Categorías
Destacadas Internacionales Salud

Primer paciente con diabetes es curado con Terapia Celular Innovadora

Investigadores Chinos Logran Avance Histórico en el Tratamiento de la Diabetes

Un grupo de investigadores de diversas instituciones científicas en China han logrado un hito significativo en la medicina regenerativa al curar a un paciente con diabetes tipo 2 mediante una innovadora terapia celular.

Te puede interesar leer: HOSPITAL MILITAR PRESENTA NUEVOS SERVICIOS DE PRUEBAS ESPECIALES

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre. A largo plazo, este exceso de glucosa puede causar daños graves a varios órganos y sistemas del cuerpo, incluyendo el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

Existen varios tipos de diabetes, siendo la tipo 2 la más común, afectando al 90% de los diabéticos. Este tipo ocurre cuando las células del páncreas, conocidas como islotes pancreáticos, no producen suficiente insulina para regular adecuadamente los niveles de glucosa en la sangre.

El Primer Paciente Curado con Terapia Celular

En un estudio publicado en la revista Cell Discovery, los investigadores reportaron el caso de un hombre de 59 años que sufría de diabetes tipo 2 desde hacía 25 años.

Este paciente, que ya había recibido un trasplante de riñón en 2017 debido a una nefropatía diabética terminal, seguía necesitando múltiples inyecciones diarias de insulina debido a la pérdida de función de sus islotes pancreáticos.

En julio de 2021, el paciente se sometió a una innovadora terapia de implantación intrahepática de células similares a los islotes pancreáticos.

Estas células fueron creadas a partir de cultivos de células madre humanas y programadas a partir de las propias células mononucleares de sangre periférica del paciente, transformándolas en «células semilla». Estas células reconstruyeron el tejido de los islotes pancreáticos en un entorno controlado.

Tras 11 semanas de tratamiento, el paciente ya no requería inyecciones externas de insulina. Un año después, dejó de necesitar medicación oral para controlar sus niveles de glucosa en sangre.

Los exámenes de seguimiento mostraron que la función de los islotes pancreáticos del paciente se había restaurado de manera efectiva. El investigador principal, Yin Hao, destacó que esta tecnología ha madurado y ha superado los límites de la medicina regenerativa en el tratamiento de la diabetes.

El científico Timothy Kieffer, quien no participó en el estudio, comentó; «Aunque este es el primer caso en humanos que muestra evidencia del uso de islotes generados por células madre para el tratamiento de la diabetes tipo 2, es crucial realizar más pruebas en un mayor número de pacientes para confirmar la eficacia y seguridad de esta terapia».

Este avance abre nuevas esperanzas para millones de personas que padecen diabetes en todo el mundo, marcando un posible punto de inflexión en el tratamiento de esta enfermedad crónica.

Categorías
Destacadas Internacionales

Trump Minimiza Posible Sentencia de Cárcel: «No Voy a Suplicar por Nada»

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que no le importará si es sentenciado a pena de cárcel o arresto domiciliario el próximo 11 de julio, en relación con el caso de soborno a la actriz Stephanie Clifford, conocido como Stormy Daniels, por el que ha sido condenado esta semana.

«Le dije a mi abogado que no voy a suplicar por nada», afirmó Trump en una entrevista con la cadena Fox, su segunda aparición pública tras la condena por manipular libros de cuentas para facilitar los pagos a la actriz con el objetivo de silenciar su relación.

Trump defendió que estos pagos eran perfectamente legales, argumentando que formaban parte de un acuerdo de confidencialidad, y denunció el juicio en su contra como una persecución política. «Me da igual», declaró Trump, insistiendo en que es «la única persona capaz de defenderse» de lo que califica como una persecución. «No sé», agregó, «si la gente permitiría que yo acabara bajo arresto domiciliario».

A pesar de su postura desafiante, Trump anunció el jueves su intención de apelar la sentencia, donde el juez Juan Merchan podría imponerle pena de cárcel, libertad condicional o arresto domiciliario. «Vamos a apelar contra esta estafa, vamos a apelarla por todas partes», concluyó.

Categorías
Ambiente Internacionales

Altamente activa temporada de Huracanes en el Atlántico

La temporada de huracanes en el Atlántico, comenzará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre 2024, se anticipa como una de las más activas de los últimos años.

Según el Servicio Meteorológico, NOAA, se pronostica una actividad superior a lo normal con un 85% de probabilidad de una temporada activa, un 10% de probabilidad de una temporada casi normal, y solo un 5% de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal.

NOAA prevé que se formen entre 17 y 25 tormentas con nombre.

De estas, se estima que entre 8 y 13 se convertirán en huracanes, y de 4 a 7 serán huracanes importantes.

La lista de nombres asignados para las tormentas tropicales y huracanes de este año incluye:

  • Alberto
  • Beryl
  • Chris
  • Debby
  • Ernesto
  • Francine
  • Gordon
  • Helene
  • Isaac
  • Joyce
  • Kirk
  • Leslie
  • Milton
  • Nadine
  • Oscar
  • Patty
  • Rafael
  • Sara
  • Tony
  • Valerie
  • William

Es importante estar atentos a las actualizaciones y recomendaciones de las autoridades meteorológicas y de protección civil durante esta temporada.

Categorías
Internacionales Salud

Riesgo climático en zonas costeras de América Latina

El cambio climático pone en riesgo a más de 40 millones de personas en zonas costeras de América Latina y el Caribe

Un nuevo estudio de la agencia de salud sexual y reproductiva, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ha revelado que los fenómenos meteorológicos extremos interrumpen la atención sanitaria y afectan desproporcionadamente a mujeres y niñas.

Te puede interesar leer: HOSPITAL MILITAR PRESENTA NUEVOS SERVICIOS DE PRUEBAS ESPECIALES

En América Latina y el Caribe, casi 1500 hospitales especializados en salud materna y planificación familiar están situados en zonas costeras de baja altitud, propensas a riesgos naturales.

El análisis del UNFPA destaca que unos 41 millones de personas, que representan el 6% de la población de la región, viven en áreas costeras expuestas a tormentas e inundaciones peligrosas.

Utilizando imágenes de satélite, datos geoespaciales y estimaciones de población, la agencia identificó las comunidades costeras más vulnerables a huracanes y otras tormentas intensificadas por el cambio climático.

Las secuelas de estos fenómenos suelen causar inundaciones generalizadas que destruyen viviendas y negocios, interrumpiendo servicios esenciales como la atención sanitaria.

Las mujeres y niñas son las más afectadas, al ser desplazadas de sus comunidades y quedar sin acceso a servicios vitales de planificación familiar, partos seguros y protección contra la violencia de género.

El estudio muestra que 1448 hospitales esenciales para la salud materna y la planificación familiar están ubicados en zonas costeras de baja altitud, lo que los hace especialmente vulnerables a los desastres naturales. En países como Aruba, Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en estas zonas.

Otros países con un alto número de hospitales en áreas costeras bajas incluyen Brasil (519 hospitales, 7,2% de las instalaciones), México (159 hospitales, 5,4%), Haití (133 hospitales, 10%) y Ecuador (130 hospitales, 11,9%).

Natalia Kanem, directora ejecutiva del UNFPA, subrayó; «El cambio climático afecta con mayor dureza a las mujeres y las niñas y exacerba las desigualdades existentes. Millones de mujeres y niñas pobres y vulnerables, que son las menos responsables de la crisis climática, pagan un alto precio cuando los desastres relacionados con el clima golpean y perturban los servicios esenciales de salud y protección, así como los medios de subsistencia.»

Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de implementar medidas que fortalezcan la resiliencia de las infraestructuras sanitarias y protejan a las poblaciones más vulnerables frente a los impactos del cambio climático.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Beyoncé es demandada por «violación» de derechos de autor

En un giro legal sorprendente, Beyoncé Giselle Knowles-Carter se encuentra en medio de una demanda por presunta infracción de derechos de autor en relación con su canción «Break My Soul».

Los miembros de la banda Da Showstoppaz han presentado la demanda ante el Tribunal Federal de Luisiana (EE.UU.), alegando que la estrella mundial utilizó partes de su canción de 2002 «Release A Wiggle» sin autorización.

La controversia surge de la afirmación de Da Showstoppaz de que, en lugar de plagiar directamente su material, Beyoncé utilizó partes de la canción «Explode» de 2014 de la rapera Big Freedia, quien a su vez, según ellos, tomó ilegalmente varias letras clave de «Release A Wiggle«.

Según los abogados del grupo demandante, aunque Beyoncé y otros han cosechado elogios y beneficios sustanciales por su trabajo, Da Showstoppaz no ha recibido reconocimiento, crédito ni compensación alguna.

¿Qué piden los demandantes?

Da Showstoppaz están pidiendo que se les den créditos en “Break My Soul”, así como derechos de compensación y regalías para futuras licencias de las canciones implicadas.

“Los Da Showstoppaz no han recibido nada: ni reconocimiento, ni crédito, ni remuneración de ningún tipo”, se lee en los documentos de la demanda contra Beyoncé.

Cabe señalar que hasta el momento, Beyoncé aún no ha hecho comentarios públicos sobre la demanda.

Categorías
Deportes Internacionales

Conmebol Introduce Tarjeta Rosa para la Copa América 2024

La Conmebol ha anunciado una importante modificación reglamentaria que entrará en vigor a partir de la próxima Copa América, que se celebrará en EE.UU. a partir del 20 del próximo mes.

La nueva regla introduce la tarjeta rosa, la cual permitirá la realización de un cambio adicional para proteger la salud de los futbolistas.

Este cambio adicional se suma a los cinco permitidos por el reglamento actual y se aplicará en casos de «sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral». Para activar este sexto cambio, los árbitros deberán ser informados sobre la condición del jugador, y se mostrará la tarjeta rosa para indicar el motivo de la sustitución.

Te puede interesar leer: ¿CÓMO LAS CUCARACHA ALEMANAS LLEGARON A DOMINAR EL MUNDO?

Cada equipo podrá realizar un cambio de este tipo por partido. Además, el equipo contrario también tendrá derecho a efectuar una sustitución adicional si se realiza un cambio por conmoción cerebral, aunque esta no contará para las sustituciones regulares.

La normativa aclara que cualquier jugador que sufra una conmoción cerebral o sea sospechoso de haberla sufrido no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales.

Además, el médico del equipo deberá informar a la Conmebol sobre el estado del jugador afectado dentro de las 24 horas posteriores al partido.

Esta regla ya se aplica en competiciones de la FIFA, como se vio en la final del Mundial de Catar 2022, donde Francia realizó siete cambios durante el partido, incluido uno por conmoción cerebral tras un golpe en la cabeza de Adrien Rabiot.

Categorías
Ciencia Internacionales

¿Cómo las Cucaracha Alemanas llegaron a dominar el mundo?

La cucaracha alemana (Blattella germanica) es la especie de cucaracha más extendida y resiliente entre las miles de especies de este insecto que existen en el planeta.

Su capacidad de adaptación y omnipresencia en ambientes humanos la han convertido en un tema de interés tanto para científicos como para el público en general.

Te puede interesar leer: ALERTAN SOBRE POTENCIALES TORMENTAS SOLARES GEOMAGNÉTICAS PARA LA TIERRA

A pesar de su nombre y su amplia distribución, el origen de la cucaracha alemana ha sido un misterio durante mucho tiempo. Este enigma se debe en parte a su ausencia en hábitats naturales y su predominio en estructuras habitadas por humanos.

En regiones de clima templado y frío, las cucarachas no podrían sobrevivir en el exterior debido a las bajas temperaturas, lo que las obliga a vivir cerca de las personas, convirtiéndose en especies sinantrópicas.

Los primeros registros históricos de la cucaracha alemana se remontan hace 270 años en Europa central. Sin embargo, un reciente estudio realizado por un equipo internacional de investigadores ha proporcionado nuevas evidencias sobre su origen.

Analizando los marcadores genéticos de 281 cucarachas provenientes de 17 países en seis continentes, los científicos confirmaron que el centro de diversidad del género Blattella es asiático, donde se encuentran sus parientes más cercanos.

El estudio publicado en The Conversation, reveló: «La Blattella germanica evolucionó a partir de la cucaracha asiática Blattella asahinai hace aproximadamente 2.100 años. Se cree que esta evolución ocurrió en asentamientos humanos en la India o Myanmar».

Para entender mejor la dispersión de la especie, los investigadores reconstruyeron las rutas de distribución utilizando modelos demográficos y evaluaron varios escenarios probables.

Sus hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, indicaron que la cucaracha alemana partió desde la India moderna o Myanmar en dos direcciones principales.

Hace unos 1.200 años, la cucaracha comenzó a migrar hacia Occidente, probablemente impulsada por el comercio y las campañas militares de los califatos islámicos.

Por otro lado, la migración hacia Oriente comenzó hace unos 390 años, facilitada por el comercio colonial europeo con el sudeste asiático, particularmente a través de las Compañías Holandesa y Británica de las Indias Orientales.

El momento modelado de la entrada en Europa, hace unos 270 años, coincide con los primeros registros históricos del siglo XVIII.

Con el desarrollo del transporte, el comercio mundial y la mejora de las condiciones de vida, como la introducción de la calefacción y el agua corriente, la cucaracha alemana logró establecerse en territorios que antes eran inadecuados para su supervivencia, como Rusia y Australia.

Categorías
Astronomía Destacadas Internacionales

Alertan sobre potenciales tormentas solares geomagnéticas para la Tierra

Expertos de la NASA ha advertido que la Tierra podría enfrentarse a una nueva y más potente tormenta solar geomagnética.

Este fenómeno, conocido por su capacidad de desencadenar auroras boreales inusuales, ya se hizo presente el fin de semana pasado, generando espectáculos luminosos en varias partes del planeta.

La tormenta geomagnética reciente fue causada por eyecciones de masa coronal (CME) del Sol, donde radiación y plasma son expulsados hacia el espacio.

Te puede interesar leer: BRASIL SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL FEMENINO DE FÚTBOL 2027

Según Shawn Dahl del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU., esta tormenta fue la más fuerte en 21 años, aunque «no estuvo ni cerca» de las más poderosas registradas en la historia.

Eventos más significativos ocurrieron en 1921 y 1859, como el famoso evento Carrington, que alcanzó potencialmente –1.750 nanoteslas (nT).

Jonathan McDowell, astrofísico de Harvard, coincide en que la magnitud de la tormenta reciente es menor comparada con lo que se espera en el futuro próximo.

Según McDowell, el Sol alcanzará su máximo de actividad en julio de 2025, dentro de su ciclo de 11 años, lo que podría desencadenar tormentas solares mucho más catastróficas. Estas tormentas extremas podrían impactar gravemente la infraestructura tecnológica terrestre, sobrecargando las redes eléctricas y provocando apagones, así como perturbando satélites y comunicaciones globales.

La reciente tormenta, aunque menor en comparación con los eventos históricos, aún causó interrupciones. Los satélites GPS experimentaron fallos, afectando equipos agrícolas y obligando a varias aerolíneas a desviar sus rutas para evitar exposición a radiación cósmica en los polos.

Asimismo, algunas redes eléctricas tomaron precauciones para mitigar posibles daños. Sin embargo, el impacto real en muchas infraestructuras es difícil de determinar, ya que las empresas suelen no revelar detalles para no parecer vulnerables, como explicó Daniel Welling, científico de la Universidad de Michigan.

Categorías
Farándula Internacionales

Jennifer López y Ben Affleck al borde del divorcio

Según una fuente exclusiva consultada por el medio «In Touch», la relación entre Ben Affleck y Jennifer Lopez ha llegado a un punto crítico, con Affleck mudándose de la casa que compartían.

En las últimas semanas, los seguidores de la pareja han notado que Ben y Jennifer han pasado cada vez más tiempo separados. Un ejemplo reciente fue la ausencia de Affleck en la Met Gala del pasado 6 de mayo, a pesar de la importante posición que su esposa ocupaba como copresidenta del evento.

Te puede interesar leer: BRASIL SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL FEMENINO DE FÚTBOL 2027

Aunque la excusa oficial fue su compromiso con el rodaje de «The Accountant 2», la fuente de «In Touch» sostiene que la verdadera razón de su ausencia fue el deterioro de su relación.

Ahora está centrado en su trabajo y en sus hijos. Ben ya se mudó y probablemente tendrán que vender la casa de ensueño por la que pasaron dos años buscando”. sostiene una fuente de «In Touch».

A pesar de reconocer que nunca dejarán de amarse, la fuente afirma que hay diferencias irreconciliables entre ellos. Jennifer abrazaba la atención de los medios, mientras que Ben prefería evitarla, lo que ha sido un punto constante de conflicto en su relación.

En el documental de Jennifer Lopez, “The Greatest Love Story Never Told”, la estrella reveló que uno de los desafíos fue la gestión de la atención mediática. “Al volver a estar juntos, le dije: ‘Mira, una de las cosas que no quiero es una relación en las redes sociales’”.

Sin embargo, otra fuente compartió que Jennifer ha sido muy controladora a lo largo de su relación, lo que ha generado más tensiones.

A pesar de sus esfuerzos por comprometerse, parece que estas diferencias han resultado ser insalvables. Esperaron casi dos décadas para volver a estar juntos, pero al final, simplemente no pudieron hacerlo funcionar, explicó el informante.

Ben y Jennifer tuvieron una relación tumultuosa en los primeros años 2000, llegando a cancelar su boda en 2003. Aunque se separaron en enero de 2004, se reconciliaron en 2021 y finalmente se casaron en julio de 2022. Sin embargo, parece que su historia de amor está llegando a un final definitivo.