Categorías
Destacadas Internacionales

¿Se acabará la ayuda a Kiev? Crece el rechazo republicano en EEUU al envío de dinero a Ucrania

La oposición a que Estados Unidos siga enviando dinero y ayuda militar a Ucrania crece entre los miembros del Partido Republicano, de acuerdo con una reciente encuesta realizada por ‘The Washington Post’.

Los resultados de la encuesta se dan a conocer a unos días de las elecciones intermedias en la que los republicanos buscan tomar el control del Poder Legislativo, y mientras las quejas por inflación contra la administración de Joe Biden crecen.

De acuerdo con el sondeo del rotativo estadounidense, el 48% de los republicanos cree que EEUU está haciendo demasiado para ayudar Ucrania, cuando a principios de año el porcentaje era de apenas 6%.

Al ser cuestionados sobre el papel de EEUU en Kiev, el 17% de los republicanos cree que el país no está haciendo lo suficiente, en un marcado contraste con el 61% que se reportaba a principios de marzo.

Según los resultados de la encuesta, cerca del 30% de todos los encuestados (incluidos demócratas), es decir, uno de cada tres encuestados piensa que EEUU hace demasiado para tratar de ayudar a Kiev.

Entre las voces que critican el apoyo militar enviado a Ucrania (más de 18.000 millones de dólares hasta ahora) están el congresista Kevin McCarthy, quien consideró que EEUU no puede dar «un cheque en blanco» a Kiev mientras tiene una deuda de 31 billones de dólares.

Hace un par de días, la Reserva Federal de EEUU (FED por su siglas en inglés) elevó su tasa de interés en 75 puntos básicos en aras de controlar el efecto inflacionario que se ha venido agravando desde el inicio del conflicto en Europa del Este. A pesar de que su economía se ha visto afectada desde febrero y hasta finales de septiembre, Estados Unidos ha destinado al menos 25.000 millones de dólares tan solo en ayuda militar, según datos del Instituto Kiel para la Economía Mundial.

Distintos parlamentarios han criticado la conducción de Joe Biden de la política exterior, como Madison Cawthorn, que el 16 de marzo aseguró que Estados Unidos no debería enredarse en otra guerra, o Thomas Massie, quien acusó al Congreso de gastar más dinero en Ucrania en un semestre que el presupuesto de carreteras y puentes estadounidenses en todo un año.

El congresista Greg Steube, quien forma parte del comité de asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, cuestionó el envío de armamento a territorio ucraniano ante la falta de claridad de su arribo.

Desde hace meses, especialistas en temas de seguridad advierten del poco control y seguimiento que el Gobierno de EEUU ha dado tanto al dinero como a las armas que envían a Kiev, lo que podría detonar en un mercado negro ya antes visto en otros sitios como Irak y Afganistán.

FUENTE: SPUTNIK MUNDO

Categorías
Destacadas Internacionales

Ecuador en una guerra sin fin

Como resultado de la ola de violencia en dos provincias ecuatorianas, que vivieron 24 horas de ataques continuos y sincronizados y que dejaron cuantiosas pérdidas económicas y policías fallecidos.

El presidente Guillermo Lasso declaró estado de excepción en Guayas y Esmeraldas por 45 días, lo que esto implica toque de queda desde las nueve de la noche hasta las cinco de la mañana.

https://twitter.com/ComunicacionEc/status/1587566088455266304
Fotos:API/Gerardo Menoscal

Los ataques ocurrieron alrededor de de las una y las tres y media de la madrugada, los delincuentes hicieron uso de artefactos explosivos y coches bomba en alrededores de gasolineras, terminales de buses y comisarías de la policía.

53 detenidos tras los múltiples atentados

El mandatario informó mediante cadena nacional que se han detenido a decenas de personas, como consecuencia de un operativo ejecutado por el gobierno con el objetivo de  reducir la violencia en Guayas y Esmeraldas en cárceles y en las calles de estas dos ciudades.

Lasso en su discurso manifestó “Que sepan los narcodelincuentes que no nos temblará la mano. Y que sepan que quienes estén del lado de los delincuentes tendrán el repudio de todos los ecuatorianos”.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua cuenta con un nuevo Sistema Penitenciario

Con el objetivo de brindar mejores condiciones humanitarias a los privados de libertad, las autoridades nicaragüenses inauguraran este próximo 9 de noviembre un nuevo Sistema Penitenciario.

Este estará ubicado en la Comarca Chacraseca, a 4 km del centro de la ciudad de León.

La infraestructura cuenta con los entornos o ambientes necesarios, que aportan a la integración a los programas de reinserción a la sociedad para los reos y reas; este sistema contempla entrar, en el regimen abierto.

El edificio tiene varias áreas, dentro de las cuales están área de visitas, clínicas médicas, clínicas odontológicas, salones de clases, canchas recreativas, espacio de patio sol, área materna, cuartos habilitados con todas las condiciones.

Tiene un área total de 30 mil 84.47 m² y tendrá una capacidad de albergar a 1520 privados de libertad.

Categorías
Destacadas Internacionales

Haití: Crisis sociopolítica y económica

En medio de una Crisis en Haití, mas de 1700 empleados han ido a paro, luego que la empresa Digneron Manufacturing SA, haya cerrado temporalmente los contratos.

El director general, del ministerio de trabajo y Seguridad Social, Alain Villard, explicó; «Se hizo todo lo posible para mantener las actividades y garantizar los ingresos de los empleados». a la vez agregó; “la esperanza de una mejora de la situación de seguridad que pueda facilitar el despacho de materias primas y el suministro de combustible parece cada vez más improbable e incierta”.

Te puede interesar leer: LISA SE DEBILITA A TORMENTA TROPICAL

Haití

Villard recordó que es la segunda empresa en menos de ocho meses que se ven obligados a cerrar sus puertas, esto a consecuencia de la inseguridad que vive el pais.

Así como Digneron Manufacturing SA, hay muchas empresas que tuvieron que detener sus producciones o reducir los horarios en medio de la escalada violenta y el bloqueo que desde mediados de septiembre sostienen las bandas a la principal terminal petrolera del país.

Otras entidades como hospitales, Potabilizadoras de agua, bancos y administración Publica solo proporcionan lo esencial, para este año las escuelas no pudieron iniciar año académico, ya son 4 millones de niños y jóvenes que están privados de la educación.

Haití

Cabe recordad que para en Octubre el gobierno central solicito tropas extranjeras para detener las bandas, y a la vez, de permitir la distribución de combustible y otros insumos que se encuentran bloqueados, cosa que provocó el rechazo de muchos en las plataformas sociales y políticas.

Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado sobre la crisis nacional en Haití, mientras los precios de la canasta básica, transportación y otros productos se Alzan, y el rebrote del cólera amenaza a millones de ciudadanos.

Categorías
Destacadas Internacionales

Lisa se debilita a tormenta tropical

El huracán Lisa se ha debilitado a Tormenta Tropical sobre el Norte del departamento de Petén con vientos sostenido de 95 km/h, a una velocidad de desplazamiento de 19 km/h, se prevé que en las próximas hora se debilite a Depresión Tropical.

https://twitter.com/ConredGuatemala/status/1588016248528543744

A pesar que Lisa se ha debilitado seguirá teniendo influencia de baja presión en el pacífico y se prevé que está afecte a Costa Rica, Nicaragua, el Sur de Honduras y el Salvador.

Guatemala, Belice y Honduras y gran parte de lo que es la Península de Yucatán se pronostican lluvias directas.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Luis Galeano no jugará contra la selección de Irán

La Selección Nacional de Fútbol de Nicaragua, mediante comunicado oficial manifestó que el delantero Luis Galeano, no podrá ser parte del encuentro de preparación que se llevará a cabo en Teherán con la Selección de Irán.

A continuación comunidado integro:

Comunicado de Selección Nacional de Fútbol
Categorías
Destacadas Nacionales

Miles de nicaragüenses se dan cita en cementerios para visitar a sus difuntos

Como ya es costumbre las familias nicaragüenses, se dieron cita en los distintos cementerios del país, con el objetivo de brindarles homenaje a sus familiares y amigos, los que se dan a la tarea de limpiar las tumbas, pintar las mismas y arreglar con flores y coronas.

En días pasados las Alcaldías Municipales de todo el país, se dieron a la tarea de limpiar los campos santos, fumigarlos y podar árboles, con el objetivo de brindarles comodidad a los visitantes en este día.

Fotografía cortesía Alcaldía de Managua
Fotografía Cortesía Alcaldía de Managua

Familias en Cementerio General Managua

Categorías
Destacadas Internacionales

Tormenta Lisa se convierte en Huracán

Lisa se desplaza por el Caribe convertida ya en huracán categoría 1, con vientos de 120 km p/h, así lo informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

Se espera que Lisa cruce Belice hasta llegar a Guatemala y de allí al sureste de México este jueves.

El Centro Nacional de Huracanes, advirtió sobre las posibilidades de grandes aguaceros, inundaciones y deslaves.

También informó que podría arrojar entre 10 y 15 centímetros (entre 4 y 6 pulgadas) de lluvia sobre Belice, las Islas Bay, el norte de Guatemala, el este del estado mexicano de Chiapas y el estado mexicano de Tabasco.

Huracán Lisa

Otra Tormenta podría convertirse en Huracán

A lo largo del Oceano Atlántico se nota que la Tormenta Tropical Martín se fortalece y se prevé se vuelva huracán el día miércoles, aunque los especialistas informan que no existe peligro a que toque tierra.

Las alertas emitidas de huracán son para la Isla Roatán, Islas ubicadas en Honduras, al norte de Belice y al sur la península mexicana de Yucatán abarcando Chetumal hasta Puerto Costa Maya.

La Tormenta Martín según informe continúa con vientos máximos sostenidos de 110 km/h (75 mph). Su vórtice fue de 1.270 kilómetros (790 millas) al sur-sureste del Cabo Race, en Terranova, con dirección este-noreste a 43 km/h (26 mph).

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil: Bolsonaro no reconoce triunfo de Lula

Es martes 1 de noviembre, dos días después de la segunda vuelta electoral en Brasil, donde resultó electo Lula Da Silva, y Jair  Bolsonaro aún no reconoce el triunfo de su contrincante electoral.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se reúne con varios ministros militares, sin pronunciarse aún sobre su derrota electoral ante el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, reportó el diario ‘O Globo’.

Según el rotativo, Bolsonaro estaría reunido en el Palacio de la Alvorada de Brasilia, su residencia oficial, con el ministro de Justicia, Anderson Torres; y con el exministro de Defensa y su candidato a vicepresidente el general Walter Braga Netto.

O Globo agrega que también estarían presentes el jefe de la Abogacía General de la Unión, Bruno Bianco, y el comandante de la Fuerza Aérea, Carlos de Almeida Baptista Junior.

Horas antes, el exmandatario boliviano Evo Morales, consideró que Jair Bolsonaro, podría estar pensando en un golpe de Estado.

«Tiene que reconocer su derrota. No quiero pensar, por ahí está gestando algún golpe, si no es militar, es como hicieron con Dilma [Rousseff, 2011-2016], golpe congresal o judicial. Ahora no hay tanto golpe militar. Cuando entra en la cancha electoral tiene que reconocer los triunfos de otros», advirtió.

Aunque Bolsonaro todavía no reconoció su derrota ni felicitó al líder del Partido de los Trabajadores (PT), algunos miembros de su Gobierno sí lo hicieron e iniciaron contacto con el equipo de Lula para iniciar la transición de poderes. A falta de un pronunciamiento oficial del presidente, varios colectivos bolsonaristas y camioneros participan en las últimas horas en bloqueos de carreteras por todo el país para protestar contra la derrota.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragüenses tendrán acceso a cremación completamente gratis

Las autoridades del Ministerio de Salud, llevaron a cabo el día de hoy la inauguración del Primer Centro de Cremación Público en Nicaragua.

Por primera vez en la historia el país, contará con este servicio de cremación de manera pública y completamente gratis.

Centro de Cremación MINSA

Este centro está ubicado en el Municipio de Mateare, en el Centro de Salud Carlos Lacayo Manzanares.

Con una inversión de 22 millones de córdobas y una longitud de 232 metros cuadrados, los que comprende: área administrativa para atender las solicitudes de los ciudadanos que deseen adquirir este servicio, sala de espera para los familiares, vestidores para el personal del centro, área de recepción de personas fallecidas, bodega y sala de entrega de urnas, área de cremación y cuarto de ubicación de los tanques de gas butano, los cuales cuentan con una capacidad de 1 mil 300 galones.

¿Cómo solicitar el servicio de cremación?

Las personas que estén interesadas en obtener este servicio, deberán realizar una solicitud en Silaias Managua donde en menos de 24 horas se le estará dando respuesta.

También podrán realizar la solicitud propiamente en el Centro y en el caso de haber fallecido en un hospital público, esta gestión se podrá realizar desde esa misma institución

¿Cuánto es el tiempo de proceso de cremación?

Este tiempo va de 3 a 4 horas, dependiendo el peso del fallecido.

Las Urnas donde se entregaran los cuerpos son completamente gratis, elaborados por artesanos nicaragüenses.