Categorías
Ambiente Nacionales

III Arribo Masivo de Tortugas Marinas en Chacocente

Arribo masivo de Tortugas Marinas, en el refugio de vida Silvestre Rio Escalante Chacocente ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo.

Desde temprana horas guardas de áreas protegidas del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), en conjunto con el ejército de Nicaragua, realizan el resguardo al III arrobo de Tortugas Marinas.

Este martes 15 de noviembre, coincidieron las predicciones del calendario del arribo de las tortugas Marinas iniciando en la madrugada.

Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, expreso; “la arribada inició a las cinco de la madrugada. Por el momento se han contabilizado 1,350 anidaciones; esto es preliminar, ya que continuarán saliendo durante todo el día”.

Se registra en el Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, puede durar cinco días y según estimaciones se esperan unas 8 mil anidantes de la especie Paslama.

Categorías
Ambiente Nacionales

Nicaragua tendrá un nuevo frente frío

Para los próximos días el territorio nicaragüense tendrá un nuevo frente frio y bajas presiones, así lo informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER.

Frente a las costa del Caribe se está presentando una posible formación de un centro de baja presión; y que INETER le está dando respectiva vigilancia.

Te puede interesar leer: NASA LANZARÁ UN NUEVO MEGACOHETE LUNAR

Segundo frente frio en Nicaragua

El Ing. Marcio Baca, director de INETER señaló “Mientras tanto esta pequeña área de inestabilidad que tenemos va a estar originando el ingreso de humedad al territorio nacional. Desde el día hoy pudiésemos estar teniendo presencia de lluvias en varias partes de la Costa Caribe de Nicaragua, a lo largo de toda esta semana”.

Marcio Baca mencionó que hay posibilidades de que haya un segundo frente frío entre los días jueves a sábado. Este ingresará a Nicaragua, el cual podría generar algún ligero descenso en la temperatura mínima en el territorio nacional.

Los vientos estarán ligeros con óptimas condiciones para la navegación para ambos mares. Las olas estarán en total normalidad con una altura de 1.5 metros.

Categorías
Ambiente Nacionales

Inauguran Nuevo Centro de Gestión Ambiental en Zapatera

Como parte de las acciones para la conservación de la biodiversidad dentro del parque Nacional Archipiélago de Zapatera, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, inauguró el nuevo centro de Gestión ambiental.

El Parque Nacional Archipiélago de Zapatera cuenta con una extensión Territorial de 12 mil 490.50 hectáreas donde incluye áreas terrestres y acuáticas.

Habitan especies como el Venado Cola Blanca, el Cusuco y gran diversidad de aves.

En este nuevo Centro de Gestión Ambiental se va a cumplir con todos los procedimientos de atención a las familias; desde acá, se van a estar desarrollando capacitaciones, asambleas, reuniones. Vamos a tener un conjunto de materiales didácticos para las comunidades, donde las escuelas van a poder a venir a intercambiar experiencias, vamos a promover las diferentes estrategias ambientales, como la Estrategia Nacional «Biodiversidad, Tú Solución Basada en la Naturaleza”; expreso, Dayra Aguirre, delegada Territorial del MARENA- Granada

Esto formará parte del plan de trabajo que se desarrollará en este nuevo centro de gestión ambiental, donde se establecerán viveros comunitarios y se promoverán estrategias ambientales para el uso sostenible de los recursos naturales.

Categorías
Ambiente Internacionales

Por calentamiento global morirán más de 90 mil europeos

La Agencia Europea de Medio Ambiente asegura que para el año 2100 podrían morir 90.000 europeos, debido a las olas de calor provocadas por el calentamiento global.

«Sin medidas de adaptación y bajo un escenario de calentamiento global de 3 °C para el 2100, 90.000 europeos podrían morir por olas de calor cada año», advirtió en su informe la Agencia Europea de Medio Ambiente, AEMA.

Te puede interesar leer: !ADIÓS WHATSAPP!

Para los próximos años se incrementaran las personas expuestas al calor extremo, las altas temperaturas causarán estrés, afectara el sistemas cardiovascular y respiratorio, además habrán personas que serán perjudicadas con su salud mental e incrementara el riesgo de muerte al individuo que padece algún trastorno.

La aceleración del cambio climático podría conducir a un fuerte aumento de la morbilidad y mortalidad en la población europea si no se realizan acciones inmediatas para mitigar el calentamiento global.

La agencia AEMA señaló; «Para hacer frente al cambio climático, es necesario limitar el aumento de la temperatura mundial en 1,5 °C. Así, podrían reducirse a 30.000 los fallecimientos anuales por esta razón en Europa. «Si el nivel de calentamiento global es de 3 °C, el número de muertes se podría duplicar o triplicar a finales del siglo, comparando con una temperatura de 1,5 °C».

Cabe señalar que para el año 1980 y 2020, unos 129.000 europeos murieron de calor, con una fuerte aceleración en el período reciente.

Categorías
Ambiente Internacionales

Ocho años de Calor histórico en el mundo

En su ultimo informe la Organización de las Naciones Unidas, ONU, informó que en los últimos 8 años siguientes, las olas de calor extremas, sequías, inundaciones devastadoras afectaron a millones de personas.

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), aseguró; “Cuanto mayor es el calentamiento, peores son los impactos. Tenemos niveles tan altos de dióxido de carbono en la atmósfera ahora que el nivel inferior de 1,5 grados del Acuerdo de París apenas está al alcance”.

Te puede interesar leer: LA NUEVA FUNCIÓN DE TELEGRAM

https://twitter.com/UNFCCC/status/1589190171966132224?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1589190171966132224%7Ctwgr%5E006bcb3ba6b260e8eb008de91e55f986d5e7c074%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fonu-alerta-ultimos-ochos-anos-calidos-planeta-20221106-0011.html

La ONU añadió; “El año 2022 será el quinto o sexto más caliente que se conoce, a partir de los registros oficiales, y eso gracias a la influencia inhabitual, por tercer año consecutivo, del fenómeno oceánico La Niña, que provoca un descenso de las temperaturas en algunas regiones del planeta”.

De acuerdo con el documento sobre el Estado del clima global en 2022, los últimos ocho años van camino de ser los ocho más cálidos registrados hasta la fecha. Unos datos referidos al calentamiento de la atmósfera como resultado de las emisiones récord de gases de efecto invernadero, en constante aumento.

Cabe señalar que los glaciares en los Alpes registraron en 2022 una pérdida récord de masa glacial, con una reducción de su espesor de tres a cuatro metros, mucho más que durante el récord precedente de 2003.

Categorías
Ambiente Internacionales

Mas de 5 millones de afectados por las lluvias en Guatemala

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala, informó que diez personas están desaparecidas, 41 resultaron heridas, 67 fallecidos y unos 5.994.762 afectados, en la temporada lluviosa del 2022.

CONRED puntualizó que los departamentos con mayor número de muertes son Alta Verapaz con 15, Huehuetenango con 12 y Guatemala con 11. Mientras que más de 1.600 viviendas y 336 escuelas sufrieron daños severos.

https://twitter.com/ConredGuatemala/status/1588667406167117824?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1588667406167117824%7Ctwgr%5E629de9b4816530cc818047712f343539a36de291%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fguatemala-muertes-afectaciones-temporada-lluvias-20221104-0027.html

El ente detalló que las lluvias han destruido 20 carreteras y provocaron afectaciones en más de 1.300. Además, contabilizan 50 puentes totalmente devastados y otros 258 afectados de modo parcial.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala, ( Insivumeh), recomendó a la población tomar precauciones ante la posibilidad de lahares en la cadena volcánica, crecida repentina de ríos, inundaciones o deslizamientos de tierra en carreteras.

Categorías
Ambiente Internacionales

Cambio climático sigue derritiendo los glaciares en el mundo

Para el 2050 se habrá perdido un tercio de los glaciares en sitios declarados por la UNESCO «Patrimonio de la Humanidad«.

La Organización de la Naciones Unidas, ONU, advirtió; «las masas de hielo icónicas como Yellowstone en Estados Unidos, los Pirineos y el Kilimanjaro se perderán independientemente del escenario climático».

Te puede interesar leer: «COMUNIDADES» ES LA NUEVA FUNCIÓN DE WHATSAPP

En un estudios que realizaron los expertos sobre el Cambio Climático, dieron a conocer que desaparecerán 18.600 glaciares en 50 sitios del patrimonio mundial, esto quiere decir que el 10% de la superficie total de la tierra. 

Estos glaciares se están derritiendo a 58.000 millones de toneladas de hielo al año, lo que equivale a la cantidad de agua que utilizan anualmente Francia y España.

A través de un video en Twitter se logra ver el desprendimiento del hielo en Glaciar Grey Nacional Torres del Paine en Chile.

la Unesco presentó un informe donde hace hincapié en que el patrimonio glaciar mundial se encuentra en una situación preocupante.

En este informe se envía un poderoso mensaje a los líderes antes de la conferencia sobre el cambio climático COP 27 que se celebrará la próxima semana en Egipto.

El cambio climático ha hecho daños desbastadores causando impactos irreversibles, ahora esta amenazando en destruir los glaciares protegidos como los Pirineos Monte Perdido, en Francia y España, o los del Parque Nacional de los Alerces en Argentina, que han perdido un 45,6% de su masa total respecto al año 2000.

Categorías
Ambiente Internacionales

La tormenta Lisa y Martin se suman a la cuenca del Atlántico

Mientras la tormenta Lisa avanza por el Caribe, en el atlántico norte se formó la tormenta Martin, este sin amenazar la tierra.

En el atlántico norte se formo la tormenta tropical Martin, llevando vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h).

La tormenta tropical Lisa lleva vientos de 45 millas por hora (75 km/h). Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 105 millas (165 km) al este del centro de Lisa.

Te puede interesar leer: NICARAGÜENSES TENDRÁN ACCESO A CREMACIÓN COMPLETAMENTE GRATIS

Según el centro de Huracanes (NHC) de EE.UU, Martin se encuentra a unas millas (885 km) al este-noreste de las islas Bermudas y se mueve hacia el este a 12 millas por hora (19 km/h).

Se prevé que la tormenta tropical gire hacia el noreste a un ritmo más rápido de velocidad de avance durante los próximos dos días y que sus vientos se fortalezcan y posiblemente alcancen fuerza de huracán este miércoles, para luego convertirse en un poderoso sistema extra tropical el jueves.

Cabe recordar que el último ciclón formado en la cuenca atlántica en esta temporada, que termina este 30 de noviembre, fue Karl, una tormenta tropical que azotó a mitad de octubre la costa mexicana del Golfo de México.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Desove masivo en las costas del sur de Nicaragua

Este jueves en horas de la madrugada arribaron decenas de Tortugas de la especie Paslama en el Santuario La Flor del Municipio de San Juan del Sur, esta es una de las últimas arribadas de la temporada.

La Tortuga Paslama en la adultes puede llegar a medir más de medio metro y pesar unos 40 kilogramos; en el desove puede depositar de unos 90 a 120 huevos, si es una tortuga joven puede depositar entre 40 y 60 huevos, el desove tarda entre 45 y 60 minutos y el proceso de incubación entre 40 y 70 días.

Playa La Flor – San Juan del Sur, Rivas

Playa La Flor es un santuario de la naturaleza, ubicada en San Juan del Sur, Rivas, es una de las siete playas de la región de centroamérica donde anidan cientos de tortugas paslama cada año.

Tortuga Paslama

Alberto José Ruiz Aguilar, Delegado del Marena, informó que está es la cuarta arribada de desove masivo de este año, esperan entre 15 y 20 mil tortugas a partir de hoy hasta el día martes, pero destacó que esta reserva siempre esta recibiendo tortugas; ya que la temportada de desove termina en el mes de febrero 2023.

Alberto Ruiz Aguilar – Delegado Marena Rivas

Ruiz Aguilar destacó que esta Reserva Natural esta abierta al público extranjero y nacionales, con un costo de C$ 200 los extranjeros adultos, C$ 100 niños extranjeros y los adultos nacionales C$ 100, niños C$ 50.

Cabe destacar que el MARENA trabaja en conjunto con otras instituciones como el INTA, el Ejercito de Nicaragua y la Policía Nacional con el objetivo de evitar el robo de los huevos por parte de pobladores de las comunidades vecinas, que se dedican a la venta de huevos de tortuga.

Las autoridades del Marena también trabajan en el proceso de recolección de estos huevos con el objetivo de incubarlos y que puedan nacer los tortuguillos que luego serán devuelto a su habitat.

Incubadoras de Huevos de Tortuga de Paslama

La importancia del cuido de las tortugas marinas se destaca en que, estás están catalogadas como animales de pastoreo, porque estas se alimentan de  algas, medusas, calamares, percebes, esponjas y anémonas de mar y las especies de tortugas verdes son herbívoras y  se alimentan de pastos marinos, algas y hierbas en el oceano permitiendo así, que ambientes como humedales, desiertos, entornos de agua dulce y ecosistemas marinos estén saludables.