Los futuros profesionales del país, iniciaron el segundo semestre de la secundaria en el campo, en el municipio de la Trinidad del departamento de Estelí.
Teniendo como objetivo Aumentar la cobertura de la Educación en el campo, facilitando a las familias de las zonas rurales el acceso a la formación y capacitación continua, a través del fortalecimiento de las capacidades y conocimiento técnicos y tecnológicos, aportando a la diversificación y dinamización de la economía alimentaria en las zonas rurales.
Para poder llegar cada sábado a clases muchos hombre y mujeres se movilizan en motocicletas, camiones, a caballo y a pie con el objetivo de aprender y extender más sus conocimientos.
La actividad económica de este año destaca que la agricultura creció 2.2 por ciento (2.3% en el acumulado enero-mayo), como resultado de los cultivos de sorgo, arroz, frijol, maíz, café, ajonjolí, tabaco, maní y de más cultivos.
El sector pecuario creció 0.2 por ciento (0.8% en el acumulado enero-mayo), gracias a la explotación de ganado en pie, matanza avícola, producción de huevo y matanza porcina, por otra parte, el sector de la silvicultura y extracción de madera creció 1.8 por ciento (1.5% en el acumulado enero-mayo), por la extracción de madera y leña, y aumento en plantaciones forestales.
El sector de la acuicultura y pesca disminuyo 7.0 por ciento (crecimiento de 5.1 por ciento en el acumulado enero-mayo) debido a la menor captura de camarón, pescado y otros productos de la pesca, se observó un amento en la captura de camarón y langosta acuícola.
En la energía y agua aumento 1.8 por ciento (8.2% en el acumulado enero-mayo). La generación de energía eléctrica aumento 2.1 por ciento y se originó la mayor producción de energía de origen termoeléctrica, geotérmica y biomasa. El suministro de agua, alcantarillado, disminuyó 1.6 por ciento.
Los depósitos de moneda nacional como moneda extranjera, aumentaron por las modalidades de vista y ahorro. Los servicios de propiedad de vivienda crecieron 0.8 por ciento (1.1% en el acumulado enero-mayo).
Con el objetivo de combatir y reducir la pobreza en Nicaragua, el Gobierno de Daniel Ortega, presentó el “Programa Adelante”, creando alternativas de créditos justos a productores, emprendedores y pequeños negocios de las ciudades y el campo.
Este programa se crea con el objetivo de incrementar la producción, agregar valor y mejorar la calidad y competitividad de productos y servicios.
El Programa ADELANTE, proveerá financiamientos a los Sectores Agropecuario: Bovino, Porcino y Avícola, Silvicultura, Acuacultura y Pesca, Agroindustria, Programas de Emprendimientos en el Campo, Programa de Emprendimiento de Economía Creativa, PYMES y otros Sectores Agrícolas.
El Gobierno de Nicaragua, mediante una nota de prensa publicada en el 19 Digital, asegura que tienen planificado entregar los primeros financiamientos en el mes de agosto
El Programa ADELANTE, tiene un plazo de 3 años, tendrá una cartera de U$80 millones de dólares equivalente al C$2,725 millones de córdobas y atenderá aproximadamente a 181,500 protagonistas en todo el País.
El PROGRAMA ADELANTE
1. Financiara a Mujeres y Hombres, preferiblemente organizados en Grupos Solidarios, de todos los Sectores de la Economía.
2. Cobrará una tasa de interés del 10% anual sobre saldo, más 5% para complementar los gastos operativos y seguro.
3. Los montos de los créditos estarán entre C$10,000 hasta C$60,000.
4. Los plazos de créditos serán entre 6 y 24 meses.
5. La modalidad de pago será mensual.
6. Cuando corresponda a un producto nuevo que se quiera impulsar, se establecerá un período de gracia de hasta 4 meses.
7. Todos los créditos estarán sujetos a la presentación y aprobación de un Plan de Negocios o un Plan de Finca.
Con el propósito de explorar nuevos caminos para la cooperación China-América Latina y el Caribe, y unir fuerzas para una nueva era digital, el pasado19 de julio se celebró el primer Foro de Cooperación en Tecnologías Digitales de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños de forma virtual.
Este encuentro fue copresidido por Zhang Yunming, viceministro de Industria y Tecnología Informática de China, y Claudio Ambrosini, director del Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina, país que ocupa la presidencia rotatoria de la CELAC, el foro ha reunido a representantes de 18 Estados miembros.
Zhang Yunming señaló que ante los cambios trascendentales agravados por una pandemia que no se había visto en un siglo, China y América Latina y el Caribe deben unirse como uno solo y crear oportunidades juntos aprovechando firmemente las nuevas posibilidades de desarrollo de la tecnología digital.
«China y los países de la CELAC aprovecharán este foro para establecer canales de cooperación, compartir experiencias, fortalecer la coordinación de políticas, planificar nuevas oportunidades de desarrollo y promover el desarrollo común», dijo Zhang Yunming, viceministro de Industria y Tecnología de la Información.
El viceministro de Industria y Tecnología de la Información de China, Zhang Yunming, señaló que China y América Latina y el Caribe deben unirse como uno solo y crear oportunidades juntos aprovechando firmemente las nuevas posibilidades de desarrollo de la tecnología digital.
Por su parte, Ambrosini indicó que la parte latinoamericana acoge con satisfacción la iniciativa china y está dispuesta a seguir profundizando la cooperación tecnológica digital con China. Los miembros de CELAC expresaron su voluntad de utilizar este foro como una oportunidad para promover conjuntamente la cooperación y el desarrollo de la tecnología digital entre China y América Latina y el Caribe.
Durante el foro, los participantes mantuvieron fructíferos intercambios y diálogos sobre la cooperación en diversos campos como la inteligencia artificial, el 5G, los servicios universales de telecomunicaciones y la gestión del espectro radioeléctrico. Al final, el foro aprobó la Declaración Conjunta del Foro de Cooperación en Tecnologías Digitales de China-CELAC.
Con el objetivo de actualizar conocimientos, capacidades metodológicas e intercambiar experiencia, el Tecnológico Nacional, INATEC, desarrolló un Encuentro Metodológico en el que participan 495 facilitadores del Programa Nacional Vocación Productiva.
Estos facilitadores proceden de 22 municipios, quienes fortalecen sus competencias pedagógicas que facilitarán el uso de metodología, actividades de evaluación, conocer el modelo basado en competencias y acciones que se desarrollan en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Con este programa serán atendidos 58 mil 767 estudiantes de secundaria a distancia en el campo en 533 escuelas en 28 cursos especializados relacionados al manejo reproductivo de bovino, porcino y caprinos, alimento para animales, labores de cosechas, transformación del café y cacao, entre otros.
Es importante destacar que estos cursos se impartirán por un periodo de 3 a 4 meses de manera virtual y presencial, haciendo uso de recursos de las zonas y las parcelas locales.
El encuentro se desarrolló de manera presencial y virtual con 15 Centros Tecnológicos y Sedes de las Universidades en los municipios.
Este jueves 21 de julio, el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, realizó el lanzamiento de la Unidad Postoperatoria de Cirugías Complejas (UPOCC).
El área está destinada para la atención del paciente que ha sido sometido a cirugías de alta complejidad, como cardíacas, neurológicas, oncológicas, entre otros.
El segundo jefe del Cuerpo Médico Militar y director del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, Coronel Dr. Noel Vladimir Turcios Arróliga, expresó que el lanzamiento de esta unidad de cuidados postoperatorios compleja, es parte del plan de modernización y desarrollo del Ejército, dando cumplimiento a los ejes del plan estratégico 2018-2023 del Hospital Militar.
Esta unidad está equipada con ventiladores de última generación, 10 camas ergonómicas de alta tecnología con balanza incluida, monitores de alta resolución y torres de gases medicinales, dos exclusas de aislamiento con presión negativa, que permitirán brindar la atención oportuna y especializada que requieren los pacientes luego de un procedimiento quirúrgico complejo.
De acuerdo al Coronel Turcios, el personal que estará atendiendo en esta unidad médica, está altamente capacitado y realizará un trabajo multidisciplinario en el que participan especialistas de cuidados críticos, cardiólogos, cirujanos cardiacos, neurocirujanos, fisioterapeutas, nutricionistas y enfermeras especializadas.
El objetivo de esta atención es disminuir el estrés secundario originado por la intervención quirúrgica, propiciando una mejor recuperación del paciente, disminuyendo significativamente las complicaciones y la mortalidad.
Como parte de los resultados operativos en los puertos comerciales, el presidente ejecutivo de EPN, Virgilio Silva, detalló que del 11 al 17 de julio anclaron al país 11 buques internacionales, con un total de 101,767 toneladas de productos varios.
En Puerto de Corinto se atendieron 10 barcos, entre ellos 4 containeros, 1 roro, 3 graneleros y 2 tanqueros, exportando e importando productos como arroz, azúcar, llantas, maíz, aceite de maní, estearina de palma, muebles y vehículos.
En el Puerto Arlen Siu, se atendió al barco Charlotte con 273 toneladas de importación, además 4 embarcaciones nacionales con 594 toneladas. El mismo, fue cargado con 764.220 T/M = 54 contenedores, con productos de exportación (textil, frijoles rojos, puros, café, refrescos mixtos, frutas secas, pitahaya, batata, carne de bovino; entre otros).
Silva, también manifestó que los puertos turísticos se mantienen concurridos, en Puerto Salvador Allende, Puerto Granada, Puerto San Jorge y Puerto San Juan del Sur, se atendieron un total de 69 mil 993 visitantes.
Este 19 de julio Nicaragua celebró el 43 Aniversario de la Victoria de la Revolución Popular del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el gobierno conmemoró este día con un acto centralen la plaza de la revolución.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue fundado en 1961, su principal emblema y representante es Augusto C. Sandino líder de la resistencia en Nicaragua contra la ocupación estadounidense entre 1923 y 1927 y en la actualidad su líder es el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra.
El FSLN tuvo una gran aceptación en la población de la época, por la gran necesidad que había de crear cambios en la sociedad, y este ofrecía una política exterior independiente del país norteamericano Estados Unidos, quién era aliado de Somoza.
Además este nuevo movimiento de resistencia en contra de la dictadura de Somoza, prometía una renovación o cambios en el sector agrario que venía a beneficiar a miles de campesinos en el país, como también prometía mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los ciudadanos, para 1974 este movimiento de resistencia tenía una gran aceptación en el país centroamericano.
Países representados en esta conmemoración
En este acto conmemorativo estuvieron varios países quienes enviaron delegaciones en representación suya, entre los cuales se encontraban: Perú, Puerto Rico, Republica Árabe Saharahui Democrática, República Islámica de Irán, San Vicente y las Granadinas, Yihui (Africa), República Dominicana, Reino Unido, Abjasia, Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea Popular y Democrática, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Italia, Federación Rusa, Grecia, Guatemala, Honduras, Libia, Nigeria, México, Palestina, Panamá.
El mandatario en su intervención realizó una reseña de como Latinoamérica ha sido invadida y expropiada de sus riquezas y cultura.
Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua / Cortesía de César Pérez
También hizo referencia de como Estado Unidos a pesar de ser un país de este continente también ha sido participe y principal promotor de invasiones tanto en países americanos como países como Japón quién fue afectado por este con la explosión de una bomba atómica en Hiroshima, que aún en la actualidad hay efectos en el medio ambiente y sus habitantes.
Hasta la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua informa que se ha dado atención y seguimiento a un total de 14,777 personas.
MINSA reporta a 36 nicaragüenses con COVID-19 confirmados, 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Al momento la nota de prensa integra:
NOTA DE PRENSA MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD Situación del Coronavirus al 19 de Julio 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.
Durante la presente semana que comprende del 12 al 19 de Julio 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 36 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,777 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,496 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!