Durante una visita de supervisión al proyecto de mejoramiento vial en el barrio Tierra Prometida, obra que se ejecuta, a través del plan especial del programa calles para el pueblo 2022, las autoridades de la Alcaldía de Managua declararon que este proyecto tiene una inversión.
La obra consiste en la pavimentación de 4 cuadras de calles que anteriormente estaban en tierra, lo que mejora las condiciones de vida de 768 familias de esta comunidad del Distrito III de Managua.
En la visita Reyna Rueda, alcaldesa de Managua, que este proyecto tiene una inversión de 3 millones 968 mil córdobas, del presupuesto de la municipalidad, garantizando bienestar y porvenir a las familias de esta comunidad.
Policía de tránsito dio a conocerdurante un informe semanal que 13 personas fallecieron en accidentes de tránsito, y la causas fueron fueron exceso de velocidad y embriaguez.
Comisionada general Vilma Reyes, jefa de la dirección de Tránsito Nacional,informó; “En el 94% de los municipios del país, no se registran personas fallecidas en accidentes de tránsito.Ocurrieron 705 colisiones, resultaron 13 personas fallecidas y 14 lesionadas”.
Accidente de tránsito en Nicaragua
Transito impartió seminarios de educación vial a 3142 personas, entre ellos aspirantes a nuevos títulos, adición de categorías, reeducación vial a conductores de motocicletas, moto taxis y de transporte colectivo.
Se realizó capacitación virtual (sede San Carlos) a coordinadores, académicos y miembros de la comunidad universitaria de las 12 sedes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria.
La comisionada Reyes señaló que hay que conducir con prudencia, evitar transitar por las zonas de alto riesgo, y que los accidentes de tránsito se pueden evitar si mantiene una actitud prudente y responsable sobre la vía.
La desratización es importante en los hogares ya que los roedores traen consigo múltiples enfermedades y daños en objetos e insumos del hogar; erradicar por completo esta plaga se vuelve fundamental para garantizar la salubridad e higiene de los hogares.
El Ministerio de Salud dio a conocer que el día de hoy da por iniciada la II Jornada de Desratización Nacional, en los hogares nicaragüenses.
Este lanzamiento se dio en el Departamento de Rivas en Municipio de Tola, donde estuvieron autoridades del MINSA.
Biorat
Se prevé aplicar 23 mil kilos de Biorat, en un total de 143 mil viviendas, 107 mercados, 887 escuelas, 639 establecimientos de salud y en 39 rastros municipales a nivel nacional.
Eduardo Jiménez, Director del Programa Nacional de Zoonosis del MINSA; informó que esta jornada se desarrollará del 15 al 19 de agosto, y que con esto se pretende proteger a 600 mil nicaragüenses.
El Equipo Real Estelí de Voleibol, se coronó como Campeón de la Segunda Edición de la Liga de Primera División Masculina de Voleibol Sala.
El equipo del tren del norte, superó a los Jaguares UAM, en los dos juegos disputados este fin de semana.
El sábado, en la ciudad de Estelí se dio el primer encuentro en el Colegio Nuestra Señora del Rosario, donde los equipos no se dieron tregua y con un marcador muy cerrado el Estelí se llevó la victoria en 5 sets, 3-2 a favor (24-26, 16-25, 25-18, 25-22 y 15-12).
El domingo, el segundo partido se llevó a cabo en la ciudad de Managua, en la cancha de juego de los Jaguares. El Real Estelí salió a culminar la tarea y evitar un tercer encuentro, logrando así imponerse 3 sets a 1 (23-25, 25-17, 23-25 y 19-25).
Es así como este campeonato, coronó a sus segundos monarcas, luego que en la primera edición, el Campeón fuera el Frente Sur Rivas.
Policía Nicaragüense dio a conocer en su informe semanal el arresto de 47 delincuentes por ser presuntos autores de diferentes delitos de peligrosidad.
El comisionado Mayor César Cuadra, segundo jefe de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, informó «3 son autores de muerte homicida, 29 fueron capturados por robos con intimidación y 15 abastecedor de droga».
Policía nacional mantiene la constante Vigilancia y patrullaje en barrios, mercados, paradas y terminales de buses, parques, carreteras y destinos turísticos. Planes de: Seguridad Escolar, Seguridad Vial y Seguridad en el Campo.
Se ocuparon13 armas de fuego, 14 libras de marihuana, 1 ½ kilogramos de cocaína, 1 automóvil y 4 motocicletas. Todo lo incautado serán remitidas a las autoridades competentes, para su debido proceso.
Para este semana se espera tres onda tropical en territorio Nicaragüense, provocando mas lluvias, así lo informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER).
«En la medida que vaya ingresando bastante lento esta onda tropical sobre el país, irá produciendo lluvias en las diferentes regiones del territorio nacional», explicó el ingeniero Baca.
Para el día lunes y miércoles se espera la tormenta tropical 27, generando lluvias dispersas con tormentas eléctricas, en las regiones del Pacífico, lluvias en horas tempranas en las regiones del Caribe Norte y Sur.
Para el Jueves 18 de Agosto, se espera la onda tropical numero 28, mientras que la onda tropical 29 llegará al país el próximo fin de semana, generando iguales condiciones climáticas.
Mientras que la temperatura serán de 33 a 34 grados en territorio nacional, y productos de las ondas tropicales se incrementara la nubosidad.
La jornada de este sábado 13 de agosto, definió la primera llave de semifinales del Pomares 2022 que será protagonizada por Toros de Chontales e Indios del Bóer que se miran las caras en esta instancia nuevamente desde la última vez, en el año 2018.
El Bóer, aseguró el primer puesto del Grupo A que le permite medirse al segundo lugar del Grupo B (Chontales). Los capitalinos tendrán 4 juegos en casa en las semifinales pactadas al mejor de 7 juegos.
La otra semifinal, será entre los Dantos que se adjudicaron el grupo B y los Leones de León. En la última fecha los leoneses se quedaron con el segundo boleto del grupo A, superando por un juego al equipo de Chinandega.
El Bóer y Rivas, terminaron la segunda vuelta con un partido menos, ya que el juego pendiente de reprogramación entre ambos equipos, no se jugará, de acuerdo a la disposición de la liga en coordinación con los equipos involucrados. El resultado de este encuentro no afectaba la calificación final.
Tabla de posiciones de la segunda vuelta del Pomares
Cabe señalar que Nicaragua ha venido trabajando desde que el Covid-19 entro al pais, no dándole tregua, siendo uno de los país con menor índice de muertos por este Virus.
Estos es al gran labor que hicieron los trabajadores del Ministerio de Salud, MINSA, donde atendían personas contagiadas antes de la llegada de las vacunas.
Alta capacidad de laboratorios medicos.
La Revista Estadounidense llamada; New England Journal Of Medicine destacó el estudio del Covid-19 de especialista del Ministerio de Salud Nicaragüense, de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad de Michigan, sobre la protección asociada a una infección previa por la COVID-19 en el año 2021.
El Estudio hace reflejar la elevada capacidad del Laboratorio del MINSA de Nicaragua y sus especialistas, y fue realizado con 2,064 participantes a los que les tomaron muestras de sangre para medir sus anticuerpos contra esta enfermedad y determinar la protección contra la COVID-19.
Demostrando que un año después de haberse infectados con el virus de manera natural (Sin Vacunarse) existe la protección para una segunda infección contra el COVID-19, dicha protección fue menor a la observada después de la primera ola lo que se debe a la circulación de nuevas variantes y a la disminución de los anticuerpos protectores, situación que indica que debe continuar la vacunación.
Toda la tecnología aplicada para la determinación de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y la secuenciación genómica para identificar nuevas variantes fueron realizadas en el laboratorio del Ministerio de Salud de Nicaragua.
A través de conferencia de prensa el ministerio agropecuario de Nicaragua, presentó las Proyecciones y Evaluaciones para el fortalecimiento en las estrategias nacionales, y el seguimiento de la producción de alimentos balanceados y forraje en el sector porcino, bovino y aves.
En esta presentación se dio a conocer las 15 investigaciones desarrolladas para generar fórmulas de alimentos balanceados; para las aves en las fincas, en granjas producción de cerdo y producción de ganado bovino.
Isidro Rivera, titular del MAG, detalló;«Aquí son alternativas de alimentos de bajo costo, con herramientas que las familias en la finca pueden construir y elaborar, entonces estamos evaluando guías técnicas y fórmulas de las 15 investigaciones que también significan 48 estudios especializados en los tres componentes del sector pecuario«.
Este tema viene a impactar en 246 mil fincas que producen aves, en 138 mil familias que producen cerdo en campo y de 160 mil familias que tienen ganado bovino que también requieren de alimentos balanceados.
«Revisábamos el comportamiento de la producción porcina que tiene 15.1 millones de libras producidas en los seis primeros meses del año. Y eso ya muestra un crecimiento de 2% cuando comparamos este primer semestre del 2022 frente al primer semestre del 2021«; detalló Rivera.
La Carne Bovina se exporta el 80%, representadas en mas de 550 millones de dólares en el primer trimestre del año corriente.
En el caso del pollo, la producción de los seis primeros meses es de 163.8 millones de libras. Esto es un crecimiento de 5.4% en relación con el primer semestre del año anterior.
La producción del pollo muestra un crecimiento del 6%, esto viene a representar un acumulado de 16.5 millones de cajilla en los primeros seis meses del año, en la pequeña producción de huevo está creciendo en 10.1%, y la producción de huevo de amor que conocemos en la finca está creciendo en un 2%.
Otro tema que se hablo es de la producción relacionado con los cultivos no tradicionales, lo cual, esta estrategia pretende potenciarse en el mercado internacional.
«Aquí estamos hablando de las exportaciones que llevan un ritmo muy bueno que estamos realizando en pitahaya, coco, exportaciones de ajonjolí, mango, guayaba. Nicaragua está importando a distintos países en el mundo, todo Centroamérica, Estados Unidos, Holanda y países europeos«; finalizó Rivera.
Casa Museo Archivo Ruben Dario - Visit Leon Nicaragua
Este de 14 de Agosto, en León, las familias van a celebrar los 75 años a la gritería de Penitencia, como una forma de dar gracias a la protección de la Virgen María ante una de las más grandes erupciones del Volcán Cerro Negro.
Familias recuerdan que hace mas de 75 años, León estaba bajo la amenaza de la erupción del Volcán Cerro Negro; que mantenía la ciudad cubierta de ceniza, sin señales de acabar.
75 aniversario de diamante.
En 1947, el obispo de ese momento en León, Monseñor Isidro Oviedo, llevó en procesión una imagen de la Virgen hasta las faldas del coloso y prometió junto al pueblo que si el volcán se calmaba, se haría una Gritería de Penitencia en la víspera de la Asunción de María. Y el milagro sucedió.
Desde ese día las familias de León rezan las novenas y entonan los cantos con que se honra a la Madre de Dios.
León, lugar donde nació la griteria.
Cabe señalar que en esta fiesta también representa una época de dinamismo comercial en León. Comerciantes se instalan en las cercanías de la Catedral, Patrimonio de la Humanidad, para ofertar artículos religiosos, dulces y otros productos que pueden ser repartidos la noche del 14 de agosto.
Familias leonesa llegan a los altares de distintos lugares a celebrar su tradicional grito: “¿Quién causa tanta alegría? ¡La Asunción de María!