Categorías
Ambiente Nacionales

RESERVAS NATURALES MACIZO DE PEÑAS BLANCAS Y KILAMBÉ

Las 74 áreas protegidas de Nicaragua son prioridad para las autoridades gubernamentales, el pasado viernes 22 de julio, Sumaya castillo ministra del Marena, firmó con autoridades municipales de Racho Grande, El Tuma La Dalia, del departamento de Matagalpa, El Cuá, Wiwilí y San José de Bocay del departamento de Jinotega, y miembros de los Comités de Manejo Colaborativo, 2 convenios para la conservación de las Áreas Protegidas Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas y Reserva Natural Kilambé.

Sumaya Castillo Expresó: “Son dos importantes Áreas Protegidas que forman parte de la Reserva de la Biosfera BOSAWAS, una Biosfera que es reconocida por UNESCO”

Te puede interesar: INICIA EL SEGUNDO SEMESTRE DE SECUNDARIA EN EL CAMPOhttps://diarionacional.net/2022/07/24/inicia-el-segundo-semestre-de-secundaria-en-el-campo/

Helen Toruño Alcaldesa del municipio de Wiwilí, Jinotega, expreso: “Nosotros como Wiwilí tenemos el 60 porciento de la Reserva Natural Cerro Kilambé, este convenio viene a fortalecer el cuido y manejo de nuestros recursos naturales

Javier Gadea, alcalde de San José de Bocay, Jinotega dijo: “Es un significado muy bueno para nuestras generaciones, ya que todos debemos conservar nuestro medio ambiente en el departamento y el país”.

Estos convenios fortalecerán la conservación de las 74 áreas Protegidas y sus corredores, Estas reservas naturales son sitios importantes de zonas de recargas hídricas, reservorios de agua de las cuales dependen muchas comunidades.

Categorías
Ambiente Destacadas Economía Internacionales

Alemania podría enfrentar emergencias regionales en invierno por la escasez de gas natural

Berlín celebró una reunión especial de altos funcionarios del Gobierno el domingo para abordar el tema.

Informa el periódico (Bild – Alemán), el gobierno Federal de Alemania prevé situaciones de emergencia en algunos estados del país, para el invierno próximo a causa de la escasez de gas natural.

Alemania expresa que únicamente que Rusia aumente la entrega de suministro de gasoducto Nord Stream 1 en un 40%, Alemania pasaría el invierno sin escasez, pero Berlín considera que el poco probable que Moscú lo haga.

Klaus Müller, director de la Bundesnetzagentur, oficina reguladora alemana para los mercados de electricidad, gas, telecomunicaciones, correos y ferrocarriles, precisó que los depósitos están llenos a solo 65 % y que Alemania no podrá superar la época de frío sin el gas ruso.

Si Rusia decide suspender el suministro de gas en lugar de incrementarlo, se prevé una nueva reunión de emergencia, presidida por el canciller alemán, Olaf Scholz, y con participación de los representantes de los estados federados, indica Bild.

En este contexto, Scholz ya ha preparado a los alemanes para las consecuencias de unas sanciones duraderas contra Rusia.

Al mismo tiempo, el Gobierno alemán espera que los precios de la gasolina se dupliquen o hasta tripliquen. El Estado no podrá absorber completamente el aumento de costos y el combustible se volverá más caro para los ciudadanos.

El ministro federal de Asuntos Especiales y jefe de la Cancillería, Wolfgang Schmidt, convocó el domingo a una reunión para discutir la situación.

Categorías
Ambiente Nacionales

Productores Nicaragüenses tendrán una nueva variedad de ajonjolí

Productores Nicaragüenses recibieron por parte Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA) del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, la presentación de una nueva variedad de ajonjolí, llamada “Rama Ometepe”

El ajonjolí es muy importante para el desarrollo de Nicaragua porque es un producto agrícola de exportación. Esto permite que pequeños productores puedan cultivarla y favorece a su ingreso.

El delegado del Inta en Managua, explicó «Esta es una variedad que ya es muy conocida por muchos productores, sin embargo la estamos presentando a los productores que han venido para que conozcan esta alternativa de producción en un cultivo que se maneja con mano de obra familiar y los rendimientos anda por los 10 quintales, pero algunos productores han llegado a 23 quintales”.

Te puede interesar leer: DOS ONDAS TROPICALES SE ACERCAN A TERRITORIO NICARAGÜENSE

Al momento de cultivarse la nueva semilla de ajonjolí no requiere de mucho fertilizante, teniendo un buen rendimiento y bajos costos de producción.

El 95 por ciento de la producción del ajonjolí se exporta a mercados internacionales, y los principales lugares que se cultiva son en los departamentos del Pacífico como León, Granada, Rivas, Masaya, Managua y Rivas.

Categorías
Ambiente Nacionales

Dos ondas tropicales se acercan a territorio Nicaragüense

Se espera mas lluvia durante esta semana en Nicaragua, con la espera de la onda tropical numero 16 y 17, así lo informó el Ing. Marcio Baca, director de meteorología, del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El Ing. Baca explicó que este lunes 18 de julio, en horas de la tarde, se presentarán lluvias débiles, «Posteriormente al 19 de Julio estaremos con influencia de altas presiones y esperando una segunda onda tropical que estará afectando el territorio nacional para el día jueves. Esperaremos que las lluvias se mantengan en ese rango con lluvias débiles a máximo de ligera intensidad».

El Ing. Baca recordó que «nos encontramos en el período canicular, por lo que es normal que haya una reducción en las lluvias».

Te puede interesar leer: NICARAGUA SIGUE PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN TÉCNICA

Así mismo dijo, «se presentará un poco de calor durante esta semana debido a que vamos a tener cielos prácticamente despejados en horas de la mañana con temperaturas máximas de alrededor los 35° en casi en todo el territorio nacional».

Habrá oleaje en el mar Caribe debido a condiciones de aceleramiento en cuanto a los vientos con olas con altura de 1.5 metros, pero con condiciones estables para la navegación marítima.

Categorías
Ambiente Nacionales

Productores Nicaragüenses tendrán nueva variedad de arroz

Productores del municipio de San Isidro, departamento de Matagalpa, junto con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria INTA, presentaron una nueva variedad de arroz  de riego llamada; “INTA Industrial”.

Esta variedad tiene rendimientos potenciales de hasta 140 quintales por manzana, superando en 30 quintales a otras variedades y se cosecha en menor tiempo (10 días menos).

Te puede interesar leer: NICAVIDA PROYECTO QUE BENEFICIA A 27,600 FAMILIAS NICARAGÜENSES

“INTA Industrial”

“INTA Industrial”, presenta resistencia a las afectaciones por plagas y enfermedades propias del cultivo, mejorando la calidad del grano al momento de su cosecha.

INTA recomienda cultivar esta variedad de arroz en los Departamentos de Granada, León, Boaco, Chontales, Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur y Nueva Segovia.

Categorías
Ambiente Nacionales

Implementación de alternativas para drenar los suelos ante copioso invierno

Por parte del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), productores de los departamentos de Managua, León y Masaya recibieron capacitación sobre las formas de drenar el suelo ante la intensidad de lluvias en los cultivos.

En esta capacitación se expusieron tres de las formas de drenar el suelo como las zanjas de desnivel, zanjas de desnivel con material selecto (hormigón y arena), tuberías plásticas rellenas con material selecto.

Soy de la comunidad de Momotombo, en León Viejo, municipio de La Paz. Con las lluvias que han caído tenemos una ventaja que allá la tierra es bastante arenosa y las lluvias han afectado, no tanto como en otros sectores, dónde hay fango, ahí como hay bastante arena se absorben rápidamente. Han sido poco los daños que han hecho, más que todo en la floración lo que es cítrico, porque estamos cultivando bastantes de estos rubros; expresó el productor Ángel Padilla.

Te puede interesar: PRODUCCIÓN DE PRIMERA CON GRANDES EXPECTATIVAS

Elvenes Vegas, de la dirección de investigación agrícola, del INTA Nicaragua expreso; nosotros estamos haciendo un taller para productores para que se beneficien de las tecnologías y prácticas de cómo se debe manejar el agua en zonas inundadas ahora que tenemos mucha lluvia que si ustedes han visto solo con el paso de la tormenta Bunny hay lugares que tuvieron hasta 200 mm por 24 horas, 24 mm en litros caben 200 mm son 200 litros de agua en un m2, eso es mucho.

Durante la capacitación se explicó las diferentes causas de muertes de las plantas como por ejemplo el ahogamiento de estas mismas, la plorificación de hongos y enfermedades a causa del mal drenaje de los suelos en los cultivos.

Categorías
Ambiente Nacionales

Prevén intensificar producción de Café en Nicaragua

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto con el programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE),visitan las parcelas de productores de Café Robusta en Nueva Guinea.

Esta visita tiene el objetivo de conocer el potencial de producción de café en la región, y de evaluar las características edafoclimáticas, crecimiento, rendimiento y rentabilidad económica para determinar la viabilidad del cultivo.

INTA y PROMECAFE.

Esto tiene como finalidad de retomar las mejores experiencias de producción del Café Robusta en Nicaragua.

Cabe recalcar que al principio de año hubo un crecimiento de 11%, en relación a igual periodo de ciclo anterior, y representa 81% de cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

Café en Nicaragua, 2022

En este año 2022, se fortalecerá la producción de 150 mil plantas sanas para la producción de semillas de variedades de alta calidad. También, se realizarán 2 mil 400 análisis de suelos y nematodos a fin de realizar un mapa para mejorar la fertilidad de los suelos cafetaleros.

Categorías
Ambiente Nacionales

Crecimiento de la producción del frijol en Nicaragua

De manera presencial y virtual, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó el foro Nacional de alternativas tecnológicas para el manejo de la cosecha y postcosecha en el cultivo de frijol de primera, con pequeño y medianos productores del pais.

En este foro participaron más de 400 productores de frijol, que durante el ciclo productivo 2021-22 registró una producción de 4.7 millones de quintales (+2.8% respecto al ciclo anterior).

Podría interesar leer: NICARAGUA RECIBE MÁS DE 600 MIL VACUNAS PFIZER PEDIÁTRICAS

«Si nosotros no manejamos bien la post cosecha perdemos el rendimiento y por lo tanto si nosotros enseñamos (a los productores) que con el uso de tecnologías se maneja bien la cosecha y post cosecha, nosotros no perdemos y eso significa que garantizamos rentabilidad”, detalló Elvenes Vega responsable de investigación agrícola del INTA.

En la cosecha del frijol se tiene que saber de la madurez fisiológica cuando el frijol está en un 50 por ciento amarillo y un 50 por ciento verdecito, el manejo principal del frijol este seco, o cuando hay humedad Alta.

«Si manejamos un secado del grano entre 13 y 14 por ciento y lo guardamos en silos de secado, cuartos que tengan condiciones de frío para eliminar los gorgojos y si nosotros enseñamos estos procedimientos a los productores evitamos pérdidas hasta de un 40 por ciento”, añadió Vega.

Frijoles de diferentes cosechas.

Podría interesar leer: SE ACERCA A NICARAGUA ONDA TROPICAL NÚMERO 15

El productor de Carazo Julio Adolfo Lara señaló que su banco de semilla está especializado en el rubro del frijol, “gracias al gobierno a través del INTA y llevamos casi 9 años trabajando y los resultados han sido positivos en la producción de semilla en nuestro municipio”.

Categorías
Ambiente Internacionales

CNE en Costa Rica moviliza personal y equipos ante una posible llegada de ciclón tropical

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de Costa Rica, realiza la movilización de personal, equipos y vehículos especializados a diferentes partes del pais ante la posibilidad de ser impactada por un disturbio tropical.

La CNE precisa realiza acciones de organización, operativas y logísticas como son la movilización de recurso humano a los diferentes territorios costarricense.

«Entre las acciones, se encuentra la activación de las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, así como el reforzamiento de suministros como espumas, raciones alimenticias, cobijas y otros equipos en las 82 bodegas municipales y las bodegas regionales ubicadas en Osa, Cañas, San Carlos y Parrita”, dijo Jorge Rovira de CNE.

Te puede interesar leer: CARIBE NORTE Y SUR, SE PREPARA ANTE AMENZA DEL DISTURBIO TROPICAL

Los Comités Municipales de Emergencia, en coordinación con la CNE, realizarán una revisión a más de 200 sitios destacados como albergues temporales, para que se encuentren en óptimas condiciones para trasladar a la población de forma preventiva.