Categorías
Destacadas Internacionales

«La gente ha hecho su elección»: Putin firma los tratados de adhesión de las nuevas regiones a Rusia

El mandatario ruso instó a Kiev a cesar el fuego y restablecer las conversaciones de paz.

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este viernes durante la ceremonia de la firma de acuerdos sobre la incorporación a Rusia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporozhie que en los referendos la gente tomó una decisión «inequívoca».

«Es la voluntad de millones de personas», comentó el mandatario los resultados de las consultas populares. Según Putin, las consultas populares son «un derecho inalienable que está consagrado en el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, que se refiere explícitamente a la igualdad de derechos y a la autodeterminación de los pueblos».

Putin prometió que Moscú reconstruirá todas las ciudades y localidades dañadas por los combates y desarrollará empresas, infraestructuras y sistemas de atención sanitaria. También aseguró que las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios «sientan el apoyo de todo el pueblo ruso«.

Además, el jefe de Estado se comprometió a proteger a los territorios del país «con todas las fuerzas y medios disponibles». «Y haremos todo lo posible para que nuestra gente viva segura. Esta es la gran misión de liberación de nuestro pueblo», manifestó.

Putin recordó que en 1991 las élites decidieron disolver la URSS sin consultar la voluntad de los ciudadanos, lo cual «se convirtió en un desastre nacional». Según el jefe de Estado, los últimos dirigentes de la URSS arruinaron el país y pusieron al pueblo ante el hecho consumado. «Y de la noche a la mañana, la gente se encontró desconectada de su tierra natal. Esto desgarró nuestra unidad nacional y se convirtió en una catástrofe nacional», lamentó.

Llamado a cesar el fuego y restablecer las conversaciones de paz

Asimismo, Putin instó a Kiev a restablecer las negociaciones de paz, agregando que la decisión de unirse a Rusia ya ha sido tomada por el pueblo y que Moscú no lo «traicionará».

«Pedimos al régimen de Kiev que cese inmediatamente el fuego, todas las hostilidades, la guerra que desencadenó en 2014, y que vuelva a la mesa de negociaciones. Estamos preparados para ello. […] Pero no vamos a discutir la elección de la gente en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie», afirmó, subrayando que «la gente ha hecho su elección».

«Las autoridades actuales de Kiev deben tratar esta libre expresión de voluntad con respeto y de ninguna otra manera. Solo así puede darse el camino hacia la paz», continuó.

«Occidente deja en ruinas a países enteros»

Putin declaró que los países occidentales aspiran mantener su papel hegemónico en el mundo, por lo que están tratando de debilitar y desintegrar a Rusia, convertirla en su colonia, cobrarle una renta, igual que actúan con otros países. «Occidente deja en ruinas a países enteros que no aceptan ceder su soberanía a EE.UU.», denunció.

«Occidente no escatima medios para preservar el sistema neocolonial que le permite parasitar, y, de hecho, robar al mundo mediante el poder del dólar y el dictado tecnológico, cobrar un verdadero tributo a la humanidad, extraer la principal fuente de riqueza no ganada, la renta hegemónica. La preservación de esta renta es el motivo clave, genuino y codicioso», dijo.

Entre otras cosas, el jefe de Estado resaltó que EE.UU. «escupe sobre el derecho natural de miles de millones de personas, la mayoría de la humanidad, a la libertad y la justicia, a determinar su propio futuro». «Ahora han pasado incluso a una negación radical de la moral, la religión, la familia», indicó.

«Rusia es una gran potencia milenaria, un país de civilización», destacó, agregando que su nación no vivirá según las reglas «amañadas» y «falsas» impuestas por los países occidentales. Las reglas de las que Occidente habla son «todo un engaño, doble o incluso triple rasero», continuó.

«A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes»

Comentando las emergencias en los gasoductos de Nord Stream que se produjeron esta semana, el presidente ruso responsabilizó a los «anglosajones». «A los anglosajones ya no les basta con sanciones, pasaron a los sabotajes. Increíble, pero cierto. Al organizar las explosiones en los gasoductos internacionales Nord Stream, que pasan por el fondo del mar Báltico, prácticamente comenzaron la destrucción de la infraestructura energética paneuropea», señaló. 

«Es evidente para todos quién se beneficia de esto», subrayó Putin, refiriéndose a los tramos dañados, que provocaron cuatro fugas de gas en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca. «El que saca provecho es el que lo hizo», concluyó.

  • Desde el pasado viernes hasta este martes, se celebraron los referéndums sobre la adhesión a Rusia en las repúblicas populares de Donbass y las regiones de Zaporozhie y Jersón. El 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron ‘sí’ a formar parte de Rusia. Mientras, en las repúblicas de Lugansk y Donetsk votaron a favor de la iniciativa el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.
  • Tras darse a conocer los resultados, los representantes de estos territorios se dirigieron al presidente Vladímir Putin con la petición de incorporar las regiones a Rusia. Así, la noche de este miércoles, los líderes de las repúblicas de Donetsk y de Lugansk, así como de las regiones de Jersón y Zaporozhie llegaron a Moscú para formalizar la unión al país euroasiático.
  • El politólogo y sociólogo Atilio Borón indica que con la firma de los tratados de adhesión de nuevos territorios cualquier ataque contras esas regiones se considerará como un ataque contra Rusia, lo que exigirá a la OTAN doblar su cuidado para no realizar una provocación que podría tener como consecuencia una represalia muy fuerte por parte de Rusia.

FUENTE: RT

Categorías
Internacionales Salud

OMS alerta ante el aumento del Cólera en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el aumento, calificado como “preocupante”, del cólera alrededor del mundo, y que solo en Siria se han confirmado más de 2.500 casos y 39 muertes.

Philippe Barboza, líder del equipo de la OMS, detalló «Después de años de números decrecientes, estamos viendo un aumento preocupante de brotes de cólera en todo el mundo durante el último año».

Te puede interesar leer: POR PRIMERA VEZ SE DESCUBRE AGUA LIQUIDA EN MARTE

OMS

En los primeros nueve meses del corriente año, en 26 países se han reportado grande brotes de cólera, un aumento considerable, teniendo en cuenta que entre 2017 y 2021 menos de 20 países registraron situaciones similares en un año entero.

«Mientras la enfermedad altamente peligrosa» continúa propagándose por el empobrecido país asolado por el conflicto, también representa un riesgo para los países vecinos dado los flujos constantes de desplazados internos y refugiados por la violencia», explicó Barboza.

Barboza recordó que existe una vacuna para la enfermedad. sin embargo, actualmente las reservas son limitadas.

El Cólera en el mundo

«No tenemos suficientes vacunas para responder a los brotes agudos, y menos aún para poner en marcha campañas de vacunación preventiva, lo que sería una manera de reducir los riesgos» Finalizó Philippe Barboza

Cabe recordar que le cólera es una enfermedad bacteriana que puede llegar a ser letal en cuestión de horas si el paciente no recibe atención médica adecuada y de forma rápida.

Categorías
Internacionales Tecnología

Por primera vez se descubre agua liquida en Marte

Desde 2018 los científicos discuten acerca de que si existe o no agua líquida en el polo sur de Marte, hasta ahora en una reciente investigación científica aseguraron que en el planeta rojo exactamente en el polo sur hay una gran cantidad de agua.

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha revelado nueva evidencia de la posible existencia de agua líquida en Marte. 

Te puede interesar leer: EL CAMBIO CLIMÁTICO INFLUYE EN LA SALUD

Agua liquida en Marte.

Los científicos han integrado los datos provenientes de distintas fuentes y tecnologías para concluir que es altamente probable la existencia de agua líquida debajo de la capa de hielo en la región de Ultimi Scopuli, en el polo sur marciano.

Los Investigadores utilizaron datos de altímetro láser obtenidos por naves espaciales, orientados a estudiar y medir la forma de la superficie de la capa de hielo, con el propósito de identificar patrones sutiles en su altura que sugieran la presencia de agua líquida bajo la superficie helada. 

Marte posee gruesos casquetes de hielo de agua en ambos polos, aproximadamente equivalentes en volumen a la capa de hielo de Groenlandia. Se sabe que las capas de hielo de la Tierra están sustentadas por canales llenos de agua líquida e incluso enormes lagos subglaciales.

Los científicos sugieren que aún debe existir alguna clase de actividad geotérmica en Marte, para permitir la preservación del agua por debajo de la capa helada.

Categorías
Internacionales

Putin: «Un orden mundial más justo se está formando ante nuestros ojos»

Según el mandatario ruso, en las condiciones actuales se exacerban antiguos conflictos y surgen nuevos desafíos.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este jueves durante una reunión virtual con los jefes de los servicios de inteligencia de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que actualmente se está formando un mundo más justo.

«Un orden mundial más justo se está formando ante nuestros ojos», aseveró el mandatario ruso. También indicó que en las condiciones actuales se exacerban antiguos conflictos y surgen nuevos desafíos.

En este contexto, «la hegemonía unipolar» de Occidente se está destruyendo, agregó. «La hegemonía unipolar se derrumba inexorablemente. Esta es una realidad objetiva que Occidente se niega rotundamente a aceptar», señaló el mandatario.

Asimismo, Putin denunció que Occidente está dispuesto a convertir a cualquier país en un epicentro de crisis. «Nuestros adversarios geopolíticos, nuestros oponentes […] están dispuestos a poner en peligro a cualquiera, a cualquier persona, a cualquier país, convertirlo en un epicentro de crisis, provocar una revolución de colores y desencadenar un baño de sangre», destacó.

Según el presidente ruso, en la situación actual, «la seguridad exterior y la estabilidad interior son condiciones esenciales para el desarrollo económico y social» de los Estados de la CEI. Para luchar contra los desafíos existentes y potenciales, los países del bloque deben actuar de forma coherente y reforzar el apoyo mutuo, concluyó.

Esta reunión virtual con Putin se produce en vísperas de un encuentro que celebrarán los jefes de Seguridad e Inteligencia de los países de la CEI en Moscú el 30 de septiembre. En el evento participarán delegaciones de Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Rusia. 

FUENTE: RT

Categorías
Deportes Internacionales

Yadier Molina será el manager de Puerto Rico en el clásico mundial

La federación de Béisbol de Puerto Rico anunció que el receptor Yadier Molina será el mánager de la selección boricua para el Clásico Mundial de Béisbol.

El todavía pelotero de los cardenales de San Luis, tiene una sobresaliente trayectoria en las mayores y se encuentra en su última temporada como jugador activo.

Una vez culminada la actual campaña de grandes ligas, Molina se reportará inmediatamente con los Navegantes del Magallanes, para tomar el mando de uno de los equipos más tradicionales de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El presidente de la Federación Puertorriqueña de Béisbol, José Quiles, dijo que Molina goza del respeto de los jugadores y el cariño de la fanaticada, además de contar con un gran liderazgo, que podrá llevar a Puerto Rico al tan anhelado campeonato mundial.

Quiles, además, informó del nombramiento de Joey Sola, como Gerente General del equipo.

«Me siento preparado, orgulloso. He tenido mucho éxito como jugador, sé que las cosas son diferentes como mánager», dijo Molina a través de un video compartido por la FBPR.

Te puede interesar: NUEVO MÁNAGER EN NICARAGUA PARA DIRIGIR EN EL PRECLÁSICO DE BÉISBOL

Yadier Molina ha participado como jugador en todas las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol (2006, 2009, 2013 y 2017). Fue elegido en las últimas dos como el receptor del Equipo de Todo el Mundo, en el que se destacan los mejores jugadores de cada posición.

Puerto Rico tiene dos medallas de plata consecutivas, ahora Molina buscará convertirlas en oro cuando intente ser el campeón del Clásico Mundial de Béisbol, pero desde el banquillo.

El Clásico Mundial de Béisbol comenzará en marzo 2023 y Puerto Rico integra el grupo D, junto a Venezuela, República Dominicana, Israel y un país aún por definir.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Salud

El cambio climático influye en la salud

Durante la clausura del acto de presentación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil en España, el cual se realizó con el objetivo de combatir la obesidad infantil en este país, la que se ha convertido en una enfermedad de salud pública a nivel mundial.

En este acto estuvo invitada la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, quién en su intervención manifestó que la obesidad se debe a la vida sedentaria que los individos se ven sometidos por el tráfico y el aislamiento social que dejó como consecuencia el COVID-19.

Neira, pidió enérgicamente este miércoles luchar contra el cambio climático y la contaminación para mejorar la salud de la población.

«Combatir el cambio climático significa salud pública pura y dura» refirió Neira.

Planteó ajustarse a tres «Transiciones» la primera realizar una transición hacía las fuenes de energía sostenibles, limpias y que no contaminen el ambiente.

Energía Renovable

«La sociedad tiene que moverse y hacer esa transición saludable. La combustión de combustibles fósiles nos está costando muchas vidas y hospitalizaciones. Cada año se producen siete millones de muertes prematuras causadas por exposición a contaminación del aire. Pero no solo las muertes, son también las hospitalizaciones. Nuestros hospitales están llenos de enfermedades respiratorias crónicas causadas o agravadas por esos contaminantes», detalló.

La segunda transición, aconseja contar con ciudades más saludables, ya que en la actualidad manifesta que las ciudades donde se esta viviendo son muy densas, contaminadas y tienen demasiado tráfico, lo que es un factor de riesgo para la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.

Ciudades Saludables

La tercera y última transición de la que habla Neira, es conseguir alimentos más sostenibles.

«Tenemos un sistema de producción de alimentos que no responde a las necesidades ni siquiera por volumen, porque el 30 por ciento de los alimentos los tiramos a la basura. Además, utilizamos cultivos intensivos, prácticas que contribuyen al calentamiento global, granjas intensivas o producción con demasiado transporte», resaltó.

Alimentos sostenibles

Neira hizó mención de lo sucedido por la pandemia y destacó la importancia de que el mundo este unido y se vea y se sienta que es UNO, ya que todos estamos en un sólo barco.

«Seguir manteniendo la sensación de que el mundo es uno». «Si no ayudo a otros a mejorar su situación me puede afectar también a mí. Como en el cambio climático, en la pandemia vamos todos en el mismo barco», concluyó.







Categorías
Internacionales

El tema del control de armas divide a los votantes en Brasil

Tres personas murieron a causa de violencia política en Brasil. El fácil acceso a las armas es una de las razones principales que facilitaron estos homicidios

En Brasil, mientras más se acercan las elecciones, el tema del control de armas divide a los votantes, ya que el país ha visto un serio aumento de la violencia durante esta campaña. Una violencia generalizada cuyas raíces están en decenas de decretos lanzados por el ultraderechista Bolsonaro, que permiten el acceso de la población a las armas.

Y el resultado ha sido varias personas muertas y la advertencia de la Policía Federal sobre el riesgo de vida que corre el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, frente a las amenazas de opositores radicalizados, armados con la venia de Bolsonaro.

En este sentido, la policía brasileña aconsejó una custodia de 50 agentes para Lula y ha advertido sobre una resistencia armada e intensa contra el Partido de los Trabajadores. Esto solo es una parte de una serie de alertas rojas en el período previo a unas elecciones que son consideradas las más tensas en Brasil, desde el fin de la dictadura militar de 1985.

El país está viviendo un alto grado de tensión. Según una encuesta de Datafolha publicada a fines de septiembre, casi el 70% de los brasileños dicen que tienen miedo de ser agredidos físicamente, debido a su afiliación política o partidaria.

Y las cifran muestran todo. En 2018, un año antes de la elección de Bolsonaro, había 350 mil armas registradas a nombre de CAC, número que subió a 1 millón en julio de 2022. Es decir, se triplicó.

shp/tqi

FUENTE: HISPANTV

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Tormenta tropical Orlene amenaza al Pacífico mexicano

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

La tormenta tropical Orlene se formó este jueves frente a las costas del Pacífico mexicano y amenaza con intensificarse y azotar las costas del norteño estado de Sinaloa en los próximos días, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La dependencia explicó en su cuenta de la red social de Twitter que a partir de la depresión tropical 16, se formó la tormenta tropical Orlene, y su centro se localiza a 470 kilómetros al sur de la ciudad de Manzanillo, en el estado de Colima, noroccidente de México.

“La circulación de este sistema refuerza el potencial de lluvias en el occidente de México”, agregó.

La Conagua advirtió que Orlene tiene el potencial de convertirse en huracán y si se mantiene su trayectoria pronosticada golpearía las costas del estado de Sinaloa el domingo 2 de octubre próximo.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos (EE.UU.) indicó en un boletín que Orlene estaba moviéndose hacia el oeste-noroeste a cerca de 20 kilómetros por hora. Se espera que el movimiento continúe durante el próximo día.

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Internacionales

BCIE interesado en construir redes ferroviarias en Centroamérica

Encontraron el hallazgo del Diagnóstico del Reglamento sobre especificaciones técnicas generales armonizadas en materia ferroviaria para Centroamérica, así lo dio a conocer el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

Se define las especificaciones generales en relación con el diseño, características técnicas, de operación y mantenimiento para proyectos de transporte ferroviarios comunes para la región.

Te puede interesar leer: FLORIDA EN ESTADO DE ALERTA POR HURACÁN IAN

BCIE y SIECA

Esto es una base de aplicación para la construcción y modernización de futuras redes ferroviarias que permitan el desarrollo armonizado de este tipo de transporte, su interoperabilidad y conectividad regional de forma clara.

Según el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi esta cooperación viene a apoyar las acciones de política regional, a la vez, impulsar a los países en sus esfuerzos para reducir costos logísticos, así como migrar a modos de transporte más eficientes y amigables con el ambiente.

«También se complementará los reglamentos y manuales técnicos de carácter regional desarrollados en materia de transporte del Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN)» detalló Dante Mossi.

El BCIE, a través de su eje de Integración Regional contribuye a acelerar la transformación y desarrollo del sector ferroviario en la región construyendo acciones y mecanismos para un sistema integrado que facilite la interoperabilidad e interconectividad, a la vez, se apoye la preparación de proyectos robustos y sostenibles, que respondan al potencial de desarrollo de los países inversionistas.

Categorías
Deportes Internacionales

Félix “Gemelo” Alvarado buscará su segunda corona mundial

El boxeador nicaragüense Félix “Gemelo” Alvarado enfrentará a Sunny Edwards, en una pelea por el título de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) en la categoría de las 112 libras.

Según dijo el gladiador pinolero, ya hay un acuerdo para el combate, aunque de momento no se sabe ni la fecha, ni la sede en donde ambos púgiles cruzaran metralla.

Alvarado viene de ser campeón de las 108 libras, tras abandonar el titulo ascendió a las 112 y en su primera pelea derrotó por nocauts al mexicano Luis “Cerrito” Hernández, en una pelea que se realizó en Managua.

El nica ante Edwards buscará su segunda corona en su carrera.

Te puede interesar: MAYWEATHER GANA EN COMBATE DE EXHIBICIÓN

Sunny Edwards el campeón defensor registra balance de 18 triunfos con cuatro nocauts y no tiene derrotas.

Por su parte el aspirante a la corona de las 112 libras, Félix Alvarado presenta récord de 38 triunfos, 2 derrotas y 33 despachados antes del límite.

Félix Alvarado

Redacción por: José García