Categorías
Economía Nacionales

Crecimiento de la Agricultura en Nicaragua

La actividad económica de este año destaca que la agricultura creció 2.2 por ciento (2.3% en el acumulado enero-mayo), como resultado de los cultivos de sorgo, arroz, frijol, maíz, café, ajonjolí, tabaco, maní y de más cultivos.

El sector pecuario creció 0.2 por ciento (0.8% en el acumulado enero-mayo), gracias a la explotación de ganado en pie, matanza avícola, producción de huevo y matanza porcina, por otra parte, el sector de la silvicultura y extracción de madera creció 1.8 por ciento (1.5% en el acumulado enero-mayo), por la extracción de madera y leña, y aumento en plantaciones forestales.

El sector de la acuicultura y pesca disminuyo 7.0 por ciento (crecimiento de 5.1 por ciento en el acumulado enero-mayo) debido a la menor captura de camarón, pescado y otros productos de la pesca, se observó un amento en la captura de camarón y langosta acuícola.

En la energía y agua aumento 1.8 por ciento (8.2% en el acumulado enero-mayo). La generación de energía eléctrica aumento 2.1 por ciento y se originó la mayor producción de energía de origen termoeléctrica, geotérmica y biomasa. El suministro de agua, alcantarillado, disminuyó 1.6 por ciento.

Te puede interesar: PROGRAMA ADELANTE» UNA ALTERNATIVA DE CRÉDITO PARA LOS NICARAGÜENSES

Los depósitos de moneda nacional como moneda extranjera, aumentaron por las modalidades de vista y ahorro. Los servicios de propiedad de vivienda crecieron 0.8 por ciento (1.1% en el acumulado enero-mayo).

Categorías
Economía Internacionales Viral

Rusia examinará de inmediato la petición de Hungría de suministros adicionales de gas ruso

El canciller húngaro, Peter Szijjarto, afirmó que Budapest quiere comprar 700 millones de metros cúbicos de gas al país euroasiático.

Por su parte, Szijjarto detalló que su Gobierno quiere comprar 700 millones de metros cúbicos de gas al país euroasiático

Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, firmo con su homologo húngaro Peter Szijjarto durante una rueda de prensa la inmediata petición de Budapest sobre aumentar los suministros de gas ruso.

«La realidad es que es imposible comprar 700 millones de metros cúbicos de gas adicionales sin recurrir a Rusia», menciono. 

https://youtu.be/NROXxVK4jZc
El canciller ruso Serguéi Lavrov y su homólogo húngaro Peter Sijjarto durante un encuentro en Moscú, el 21 de julio de 2022.

«Es posible soñar y construir castillos en el aire, pero esa es la realidad. Sin suministros rusos, es imposible comprar tantos volúmenes adicionales de gas en Europa», enfatizó el canciller húngaro.

Peter Szijjart Ministro de Asuntos Exteriores de Hungría

Cabe mencionar que la temporada de calefacción arranca el próximo 15 octubre. «Queremos asegurarnos que nadie en Hungría se vea en dificultades, asevero que Budapest quiere garantizar su seguridad «lo más rápido posible». Actualmente cuentan con 27,3 % de capacidad, un nivel superior al de otros países europeos

Mientras, Lavrov lamentó que la política «abiertamente rusófoba» de EE.UU. y la Unión Europea obstaculiza la cooperación práctica entre Moscú y Budapest, dado que Washington y Bruselas imponen nuevas sanciones de forma «desenfrenada» y «sin un análisis sólido de las consecuencias».

«No nos interesa que este tipo de cosas [sanciones] interfieran en nuestra cooperación. Y buscaremos y encontraremos soluciones que hagan que nuestra cooperación en todos los ámbitos sea independiente de este tipo de caprichos e intentos de castigo, por así decirlo», remarcó el canciller ruso.

  • En septiembre del año pasado, la compañía húngara MVM firmó dos contratos con el gigante energético ruso Gazprom para el suministro de un total de 4.500 millones de metros cúbicos al año vía gasoductos que pasan a través de Serbia y Austria y no vía Ucrania. Los acuerdos estarán vigentes durante 15 años. También se prevé la posibilidad de ampliarlos dentro de 10 años tras el inicio de la puesta en marcha, detalla TASS.
  • El año pasado, el intercambio comercial entre Rusia y Hungría creció en más del 25 %, según detalló antes del inicio de las negociaciones Lavrov, que agregó que ambas naciones están dispuestas a seguir cooperando en «grandes proyectos» en el ámbito energético y de transporte, entre otros.
Categorías
Ambiente Destacadas Economía Internacionales

Alemania podría enfrentar emergencias regionales en invierno por la escasez de gas natural

Berlín celebró una reunión especial de altos funcionarios del Gobierno el domingo para abordar el tema.

Informa el periódico (Bild – Alemán), el gobierno Federal de Alemania prevé situaciones de emergencia en algunos estados del país, para el invierno próximo a causa de la escasez de gas natural.

Alemania expresa que únicamente que Rusia aumente la entrega de suministro de gasoducto Nord Stream 1 en un 40%, Alemania pasaría el invierno sin escasez, pero Berlín considera que el poco probable que Moscú lo haga.

Klaus Müller, director de la Bundesnetzagentur, oficina reguladora alemana para los mercados de electricidad, gas, telecomunicaciones, correos y ferrocarriles, precisó que los depósitos están llenos a solo 65 % y que Alemania no podrá superar la época de frío sin el gas ruso.

Si Rusia decide suspender el suministro de gas en lugar de incrementarlo, se prevé una nueva reunión de emergencia, presidida por el canciller alemán, Olaf Scholz, y con participación de los representantes de los estados federados, indica Bild.

En este contexto, Scholz ya ha preparado a los alemanes para las consecuencias de unas sanciones duraderas contra Rusia.

Al mismo tiempo, el Gobierno alemán espera que los precios de la gasolina se dupliquen o hasta tripliquen. El Estado no podrá absorber completamente el aumento de costos y el combustible se volverá más caro para los ciudadanos.

El ministro federal de Asuntos Especiales y jefe de la Cancillería, Wolfgang Schmidt, convocó el domingo a una reunión para discutir la situación.

Categorías
Economía Nacionales

11 Buques Internacionales arribaron al país la pasada semana

Como parte de los resultados operativos en los puertos comerciales, el presidente ejecutivo de EPN, Virgilio Silva, detalló que del 11 al 17 de julio anclaron al país 11 buques internacionales, con un total de 101,767 toneladas de productos varios.

En Puerto de Corinto se atendieron 10 barcos, entre ellos 4 containeros, 1 roro, 3 graneleros y 2 tanqueros, exportando e importando productos como arroz, azúcar, llantas, maíz, aceite de maní, estearina de palma, muebles y vehículos.

En el Puerto Arlen Siu, se atendió al barco Charlotte con 273 toneladas de importación, además 4 embarcaciones nacionales con 594 toneladas. El mismo, fue cargado con 764.220 T/M = 54 contenedores, con productos de exportación (textil, frijoles rojos, puros, café, refrescos mixtos, frutas secas, pitahaya, batata, carne de bovino; entre otros).

Te puede interesar: REPORTAN 20 FALLECIDOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Silva, también manifestó que los puertos turísticos se mantienen concurridos, en Puerto Salvador Allende, Puerto Granada, Puerto San Jorge y Puerto San Juan del Sur, se atendieron un total de 69 mil 993 visitantes.

Categorías
Economía Internacionales

UE experimenta descenso en sus cosechas

La producción de cereales y trigo se reducirá este año debido a la sequia en muchas zonas de producción de la unión europea. advierte la consultora agrícola Strategie Grains en su informe.

El estudio indica que la producción de trigo de la UE será de 123,3 millones de toneladas, menor alas pronosticadas en junio con un aproximado de 24,4 millones muy por debajo a los 129,9 de toneladas cosechas el año pasado.

Te puede interesar: EN RESPALDO DE PRODUCTORES Y GANADEROS NICARAGÜENSES, BCIE RENUEVA LÍNEA DE CRÉDITO

La cebada cosechada es de 49,6 millones de tonelada, menos a los 50,3 millones del mes pasado y 51,9 millones del 2021. La producción de maíz descendió de 65,4 millones de toneladas a los 66,8 millones pronosticado menor a los 69,7 millones del año pasado.

«La recurrente escasez de agua y el clima caluroso en muchas zonas de producción están afectando negativamente al potencial de rendimiento», explicó la compañía.

El clima y la pandemia covid-19 y el conflicto Rusia y Ucrania y las sanciones occidentales impuestas a Moscú afectaron al mercado mundial.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Nicaragua y su avance en la lucha contra la pobreza

Ivan Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público, mencionó en un medio de comunicación local, que desde el año 2007, el gobierno de Nicaragua ha realizado diversas acciones en su lucha contra la disminución de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema.

“El Presidente Daniel Ortega planteó desde el inicio que la principal misión o el objetivo del Gobierno era la lucha contra la pobreza y la erradicación de la extrema pobreza”, aseguró el ministro.

Según Acosta, la primera acción fue el aumento de la inversión social, que pasó del 47% al 57%, del presupuesto asignado al gasto social.

“Eso significó desprivatizar la educación, desprivatizar la salud, fortalecer los programas sociales… pero además, revitalizar el campo. Revitalizar el campo significó un programa gigantesco, el programa Bono Productivo que está teniendo su impacto en la canasta exportadora, en la canasta productiva”, aseguró.

Te puede interesar: BCIE RENUEVA LÍNEA DE CRÉDITO

Las políticas públicas de este gobierno se basa en la redistribución del ingreso, que permite reducir la pobreza de forma más acelerada. Es decir, más gasto social, más inversión pública, programas que apoyen a los productores y a los sectores mayoritarios de la población.

Acosta hizo mención a una evaluación del año 2016, donde organismos internacionales reconocieron la mayor reducción de la pobreza en Nicaragua, al pasar del 48.3% al 24.9% y la extrema pobreza de 17.65% a 6.8%.

Categorías
Economía Nacionales

Fortalecen capacidades y habilidades a emprendedores nicaragüenses

Protagonistas de los programas del Ministerio de la Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (Mefcca) asistieron a un encuentro de intercambio de capacidades, habilidades y fortalecimiento de sus emprendimientos.

Durante el encuentro emprendedores realizaron exposición de sus productos reflejando la creatividad de cada uno de ellos, en el encuentro estuvo presente la ministra del (Mefcca) Justa Pérez Acuña, quien compartió su entusiasmo y ver como los emprendedores van creciendo en cada una de las actividades que realizan.

Julia Araica expresó, tengo varios años de trabajar con la elaboración de mis cepillos y la venta las hace mi hijo que sale a los departamentos y a los mercados, casualmente este sábado tenemos una entrega de 50 docenas y esta es una venta diaria y se elaboran a diario.

Te puede interesar: INDUSTRIA TABACALERA EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Los diferentes rubros en que se dinamiza la economía de las familias son seguidas y acompañadas por las diferentes autoridades gubernamentales que conforman el sistema nacional de consumo y comercio.

Categorías
Destacadas Economía Internacionales

Islas Caimán es afectada por sanciones a Rusia

La autoridad de Información Financiera de Islas Caimán, anunció que tienen congelados en activos, más de 8 mil 400 millones de dólares y 297.8 millones de euros (298,2 millones de dólares). Esto, como afectación colateral de las sanciones aplicadas a Rusia por su intervención militar en Ucrania.

Esta entidad explicó en un comunicado que ha recibido 801 formularios de informes de cumplimiento relacionados con las sanciones y 144 informes de actividades sospechosas.

“Los proveedores de servicios financieros continúan identificando fondos o recursos económicos que pertenecen o están controlados, directa o indirectamente, por personas designadas y están congelando esos activos”, aseguró el director de Autoridad, R.J. Baya.

Te puede interesar: URUGUAY Y CHINA INICIAN NEGOCIACIONES PARA FIRMAR TLC

Los nuevos datos revelados por el grupo gubernamental de Islas Caimán, representan más de mil millones de dólares estadounidenses más, con respecto a lo informado en abril.

Dicho grupo de trabajo, garantiza que las entidades implementen las sanciones de manera correcta y está pendiente de cualquier cambio o actualización realizado por el Gobierno del Reino Unido en su régimen de sanciones a Rusia.

Las Islas Caimán son un territorio británico de ultramar situado en el mar Caribe, al noroeste de Jamaica.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Gobierno de Nicaragua sigue contrarrestando el aumento del precio internacional de los combustibles

El Gobierno de Nicaragua, durante los últimos meses ha realizado desembolsos millonarios, destinados a asumir el 100 % del incremento de los combustibles, logrando de esta manera contener el impacto de estos incrementos, en los bolsillos de las familias nicaragüenses.

Esta vez, el plenario de la Asamblea Nacional, aprobó el préstamo firmado entre Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de 200 millones de dólares, a fin de seguir aplicando estas medidas de contención.

El diputado José Figueroa, vicepresidente de la Comisión Económica en ese poder del Estado, destacó los esfuerzos del Gobierno para frenar los efectos de los precios internacionales del crudo, con la política de subsidio a los combustibles, tarifa de transporte y otros.

Por su parte el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica, afirmó que el objetivo principal de la aprobación del préstamo es mantener una situación macroeconómica estable, garantizar las políticas de subsidio, que han venido a reducir pobreza extrema.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Mejoramiento genético del Brahman en Nicaragua

Nicaragua cuenta con los mejores hatos ganaderos de centroamericana, gracias a los múltiples esfuerzos de la entidades gubernamentales e iniciativas privadas para ir aumentando la calidad genética de ganado bovino.

Desde hace 4 años el Rancho Sebastián María en Nandaime, Granada, trabaja en el mejoramiento genético y la calidad del Brahman rojo y Brahman gris.

Emir Baltodano expresó “Iniciamos hace 4 años con la importación de cuatro animales de las mejores ganaderías del mundo de los Estados Unidos con el fin de crear animales de alta genética para el desarrollo de la ganadería en Nicaragua, hemos tenido avances muy significativos a pesar de que somos una ganadería que empezamos hace poco y el éxito alcanzado ha sido en parte a la biotecnología que trabajamos. Utilizamos la fertilización in vitro y hemos tenido unos resultados muy buenos con todos los animales que han nacido”

Te puede interesar: PLATANERA S.A. GENERA NUEVAS INVERSIONES EN NICARAGUA

Las razas Brahman rojo y gris se reproducen desde el 2007 en el Rancho Sebastián, por su alta calidad de producción de leche y carne, hasta la fecha se estima que ha ido incrementado el hato ganadero en más de 5 millones de cabezas.

“La idea de mejorar la genética nació de ver la necesidad que en Nicaragua hacía falta mejorar los hatos, ya que la mayoría son pequeños y medianos productores, entonces vimos la necesidad de crear animales de alto valor genético para este mercado y que estas personas vayan mejorando sus hatos. El sistema de fertilización in vitro es una herramienta de biotecnología muy avanzada que nos permite multiplicar los animales de manera significativa”, expresó Baltodano.

¿Qué es la fertilización In Vitro?

La Fertilización In Vitro (FIV) es un proceso que consiste en extraer los óvulos de una vaca y fertilizarlos con el semen del toro en un laboratorio, después se implanta el embrión directamente en una vaca receptora once días después de que ella presente el celo.

“Empezamos con cinco vacas y actualmente hemos reproducido 78 animales que hemos sacado en los últimos cuatro años con esta técnica. La mayoría de los ganaderos trabajamos de la mano con el IPSA todo lo que es el manejo de trazabilidad y hemos logrado certificar fincas, ganados, a través de ellos; Dijo Baltodano.

Nicaragua cuenta con tierras fértiles capases de producir grandes cantidades de pastos, que permite tener una buena producción de ganado bovino.