Categorías
Economía Nacionales

11 Buques Internacionales arribaron al país la pasada semana

Como parte de los resultados operativos en los puertos comerciales, el presidente ejecutivo de EPN, Virgilio Silva, detalló que del 11 al 17 de julio anclaron al país 11 buques internacionales, con un total de 101,767 toneladas de productos varios.

En Puerto de Corinto se atendieron 10 barcos, entre ellos 4 containeros, 1 roro, 3 graneleros y 2 tanqueros, exportando e importando productos como arroz, azúcar, llantas, maíz, aceite de maní, estearina de palma, muebles y vehículos.

En el Puerto Arlen Siu, se atendió al barco Charlotte con 273 toneladas de importación, además 4 embarcaciones nacionales con 594 toneladas. El mismo, fue cargado con 764.220 T/M = 54 contenedores, con productos de exportación (textil, frijoles rojos, puros, café, refrescos mixtos, frutas secas, pitahaya, batata, carne de bovino; entre otros).

Te puede interesar: REPORTAN 20 FALLECIDOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Silva, también manifestó que los puertos turísticos se mantienen concurridos, en Puerto Salvador Allende, Puerto Granada, Puerto San Jorge y Puerto San Juan del Sur, se atendieron un total de 69 mil 993 visitantes.

Categorías
Economía Internacionales

UE experimenta descenso en sus cosechas

La producción de cereales y trigo se reducirá este año debido a la sequia en muchas zonas de producción de la unión europea. advierte la consultora agrícola Strategie Grains en su informe.

El estudio indica que la producción de trigo de la UE será de 123,3 millones de toneladas, menor alas pronosticadas en junio con un aproximado de 24,4 millones muy por debajo a los 129,9 de toneladas cosechas el año pasado.

Te puede interesar: EN RESPALDO DE PRODUCTORES Y GANADEROS NICARAGÜENSES, BCIE RENUEVA LÍNEA DE CRÉDITO

La cebada cosechada es de 49,6 millones de tonelada, menos a los 50,3 millones del mes pasado y 51,9 millones del 2021. La producción de maíz descendió de 65,4 millones de toneladas a los 66,8 millones pronosticado menor a los 69,7 millones del año pasado.

«La recurrente escasez de agua y el clima caluroso en muchas zonas de producción están afectando negativamente al potencial de rendimiento», explicó la compañía.

El clima y la pandemia covid-19 y el conflicto Rusia y Ucrania y las sanciones occidentales impuestas a Moscú afectaron al mercado mundial.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua y su avance en la lucha contra la pobreza

Ivan Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público, mencionó en un medio de comunicación local, que desde el año 2007, el gobierno de Nicaragua ha realizado diversas acciones en su lucha contra la disminución de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema.

“El Presidente Daniel Ortega planteó desde el inicio que la principal misión o el objetivo del Gobierno era la lucha contra la pobreza y la erradicación de la extrema pobreza”, aseguró el ministro.

Según Acosta, la primera acción fue el aumento de la inversión social, que pasó del 47% al 57%, del presupuesto asignado al gasto social.

“Eso significó desprivatizar la educación, desprivatizar la salud, fortalecer los programas sociales… pero además, revitalizar el campo. Revitalizar el campo significó un programa gigantesco, el programa Bono Productivo que está teniendo su impacto en la canasta exportadora, en la canasta productiva”, aseguró.

Te puede interesar: BCIE RENUEVA LÍNEA DE CRÉDITO

Las políticas públicas de este gobierno se basa en la redistribución del ingreso, que permite reducir la pobreza de forma más acelerada. Es decir, más gasto social, más inversión pública, programas que apoyen a los productores y a los sectores mayoritarios de la población.

Acosta hizo mención a una evaluación del año 2016, donde organismos internacionales reconocieron la mayor reducción de la pobreza en Nicaragua, al pasar del 48.3% al 24.9% y la extrema pobreza de 17.65% a 6.8%.

Categorías
Economía Nacionales

Fortalecen capacidades y habilidades a emprendedores nicaragüenses

Protagonistas de los programas del Ministerio de la Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (Mefcca) asistieron a un encuentro de intercambio de capacidades, habilidades y fortalecimiento de sus emprendimientos.

Durante el encuentro emprendedores realizaron exposición de sus productos reflejando la creatividad de cada uno de ellos, en el encuentro estuvo presente la ministra del (Mefcca) Justa Pérez Acuña, quien compartió su entusiasmo y ver como los emprendedores van creciendo en cada una de las actividades que realizan.

Julia Araica expresó, tengo varios años de trabajar con la elaboración de mis cepillos y la venta las hace mi hijo que sale a los departamentos y a los mercados, casualmente este sábado tenemos una entrega de 50 docenas y esta es una venta diaria y se elaboran a diario.

Te puede interesar: INDUSTRIA TABACALERA EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Los diferentes rubros en que se dinamiza la economía de las familias son seguidas y acompañadas por las diferentes autoridades gubernamentales que conforman el sistema nacional de consumo y comercio.

Categorías
Destacadas Economía Internacionales

Islas Caimán es afectada por sanciones a Rusia

La autoridad de Información Financiera de Islas Caimán, anunció que tienen congelados en activos, más de 8 mil 400 millones de dólares y 297.8 millones de euros (298,2 millones de dólares). Esto, como afectación colateral de las sanciones aplicadas a Rusia por su intervención militar en Ucrania.

Esta entidad explicó en un comunicado que ha recibido 801 formularios de informes de cumplimiento relacionados con las sanciones y 144 informes de actividades sospechosas.

“Los proveedores de servicios financieros continúan identificando fondos o recursos económicos que pertenecen o están controlados, directa o indirectamente, por personas designadas y están congelando esos activos”, aseguró el director de Autoridad, R.J. Baya.

Te puede interesar: URUGUAY Y CHINA INICIAN NEGOCIACIONES PARA FIRMAR TLC

Los nuevos datos revelados por el grupo gubernamental de Islas Caimán, representan más de mil millones de dólares estadounidenses más, con respecto a lo informado en abril.

Dicho grupo de trabajo, garantiza que las entidades implementen las sanciones de manera correcta y está pendiente de cualquier cambio o actualización realizado por el Gobierno del Reino Unido en su régimen de sanciones a Rusia.

Las Islas Caimán son un territorio británico de ultramar situado en el mar Caribe, al noroeste de Jamaica.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Gobierno de Nicaragua sigue contrarrestando el aumento del precio internacional de los combustibles

El Gobierno de Nicaragua, durante los últimos meses ha realizado desembolsos millonarios, destinados a asumir el 100 % del incremento de los combustibles, logrando de esta manera contener el impacto de estos incrementos, en los bolsillos de las familias nicaragüenses.

Esta vez, el plenario de la Asamblea Nacional, aprobó el préstamo firmado entre Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de 200 millones de dólares, a fin de seguir aplicando estas medidas de contención.

El diputado José Figueroa, vicepresidente de la Comisión Económica en ese poder del Estado, destacó los esfuerzos del Gobierno para frenar los efectos de los precios internacionales del crudo, con la política de subsidio a los combustibles, tarifa de transporte y otros.

Por su parte el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica, afirmó que el objetivo principal de la aprobación del préstamo es mantener una situación macroeconómica estable, garantizar las políticas de subsidio, que han venido a reducir pobreza extrema.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Mejoramiento genético del Brahman en Nicaragua

Nicaragua cuenta con los mejores hatos ganaderos de centroamericana, gracias a los múltiples esfuerzos de la entidades gubernamentales e iniciativas privadas para ir aumentando la calidad genética de ganado bovino.

Desde hace 4 años el Rancho Sebastián María en Nandaime, Granada, trabaja en el mejoramiento genético y la calidad del Brahman rojo y Brahman gris.

Emir Baltodano expresó “Iniciamos hace 4 años con la importación de cuatro animales de las mejores ganaderías del mundo de los Estados Unidos con el fin de crear animales de alta genética para el desarrollo de la ganadería en Nicaragua, hemos tenido avances muy significativos a pesar de que somos una ganadería que empezamos hace poco y el éxito alcanzado ha sido en parte a la biotecnología que trabajamos. Utilizamos la fertilización in vitro y hemos tenido unos resultados muy buenos con todos los animales que han nacido”

Te puede interesar: PLATANERA S.A. GENERA NUEVAS INVERSIONES EN NICARAGUA

Las razas Brahman rojo y gris se reproducen desde el 2007 en el Rancho Sebastián, por su alta calidad de producción de leche y carne, hasta la fecha se estima que ha ido incrementado el hato ganadero en más de 5 millones de cabezas.

“La idea de mejorar la genética nació de ver la necesidad que en Nicaragua hacía falta mejorar los hatos, ya que la mayoría son pequeños y medianos productores, entonces vimos la necesidad de crear animales de alto valor genético para este mercado y que estas personas vayan mejorando sus hatos. El sistema de fertilización in vitro es una herramienta de biotecnología muy avanzada que nos permite multiplicar los animales de manera significativa”, expresó Baltodano.

¿Qué es la fertilización In Vitro?

La Fertilización In Vitro (FIV) es un proceso que consiste en extraer los óvulos de una vaca y fertilizarlos con el semen del toro en un laboratorio, después se implanta el embrión directamente en una vaca receptora once días después de que ella presente el celo.

“Empezamos con cinco vacas y actualmente hemos reproducido 78 animales que hemos sacado en los últimos cuatro años con esta técnica. La mayoría de los ganaderos trabajamos de la mano con el IPSA todo lo que es el manejo de trazabilidad y hemos logrado certificar fincas, ganados, a través de ellos; Dijo Baltodano.

Nicaragua cuenta con tierras fértiles capases de producir grandes cantidades de pastos, que permite tener una buena producción de ganado bovino.

Categorías
Economía Nacionales

Producción de Primera con grandes expectativas

La familia briones de la comarca San Antonio Sur, del Distrito V de Managua, se dedica a la producción de granos básicos y cucurbitáceas, hoy comparten su historia con nuestros lectores.

Aseguran que para la producción de la cosecha de primera sembraron Frijoles, maíz y pipián en dos manzanas de tierra, semillas que fueron entregadas por parte del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca).

Doña Marina Briones; productora expresó; Buena semilla, calidad de semilla que nos entregaron; porque gracias a Dios todo el grano que enterramos, ese grano nació. Y estamos alegre porque viene una buena producción, buena carga, buena vaina y hemos contado los granos y tiene hasta ocho y 10 granos cada vaina. Y como ustedes miran el pipián es buenísimo y el maíz ya está en chilote.

Te puede interesar: MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL BRAMAN EN NICARAGUA

El invierno actual ha favorecido a esta familia y a sus cultivos, es por ello que esperan obtener buena cosecha, en frijol al menos unos 15 quintales o más; afirman que el maíz lo venden en elotes y que apróximadamente sacan unas 20 mil mazorcas y en pipián cortan alrrededor de 5 o 6 docenas.

Se espera que en 15 días aproximadamente saldrá la producción de frijoles, y la de maíz en unos meses más, aportando de esta manera al abastecimiento de granos básicos a las familias de la comarca y del mercado.

Categorías
Economía Nacionales

Platanera S.A. genera nuevas inversiones en Nicaragua

Empresa platanera del municipio de Nandaime aumenta la producción de plátano expandiéndose a nuevas áreas de siembra y inversiones.

Como sabemos el plátano es un cultivo anual que requiere grandes cantidades de agua y alta luminosidad.

Esta empresa presenta una producción de gran porcentaje de exportación, siendo la compañía Dinant de Honduras un gran comprador, a su vez ellos se encargan de elaborar productos de la marca Yummie.

Seilyn Carcamo; Administrador agrícola expreso. “Comenzamos operaciones a inicios del 2008, fuimos intensificando las áreas de producción hasta llegar a un total de 500 manzanas, las cuales las sembramos y las dividimos en 12 meses, sembramos 25 hectáreas mensuales, es decir siembra programada para tener producción constante durante todo el año para suministrar a fabrica”.

La producción anual de esta empresa mantiene la estabilidad laboral de forma permanente donde hay 400 mujeres en las áreas de corte y empaque quienes se encargan de quitar las cascaras al plátano y llevarlo al empaque para su debida exportación.

El proceso de la plántula de plátano desde que inicia su siembra, primero es desarrollado en vivero durante cuatro semanas, luego es sembrada y 33 semanas después la planta inicia su desarrollo y en 11 semanas más hay cosecha.

“No todas las plantas se cosechan al mismo tiempo, y aunque tengamos uniformidad en la selección del material siempre tenemos una variabilidad. Una parcela podemos cosechar en 10 o 15 semanas”.

La compañía Dinant, vio en Nicaragua excelentes producciones a través de su división agrícola donde los principales productos exportados son aceite de palma, plátano, maíz y vegetales frescos, que además de transformarlos en productos terminados son exportados al mundo y un buen clima de negocios para expandir sus operaciones.

“Nos enamoró las tierras fértiles de Nicaragua, hay gente trabajadora y la seguridad ciudadana del país, eso es importante para nosotros que existe un clima de paz y tranquilidad, todo eso nos ha llevado a seguir invirtiendo en el país”.

Categorías
Economía Nacionales

En foro empresarial se destaca el crecimiento de la economía del país

Este miércoles se desarrolló en Managua el VII Foro Empresarial sobre «las perspectivas, desarrollo económico y seguridad alimentaria», en el que se expusieron indicadores donde se refleja que Nicaragua mantiene una economía estable y en crecimiento sostenido.

En este foro, promovido por la Asociación de Promoción al Desarrollo y Sostenibilidad de Nicaragua (Aprodesni) se hicieron presentes empresarios, representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica y del Banco Central de Nicaragua.

El doctor Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central de Nicaragua, señaló que el país ha presentado resistencia ante los golpes de la economía internacional.

“Observamos que la dinámica económica se mantiene creciendo alrededor de un 5%, el último informe de actividad económica de abril es un 4.6%; creemos nosotros que, con esa dinámica podríamos finalizar entre un 4, un 5% y que la inflación va a ser un poco similar al año anterior, pero por efecto internacional, por los problemas mundiales que acontecen”, manifestó Reyes.

Te puede Interesar: ECONOMÍA DE NICARAGUA AUMENTÓ MÁS DEL 5% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2022

En este foro se abordaron indicadores muy importantes como la reducción de la tasa de desempleo en un 3.8 %; el aumento de la inversión extranjera, la cual superó los 500 millones de dólares; se aumentó las reservas internacionales en un monto de 4350 millones de dólares, uno de los más altos de la historia de Nicaragua.

Marcelo Hernández, asesor de la administración superior del BCIE, presentó a los empresarios los proyectos regionales, créditos estructurados, financiamientos directos, fondos a través del sistema financiero y alternativas de asociaciones públicas privadas. “Tenemos alrededor de 18 programas para el sector privado, cuatro de ellos identificamos para Nicaragua que están más alineados a las necesidades en la agricultura, ganadería, innovación y Mipymes Verdes”.

Ricardo Meléndez, presidente del Foro Convivencia, expresó que este encuentro es parte de los mecanismos de trabajo que surgen con el objetivo de mantener la seguridad alimentaria, abordar el cambio climático, renovación energética y financiamiento a los productores.