Categorías
Destacadas Nacionales

Con tradicional monta de toros y al son de grupos musicales los capitalinos despidieron a «Minguito»

El Comité de las Vaca Culonas en coordinación en los últimos años ha garantizado que las familias de los barrios Orientales puedan disfrutar de una tarde taurina llena de adrenalina en estas Fiestas Tradicionales de Managua 2022.

Al terminar la faena por los barrios de Managua, la casa de la familia Chávez abrió una vez más las puertas de su casa para compartir con la comunidad de San Judas la repartición de comida, esta vez fueron más 1500 nacatamales y la tradicional chicha de las 7 quebradas siguiendo el legado de Lisímaco Chávez.

Para cerrar esta noche de fiestas y armonía en la capital, las autoridades visitaron el Tradicional ‘Palo Lucio’ en la casa de Chema Pelón para compartir con las más de cientos de familia que llegaron a disfrutar en paz y mucha alegría de bandas filarmónicas de esta Tradición de los Managuas.

Categorías
Destacadas Internacionales

Reconocen limitaciones en el sistema judicial de Haití

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, reconoció las limitaciones del sistema judicial que promueve la prisión preventiva prolongada y pidió avanzar en las investigaciones de crímenes de alto perfil.

«Nuestros juzgados y tribunales no funcionan, demasiadas personas languidecen en la cárcel en prolongada prisión preventiva, y todo el mundo sigue esperando que se diga la verdad sobre los atroces asesinatos del presidente Jovenel Moise, del presidente [del Colegio de Abogados, Monferrier] Dorval y de las víctimas de diversas masacres y otros crímenes atroces», dijo Henry en la inauguración de la Conferencia Internacional sobre la Creación de Polos Judiciales Especializados.

El jefe de Gobierno señaló el mal estado y funcionamiento de los centros penitenciarios donde los detenidos declarados culpables o en espera de juicio están encarcelados en «condiciones fuera de lo normal».

Henry también abogó por una modernización y reforma del sistema judicial y la creación de divisiones especializadas, particularmente en el ámbito financiero.

«En la lucha contra la corrupción, el contrabando, el blanqueo de capitales y la evasión fiscal, necesitamos magistrados que conozcan los complejos mecanismos financieros que utilizan los defraudadores», subrayó.

Más del 90% de los reclusos de Haití sufren prisión preventiva prolongada, mientras el país encabeza la lista de las cárceles más superpobladas del mundo.

Además, organismos que defienden los derechos humanos como la estatal Oficina de Protección del Ciudadano criticaron que en las últimas dos décadas el sistema no pudo resolver los crímenes de alto perfil.

Las frecuentes huelgas de jueces, empleados judiciales y otros funcionarios agudizan este fenómeno, empeorando las condiciones sanitarias de las prisiones y la eventual muerte de detenidos por inanición y falta de acceso a la salud.

Categorías
Destacadas Nacionales

Aumentan los envíos de remesas a Nicaragua

De acuerdo a un informe brindado por el Banco Central de Nicaragua, el flujo de remesas ingresado a la economía nacional continúa con su tendencia positiva.

En el segundo trimestre de este año, se totalizó un total de 763.6 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento de 44.1 %, con respecto al mismo periodo del año anterior (US$529.8 millones).

Por tanto, las remesas acumuladas al mes de junio sumaron 1,396.2 millones de dólares, siendo 35.5 % mayor a lo recibido con respecto a igual período de 2021 (US$ 1,030.2 millones).

Los principales países de origen de las remesas recibidas en el trimestre continuaron siendo: Estados Unidos con el 76.2 por ciento del total, seguido de España (8.6%), Costa Rica (8.3%), Panamá (2.1%), y Canadá (1.1%).

Fuente: BCN

El dinamismo de las remesas estuvo soportado por los mayores flujos procedentes de Estados Unidos, que fueron de 582.1 millones de dólares, registrando un crecimiento del 72.1 % con respecto a igual período de 2021 (US$338.2 millones).

Te puede interesar: CHINA REALIZA IMPORTANTE DONATIVO AL MINSA

Con respecto a la distribución de las remesas recibidas en el trimestre, el informe indica que el 70.8 por ciento se concentró en 6 departamentos del país. Managua es el principal departamento de destino con el 25.7 por ciento del total, seguido de Chinandega (10.9%), Matagalpa (10.6%), Estelí (9.2%), Nueva Segovia (7.9%) y León (6.5%).

Categorías
Destacadas Internacionales

FBI allana resort de Trump ubicado en la Florida

Este pasado lunes 08 de agosto el FBI allano la casa del expresidente Donald Trump, como consecuencia de las investigaciones sobre el manejo de documentos presidenciales incluidos documentos clasificados.

El FBI actuó por mandato de una orden judicial, en el momento en que se realizó el allanamiento el expresidente Trump se encontraba en Nueva York.

Estas investigaciones se deben que las autoridades del Departamento de Justicia creen que el exmandatario tiene en su poder documentos presidenciales y clasificados por lo que este allanamiento es parte del proceso de investigación en contra de Trump.

La Casa Blanca y el FBI no han realizado ningún informe sobre lo sucedido, y según fuentes el presidente actual Joe Biden desconocía de esta acción.

Donald Trump expresidente de E.E.U.U.

Qué dice Donald Trump de lo ocurrido?

Donald Trump se dirigió al pueblo estadounidense mediante un comunicado donde expresó su sentir ante esta acción en contra de él.

«Estos son tiempos oscuros para nuestra Nación, cuando mi bella casa, Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, está actualmente bajo sitio, allanada y ocupada por un gran grupo de agentes del FBI. Nada como esto ha ocurrido nunca antes a un presidente de Estados Unidos», refirió Donald Trump.

«Después de trabajar y cooperar con las agencias gubernamentales pertinentes, esta incursión no anunciada en mi casa no era necesaria ni apropiada» destacó.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud Viral

Ecuador: Confirman primer muerte con viruela del mono

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que la persona falleció «producto de su patología preexistente».

Vista de la entrada de emergencias de un hospital en Quito (Ecuador), fotografía de archivo. 

Ecuador las autoridades medicas informan, este lunes muere primer paciente positivo con viruela del mono el país registra 10 casos de viruela del mono, los tres últimos casos fueron identificados en Azuay, los Ríos y Santa Elena.

Las edades de los pacientes corresponden entre los 20 y 49 años de edad, existen en total 10 casos confirmados, en las comunidades mencinadas.

Ecuador registró un primer contagio de viruela sísmica el pasado 6 de julio, ayer se confirmó la partido de una persona de 30 años.

Las nacionalidad y las edades de las victimas oscilan de 30 a 45 años, iniciaron los decesos la semana pasada con un hombre en Brasil con la edad de 41 años, en Perú otra persona de 45 años y ayer una persona de 30 años en ecuador.

El Ministerio de Salud de Perú ha reportado 505 casos de viruela del mono en el país, y el segundo país de la región con mayor indice de casos de afectados es Brasil con más de 1.700 casos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado en su comunicado que en las Américas se han notificados más de 10.000 casos en 24 países desde inicio del brote, estos datos representan el 38% de los casos mundiales.

Categorías
Destacadas Internacionales

La ONU aboga por el diálogo a 77 años de la bomba atómica de EEUU contra Nagasaki

TOKIO (Sputnik) — El secretario general de la ONU, António Guterres, apostó por el diálogo para alcanzar la paz y seguridad en el mundo en el 77 aniversario del ataque nuclear estadounidense contra la ciudad japonesa de Nagasaki.

«La verdadera seguridad nunca se podrá conseguir con las armas nucleares. Esto se logra mediante el diálogo, las negociaciones, el respeto recíproco y el cumplimiento de las normas internacionales», remarcó Guterres en un mensaje leído por Izumi Nakamitsu, secretaria general adjunta de la ONU y responsable para el desarme.

El texto subraya que la seguridad verdadera implica la eliminación de la amenaza nuclear y en este contexto Guterres llamó a reducir los arsenales atómicos y tomar medidas urgentes para disminuir el riesgo de «un cataclismo nuclear».

«La única vía para avanzar es el desarme, la solución de las disputas y la búsqueda de la paz», apostilló.

El 6 de agosto de 1945, los estadounidenses lanzaron su primera bomba atómica en la ciudad japonesa de Hiroshima matando a 140.000 de los 350.000 habitantes de la ciudad.

Tres días después, el 9 de agosto, atacaron con un arma nuclear la ciudad de Nagasaki, segando la vida de más de 70.000 civiles.

Fuente: Sputnik

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Viral

Región Ucraniana Zaporiyia plantea referendo para adherirse a Rusia

Evgueni Balitski, líder de la provincia ucraniana, bajo control ruso, firmó el inicio de la preparación de un referéndum sobre la adhesión.

Un soldado Ruso vigila una cosecha en Melitopol, en la región de Zaporiyia

Autoridades ucranianas de Zaporiyia, bajo dominio ruso anuncian conversaciones de paz con Rusia mencionaron un decreto para la celebración de un referéndum con la intención de adhesión a Rusia.

En este sentido el líder de la provincia ucraniano Evgueni Balitski, comunico “una disposición de la Comisión Electoral Central sobre el inicio de la preparación de un referéndum sobre la adhesión de la provincia de Zaporiyia con la Federación Rusa”.

El proyecto de adhesión fue presentado en el foro “Nosotros, juntos con Rusia”, señaló que con ello la ciudad “estará protegida de cualquier atentado».

Vladímir Rógov miembro del consejo principal de la Administración Militar-Cívica de la provincia
https://twitter.com/paparabioso4/status/1556605786859642881?s=20&t=kHiw56NwTL14V_QBugh3kw

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, denunció ataques del ejército ucraniano contra la central nuclear de Zaporiyia, mientras advirtió que los mismos pueden traer «consecuencias catastróficas para un vasto territorio».

Asimismo, el vocero del Kremlin destacó que los efectos de un desastre nuclear pueden afectar a territorio europeo, por lo que instó a los países con «la influencia absoluta sobre el liderazgo ucraniano» a cesar estos peligrosos ataques».

https://twitter.com/SgforgoodStella/status/1556530726010605568?s=20&t=X1mtbnimofbhXkybBr9MSg

Por otro lado, las autoridades de la ciudad de Energodar confirman que este domingo que el ejército ucraniano atacó nuevamente la central de Zaporiyia con un proyectil de 220 mm del sistema de lanzacohetes múltiple Uragán.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, manifestó su preocupación por los ataques a la central mientras que enfatizó que es «muy real» el riesgo de una catástrofe nuclear.

Categorías
Destacadas Internacionales

La guerra por los chips, el trasfondo de la desesperación de EEUU por China y Taiwán

La polémica visita de Nancy Pelosi a Taiwán coincidió con la aprobación en el Congreso de EEUU de la ‘Ley de Chips y Ciencia’, un intento de Washington por frenar el crecimiento de China en la fabricación de chips y semiconductores. La ley fomenta que se fabriquen chips en EEUU y ejerce presión para que firmas estadounidenses no crezcan en China.

La Ley de Chips y Ciencia fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos para otorgar un rol subsidiario al Gobierno Federal en la fabricación de chips y en el desarrollo de investigaciones y nuevas tecnologías en la materia, la cual será firmada el próximo martes 9 de agosto por el presidente Biden.

El proyecto sugiere la inversión de 52.000 millones de dólares en subsidios y créditos fiscales para todo tipo de fabricantes globales de chips que establezcan en suelo estadounidense operaciones productivas o busquen expandir las existentes. Además, destina más de 200.000 millones de dólares para la financiación de investigaciones científico-tecnológicas en los ámbitos de robótica, computación cuántica e inteligencia artificial.

En abierta oposición al desarrollo tecnológico chino, el proyecto de ley prohíbe a las empresas beneficiadas por el subsidio expandir sus operaciones a territorio chino durante al menos una década, a menos que se trate de chips de menor tecnología que los destinados al mercado local.

¿Por qué importan los chips?

Los chips se utilizan en todo tipo de productos, desde coches y consolas de juegos hasta lavadoras y cepillos de dientes. Forman parte de la sangre vital de la economía global y son vitales para muchas de las mayores industrias del mundo. Pero también escasean, y la escasez podría durar hasta 2023.

«Debido al aumento de la demanda de varios dispositivos finales, los fabricantes han aumentado sus actividades de adquisición de componentes, y en consecuencia, las capacidades de las fábricas han sido escasas desde 2020», explicó la analista de TrendForce, Joanne Chiao.

Los principales fabricantes de chips y semiconductores del mundo tienen su origen en Taiwán, el destino del polémico viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi. Es que Washington ve como una amenaza la posibilidad de que China absorba la industria taiwanesa, principal proveedor de EEUU en la materia.

Detener el crecimiento de China

La escasez global de chips y semiconductores no solo ha llevado al cierre de empresas tecnológicas y ha fomentado la inflación sino que incluso se ha convertido en una amenaza de seguridad tecnológica insostenible para Washington, que vio con alarma que la tecnológica estadounidense Intel propusiera al Departamento de Comercio de EEUU expandir su capacidad de fabricación de chips al hacerse cargo de una fábrica abandonada en Chengdu, China, informó The New York Times.

La intención de la empresa de continuar su expansión en el mercado chino del chip fue el origen del proyecto de ley que pretende volver a posicionar en suelo estadounidense a la industria estratégica del chip, que abarca desde la computación cuántica, pasando por automóviles hasta cafeteras.

«El Departamento de Comercio ya ha dicho que dará preferencia a las empresas que invierten en investigación, nuevas instalaciones y capacitación de la fuerza laboral, en lugar de aquellas que participan en el tipo de recompra de acciones que ha prevalecido en los últimos años», informó el periódico neoyorquino.

Las disposiciones previstas en la ley evidencian la alarma que existe en EEUU sobre el rol preponderante que ha conseguido China en la industria tecnológica global y muestran la intención de dotar a Washington de un rol más relevante en las industrias de vanguardia a nivel global.

En efecto, mientras EEUU manejaba cerca del 37% de la fabricación mundial de chips y semiconductores en 1990, ese guarismo bajó a 12% hacia 2020, de acuerdo a datos de la Asociación de la Industria de Semiconductores. En forma paralela, en el mismo período, la participación de China en la fabricación aumentó un 15%.

«Es una adopción de la política industrial que no se ha visto en Washington durante décadas, es la inversión más importante en política industrial que había hecho Estados Unidos en al menos 50 años», sostuvo el experto en políticas industriales de EEUU, Gary Hufbauer, miembro senior no residente del Instituto Peterson de Economía Internacional, consultado por New York Times.

Pero el creciente dominio de China en cadenas de suministro globales clave, como las de metales de tierras raras, paneles solares y ciertos productos farmacéuticos durante la pandemia, «se ha sumado a la sensación de urgencia de detener el flujo de fabricación estadounidense al extranjero».

FUENTE: SPUTNIK

Categorías
Destacadas Internacionales

Trabajan ininterrumpidamente para sofocar incendio en Matanzas

Nuevos medios aéreos se incorporaron a combatir el incendio en la base de supertanqueros de la occidental provincia cubana.

A medida que pasan las horas de este lunes, la situación en torno al incendio en la terminal de supertanqueros de la provincia cubana de Matanzas (occidente) se vuelve más compleja y crítica para los diferentes equipos implicados en las labores para enfriar y apagar el siniestro.

Aunado a la ayuda de equipos de expertos provenientes de México y Venezuela, junto a otros enseres para mitigar el fuego, la situación sobre el incendio en la zona industrial de Matanzas ha llegado a punto crítico para este lunes.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo este lunes que “es un día crucial, decisivo” en las labores para contener el incendio en tres tanques que se encuentran en llamas.

Entre las medidas de contención, nuevos medios aéreos se incorporaron a combatir el incendio en la base de supertanqueros de esta capital provincial, informó el Puesto de Mando Avanzado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Según el parte, tres helicópteros militares realizaron más de 60 lanzamientos de agua de mar, de 2.500 litros cada uno, en la zona del siniestro, donde esta mañana colapsó el domo de un tercer tanque de combustible.

En breve se incorporarán avionetas de fumigación del tipo Dromedario, con capacidad de más de 1.200 litros en cada lanzamiento.

Fue confirmada la instalación de una bomba de gran porte, en la que trabajan de forma combinada cubanos, venezolanos y mexicanos.

https://twitter.com/SuselyMorfaG/status/1556684069693440008

El gobernador de la provincia de Matanzas, Mario Sabines, enfatizó que los bomberos continúan abriendo camino para que la brigada que lanza la espuma antincendio pueda avanzar, y enunció que el territorio cuenta con unos 40 camiones, portadores de material seco, para seguir enfrentando el siniestro.

En el puesto de dirección de avanzada, bajo un mando único, ubicado en las cercanías del siniestro, cubanos, mexicanos y venezolanos ultiman detalles de las próximas acciones a desarrollar.

Por otra parte, el director provincial de Salud, Luis Wong, dijo hoy que se cuenta con los materiales logísticos necesarios para enfrentar cualquier situación sanitaria que pueda surgir por el incendio en depósitos de combustibles.

Fuente: TELESUR