Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Haití: Protestas dejan 11 heridos y un muerto

Haití – Puerto Príncipe | La comunidad de Petit Goave, se levanta contra el alto costo de la vida y la escasez de combustible en el país caribeño.

Fotografía: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

El saldo preliminar de las personas afectadas durante esta manifestación ha sido al menos un muerto y 11 heridos en la comunidad de Petit Goave, ubicado al oeste de Haití, por los altos costos de los productos básico y la incapacidad del gobierno para estabilizar la Paz en el país caribeño.

La victima mortal era asmática, falleció por asfixia entre la inmensa nube de gases lacrimógenos que aplico la Policía para dispersar la muchedumbre y 11 heridos son el saldo preliminar.

Según reportes del Secretario General del Palacio Nacional, Josué Pierre – Louis, hay dos heridos graves a causa de un disparo.

https://twitter.com/MSainsilien/status/1564435225144352768?s=20&t=qpDlHSjLtTm0kK74_j2ghw
Traducción: Haití | Al menos 1 muerto y 11 heridos, incluidos 2 por balas durante la manifestación organizada el lunes 29 de agosto en Petit-Goâve. Los manifestantes señalan con el dedo al secretario general de Palacio Nacional Me. Josué Pierre Louis en este incidente.

Partidarios de Ariel Henry, se encubrieron entre la multitud y provocaron heridas a los manifestantes, mientras ellos rechazaban y protestaban por el alto costo de vida, la inseguridad galopante y la escasez de combustible.

Traducción: Un levantamiento sin líder está surgiendo en #Haiti después de una pausa de un año. Los «líderes» de la oposición falsos y controlados se infiltraron en las masas y luego se fusionaron con el régimen criminal después de que Jovenel Moïse fuera dejado de lado. Ellos pensaron que ganaron. Esto es Petit Goâve, un pequeño pueblo de solo 12.000 habitantes.

El pasado lunes se reportaron incidentes violentos y multitudinarios en la capital haitiana en Puerto Príncipe.  

Han sido recurrente durante dos semanas este tipo de comportamiento en todo el país.

Trece meses han trascurrido luego de la toma de posición de Ariel Henry como nuevo Jefe de Gobierno en Haití; la población aspiraba al restablecimiento, al menos parcial, del orden social tras el asesinato de Jovenel Möise.  

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Vicepresidenta de Argentina recibe respaldo de organizaciones de DD.HH

Argentina – Cristina Fernández denuncia vallado en la cercanías de su casa para impedir apoyo de quienes rechazan la guerra jurídica

La vicepresidenta recibió a representantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, H.I.J.O.S. Capital y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Hoy, la vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, recibió en el Senado Organismos de Derechos Humanos, para expresar su apoyo y solidaridad ante el pedido de condena en su contra por causa Vialidad.

La resolución jurídica activo el pueblo Argentino con vigilia de militantes kirchneristas y de otras organizaciones políticas, sociales y sindicales en el barrio porteño de Recoleta, donde vive CFK.

Asimismo, Cristina denuncio el vallado en las inmediaciones de su domicilio. En este sentido recordó los sucesos del 2001 que “fueron tremendos con alguien que quiso demostrar autoridad con un estado de sitio y terminaron con 38 muertos y un gobierno inconcluso”.

A su vez, Fernández instó a tratar de «demostrar que son mejores uno, que la Presidente del Pro es mejor que el Jefe de Gobierno es mejor que Macri, me parecer bárbaro que no a costa de la vida, de la sangre y la seguridad de los argentinos»

https://youtu.be/zSTzY_SOXuo
Categorías
Destacadas Internacionales

Llega a su fin el Servicio Militar en Colombia

Se espera que el Congreso de la República de Colombia reciba el proyecto que busca prorrogar la Ley 418 conocida como Ley de Orden Público y consiste en adelantar los procesos de negociación los grupos armados.

Alfonso Prada Ministro del Interior, declaró que esta medida sería presentada en esta semana en el Congreso, también afirmó que el presente gobierno esta trabajando en iniciativas que permitan realizar cambios que vengan a concretar proyectos de paz en el país.

Prada refirió que esta ley se sometió a revisión para una nueva redacción y que lo que se pretende hacer es prorrogar el termino de las facultades.

Alfonso Prada, Ministro del Interior Colombia

“Esa ley 418 la hemos sometido a nueva redacción, no solamente se va a hacer como se hizo en años anteriores de prorrogar el término de las facultades que tiene el Gobierno establecidas, sino que haremos una nueva ley con toda una política de paz y esa ley está lista y la debemos firmar el ministro de Defensa, el ministro de Justicia y yo por parte del Gobierno y nos acompañarán parte de las bancadas”

Alfonso Prada

Parte de esta iniciativa será incluir un artículo que permita implementar el servicio social para la paz, lo que permitirá la eliminación del servicio militar obligatorio.

Lo que vendrá a permitirle a los jóvenes tener otras opciones como el trabajo comunitario o bien actividades relacionadas con el servicio para la paz.

Todos los hombres adultos mayores de 18 años y menores de 24 deben prestar el servicio militar exceptuando a los que tengan condiciones médicas y sociales.

El Servicio Para la Paz vendrá proponer alternativos al militar, por esta razón es que el gobierno central y sus congresistas se encuentran respaldando este proyecto.

Categorías
Destacadas Nacionales

Anuncian detonaciones y práctica con efectivos y técnica militar en Plaza La Fe

A través de una nota de prensa la Dirección de Relaciones Públicas del Ejército de Nicaragua informó a los nicaraguenses que del 29 al 31 de agosto de 2022, en horarios de las 4:00 de la tarde a las 2:00 de la mañana, se realizarán prácticas con efectivos y técnica militar en la ciudad de Managua, en los sectores de Plaza La Fe, Avenida de Bolívar a Chávez y Plaza de la Revolución

EJÉRCITO DE NICARAGUA

NOTA DE PRENSA N° 161/2022

REALIZACIÓN DE DETONACIONES Y

PRÁCTICAS CON EFECTIVOS MILITARES Y TÉCNICA

La Dirección de Relaciones Públicas y Exteriores del Ejército de Nicaragua informa a la población en general que, del 29 al 31 de agosto de 2022, en horarios de las 4:00 de la tarde a las 2:00 de la mañana, se realizarán prácticas con efectivos y técnica militar en la ciudad de Managua, en los sectores de Plaza La Fe, Avenida de Bolívar a Chávez y Plaza de la Revolución, con el objetivo de asegurar las actividades conmemorativas del 43 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua, asimismo, se realizarán detonaciones con cartuchos de salva durante las prácticas.

Por lo antes expuesto, se recomienda a la población en general y aledaña al sitio antes indicado a no alarmarse por la presencia de fuerzas y medios de la institución y detonaciones, le solicitamos atender las señales preventivas de seguridad con el fin de evitar cualquier incidente.

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en la ciudad de Managua, a los veintinueve días del mes de agosto del año dos mil veintidós.

COMANDANCIA GENERAL

DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y EXTERIORES

Categorías
Destacadas Nacionales

Todo un éxito Expo Hogar 2022

La feria Expo Hogar 2022 culminó con la colocación de 180 reservas de viviendas según dio a conocer la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur).

En esta oportunidad el sector privado tenía una expectativa de venta de unas 200 viviendas. Héctor Lacayo, director de Cadur, explicó que en los dos días de ferias tuvieron la presencia de 4200 familias interesadas en conocer los 40 proyectos urbanísticos, las empresas proveedoras de materiales de construcción y los financiamientos de 7 bancos.

 “Las 180 viviendas oscilan en una colocación de la banca de 6 millones de dólares y obviamente que durante el resto de la semana y el resto de los próximos quince días muchas personas van a estar dándole seguimiento a adquirir la vivienda, tener más información y hay muchos que son candidatos para ser sujetos de créditos y se les da seguimiento”, informó el empresario Lacayo.

Además, afirmó que los bancos están muy contentos con los resultados positivos de la Expo Hogar 2022, y aseguró que los desarrolladores miran con buenos ojos los resultados de este año, aseguran que hay ofertas de viviendas que ya existían, y también de proyectos nuevos, y eso confirma el impulso que está dando el financiamiento de la banca privada.

Lacayo además, hizo énfasis en los 77 millones de que están desembolsados a través de Banpro para dinamizar la vivienda de interés social.

“Yo creo que ya hay bastantes recursos. Hay oportunidades para adquirir una vivienda, las familias tienen muchas oportunidades entonces es un momento idóneo para adquirir esa vivienda soñada”; finalizó.

En esta feria se realizó el lanzamiento de la rifa de una vivienda valorada en 50 mil dólares, ubicada en Ciudad Doral, la acción cuesta 300 córdobas y el ganador será dado a conocer en la cuarta feria del año.

En la Feria Expo Hogar el 70 por ciento de las casas que se colocan son de interés social, son viviendas que van de 18 mil a 25 mil dólares.

Categorías
Destacadas Internacionales

Venezuela y Colombia retoman relaciones diplomáticas

En la búsqueda de la resolución de conflictos de forma pacífica y buscando el entendimiento a través de la diplomacia, Venezuela y Colombia retomaron formalmente las relaciones diplomáticas este domingo, tras el arribo de sus embajadores Félix Plasencia y Armando Benedetti a Bogotá y Caracas, respectivamente

Ambos países coinciden en impulsar relaciones bilaterales en cuestiones medulares como comercio, migración y seguridad fronteriza tras tres años de ruptura diplomática.

Con esta reconciliación diplomática Se trata de restablecer las relaciones binacionales en distintos ámbitos, apostando a la cooperación e integración para consolidar avances significativos para ambos pueblos.

El restablecimiento de los lazos se produce tras la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro y luego de tres años de ruptura.

En tal sentido, Plasencia subrayó a su llegada a Bogotá que “traemos muchas ganas de avanzar en la diplomacia de Paz, en esta segunda oportunidad que nos brinda la historia de reiniciar las relaciones diplomáticas entre dos naciones hermanas”.

https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1564051146951606278

El diplomático añadió que trabajarán incansablemente los siete días de la semana para responder a los intereses de ambos países y rescatar los espacios venezolanos en la nación hermana.

Por su parte, Benedetti sostuvo a su arribo a Caracas que “las relaciones con Venezuela nunca han debido romperse. Somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar, y mucho menos una política pública de Estado, como sucedió con el presidente (Iván) Duque”.

Al respecto, agregó que “vamos a buscar una zona económica, exenciones de impuestos y una legislación que permita al Gobierno colombiano invertir en obras que impacten en el desarrollo de la región”.

Asimismo, el canciller venezolano Carlos Faría, al recibir a Benedetti, expresó: “Recibimos con entusiasmo al Embajador de Colombia en nuestro país, Armando Benedetti, confiados y llenos de esperanza de que este será un nuevo comienzo para profundizar los lazos de hermandad y cooperación entre nuestros pueblos y así avanzar juntos al futuro”.

Categorías
Destacadas Internacionales

Venezuela recibe a Embajador Colombiano

Después de tres años que Colombia no tenía representación en su vecino país, el gobierno entrante de Gustavo Petro envía a un Embajador a Venezuela en señal de reiniciar relaciones diplomáticas.

Armando Benedetti es el diplomático asignado para ser el embajador de Colombia en Venezuela, Benedetti era el jefe de campaña de Petro.

Benedetti fue recibido la tarde del domingo por el Viceministro para América Latina de la Cancillería de Venezuela, Rander Peña.

El diplomático firmo su nombramiento el martes pasado, y tiene como objetivo el restablecimiento de las relaciones con Venezuela y brindar atención a los colombianos, que residen en el país a la vez a los que llegan por turismo.

Categorías
Destacadas Internacionales

Incertidumbre en el Salvador por no saber donde aplicarse la vacuna del COVID-19

El Megacentro de vacunación que había asignado el gobierno salvadoreño para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, cerro operaciones este 28 de agosto.

Este centro de vacunación fue inaugurado el 12 de abril de 2021, con el objetivo de centralizar la vacunación masiva contra el covid-19 en dicho lugar.

Este fin de semana decenas de salvadoreños visitaron el megacentro para aplicarse la vacuna, encontrándose con la noticia por parte de los trabajadores asistenciales que cerraban operaciones el día domingo, algunos de estos mostrándose inconformes ya que manifiestan que este lugar estaba indicado sólo para este trabajo y que los trabajadores de la salud los recibían con amabilidad.

Las autoridades informaron que sus colaboradores serán trasladados a sus centros asistenciales y que desde ahí estarán atendiendo la vacunación. Este centro recibía al menos a 900 personas diariamente de todas las edades.

A través de redes sociales las autoridades del MINSAL se limitaron a informar que el domingo sería el último día de atención en este lugar, y que podrían dirigirse a las unidades de salud aplicarse las vacunas faltantes.

Categorías
Destacadas Internacionales

China podría comprar islas ubicadas estratégicamente cerca de Australia

El australiano Ian Gowrie-Smith, dueño de los 21 atolones de coral, asegura que podrían proporcionar puntos de apoyo a la Marina y la Fuerza Aérea australiana. Sin embargo, el Gobierno de su país parece no estar interesado en la compra.

Un australiano que es dueño de una cadena de pequeñas islas en el mar de Coral, frente a las costas de Australia, está dispuesto a venderla a China si su país rechaza comprarlas, aseguró en una entrevista al programa ‘A Current Affair’ del canal 9 Now.

Ian Gowrie-Smith, un empresario jubilado que participó durante décadas en el negocio del petróleo, el gas, la minería y las farmacéuticas, ofreció al Gobierno australiano su cadena de 21 atolones de coral, dada su ubicación estratégica y las posibles implicaciones para la seguridad nacional que estas representan en el marco del pacto de seguridad de las Islas Salomón con China, firmado meses atrás.

En junio pasado, Gowrie-Smith envió un correo a la ministra de Relaciones Exteriores australiana, Penny Wong, con una oferta de venta por 36 millones de dólares australianos (unos 25 millones de dólares estadounidenses). Sin embargo, al no recibir respuesta de su oficina, el magnate declaró sentirse «desconcertado» por la falta de interés y afirmó que sus agentes están actualmente en conversaciones con compradores chinos.

Al respecto, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, señaló que estas islas —también conocidas como Conflict Islands— son solo algunas de las más de 500 en esa área y que el contribuyente australiano no está en posición de comprarlas todas en caso de que China se apoderara de alguna. Además, aseguró que llegar a un trato con Gowrie-Smith sentaría un terrible precedente. «Si los vendedores de activos llegaran a través de los medios a decir: ‘quiero que Australia compre esto o, de lo contrario, habrá implicaciones; se lo venderemos a China’, piensen en dónde terminaría eso», comentó.

Entre tanto, un portavoz de la oficina de Relaciones Exteriores confirmó que estaban al tanto de las intenciones del empresario y subrayaron que «cualquier venta de este tipo sería una transacción comercial privada y, en última instancia, es decisión de Gowrie-Smith vender y a quién vende«.

Las Conflict Islands se sitúan entre Papúa Nueva Guinea y las islas Salomón, cerca de una de las principales rutas marítimas de Australia, además del canal de Jomard y de tres cables de Internet submarinos que conectan Australia continental con el resto del mundo. De acuerdo con Gowrie-Smith, están más cerca del país que Sídney de Melbourne, y podrían proporcionar puntos de apoyo a la Marina y la Fuerza Aérea australiana, ya que se encuentran solo a 940 kilómetros de la ciudad costera de Cairns.

Actualmente, la pequeña cadena de islas alberga a 30 habitantes, un programa de conservación de tortugas financiado por una organización benéfica de Gowrie-Smith, y un pequeño centro turístico.

Fuente: RT

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Venezuela: ONU, doblegada ante EEUU, silencio ante el secuestro del avión

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, denuncia que la ONU guarda silencio sobre el secuestro del avión Boeing 747-300 en Argentina.

Este lunes Diosdado Cabello, arremetió contra los gobiernos del mundo y las organizaciones internacionales, en especial la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por no reaccionar ante lo ocurrido para el avión venezolano en el territorio argentina.

Ningún organismo internacional se va a pronunciar sobre secuestro del avión venezolano en Argentina, para esas instancias internacionales no pasa nada. La ONU la mantiene Estados Unidos, no podemos esperar que salga nada de allí«

Diosdado CabelloPrimer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Diosdado, criticó a Michelle Bachelet alta comisionada de las Naciones Unidas para los DD.HH., por no pronunciarse sobre la detención ilegal e injusta de la tripulación de la aeronave.

El gobierno venezolano, acostumbrado a luchar, aplicará todos los mecanismos legales para su liberación: “Ellos regresarán a su patria y serán recibidos con abrazos”, afirmó.