Categorías
Destacadas Nacionales

Economía nicaragüense prevé crecer en 2023

La economía del país centroamericano había sido una de las más prometedoras de la región en la última década, pero 2018 y 2019 fueron años donde tuvo una caída notable, a consecuencia de la crisis que se encontraba pasando el país, recuperándose de apoco en 2020 hasta la fecha.

El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, en entrevista en un canal nacional, brindó declaraciones acerca de la proyección económica para este 2023.

Reyes manifestó que se prevé que la economía del país crezca moderadamente en relación al año anterior; esto se debe al mantenimiento del crecimiento y la recuperación del empleo.

“Vamos a tener dos años consecutivos de expansión económica y creemos que el próximo año también así será” destacó Reyes.

El funcionario indicó que la economía nicaragüense ha venido saliendo de las dificultadades en estos últimos años.

Todo se está cumpliendo como los esperamos, es una excelente noticia, porque nosotros desde el año pasado, antepasado que vimos que la economía venía saliendo de las dificultades económicas generadas por la pandemia vimos que la fuerza que venía era fuerte, por eso pronosticamos en su momento un 2021 en positivo y después un 2022 con una menor tasa de crecimiento pero consolidada, recordemos que el 2021 fue más de un 10 por ciento, este año esperaríamos que siga expandiéndose pero ya a una tasa moderada…entre 3.5 y 4.5 por ciento de crecimiento» refirió.

Reyes destacó que el impulso económico viene liderado por el sector turístico, transporte, comunicación e industria manufacturera.

El sector turístico a presentado un crecimimento notable del 21.9 % hasta el mes de septiembre.

Interesante cómo hoteles y restaurantes fue el que más sufrió en la pandemia, ahora es el que va adelante en tasa de crecimiento, 21.9 por ciento al mes de septiembre, (..) una recuperación del arribo de turistas, aún no alcanza los niveles pre-pandémicos pero ya se observa un movimiento interesante en esos sectores«, afirmó.

Otros sectores que también han tenido crecimiento y el funcionario mencionó son el sector comercio en un 8.2%, transporte y comunicaciones 7 %; los sectores pesca, intermediación financiera, minas y canteras, energía, agricultura, otros servicios, administración pública, resaltó que también han venido creciendo considerablemente lo que les permite afirmar que el mes de diciembre se va a comportar igual.

Reyes mencionó que el sector financiero también ha tenido un crecimiento considerable, los bancos ya están otorgando crédito, en la época de la pandemia estos y las financieras estuvieron cautelosos a la hora de otorgar créditos por la incertidumbre que se estaba viviendo a nivel mundial.

“Esa incertidumbre ha disminuido bastante, han habido excelentes noticias que han movilizado nuevamente el entusiasmo en el sector financiero como la última evaluación del Fondo Monetario, la mejora de la calificación internacional para Nicaragua que hizo Standard & Poor´s, la salida de la lista gris de Nicaragua del GAFI; y todas esas cosas movilizan expectativas y financiamiento y eso ha hecho también que el crédito vuelva a reactivarse, nosotros esperamos que esa expansión que estamos observando en el crédito continúe con más fuerza durante 2023 y que sea también un factor que contribuya internamente a garantizar la expectativa de crecimiento que tenemos”, destacó.

El funcionario también hizó referencia a la inversión extranjera, la que en la actualidad se esta reactivando y recuperando, lo que permite que haya más oportunidad de empleo y crecimiento en los depósitos en positivo.

Otra de las cosas que destacó como positivas en el crecimiento de Nicaragua es la expansión de la base monetaria, las reservas internacionales que suman alrededor de 4,260 millones de dólares en este mes, el mercado de divisas en equilibrio y bien fondeado, el balance fiscal estable, las finanzas públicas con gran recaudación y la deuda pública estable.

El crecimiento de la economía en cada uno de sus sectores ha permitido que las autoridades tengan mayores expectativas en la economía del país.

“Todos los sectores se movieron y cuando hay actividad se crea esa expectativa y la expectativa entonces te lleva a tomar decisiones de consumo y de inversión, entonces este elemento de generar políticas económicas que abonen en las buenas expectativas creo que es un elemento importante que se ha estado haciendo, nosotros desde nuestro ámbito hemos estado promoviendo eso, las instituciones del gobierno también desde su ámbito, desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio vienen generando capacitaciones, entrenamientos, programas para generar este ambiente productivo, este ambiente de trabajo que todos los nicaragüenses lo necesitamos para continuar saliendo adelante y lograr el objetivo principal que es la reducción de la pobreza”

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

¿Qué es el dedo de la muerte que asecha el océano antártico?

A la vista puede resultar hermoso pero es un fenómeno que resulta ser letal. Como el «Dedo de la muerte» es denominado un proceso natural, que se forma como consecuencia de la diferencia de temperatura entre las aguas de la superficie y de las profundidades del oceáno antártico.

El dedo de la muerte es una formación de hielo similar a una estalactita, la que va hundiéndose lentamente hasta llegar al fondo del mar, donde se propaga y hace contacto con lechos marinos y algunas criaturas como cangrejos, estrellas y erizos de mar, provocando que estas se congelen y mueran inmediatamente.

Estalactita «‘Roca calcárea con apariencia de cono invertido que
se forma en el techo de una cueva»

La formación es lenta y letal

La formación de este fenómeno dura aproximadamente seis horas, es un proceso lento que necesita de que el océano este en calma, contiene una elevada concentración de sal lo que viene a favorecer su hundimiento, cuando esta toca el suelo comienza a extenderse en una dirección y va creando un rastro helado a su paso, acabando con las especies marinas que encuentra en su trayecto.

¿Cuáles son las especies que son vulnerables ante este proceso natural?

Para vivir  en las profundidades del océano las especies han tenido que adaptarse y como consecuencia de esto su metabolismo se ralentiza por el frío; no todas las especies marinas viven en estas condiciones.

Dentro de las especies que viven en el fondo del océano encontramos estrellas de mar, erizos, algunas holoturias o mejor conocidos como pepinos de mar, ninguna de estas tienen movimientos rápidos por lo que son parte de lo que extermina a su paso el dedo de la muerte.

La existencia de este fenómeno fue descubierto en 1960, pero fue Seelve Martin el que propuso su nombre el cual fue aceptado en 1974, pero fue hasta en 2011 que se pudo apreciar por primera vez a traves de las cámaras de la cadena británica BBC.

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil y Venezuela retoman relaciones

Tras de varios años de ruptura de relaciones diplomáticas, luego de que el expresidente Jair Bolsonaro, reconociera como presidente de Venezuela a Guaidó en el 2019.

Una de las primeras disposiciones por Lula da Silva ha sido, orientar a André Vieira, quién se prevé que sea el futuro Ministro de Relaciones Exteriores ha restablecer relaciones con Venezuela.

https://twitter.com/AndreteleSUR/status/1603094811489304578?t=U2I5wG6k6lbMPcRDmebFOg&s=19

Vieira informó que se hará a partir de enero 2023, «Lo haremos el día 1 (de enero) enviando un encargado de negocios, para reabrir la embajada y posteriormente nombrar un embajador»destacó en una rueda de prensa.

Categorías
Destacadas Internacionales

Gobierno peruano declara Estado de emergencia

Desde este miércoles 14 de diciembre entra en vigor el Estado de Emergencia declarado por el gobierno de Perú.

Así lo dio a conocer el ministro de Defensa, Alberto Otárola esta medida es como consecuencia a las fuertes protestas que se han estado realizando en estos últimos días, aunque todavía no se habla de un toque de queda, el ministro refirió que esa decisión se estará evaluando y se dará a conocer posteriormente.

Estas protestas iniciaron el pasado ocho de diciembre, un día después de la detención del expresidente Pedro Castillo, varias regiones han salido a manifestarse como señal de descontento, entre ellas esta  ArequipaHuancavelica Lima.

Durante estas manifestaciones ya se han reportado al menos 6 fallecidos, varias carreteras bloqueadas y decenas de heridos.

Perú se ha convertido en el país suramericano con más presidentes en menos de 4 años, resulta que Pedro Castillo ha sido el que más tiempo duro en el poder.

Desde 2018 Perú ha avenido teniendo un desfile de presidente entre ellos tenemos a Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte esta última asumió luego de la detención de Castillo.

La toma de decisión de Boluarte de declarar Estado de Emergencia viene hacer su último as debajo de la manga para poder controlar la situación en el país, sino se convertirá en la próxima exmandataria del Perú.

Categorías
Destacadas Internacionales

EE.UU en contra de Tik Tok por ser de origen chino

Legisladores Republicanos liderados por Marco Rubio, presentaron este martes un Proyecto de Ley donde piden prohibir la red social china TikTok en el país norteamericano.

Esta iniciativa nace del miedo y suposición de  que esta red podría espiar a los estadounidenses, con el patrocinio de Pekin ya que está, recopila millones de datos de niños, adolescentes y adultos, por lo que lo ven como una necesidad prohibir el acceso a esta red social.

Este proyecto de ley denominado, “Evitar la amenaza nacional de la vigilancia en Internet, la censura e influencia opresivas y el aprendizaje algorítmico por parte del Partido Comunista Chino», consiste en  prohibir todas las transacciones desde cualquier red social o empresa ubicada o estar bajo la influencia de los países de China, Rusia, Irán, Corea del Norte, Cuba y Venezuela.

Según lo manifestado por Rubio; refiere que el director del FBI y otros funcionarios les han manifestado el riesgo que existe con esta aplicación.

«Desde el director del FBI hasta los comisionados de las Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y los expertos en seguridad cibernética, todos han dejado en claro el riesgo de que TikTok se use para espiar a los estadounidenses«, detalló.

Marco Rubio

La portavoz de TikTok, Hilary McQuaide, respondió a esta iniciativa diciendo:

“Es preocupante que, en lugar de alentar a la administración a concluir su revisión de seguridad nacional de TikTok, algunos miembros del Congreso hayan decidido impulsar una prohibición por motivos políticos que no hará nada para avanzar la seguridad nacional de los Estados Unidos”.

 

Categorías
Destacadas Internacionales

Apertura de frontera en 2023 entre Venezuela y Colombia

Luego de una serie de reuniones y acuerdos que benefician a ambos países, se llegó a la decisión de abrir nuevamente las fronteras.

Nicolas Maduro, presidente de Venezuela, informó que a partir del 1 de enero de 2023 se abrirá «completamente la frontera entre Colombia y Venezuela», permitiendo el paso de vehículos particulares algo que no ocurre desde el año 2015.

Esta medida ha sido esperada anhelada por ambos pueblos, ya que les permitirá transportarse de una frontera a otra y la economía de ambos países se dinamisará.

Maduro aseguró que se encuentran «preparando todo», para cumplir con lo acordado con el presidente colombiano, tras el restablecimiento de las relaciones bilaterales en agosto de este año.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

La mayor fiesta futbolera del mundo se vive en el Polideportivo Alexis Argüello

La mayor fiesta futbolera del mundo está llegando a su final! Y los fanáticos del deporte rey están disfrutando desde el estadio virtual en el Polideportivo Alexis Argüello, un evento organizado por Claro y Victoria Frost.

Los capitalinos llegaron desde todos los barrios y distritos de Managua, con entusiasmo los fanáticos disfrutaron de la emocionante semifinal entre Argentina y Croacia en un ambiente de algarabía y suspenso.

Argentina el gran ganador, clasificó con tres goles a la final de la copia mundial Qatar 2023.

El evento contó con más de 300 mts de pantallas leds, para que los asistentes no se perdieran un solo detalle de los partidos de semifinales los días 13 y 14 de Diciembre y la gran final el 18 de Diciembre.

Los precios y localidades del estadio virtual son en semifinales la localidad de Box privados es de 15 dólares, vip 9 y tribuna 6.50 dólares.

En la final los precios tendrán un costo de Box Privados 18, Vip 11 y Tribuna 8 dólares.

Los boletos podrán ser adquiridos en www.todotiket-ni.com ubicados en Sucursales Crepe Lovers y a través de la plataforma «PEDIDOS YA».

Categorías
Destacadas Internacionales

228 mareros y 17 bandas desarticuladas en Honduras

228 mareros fueron capturados y más de 17 bandas desarticuladas en un plan puesto en marcha por el Gobierno de Honduras, que desde hace más de una semana mantiene estado de excepción en todo el país.

La medida pretende frenar la extorsión que el mes pasado disparó las cifras diarias de homicidio.

El gobierno de Xiomara Castro suspendió el pasado 6 de diciembre las garantías institucionales en 89 barrios y colonias en el Distrito central y en 73 de San Pedro Sula, Choloma y La Lima. Según explica el decreto ejecutivo PCM 29-2022 este régimen expirará el 6 de enero del 2023, con posibilidad a ser extendido.

Las medidas tomadas por el gobierno hondureño son similares a las tomadas por el presidente salvadoreño Nayib Bukele quien recurrió a esta acción el 27 de marzo del 2022, por 92 homicidios ocurridos en 74 horas previas a poner en vigencia esta medida.

Categorías
Destacadas Economía Internacionales

CEPAL habla sobre el envejecimiento poblacional

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, hará una conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, en Santiago, Chile.

Para la CEPAL la población mayor de 60 años en la región era en 1950 de 5,3 % similar a la de África; sin embargo, para 2100 se prevé que alcance una cifra parecida a la de Europa, y llegue a 38,2 por cada 100.

Te puede interesar leer: BOLUARTE DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA EN PERÚ

Durante tres días (13 al 15 de diciembre), altos representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, sociedad civil y académicos identificarán los logros y retos en la construcción de un futuro digno para la tercera edad.

En este encuentro se hablará sobre el fomento de la salud y el bienestar de la vejez y la implementación de entornos físicos, sociales y culturales que potencian el ejercicio de las personas mayores.

Categorías
Destacadas Internacionales

Boluarte declara estado de emergencia en Perú

Dina Boluarte, presidenta de Perú, declaró estado de emergencia en el pais, donde al menos dos personas han fallecido en medio de las manifestaciones por la destitución de Pedro Castilla.

Boluarte propondrá que se adelanten las elecciones generales, para abril de 2024, pese a que su mandato expira en 2026. 

Te puede interesar leer: MÁS DE 6 MILLONES DE NICARAGÜENSES HAN SIDO VACUNADOS CONTRA EL COVID

He asumido la presidencia en una situación de crisis política que demanda serias reformas institucionales. Gobernar significa representar los intereses de todos los peruanos”. declaró Boluarte.

El estado de emergencia se hace en zonas con bloqueos de vías y actos vandálicos en donde hay zona de alta conflictividad social.

Estas protestas se dan después que Castillo fuera detenido bajo la acusación de cometer presuntos delitos de conspiración y rebelión por anunciar el cierre del Congreso y decretar el estado de excepción.