Categorías
Ambiente Nacionales

Nicabarda Reduce la Contaminación de los Ríos Prinzapolka y Siuna.

Las autoridades del ministerio del Ambiente (MARENA), elaboraron e instalaron una nueva Nicabarda de 20 metros en el Rio Siuna.  

Este se ubica entre la comunidad Las Mañanitas, municipio de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.

Para la elaboración de la Nicabarda se utilizaron 420 botellas plásticas y dos y tres litros nailon y mecate.

Foto de cortesía

Omar Soza, responsable Técnico del MARENA- Caribe Norte, comentó que “la barrera fue colocada con el fin de generar conciencia ambiental y reducir la contaminación del río a través del manejo adecuado de desechos sólidos”.

Esta es una alternativa que beneficia a las comunidades Las Mañanitas y el Barrio San Pablo, con el objetivo de reducir la contaminación del Rio Prinzapolka, ya que el Rio Siuna desemboca en él.

Foto de cortesía
Categorías
Agricultura Ambiente Economía Nacionales Tecnología

Crianza de peces en estanques Dinamiza la Economía Nicaragüense

Con el objetivo de seguir fortaleciendo las habilidades y técnicas y la aplicación de nuevas tecnologías el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) realizo un Foro Nacional sobre la cría de peces en estanques.

Durante el evento se abordaron temas sobre la producción y consumo de productos acuícolas, valor agregado y comercialización.

Los participantes expresaron que un 60% de su producción es de consumo y el restante es comercializado.  

“En este año se han construidos 878 estanques y se entregaron 39,709 alevines de tilapias, incluido el acompañamiento de 132 estanques en igual número de centros escolares a nivel nacional«, expresó Noreen White, de la Dirección de Agricultura Familiar.

Para los productores participantes este foro un espacio para intercambiar aprendizaje y experiencia de los mismos , con la finalidad de ir mejorando los procesos de crianza y producción de peces en estanques .

Categorías
Agricultura Ambiente Economía Nacionales

Producción de Orquídeas en Nicaragua un Sueño Hecho Realidad

Las orquídeas son platas que colonizan las copas de los arboles y de varias adaptaciones y están asociadas de manera directa a vivir en la parte alta de los bosques y que se establecen en otros ambientes.

La producción de orquídeas se ha convertido en una nueva forma de ingresos económica para las familias de la comunidad los coco, Catarina, San Juan de Oriente, Nandasmo y Masaya que se dedican a la producción y comercialización.

El ministerio de la economía (MEFCCA) realizo un encuentro con productores en el vivero de Karla Ruiz donde compartieron experiencias en la reproducción de especies y la realización de ecosistemas destinados a la producción donde se preservan distintas variedades.

Durante el encuentro se compartieron temas como la importancia, ecología, uso, manejo, técnicas de conservación y propagación de estas espectaculares flores, con el objetivo de fortalecer conocimientos fitosanitarios para mejorar el aspecto de fertilización, insumos y trazabilidad elementos importantes para el buen manejo de diferentes especies que se puedan trabajar.

Te puede interesar: DINAMISMO DE LA ECONOMÍA DE BUENOS AIRES, RIVAS

Este tipo de actividades son espacios de educación y sensibilización ambiental y reconocer la biodiversidad del país, con la responsabilidad del cuido y la conservación de los ecosistemas.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Familias del Almendro cuentan con nuevo huerto comunitario

El municipio del almendro- León constará con un nuevo huerto comunitario que les permitirá a pobladores obtener productos frescos para el autoconsumo. Este centro se podrá cultivar plantas medicinales, musáceas, frutas y hortalizas promoviendo la seguridad alimentaria.

Este nuevo centro es importante para las familias ya que les permitirá conocer sobre el establecimiento y manejo de viveros, extracción de semillas, poda en cultivo de cítricos, buenas prácticas agrícolas para la producción, elaboración y aplicación de sustratos y fertilizantes.

El desarrollo de la agricultura incentiva a las familias a producir sus propios alimentos, promoviendo un ambiente de interacción y socialización, asumiendo responsabilidades sustentables y cuido del medio ambiente.

Categorías
Ambiente Nacionales

Continuarán lluvias en el territorio nicaragüense

Durante este lunes se presentarán precipitaciones en el territorio nicaragüense, debido a los efectos de la tormenta Julia y la posibilidad de la formación de un disturbio en la parte sur del golfo de México.

El Ing. Marcio Baca, director de INETER, detalló «Además hay que considerar que la mañana de este lunes se estaba revisando la posible formación de un área de disturbio en la parte Sur del Golfo de México, lo que influye que se mantenga con lluvias el país. “No pensamos que se verán en horas de la mañana, pero si ya en la tarde y noche habrá lluvias ligeras en algunas partes del país”.

Precipitaciones en Nicaragua

«Julia en este momento continúa siendo una tormenta tropical y está muy cercada a El Salvador, y lógicamente el giro anticiclónico en contra de las manecillas del reloj que provoca esa tormenta, va a estar introduciendo humedad hacia el litoral del Pacífico nuestro» explicó Baca.

Te puede interesar leer: JULIA SE DEGRADA A DEPRESIÓN TROPICAL EN TIERRAS GUATEMALTECAS

En la zona del caribe se registró más de 200 milímetros de precipitaciones, en el Centro y Pacífico igual e incluso en algunas zonas 250 milímetros. En otras zonas 150, 175 milímetros.

En el mar se tendrán mareas de una altura relativa, 1.1 y 1.6 metros. Esto al haber tormenta cerca el viento sopla, el cual se tendrá un oleaje de 2.6 metros, lo que va a producir oleaje en las costas del istmo de Rivas y particularmente en Corinto.

Categorías
Ambiente Internacionales

Alerta naranja en la isla siciliana por erupción del volcán Stromboli

Se declara alerta naranja por la erupción del volcán de la isla Stromboli, en Sicilia, Italia, que este domingo comenzó y continuó en la noche su actividad volcánica, donde la lava alcanzó el mar provocando pequeño sismo en la zona.

La erupción de este volcán provocó el colapso parcial del borde del cráter. El flujo de lava consecuencia de este derrumbe, que produjo una señal sísmica durante tres minutos.

Te puede interesar leer: SALUD MENTAL UNA PRIORIDAD A NIVEL MUNDIAL

El alcalde de Lipari, Riccardo Gullo, invitó a los ciudadanos a quedarse en sus casas, pero a la vez, aseguró que mientras la lava siga su curso natural no debería haber peligro y la situación será evaluada durante la jornada.

Mientras en la isla vecina de Ginostra se recomendó el uso de la mascarilla ante la posibilidad de que el viento arrastrase las cenizas de la erupción.

El volcán Estrómboli, ubicado a unos 65 kilómetros del extremo noreste de Sicilia, es uno de los volcanes más activos del planeta y entra en erupción casi cada año desde 1932. La última vez que el volcán se despertó en mayo de 2021.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Tormenta Julia sale de Nicaragua

En horas de esta tarde la Tormenta Tropical Julia salió del territorio nicaragüense, dejando trás su paso daños en diferentes zonas del país.

En conferencia de prensa desde el SINAPRED, las autoridades dieron a conocer sobre la salida de la Tormenta Tropical Julia dejando en claro que aunque está haya salido fuera del territorio aún pueden seguir las precipitaciones.

El Ingeniero Baca, detalló «Esta tormenta continuo su desplazamiento hacia el oeste, y ya a las 04:30 p.m., esta inicio abandonar el territorio nacional de Corinto hacía el Oceano Pacífico, saliendo del territorio aproximadamente 06:30 p.m.».

Baca refiere que la Tormenta Tropical seguirá manteniendo la intensidad; por lo que aún continuará introduciendo humedad en el territorio nicaragüense, por lo que las precipitaciones se seguiran presentando lo más probable hasta el día martes.

También informó sobre oleaje con mareas astronómicas que estarán presentandosé a lo largo del litoral del pacífico las cuales tendrán una altura de 1.8. 1.5 y 1.2 mts; por lo que se recomienda que se evite acercarse a la orilla del mar estos dos días siguientes.

El Doctor Guillermo González, refirió que el evento aún no concluyen con la salida de la tormenta fuera del país, y que el territorio va seguir siendo influenciado por este, principalmente en el pacifico que son tierras planas y bajas y propensas a las inundaciones.

También dijó que en los departamentos que rigen la cadena volcánica deben estar alertas, ya que se podría producir algún deslizamiento.

«La orientación del presidente ha sido; cuando se saca la ALERTA ROJA a nivel nacional, es tomando en consideración para que se creen las condiciones precisamente para que todos hagamos el mayor esfuerzo para protegernos».

Las autoridades se refieron que las personas que vivan en zonas de alto riesgo se dirijan donde familiares o albergues para así proteger la vida de ellos y la de los suyos.

Categorías
Ambiente Internacionales

En el Atlántico se vigila dos sistemas de baja de presión

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos vigila dos sistemas de baja presión formados en el Atlántico, uno de los cuales tiene un 80 % de probabilidades de ser depresión tropical en 48 horas.

Falta más de mes y medio para que termine la temporada ciclónica, en la cuenca atlántica hay un sistema amplio de baja presión localizado a algunos cientos de kilómetros al oeste-suroeste de las Islas de Cabo Verde, se está produciendo lluvias y tormentas eléctricas.

Te puede interesar leer: ELON MUSK CAMBIA DE OPINIÓN Y DESEA COMPRAR TWITTER

Actualmente las condiciones ambientales son propicias para el desarrollo de una depresión tropical durante los próximos días. Mientras se mueve hacia el noroeste alrededor de 16 km/h sobre el este del Atlántico tropical. Siendo la probabilidad de formación en 48 horas es del 80 %, la misma que para un periodo de cinco días.

Las lluvias y tormentas eléctricas estarán en aumento a cientos de millas al este de las islas de Barlovento (Antillas Menores) del sur.

De la misma manera, se pronostica que la onda se mueva hacia el oeste a unos 25 km/h, cruzando las Islas de Barlovento esta noche y temprano el miércoles.

El Centro Nacional de Huracanes recomienda que debe monitorear el progreso de este sistema en las Islas de Barlovento, las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curacao) y la costa norte de Venezuela.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Novedosos Zoocriaderos Dinamizan la Economía Nicaragüense

Los zoocriaderos son alternativas ambientales y económica que se implementa con el objetivo de crear soluciones alternativas basadas en la crianza de distintas especies de animales silvestres.

Codornices

El zoocriadero “Sandibay” ubicado en la comarca las enramadas del distrito V de Managua se dedica la crianza de codornices, alevines, que les permiten dinamizar la economía de su familia.

Te puede interesar: INNOVACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS A BASE DE LECHE DE CABRA

Este emprendimiento tiene alrededor de 2 años, el propietario Luis Espinoza y su esposa Cecilia Antonia Baltazar empezaron con la crianza de las codornices utilizando incubadoras artesanales y hace 7 meses está trabajando con la crianza de alevines de tilapia.

De esta misma manera esto les permite consumir y comercializar estas especies dentro y alrededores de la zona.

Alevines de Tilapia
Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Salud

El cambio climático influye en la salud

Durante la clausura del acto de presentación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil en España, el cual se realizó con el objetivo de combatir la obesidad infantil en este país, la que se ha convertido en una enfermedad de salud pública a nivel mundial.

En este acto estuvo invitada la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, quién en su intervención manifestó que la obesidad se debe a la vida sedentaria que los individos se ven sometidos por el tráfico y el aislamiento social que dejó como consecuencia el COVID-19.

Neira, pidió enérgicamente este miércoles luchar contra el cambio climático y la contaminación para mejorar la salud de la población.

«Combatir el cambio climático significa salud pública pura y dura» refirió Neira.

Planteó ajustarse a tres «Transiciones» la primera realizar una transición hacía las fuenes de energía sostenibles, limpias y que no contaminen el ambiente.

Energía Renovable

«La sociedad tiene que moverse y hacer esa transición saludable. La combustión de combustibles fósiles nos está costando muchas vidas y hospitalizaciones. Cada año se producen siete millones de muertes prematuras causadas por exposición a contaminación del aire. Pero no solo las muertes, son también las hospitalizaciones. Nuestros hospitales están llenos de enfermedades respiratorias crónicas causadas o agravadas por esos contaminantes», detalló.

La segunda transición, aconseja contar con ciudades más saludables, ya que en la actualidad manifesta que las ciudades donde se esta viviendo son muy densas, contaminadas y tienen demasiado tráfico, lo que es un factor de riesgo para la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.

Ciudades Saludables

La tercera y última transición de la que habla Neira, es conseguir alimentos más sostenibles.

«Tenemos un sistema de producción de alimentos que no responde a las necesidades ni siquiera por volumen, porque el 30 por ciento de los alimentos los tiramos a la basura. Además, utilizamos cultivos intensivos, prácticas que contribuyen al calentamiento global, granjas intensivas o producción con demasiado transporte», resaltó.

Alimentos sostenibles

Neira hizó mención de lo sucedido por la pandemia y destacó la importancia de que el mundo este unido y se vea y se sienta que es UNO, ya que todos estamos en un sólo barco.

«Seguir manteniendo la sensación de que el mundo es uno». «Si no ayudo a otros a mejorar su situación me puede afectar también a mí. Como en el cambio climático, en la pandemia vamos todos en el mismo barco», concluyó.