
Ambiente Ciencia Nacionales

Científicos Franceses Descienden al Cráter del Volcán Masaya

Un grupo de nueve científicos franceses, descienden y pernotar en el cráter Santiago, del parque Nacional Volcán Masaya.

Es una experiencia única sabiendo que es un volcán activo, con un lago de lava incandescente.

Estamos haciendo esto desde hace aproximadamente cinco años, comenzó después que bajó San Cosman, empezamos a bajar a más científicos y después con científicos y es lo que estamos haciendo bajando a gente interesada”, comentó el Sr. Rodolfo Álvarez de la Compañía Alta Research.

Siendo una experiencia única el grupo de franceses durmieron dentro del cráter y subieron la mañana del día sábado, como objetivo del reto es explorar y observar el lago de lava en su máxima expresión, tomar muestras del gas y ciertas rocas del volcán activo.

La dinámica de esto es la diversificación de atractivos del Parque Nacional Volcán Masaya, que ha venido promoviendo en ese mecanismo, para fortalecer el circuito turístico y poder permitir a nuestras visitantes experiencias únicas”, expresó. Carlos Balladares, Responsable Parque Nacional Volcán Masaya.

Categorías
Ambiente Nacionales

Cuarta Jornada de Reforestación «Verde te Quiero Verde»

La reforestaciones son con objetivo de frenar la perdida de los ecosistemas y repoblar territorios desforestados por distintas razones.

Cuarta Jornada de reforestación se llevo a cabo en los municipios de villa Sandino y Santo Tomás, Chontales, con la cantidad de 190 plantas nativas de la zona.

Como parte de la campaña Nacional de reforestación se establecieron las especies de Caoba, Gavilán y Brasil.

En esta jornada participaron las comunidades Las Pases, Los Millones, en el municipio de Villa Sandino; Puertas Rojas y en el Centro Turístico en Santo Tomás, bajo el lema «Verde que te quiero Verde.

Categorías
Ambiente Nacionales

III Arribo Masivo de Tortugas Marinas en Chacocente

Arribo masivo de Tortugas Marinas, en el refugio de vida Silvestre Rio Escalante Chacocente ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo.

Desde temprana horas guardas de áreas protegidas del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), en conjunto con el ejército de Nicaragua, realizan el resguardo al III arrobo de Tortugas Marinas.

Este martes 15 de noviembre, coincidieron las predicciones del calendario del arribo de las tortugas Marinas iniciando en la madrugada.

Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, expreso; “la arribada inició a las cinco de la madrugada. Por el momento se han contabilizado 1,350 anidaciones; esto es preliminar, ya que continuarán saliendo durante todo el día”.

Se registra en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, puede durar cinco días y según estimaciones se esperan unas 8 mil anidantes de la especie Paslama.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua tendrá un nuevo frente frío

Para los próximos días el territorio nicaragüense tendrá un nuevo frente frio y bajas presiones, así lo informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER.

Frente a las costa del Caribe se está presentando una posible formación de un centro de baja presión; y que INETER le está dando respectiva vigilancia.

Te puede interesar leer: NASA LANZARÁ UN NUEVO MEGACOHETE LUNAR

Segundo frente frio en Nicaragua

El Ing. Marcio Baca, director de INETER señaló “Mientras tanto esta pequeña área de inestabilidad que tenemos va a estar originando el ingreso de humedad al territorio nacional. Desde el día hoy pudiésemos estar teniendo presencia de lluvias en varias partes de la Costa Caribe de Nicaragua, a lo largo de toda esta semana”.

Marcio Baca mencionó que hay posibilidades de que haya un segundo frente frío entre los días jueves a sábado. Este ingresará a Nicaragua, el cual podría generar algún ligero descenso en la temperatura mínima en el territorio nacional.

Los vientos estarán ligeros con óptimas condiciones para la navegación para ambos mares. Las olas estarán en total normalidad con una altura de 1.5 metros.

Categorías
Ambiente Nacionales

Inauguran Nuevo Centro de Gestión Ambiental en Zapatera

Como parte de las acciones para la conservación de la biodiversidad dentro del parque Nacional Archipiélago de Zapatera, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, inauguró el nuevo centro de Gestión ambiental.

El Parque Nacional Archipiélago de Zapatera cuenta con una extensión Territorial de 12 mil 490.50 hectáreas donde incluye áreas terrestres y acuáticas.

Habitan especies como el Venado Cola Blanca, el Cusuco y gran diversidad de aves.

En este nuevo Centro de Gestión Ambiental se va a cumplir con todos los procedimientos de atención a las familias; desde acá, se van a estar desarrollando capacitaciones, asambleas, reuniones. Vamos a tener un conjunto de materiales didácticos para las comunidades, donde las escuelas van a poder a venir a intercambiar experiencias, vamos a promover las diferentes estrategias ambientales, como la Estrategia Nacional «Biodiversidad, Tú Solución Basada en la Naturaleza”; expreso, Dayra Aguirre, delegada Territorial del MARENA- Granada

Esto formará parte del plan de trabajo que se desarrollará en este nuevo centro de gestión ambiental, donde se establecerán viveros comunitarios y se promoverán estrategias ambientales para el uso sostenible de los recursos naturales.

Categorías
Ambiente Internacionales

Por calentamiento global morirán más de 90 mil europeos

La Agencia Europea de Medio Ambiente asegura que para el año 2100 podrían morir 90.000 europeos, debido a las olas de calor provocadas por el calentamiento global.

«Sin medidas de adaptación y bajo un escenario de calentamiento global de 3 °C para el 2100, 90.000 europeos podrían morir por olas de calor cada año», advirtió en su informe la Agencia Europea de Medio Ambiente, AEMA.

Te puede interesar leer: !ADIÓS WHATSAPP!

Para los próximos años se incrementaran las personas expuestas al calor extremo, las altas temperaturas causarán estrés, afectara el sistemas cardiovascular y respiratorio, además habrán personas que serán perjudicadas con su salud mental e incrementara el riesgo de muerte al individuo que padece algún trastorno.

La aceleración del cambio climático podría conducir a un fuerte aumento de la morbilidad y mortalidad en la población europea si no se realizan acciones inmediatas para mitigar el calentamiento global.

La agencia AEMA señaló; «Para hacer frente al cambio climático, es necesario limitar el aumento de la temperatura mundial en 1,5 °C. Así, podrían reducirse a 30.000 los fallecimientos anuales por esta razón en Europa. «Si el nivel de calentamiento global es de 3 °C, el número de muertes se podría duplicar o triplicar a finales del siglo, comparando con una temperatura de 1,5 °C».

Cabe señalar que para el año 1980 y 2020, unos 129.000 europeos murieron de calor, con una fuerte aceleración en el período reciente.

Categorías
Ambiente Internacionales

Ocho años de Calor histórico en el mundo

En su ultimo informe la Organización de las Naciones Unidas, ONU, informó que en los últimos 8 años siguientes, las olas de calor extremas, sequías, inundaciones devastadoras afectaron a millones de personas.

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), aseguró; “Cuanto mayor es el calentamiento, peores son los impactos. Tenemos niveles tan altos de dióxido de carbono en la atmósfera ahora que el nivel inferior de 1,5 grados del Acuerdo de París apenas está al alcance”.

Te puede interesar leer: LA NUEVA FUNCIÓN DE TELEGRAM

https://twitter.com/UNFCCC/status/1589190171966132224?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1589190171966132224%7Ctwgr%5E006bcb3ba6b260e8eb008de91e55f986d5e7c074%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fonu-alerta-ultimos-ochos-anos-calidos-planeta-20221106-0011.html

La ONU añadió; “El año 2022 será el quinto o sexto más caliente que se conoce, a partir de los registros oficiales, y eso gracias a la influencia inhabitual, por tercer año consecutivo, del fenómeno oceánico La Niña, que provoca un descenso de las temperaturas en algunas regiones del planeta”.

De acuerdo con el documento sobre el Estado del clima global en 2022, los últimos ocho años van camino de ser los ocho más cálidos registrados hasta la fecha. Unos datos referidos al calentamiento de la atmósfera como resultado de las emisiones récord de gases de efecto invernadero, en constante aumento.

Cabe señalar que los glaciares en los Alpes registraron en 2022 una pérdida récord de masa glacial, con una reducción de su espesor de tres a cuatro metros, mucho más que durante el récord precedente de 2003.

Categorías
Ambiente Internacionales

Mas de 5 millones de afectados por las lluvias en Guatemala

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala, informó que diez personas están desaparecidas, 41 resultaron heridas, 67 fallecidos y unos 5.994.762 afectados, en la temporada lluviosa del 2022.

CONRED puntualizó que los departamentos con mayor número de muertes son Alta Verapaz con 15, Huehuetenango con 12 y Guatemala con 11. Mientras que más de 1.600 viviendas y 336 escuelas sufrieron daños severos.

https://twitter.com/ConredGuatemala/status/1588667406167117824?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1588667406167117824%7Ctwgr%5E629de9b4816530cc818047712f343539a36de291%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fguatemala-muertes-afectaciones-temporada-lluvias-20221104-0027.html

El ente detalló que las lluvias han destruido 20 carreteras y provocaron afectaciones en más de 1.300. Además, contabilizan 50 puentes totalmente devastados y otros 258 afectados de modo parcial.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala, ( Insivumeh), recomendó a la población tomar precauciones ante la posibilidad de lahares en la cadena volcánica, crecida repentina de ríos, inundaciones o deslizamientos de tierra en carreteras.