Categorías
Economía Nacionales

Nuevo Emprendimiento Avícola en las Chacras, León

La granja de pollo la Matea, es un nuevo emprendimiento ubicado en la comarca las chacras, León.

Este negocio cuenta con un sistema de producción de 600 gallinas, mismas que garantizarán una producción de mas de 100 cajillas de huevos semanal, las cuales serán comercializadas en la comarca.

Guillermo Martín Narváez propietario, forma parte del programa Microcréditos para Emprendimientos en el campo, donde son beneficiados con materia prima y materiales de construcción.

Te puede interesar: PRODUCTORES DE LÁCTEOS DE GRANADA SE CAPACITAN PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN

Los más de 29 mil protagonistas del rubro avícola entre ponedoras y pollos de engorde son capacitados por técnicos del Mefcca asegurando la implementación de nuevas técnicas en la elaboración de alimentos y suplementos, aplicación de nuevas tecnologías en la producción.

Categorías
Economía Nacionales

Productores de lácteos de Granada se capacitan para mejorar la producción

Productores de lácteos recibieron la visita de funcionarios del sistema de producción y comercio donde sostuvieron un encuentro sobre la importancia del acopio de leche y elaboración de queso artesanal.

El objetivo es brindar a los 30 productores participantes de los municipios de Nandaime, Diriomo, Malacatoya y Diría, mejores técnicas y conocimientos sobre la importancia de cada uno de los rubros y darle un valor agregados a sus productos.

De la misma manera, se brindaron charlas sobre cómo crear sus propias marcas y registrarlas ante el ente regulador.

Te puede interesar: PEQUEÑAS PARCELAS EN JINOTEPE UNA FORMA DE EMPRENDER

Al contar con sus propias marcas, les permite elaborar sus etiquetas y realizar empaques atractivos y con mejores oportunidades de comercio tanto nacional como extranjero.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Pequeñas Parcelas en Jinotepe una Forma de Emprender

La emprendedora Mayra López Gutiérrez fortalece los cultivos que trabaja día a día en acuerdo con la tierra y el medio ambiente en la Comunidad San Esteban Municipio de Jinotepe, Carazo. 

Esta joven emprendedora con esfuerzo y dedicación ha logrado tener su parcela diversificada con musáceas, quequisque, cítricos, aguacate, zacate de limón, romero, yaka, granos básicos y plantas ornamentales.

Gracias al Ministerio de economía familiar, que siempre está dispuesto a brinda acompañamiento, y asistencia técnica a nosotros los trabajadores del campo; Expreso Mayra López.

Te puede interesar: LA ACUICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UNA NUEVA FORMA DE EMPRENDER

De igual manera se dedican a la crianza y reproducción de aves de patio a la acuicultura.

Estos productos obtenidos de la parcela son comercializados en la comunidad, ferias de la economía familiar y mercado departamental de Jinotepe.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

La Acuicultura a Pequeña Escala una Nueva Forma de Emprender

Protagonistas de distintos municipios de Madriz y de los municipios de Santo Tomás, San Francisco de Cuapa, San Pedro de Lóvago, Juigalpa y La Libertad en Chontales, fueron beneficiados con la construcción de estanques artesanales para la crianza, producción y comercialización de tilapias.

Como principal objetivo es incrementar la acuicultura a nivel nacional con la creación de estanques artesanales y producción de alevines, fortaleciendo la seguridad alimentaria de los protagonistas y sus familias.

Te puede interesar: LIBERAN 250 TORTUGUILLOS DE PASLAMA EN CHACOCENTE

Se registran mas de 14 mil emprendedores a nivel nacional, técnicos del Mefcca son los encargados de fortalecer las capacidades de los productores con distintas técnicas de construcción de reservorios de agua para el manejo de los peces, selección de padrotes y hembras, elaboración de alimentos alternativos.

Categorías
Economía Nacionales

Familias Nicaragüenses disfrutan de las vacaciones patrias en el centro recreativo de Xiloá.

Las familias visitan Xiloá cada año donde vienen a disfrutar de un ambiente tranquilo, de relajación, de paz para compartir momentos agradables.

Roger Cornejo, visitante expresó; Gracias a Dios tenemos estos días de descanso y andamos disfrutando en familia. Ando con mis nietos veraneando un rato venimos aquí desde Ciudad Sandino, andamos disfrutando; ya están de vacaciones también en los colegios, bueno andamos distrayéndonos sanamente en familia.

Las familias que visitaron este centro recreativo contaron con el resguardo de la policía nacional, Bomberos Unificados y Cruz Roja Nicaragüense, que se encuentran desplegados en distintos balnearios del país.

En Xiloá ofrecen una gran variedad de productos como gafas, shorts; también chinelas, comidas, bebidas, salva vida, frutas entre otros.

Este es bastante fácil de acceder y no queda tan alejado de la capital.

Categorías
Economía Nacionales

Producción Nacional de Frutas en Constante Crecimiento

El fomentar la innovación de tecnología y el surgimiento de nuevos emprendedores, productores y demás familias nicaragüenses, contribuyen al incremento de la producción de alimentos, garantizando así la seguridad alimentaria, nutricional y económica.

La producción de frutas Nicaragüenses ha mostrado un crecimiento en un área de 19,305 manzanas destinadas a la producción de piña, pitahaya, aguacate y naranja, en mayoría cultivadas por pequeños y medianos productores.

Las zonas con mayor producción registrada son los departamentos de Masaya, Managua y Carazo, gracias a su condición climática y tipos de suelos acto para este tipo de cultivos.

Cultivo de Piña en Ticuantepe

Los resultados de la producción por cultivo son los siguientes:

• Aguacate: se registran 330 millones de unidades, 43% superior a la producción de años anteriores.
• Pitahaya: una producción de 86.6 millones de unidades, 39% superior a la cosecha de años anteriores.
• Piña: 105.6 millones de unidades, 2% superior a la producción de años anteriores.
 Naranja: se muestra una producción similar a años anteriores, con 437.4 millones de unidades.

Te puede interesar: INCREMENTA LA IMPORTACIÓN DE TRIGO A NICARAGUA

La producción nacional de frutas permite proveer el mercado nacional e incrementar las exportaciones y fomentar el crecimiento de la agroindustria

Selección de Aguacates para Comercializar
Corte y Selección de Naranja Dulce
Categorías
Economía Nacionales

Incrementa la Importación de Trigo a Nicaragua

Nicaragua proyecta importar trigo de Rusia. Siendo uno de los productos que están dentro de las necesidades básicas.

Esperamos continuar manteniendo los canales de comercio y, además, aumentar la importación del trigo. En estos momentos ya estamos importando la primera compra de 2023, ya está en Managua, expresó Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público.

Recolección de trigo-Rusia

Nicaragua se plantea unirse a una versión rusa de sistemas de pagos (SWIFT) Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, con el objetivo de tener más opciones.

La federación rusa está asistiendo con una opción de sistemas de pagos, teniendo varias opciones.

Te puede interesar: BANCOS RUSOS PREVÉN INVERSIÓN ESTRATÉGICA EN NICARAGUA

Durante la VII edición del Foro Económico Oriental en Vladivostok, el funcionario que hablo con Sputnik , destaco la importancia  de realizar inversiones en Nicaragua.

La Comisión Mixta ruso-nicaragüense, aprovecho dicho foro para organizar una reunión con una agenda amplia de unos 15 puntos, el fomento a la  cooperación bilateral en materia de comercio, transporte, intercambios en materia de medicina y vacunas, e inversiones conjuntas.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Fortalece el Desarrollo de la Porcinocultura

La producción de cerdo en Nicaragua se ha fortalecido y desarrollado gracias a las capacidades de los productores en la crianza, procesamiento, consumo y desarrollo de técnicas de comercio que ha permitido obtener buenos rendimientos.

Crianza de lechones en Chontales.

Wilson Hernán Romano Reyes, originario de Chontales, incorporo una alternativa de emprendimiento con una nueva graja porcina dedicado a la crianza y desarrollo de lechones para luego ser comercializados.

En La Granja Porcina Romano Alvarado, vendemos semanalmente de 15 a 20 cerdos, elaboramos alimentos altamente nutritivos para cerdos a fin de incrementar la ganancia de peso y reducir costos haciendo uso de los recursos de la finca; expresó Romano Reyes.

Te puede interesar: NICARAGUA SIGUE FORTALECIENDO SUS CAPACIDADES PRODUCTIVAS

El sector porcino consta con el acompañamiento con distintas instituciones gubernamentales dedicadas al mejoramiento genético, reproductivo y alimentario de razas altamente productoras de carne.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Adaptación de la Agricultura Nicaragüense al Cambio Climático

La adaptación de la agricultura al cambio climático a través de las cosechas de aguas en Nicaragua favorece a 2,500 familias de pequeños y medianos productores.

Se establece los sistemas productivos más resilientes al cambio climático asegurando mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, asegurando una adecuada sistematización de los aprendizajes.

Doña Angela cruz de la comunidad los Horcones en pueblo nuevo, compartió su experiencia y como fue beneficiada con el proyecto de cosecha de agua , manifestando que se encuentra bien empoderada y de la importancia de este proyecto para todas las familias productoras.

El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria(INTA), con apoyo de la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), implementan el presente proyectos de cosecha de agua en mas de 10 municipios del corredor seco, Las Segovias: Ciudad Antigua y Mozonte (Nueva Segovia); Somoto, Totogalpa, Telpane-ca, Palacagüina, Yalagüina y San Lucas (Madriz); Pueblo Nuevo y Condega (Estelí).

Categorías
Ambiente Economía Nacionales

Reproducción y Crianza de Tilapias en Nicaragua

La incorporación de la piscicultura en Nicaragua ha venido revolucionando la actividad económica de muchas familias en el territorio nacional, la reproducción y crianza de las tilapias se ha convertido en una de las actividades más rentables para los protagonistas del municipio de Somoto departamento de Madriz.

Alevines de tilapias

Las autoridades gubernamentales se encargan de realizar el acompañamiento técnico a las familias que inician a tener excelentes resultados con la crianza de tilapias.

Desde la delegación Mefcca- Madriz, se logra identificar a los productores con condiciones favorables para la crianza de peces, los que luego serán beneficiados de cría de tilapias.

Te puede interesar: DOSELVA, PRIMER EMPRESA EN LA PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO DE CÚRCUMA

Desde hace más de 6 meses, se viene trabajando este proceso con más de 10 protagonistas en esa localidad con el objetivo de promover el consumo de este producto, así mismo su comercialización para generar ingresos a las familias protagonistas expresó; Bayardo Morazán técnico municipal del MEFCCA-Somoto.

Crianza de tilapias

La producción de estas especies acuáticas, se ha convertido en una de las actividades económicas y productivas que las familias del municipio de Somoto están aprovechando para el consumo, reproducción y comercialización.

Con la reproducción de tilapias, se ha convertido en una actividad económica y productiva para las familias de Somoto aprovechando el consumo, reproducción y comercialización.