Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

Claro culmina exitosamente campaña “Verano Seguro y Limpio”

Las familias nicaragüenses disfrutaron este verano 2023 y aprovecharon el periodo de vacaciones para visitar diferentes sitios turísticos. Claro Nicaragua estuvo presente en todo el territorio nacional con su campaña “Verano Seguro y Limpio”.

La compañía de telecomunicaciones, como parte de sus acciones de responsabilidad social, colocó depósitos de basuras en diferentes balnearios del país, e instó a toda la población a evitar la contaminación ambiental.

Las y los veraneanres que se acercaron a los buzones identificados y “encestaron la basura en su lugar” recibieron regalías y participaron en la rifa de premios de la marca.

Dinámicas de Claro Nicaragua durante este verano 2023

Además, Claro Nicaragua recordó a la población seguir todas las recomendaciones indicadas por las autoridades a fin de evitar accidentes de tránsito y cuidar de nuestras familias, principalmente de los pequeños de la casa.

“Implementamos esta campaña de sensibilización con el fin de promover la seguridad y bienestar de las familias en esta temporada. Invitamos a los nicaragüenses a sumarse a estas iniciativas de manera permanente y por supuesto, a conectar con nuestros ecosistemas”, expresó Gilda Tinoco, gerente comunicación corporativa y responsabilidad social empresarial de Claro Nicaragua.

La compañía anunció que traen más campañas y dinámicas, que estarán dando a conocer en sus redes sociales (@claronicaragua) y página web www.claro.com.ni.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Por qué Nicaragua conmemora el 19 de abril día de la paz?

Hace 5 años, Nicaragua vivió momento de inquietud social, donde se generó destrucción, torturas, tranques, heridos y muertos, dejando así una crisis económica y social.

En abril del 2018, hubo manifestaciones que dejaron violencia, edificios gubernamentales destruidos, con un saldo de más de 300 muertos y miles de heridos, tanto civiles, policías y manifestantes. A sí mismo, dejó a miles de nicaragüenses en el desempleo por el cierre de muchas empresas.

Nicaragua

Nicaragua, estaba viviendo lo que el gobierno de turno nombró como un intento de «golpe de estado», un grupo de personas tenían el control de su narración a nivel nacional e internacional en unión con los medios corporativos y grupos de derechos humanos con intereses ajenos.

Durante 3 meses, el país fue objeto de intensa presión por parte de manifestantes y grupos opositores, medios locales y políticos nacionales e internacionales de «derecha» para que Daniel Ortega renunciara a su mandato.

La paz en la niñez nicaragüense.

A partir de julio de ese año, se terminó el intento de golpe y el país comenzó a retomar la paz, la estabilidad, las actividades productivas, las inversiones, y las familias nicaragüense reanudan su vida normal.

El gobierno en la actualidad ha venido enfrentando los desafíos y los peligros potenciales, pero avanzando en pro de la paz, al progreso y desarrollo del país.

Es por esto que el pasado 16 de abril del 2023, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley que Declara el 19 de Abril “Día Nacional de la Paz” con el fin de celebrar el respeto, la concordia y fraternidad de los Nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Internacionales

China prohíbe importaciones y exportaciones de Lockheed Martin y Raytheon por las entregas de armas a Taiwán

China prohibió a los altos ejecutivos de los fabricantes de armamento estadounidenses Raytheon Missiles & Defense y Lockheed Martin Corp entrar, trabajar, permanecer y residir en el país desde el 16 de febrero, según informó este martes el Ministerio de Comercio сhino, citado por Reuters.

La medida fue implementada debido a que Raytheon Missiles & Defense, una unidad de Raytheon Technologies Corp, y Lockheed Martin habían participado en ventas de armas a Taiwán desde hace mucho tiempo.

Así, Pekín prohibió a las dos empresas llevar a cabo importación y exportación con compañías chinas para impedir la utilización de materiales chinos en sus negocios.

La decisión salió a la luz en medio de las tensiones en torno a la isla, que aumentaron considerablemente tras reciente visita a Taipéi del congresista republicano Michael McCaul, que prometió apoyar al Gobierno taiwanés a través del envío de armas y el entrenamiento de sus Fuerzas Armadas.

Así, según Bloomberg, Taiwán comprará 400 misiles antibuque terrestres estadounidenses Harpoon para repeler un posible ataque de China. El Comando Naval de Sistemas Aéreos de EE.UU. firmó el contrato, por un valor de 1.700 millones de dólares, con la empresa fabricante, Boeing Co., en nombre de Taipéi. Tres fuentes de Bloomberg también confirmaron que los misiles son para Taiwán.

Fuente: RT

Categorías
Destacadas Nacionales

Cinco nicaragüenses dieron positivo a COVID-19

En el informe acostumbrado del Ministerio de Salud de Nicaragua, reportó el seguimiento y cuido a 5 nicaragüenses que tuvieron «Positivo» para COVID-19 de la semana del 11 al 18 de abril 2023.

A continuación nota de prensa intregra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 18 de Abril 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 11 al 18 de abril 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 5 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 4 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,691 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,441 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Internacionales

Lashawn Thompson, afroamericano que muere al ser deborado por chinches en una celda de EEUU

Los familiares de Lashawn Thompson han denunciado la manera tan inhumana en la que este murió en una de las celdas de la prisión del condado de Fulton, en Atlanta.

Thompson tenía tres meses de estar recluido, y las condiciones tan deplorable en la que se encontraba y el evidentemente el descuido por parte de los responsables de la cárcel y médicos de la misma lo llevaron a la muerte.

El reporte preliminar informa que la celda se encontraba tan sucia que un trabajador ingresó a ella con un traje de seguridad, el cual es utilizado para proteger de materiales peligrosos y así fue como se encontró el cuerpo sin vida de Lashawn Thompson.

Al salir a informar la condición de Thompson los médicos de la prisión no pudieron reanimarlo.

La autopsia no reveló la causa de su muerte, pero en el informe pericial se describe una infestación de pequeños insectos en el cuerpo de Thompson, su cara y las extremidades superiores e inferiores presentaban cortes y lesiones provocadas por el picaje repetido.

Lashawn Thompson
Fotografía presentada en el informe pericial de laa autopsia de Thompson

Brad McCrae, hermano de Thompson, manifestó a The Washington Post que la familia está conmocionada por las condiciones deplorables que se datallan en el informe y las fotos que muestran el alcance de la infestación en todo el cuerpo de su hermano.

La familia demandará a las autoridades de la prisión de Fulton, ya que también se dieron a conocer los registros y fotografías de la celda.

Michael Harper, abogado de la familia, mediante comunicado informó que a Thompson se lo “comieron vivo” insectos y chinches por lo que se procederá a realizar una investigación criminal sobre este caso.

Categorías
Destacadas Internacionales

López Obrador reprueba que Vicente Fox comercialice marihuana

Rechaza que Vicente Fox, que ocupó la presidencia del país entre 2000 y 2006, decida dedicarse a un negocio de esta naturaleza.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró este jueves una inmoralidad que el expresidente de esa nación, Vicente Fox Quesada (2000-2006), se dedique a la comercialización de marihuana.

Durante su habitual conferencia de prensa, el jefe de Estado manifestó que “una cosa es el consumo, el que una persona de manera libre y si lo permite la ley pueda consumir marihuana”.

Pero cuestionó su comercialización, “hacer un negocio de eso y más si se ocupó un cargo tan importante como presidente de México. Independiente de si es legal o no, es una inmoralidad”, subrayó.

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1646498492041560067

Apreció que “si tienen dinero y quieren hacer negocios hay un abanico de posibilidades de hacer negocios lícitos, pero no es posible que esto se acepte como si se tratara de poner una cadena de fondas o tiendas de ropa o cualquier otro negocio”. Recordó que Fox tiene un rancho donde podría dedicarse a producir alimentos.

Aseveró que tras esta cuestión subyace un caso de influyentismo, pues los permisos para este negocio de Fox fueron entregados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) cinco días antes de que concluyera el sexenio presidencial de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Al respecto, explicó a los periodistas que pidió a la Cofepris investigar de manera exhaustiva los permisos concedidos a la familia Fox y que “se tengan elementos para cancelar esas autorizaciones”, dijo.

De acuerdo con reportes de prensa, durante los últimos días del sexenio de Peña Nieto la Cofepris concedió más de 60 permisos para comercializar productos derivados de cannabis, entre ellas muchas empresas vinculadas a Fox.

López Obrador detalló que entre los casos que se investigan llama la atención uno «donde presentan el escrito un día y ese mismo día dan la autorización”, lo cual consideró completamente atípico.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

Segundo donativo de UNICEF para fortalecer de la educación inclusiva

La mañana de este miércoles, UNICEF realizó la segunda de tres entregas de equipos tecnológicos en el marco del proyecto “Fortalecimiento a las capacidades institucionales para la inclusión exitosa de niñas, niños con discapacidad al sistema educativo”.

Este proyecto viene a fortalecer las prácticas de Educación inclusiva en diferentes Centros Educativos del País. En esta ocasión, la donación es valorada en tres millones córdobas y consta de: 33 tablets, 02 computadoras portátiles, 03 televisores, 03 discos duros externos y 03 armarios metálicos, para los centros.

Además de 02 televisores, 03 computadoras portátiles, 03 tablets, 01 cámara de video y  11 dispositivos de almacenamiento de información para el desarrollo y acceso de los niños a libros de texto digitales.

Te puede interesar: NUEVO BILLETE FACILITA LA IDENTIFICACIÓN PARA LAS PERSONAS NO VIDENTES

La entrega estuvo a cargo del Sr. Antero Almeida de Pina, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Nicaragua, quién señaló que la educación inclusiva consiste principalmente en comprender y saber adaptarse a las diferencias y necesidades físicas, cognitivas, académicas, sociales y emocionales que convergen en el aula de clases.

“En la era digital, la tecnología es un recurso para crear aulas inclusivas, una herramienta para hacer valer el derecho humano de aprender para cada niño y cada niña”, recalcó de Pina.

Por parte del Gobierno de Nicaragua, la Ministra de Educación, Lilliam Herrera, agradeció la donación de parte de UNICEF, y recalcó el compromiso del gobierno a la educación para todos nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Internacionales

CIDH ordenó a México reformar Constitución en cuanto a la prisión preventiva y el arraigo

La prisión preventiva en México ha venido siendo un tema de discusión en estos últimos meses; debido a la prisión preventiva oficiosa y el arraigo.

La prisión preventiva oficiosa es una figura o recurso legal que le da al judicial el derecho de encarcelar a las personas inculpadas por un crimen “grave” sin derecho a un juicio y sin sentencia.

En caso del arraigo consiste en el Derecho que se le otorga a la fiscalía o Ministerio Público solicitar al juez una orden para impedir que el sujeto que está siendo investigado en un delito e integración de una Averiguación Previa, pueda salir de un lugar determinado.

Esta situación se da luego que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encontrará a México culpable de haber violentado los derechos de dos hombres a quienes las autoridades judiciales enviaron a prisión preventiva oficiosa durante 17 años y además sufrieron todo tipo de torturas en este tiempo.

El fallo de la CIDH “Para esta Corte es claro que la extensión por más de 17 años de la prisión preventiva significó (…) que se aplicara a los procesados una pena encubierta sin una condena, puesto que constituyó una medida punitiva sin previo juicio (…) y por un lapso que excede todo plazo razonable, ya que este correspondió aproximativamente a la mitad de la pena que se impuso en la sentencia condenatoria”.

Este organismo recalcó que el Estado está en la obligación de investigar y sancionar a los responsables de los actos de tortura, y ordenó al Estado pagar indemnizaciones a ambas víctimas por concepto de daños materiales e inmateriales.

Categorías
Destacadas Nacionales

15,537 nicaragüenses han logrado recuperarse del Covid-19

El Ministerio de Salud brindó el informe semanal de la situación del COVID-19.

A continuación nota de prensa integra:

Durante la presente semana que comprende del 4 al 11 de Abril 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 6 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 5 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,688 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,437 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Querés conocer Nicaragua en 7 días?

El país centroamericano es uno de los destinos más elogiados en la región, su clima cálido, su diversidad natural, gastronomía y su gente es muy querida y renocida por los turistas extranjeros y nacionales.

Un internauta de la plataforma twitter que se hace llamar El Cuervo, utilizando la inteligencia artificial #CHATGPT, realizó un hilo donde recomienda algunos lugares y da un presupuesto estimado del gasto en esta aventura de 7 días para recorrer las bellezas del país.

La inteligencia artificial ChatGPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial, que fue desarrollado en 2022 por OpenAI, este se especializa en el diálogo.

El chatbot es un gran modelo de lenguaje, se ajusta con técnicas de aprendizaje tanto supervisadas como de refuerzo.​ Esta basado en el modelo GPT-4 de OpenAI, una versión mejorada de GPT-3.

Este usuario de twitter con ayuda de ChatGPT refieren que el presupuesto estimado para visitar Nicaragua en siete días, podes gastar entre $360 a $550 dólares, ya incluyendo alojamiento, comida, transporte esto sin incluir costo de vuelos internacionales.

Aquí te compartimos las recomendaciones realizadas por el El Cuervo y ChatGPT:

Día 1:

Llegada al aeropuerto de Managua, donde puedes alojarte en un hotel cercano. Para el 1er día, puedes recorrer la ciudad y visitar lugares como la Plaza de la Revolución, el Parque Loma de Tiscapa. $50 – $100

Día 2: Granada

De Managua, puedes tomar un bús o taxi hacia Granada. Visita la catedral de Granada, el parque central y el Convento y Museo de San Francisco. También puedes tomar un paseo en bote por las isletas del lago. Presupuesto: $50 – $70.

Día 3: Isla de Ometepe

Desde Granada, puedes tomar un bus hasta San Jorge y luego un ferry hacia la isla, ubicada en medio del lago #Nicaragua. Puedes hacer caminatas por cualquiera de los 2 volcanes, visitar las playas de Santo Domingo y Charco Verde. Presupuesto: $80 – $120

Día 4: #León

Desde Ometepe, puedes tomar un ferry y luego un bus hacia León, conocida por su arquitectura colonial y su vibrante vida cultural. Visita la Catedral de León, Parque, Mercado, Museos. Presupuesto: $50 – $70.

Día 5: #Estelí

Desde León, toma un bus hasta Estelí, en la región montañosa del norte de #Nicaragua. Visita el Museo de la Revolución, el Parque Central y la Casa de la Cultura. Presupuesto: $50 – $70

Día 6: #Matagalpa

Desde Estelí, puedes tomar un bus hacia Matagalpa, una ciudad rodeada de montañas y famosa por su café de alta calidad. Visita el parque central, el Museo de Café y la Casa de la Cultura. Presupuesto: $50 – $70

Día 7: Regreso a Managua Desde Matagalpa, toma un autobús de regreso a #Managua para tomar tu vuelo de regreso a casa. Presupuesto: $30 – $50 USD (transporte).