Categorías
Astronomía Destacadas Internacionales

Alertan sobre potenciales tormentas solares geomagnéticas para la Tierra

Expertos de la NASA ha advertido que la Tierra podría enfrentarse a una nueva y más potente tormenta solar geomagnética.

Este fenómeno, conocido por su capacidad de desencadenar auroras boreales inusuales, ya se hizo presente el fin de semana pasado, generando espectáculos luminosos en varias partes del planeta.

La tormenta geomagnética reciente fue causada por eyecciones de masa coronal (CME) del Sol, donde radiación y plasma son expulsados hacia el espacio.

Te puede interesar leer: BRASIL SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL FEMENINO DE FÚTBOL 2027

Según Shawn Dahl del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU., esta tormenta fue la más fuerte en 21 años, aunque «no estuvo ni cerca» de las más poderosas registradas en la historia.

Eventos más significativos ocurrieron en 1921 y 1859, como el famoso evento Carrington, que alcanzó potencialmente –1.750 nanoteslas (nT).

Jonathan McDowell, astrofísico de Harvard, coincide en que la magnitud de la tormenta reciente es menor comparada con lo que se espera en el futuro próximo.

Según McDowell, el Sol alcanzará su máximo de actividad en julio de 2025, dentro de su ciclo de 11 años, lo que podría desencadenar tormentas solares mucho más catastróficas. Estas tormentas extremas podrían impactar gravemente la infraestructura tecnológica terrestre, sobrecargando las redes eléctricas y provocando apagones, así como perturbando satélites y comunicaciones globales.

La reciente tormenta, aunque menor en comparación con los eventos históricos, aún causó interrupciones. Los satélites GPS experimentaron fallos, afectando equipos agrícolas y obligando a varias aerolíneas a desviar sus rutas para evitar exposición a radiación cósmica en los polos.

Asimismo, algunas redes eléctricas tomaron precauciones para mitigar posibles daños. Sin embargo, el impacto real en muchas infraestructuras es difícil de determinar, ya que las empresas suelen no revelar detalles para no parecer vulnerables, como explicó Daniel Welling, científico de la Universidad de Michigan.

Categorías
Astronomía Nacionales

Nicaragua y China firman acuerdos en Cooperación Espacial

En una muestra de colaboración internacional, Nicaragua y China fortalecieron sus lazos en la industria aeroespacial durante la celebración del Día del Espacio en la ciudad de Wuhan.

El General de Brigada Efren Marín, Jefe de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua y Coordinador de la Secretaría Nacional del Espacio Ultraterrestre, firmó un acuerdo de intercambio con la agencia espacial de China.

Este memorándum allana el camino para la cooperación en el desarrollo de tecnologías espaciales, como satélites, así como la formación de personal nicaragüense en programas de investigación y ciencia, incluyendo la posibilidad de participar en programas de formación de astronautas.

«Hoy más que nunca, estas posibilidades son alcanzables. Necesitamos preparar al personal física, mental y tecnológicamente para alcanzar estos objetivos que no están lejos en el cielo», enfatizó el funcionario.

China también organizó el primer foro de cooperación espacial con los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante este evento, se destacaron los logros en exploración espacial, incluyendo el lanzamiento de más de 300 satélites comerciales y proyectos futuros como la instalación de una estación en la Luna y exploraciones a otros planetas del sistema solar.

El General de Brigada nicaragüense elogió los esfuerzos de China en la investigación lunar, subrayando la importancia de este conocimiento para el desarrollo futuro, no solo de China, sino para toda la humanidad.

China ha firmado 174 acuerdos en el sector aeroespacial con 46 países, y ha anunciado su entrada en la era de la exploración terrestre de alta resolución y la detección de materiales, gracias al liderazgo y tecnologías desarrolladas en sus centros de investigación.

Cabe señalar que el país asiático cuenta con 4 sitios de lanzamiento hacia el espacio.

El presidente Xi Jinping envió un mensaje de saludo al foro, expresando la disposición de China a trabajar con los países de América Latina y el Caribe para construir una asociación de cooperación espacial de alto nivel y promover el desarrollo tecnológico espacial en beneficio mutuo.

Este compromiso refleja un paso significativo hacia la construcción de una comunidad de destino entre China y América Latina, impulsando la cooperación internacional y el avance conjunto en la exploración y el uso pacífico del espacio.

Categorías
Astronomía Internacionales

Espectáculo Celestial: «Eclipse Total Solar 2024»

El próximo 8 de abril, el mundo será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más extraordinarios: un eclipse total del sol.

Durante este evento único, la Luna cubrirá completamente la luz del sol, sumiendo a la Tierra en una oscuridad similar a la noche.

Te puede interesar leer: OLAS DE CALOR ¿CÓMO DEBEN DE CUIDARSE LOS NICARAGÜENSES?

Los eclipses totales de sol son raros y no ocurren con frecuencia en ciertas áreas. De hecho, pasará casi una generación antes de que se presente una oportunidad similar para presenciar uno en Norteamérica.

Este año, el eclipse será visible en todo México y gran parte de Estados Unidos y Canadá. En el puerto de Mazatlán, el espectáculo comenzará exactamente a las 9:51:23 am.

La fase total del eclipse se iniciará a las 11:07:25 am y concluirá a las 11:11:45 am. El fenómeno completo culminará a las 12:32:09 pm.

Según Gregory Schmidt, científico de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Mazatlán, Sinaloa, México, será el mejor lugar del mundo para presenciar este eclipse solar.

Schmidt afirma que este evento no se repetirá en esta zona hasta dentro de 300 años, lo que lo convierte en una oportunidad única e irrepetible para los observadores del cielo.

Categorías
Astronomía

Detectan los rayos de luz solar de mayor energía descubiertos hasta la fecha

Las nuevas observaciones revelaron que el Sol emite luz en forma de rayos gamma que tienen la mayor energía de todas las ondas del espectro electromagnético.

Gracias al uso de un sofisticado observatorio, un equipo internacional de astrónomos detectó la luz procedente del Sol de mayor energía jamás registrada, informa la Universidad Estatal de Michigan.

De acuerdo a la institución, las observaciones realizadas con el Observatorio de Rayos Gamma High-Altitude Water Cherenkov (HAWC), ubicado en los valles centrales de México a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, revelaron que el Sol emite una potente luz en forma de rayos gamma que tienen la mayor energía de todas las ondas del espectro electromagnético.

Según detallan los expertos en un artículo publicado en la revista Physical Review Lettters, cuando los rayos gamma impactan con la atmósfera superior, explotan en una fuente de partículas subatómicas en una lluvia de aire, dejando tras de sí una firma que el HAWC detecta.

Categorías
Astronomía Internacionales

¡Primera vez! se observa estrella devorando un planeta

Por Primera vez, Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, dieron a conocer por medio la revista Nature, el descubrimiento de una estrella tragándose un planeta.

Los científicos dicen; «Cuando una estrella se queda sin combustible, se expande hasta un millón de veces su tamaño original, engullendo cualquier materia que se encuentre a su paso».

Te puede interesar leer: SIGUE AUMENTANDO LA CRISIS ALIMENTARIA EN EL MUNDO

El hecho tuvo lugar a unos 12.000 años luz de distancia de la Tierra, en dirección a la constelación de Águila. El estallido, captado en 2020, hizo que la estrella se volviera 100 veces más brillante en solo 10 días, antes de desvanecerse rápidamente.

Kishalay De, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien descubrió el evento, expresó; «Fue diferente a cualquier explosión estelar que haya visto en mi vida«.

Los astrónomos aseguran que lo mismo le ocurrirá a la Tierra cuando nuestro Sol quede sin combustible en un futuro dentro unos 5.000 millones de años.

Categorías
Astronomía Internacionales

En abril se podrá ver el eclipse híbrido de sol

Para este 2023 ocurrirá un fenómeno muy poco usual, se trata de un eclipse híbrido de sol, este evento solo ocurre dos veces por siglo.

La ultima vez que se realizó este fenómeno fue en el año 2005, y ahora se repetirá para el 20 de abril del 2023.

Te puede interesar leer: DESDE LA TIERRA SE PODRÁ VER LA ALINEACIÓN DE LOS 5 PLANETAS

El eclipse del sol se da cuando la Luna bloquea la luz emitida desde el gigante de fuego, este puede ser de manera parcial o total, por lo que es posible que el cielo se oscurezca por un momento.

Mientras que el eclipse híbrido se desarrolla de la misma manera, pero tiene una particularidad diferente, es que no se puede ver como un eclipse parcial, total o anular, ya que los combina a todos. 

Científicos aseguran que el próximo eclipse híbrido podrá ser apreciado en el hemisferio sur del planeta Tierra, pero todo su desarrollo se producirá en el mar. Inicialmente, el fenómeno empezará en el océano Índico y posteriormente se presentará en el océano Pacífico.

Eventos astronómicos para este 2023

  •  Jueves 20 de abril Eclipse híbrido de sol
  • Viernes 5 de mayo Eclipse penumbral de luna
  • Sábado 14 de octubre Eclipse anular de sol
  • sábado 28 de octubre Eclipse parcial de luna
  • Eclipse anular de sol será el único que se podrá apreciar desde Colombia.
Categorías
Astronomía Internacionales

Desde la Tierra se podrá ver la alineación de los 5 planetas

Cinco planetas de nuestro sistema solar; Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Urano podrán verse a simple vista, entraran el alineación y serán visibles de manera simultánea desde la Tierra durante las noches del 25 al 30 de marzo. 

Esta alineación se podrá ver en forma de arco, justo encima del horizonte y muy cerca del cuarto de luna, y no en línea “recta” como suele ocurrir la mayoría de las veces.

La próxima alineación planetaria más impresionante que podrás ver está pautada para el 8 de septiembre de 2040, cuando cinco planetas se unirán a la luna creciente para otra hermosa exhibición que seguramente nos complacerá la vista.

Te puede interesar leer: ¿CÓMO EVITAR TRANSMITIR LOS MIEDOS A NUESTROS HIJOS?

Alineacion de los planetas.

Te dejamos una lista con las fechas de las alineaciones planetarias esperadas para este 2023:

  • 11 de abril: podrás observar una pequeña alineación vespertina de Mercurio, Urano, Venus y Marte.
  • 24 de abril: otra alineación vespertina de Mercurio, Urano, Venus y Marte estará esperando por nosotros.
  • 29 de mayo: esta vez veremos una alineación matinal de Urano, Mercurio, Júpiter y Saturno.
  • 17 de junio: prepárate para otra gran alineación matinal de Mercurio, Urano, Júpiter, Neptuno y Saturno.
  • 26 de julio: Una mini-alineación vespertina ocurrirá entre Mercurio, Venus y Marte.
  • 24 de agosto: Se producirán dos pequeñas alineaciones planetarias al atardecer y durante la noche. Mercurio, Marte y Saturno serán visibles por la mañana y Urano, Júpiter, Neptuno y Saturno serán visibles por la noche.
Categorías
Astronomía Internacionales

Primera Luna de Nieve del 2023

Para los amantes de la Astronomía, para este 5 de febrero podrán vivir y observar la primera Luna de Nieve de este 2023.

Según el sitio Time and Date, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) explica que la luna de nieve aparecerá a las 12.29 horas, y que esta se encontrará a 400 mil 933 kilómetros de distancia.

Te puede interesar leer: YOUTUBER FRANCESA ANUNCIA SU SUICIDIO ASISTIDO

Se le conoce como luna de nieve por las fuertes nevadas que ocurren durante su punto máximo durante el mes de febrero en los Estados Unidos, país en donde se registran las mayores nevadas durante el segundo mes del año, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

Es importante señalar que para poder ver a la Luna de Nieve en su máximo esplendor, se recomienda ubicarse en un lugar alejado de la contaminación visual y de las nubes, las cuales podrían tapar su visibilidad en varias regiones del país.