Categorías
Destacadas Nacionales Salud

¿Clínicas Móviles Aseguran Atención Médica Integral en Nicaragua?

Nicaragua ha optado por clínicas móviles para llevar salud con calidad y calidez a pobladores de lugares de difícil acceso en el país.

Las innovadoras Clínicas Móviles, son creadas y acondicionadas en furgones que fueron decomisados por las autoridades nicaragüenses al crimen organizado del narcotráfico, cada una de ellas se invierten 2.500 dólares

Te puede interesar leer: AUMENTAN CASOS DE COVID-19 EN PERÚ

A nivel nacional existen 80 unidades, cada uno es sometido a un proceso de transformación que incluye inspecciones mecánicas, reforzamiento estructural y la instalación de equipos médicos nuevos.

Estas unidades son una estrategia del gobierno central para llevar atención médica a diferentes partes de Nicaragua.

El MINSA, asegura una atención médica gratuita, esencialmente para el diagnóstico oportuno de cualquier padecimiento. Brinda altos estándares de calidad y con óptimas condiciones técnicas.

Estas clínicas son equipadas con ultrasonido, silla odontológica, exámenes imagenológicos, toma de muestras para exámenes de laboratorio, atención odontológica, pediátrica y mucho más.

Semanalmente, el Ministerio de Salud tiene como meta llegar a más de 340 comunidades, sobre todo a sectores rurales.

Más de 60.000 ferias médicas se hace de manera anual, osea, se brinda un promedio de cinco millones de atenciones. En los sectores del norte, las familias llegan por sus propios medios o son movilizados por las autoridades.

Categorías
Internacionales Salud

Aumentan casos de COVID-19 en Perú

En la actualidad, la capital de Perú, Lima, ha experimentado un ligero incremento en los casos de Covid-19, registrando un promedio diario de entre 20 y 30 nuevos casos, según reportes de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa).

Según la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez, actualmente se ha observado un ligero incremento en los casos de Covid-19 en Lima, aunque no se considera un brote generalizado en el país.

Martínez destacó que la mayoría de las personas infectadas, alrededor del 90%, se encuentran en aislamiento domiciliario, y solo un porcentaje mínimo requiere hospitalización, manteniéndose en condición estable gracias a la efectividad de la vacunación contra el virus.

Podría interesarte: POLICÍA NACIONAL ANUNCIA EL LANZAMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD LA GRITERÍA 2023

Señaló, “Por lo general, los pacientes hospitalizados por Covid-19 tienen comorbilidades, es decir, son hipertensos, diabéticos, obesos u oncológicos. Por ello, se exhortamos a estas personas a que se vacunen contra el virus para que no se complique la enfermedad”.

La variante ómicron sigue siendo predominante en la mayoría de los casos de Covid-19, con un ligero aumento en la cifra de contagios en diversos territorios de la capital peruana, como San Juan de Lurigancho, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

Además, se está evaluando la situación en Piura, donde se ha registrado un aumento significativo de casos para determinar si se trata potencialmente de un brote en esa región del país.

Estos desarrollos refuerzan la importancia de la vigilancia epidemiológica y la aplicación de medidas preventivas para controlar la propagación del virus.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

10 casos positivos por COVID-19

El Ministerio de Salud, informó en su resumen semanal, qué ha brindado atención y cuidado responsable a 10 nicaragüenses con casos confirmados de COVID-19.

A continuación nota íntegra:

Durante la presente semana que comprende del 28 de Noviembre al 5 de Diciembre 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 10 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 4 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,100 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,845 nicaragüenses.

Categorías
Nacionales Salud

Más de 12 mil niños prematuros reciben atención salud especializadas

En lo que va 2023, el MINSA ha detectado 12 mil 106 niños prematuros o con bajo peso al nacer, quienes están siendo atendidos en todos los centros de salud, para mejorar su estado nutricional.

Se han identificado 127 mil 601 menores con desnutrición aguda, los cuales también reciben atención, para aliviar su salud nutricional.

Te puede interesar leer: NICARAGUA SE EMBELLECIÓ CON ATRACTIVAS PROMOCIONES ESCOLARES

Niños prematuros

Así mismo, 14 mil 802 mujeres embarazadas están en seguimiento, debido a la poca ganancia de peso de sus bebés.

Autoridades de Salud trabajan con un plan Nacional de seguimiento al estado nutricional de los niños entre 0 a 6 años y a través de esto se ha brindado un millón 401 mil 846 atenciones en salud.

Las brigadas de salud han desarrollado a nivel nacional 832 mil 376 visitas casa a casa y en las escuelas a menores de 6 años, a quienes se les entregaron desparasitantes, vitamina A, zinc y micronutrientes.

Categorías
Internacionales Salud

Multiplican muertos por dengue en Guatemala

Aumenta en un 555 % en muertos por dengue en Guatemala, en relacion a los casos registrado en el 2022, asi lo informó las Autoridades sanitarias del país.

El Ministerio de Salud y Seguridad Social (Mspas) informó que 89 personas han fallecido por esta enfermedad en el transcurso de 2023, quintuplicando los 16 casos que se registraron el año pasado.

Te puede interesar leer: DISMINUYEN CASOS DE DENGUE Y NEUMONÍA EN EL PAÍS

Guatemala

En la actualización de la situación de dengue en Guatemala se detalla que entre enero y noviembre se han registrado 57.648 casos de esta enfermedad.

Así mismo, se ha identificado cuatro serotipos de este virus, también se reporta en este año 37 casos de chikungunya y 23 de zika.

Guatemala se encuentra en emergencia sanitaria por la expansión del dengue, y esta alerta podría extenderse hasta marzo de 2024.

Categorías
Nacionales Salud

Disminuyen casos de dengue y neumonía en el país

Más de los 5 mil casos sospechosos de Dengue, 461 casos son confirmados, esto quiere decir que existe una disminución del 12% de casos positivos con respecto a la semana pasada.

Autoridades de salud, MINSA, dieron a conocer detalles del comportamiento de las enfermedades epidémicas en el país.

Te puede interesar leer: NUEVA ZELANDA DEROGARÁ LA LEY CONTRA EL CONSUMO DE TABACO

A continuación informe semanal:

  • 5,718 casos sospechosos de Dengue, 461 casos confirmados, para una disminución del 12% de casos positivos.
  • 1,767 casos de Neumonía, para una disminución del 6% de casos en relación a la semana anterior.
  • Durante lo que va del año, no se reporta fallecidos, solo 8 casos confirmados de Leptospirosis. 
  • 75 casos positivos de Malaria, para un aumento del 27% de casos con relación a la semana anterior.
  • Se registra un total de 1,132 casos positivos de influenza.
Categorías
Internacionales Salud

Nueva Zelanda derogará ley contra el consumo de tabaco

No ha pasado un año desde que Nueva Zelanda aprobó una ley pionera en el mundo, en la lucha contra el consumo de tabaco y ya las autoridades del país pretenden derogarla.

Esta ley se aprobó en diciembre de 2022 para elevar gradualmente la edad para fumar y, finalmente, prohibirlo por completo.

Te puede interesar leer: GOOGLE ANUNCIA LA ELIMINACIÓN DE CUENTAS DE FOTOS Y GMAIL A PARTIR DE DICIEMBRE

El objetivo de esta ley era de impedir a las generaciones venideras iniciaran con el habito de fumar. Así mismo, se habría retirado los productos del tabaco en el 90% de los minorista neozelandeses que actualmente los venden, y disminuir el nivel de nicotina en el cigarrillo.

También se regulaba la cantidad permitida de nicotina en los productos de tabaco y su venta únicamente a través de tiendas especiales, lo cual se redujo de 6 mil a 600 en todo el país.

La nueva ministra de Finanzas, Nicola Willis, declaró; «El Gobierno tiene intención de anular estos planes para que los ingresos procedentes de la venta de cigarrillos se destinen a recortes fiscales».

Christopher Luxon, primer ministro, aclaró que la derogación de la ley impedirá la aparición de un mercado negro de tabaco y no arrastrará a los comercios a actividades delictivas.

La profesora Lisa Te Morenga, presidenta de la organización no gubernamental Health Coalition Aotearoa, expresó; «Es una gran derrota para la salud pública y una enorme victoria para la industria tabacalera, cuyos beneficios aumentarán a costa de las vidas de los kiwis».

Las autoridades neozelandeses explicaron que la ley ahorraría 1.300 millones de dólares en costes del sistema sanitario en los próximos 20 años y reducirían las muertes en un 22 % en el caso de las mujeres y en un 9 % en el de los hombres.

Categorías
Nacionales Salud

Mayor atención en salud a los adultos mayores

Más de un millón de atención en salud, han recibido los adultos mayores, por parte del Ministerio de Salud en todo el País.

Según informes dado por el MINSA, hasta el momento se ha brindado 1,364,139 atenciones de salud a las personas de la tercera edad.

Te puede interesar leer: AVANZA SERVICIOS DE ATENCIÓN EN SALUD INFANTIL

En el informe se agrega; 348,033 que padecen alguna enfermedad crónica, recibieron chequeo y atención médica; 263,922 protagonistas participaron de encuentros para promover la adherencia al cumplimiento de sus fármacos y cuido especial por el núcleo familiar.

199,209 recibieron acompañamiento en sus procesos asistenciales para la detección temprana de complicaciones; se realizó 95,258 atenciones médicas especializadas.

Así mismo, se efectuaron a través del centro Don Porfirio García-Managua, 20,264 atenciones en toda las especialidades.

Categorías
Nacionales Salud

Avanza servicios de atención en salud infantil

Más de un millón de infantes han recibido atención en Salud, por parte del Ministerio de Salud en todo el País.

De acuerdo con el informe dado por el MINSA, hasta la fecha se ha brindado 1,303,633 atenciones en salud a niños de 0 a 6 años.

Te puede interesar leer: ENFERMEDADES EPIDEMIOLÓGICAS MANTIENEN SU COMPORTAMIENTO

Así mismo, se realizaron 774,762 visitas casa a casa y en las escuelas a los menores de 6 años, donde recibieron desparasitación, vitamina A, zinc y micronutrientes.

169,129 mujeres embarazadas, recibieron consejería sobre beneficios de la lactancia materna exclusiva; 120,281 menores identificados con desnutrición aguda están en seguimiento para mejorar su estado nutricional.

Informe del Seguimiento al Estado Nutricional de los Infantes

107,427 miembros de la Red Comunitaria fueron capacitados y certificados para identificar niños con problema de nutrición y promover estilos de vida saludable.

28,170 infantes fueron visitados por la red comunitaria como parte del programa de vigilancia y promoción del crecimiento y desarrollo; 

En todo el país, se realizó 78,879 campañas, ferias de salud nutricional, encuentros y charlas en las comunidades con padres, madres de familia, maestros, estudiantes, embarazadas y líderes comunitarios.

Finalmente, 10,985 menores prematuros o con bajo peso al nacer están en seguimiento, en todas las unidades de salud.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Enfermedades epidemiológicas mantienen su comportamiento

El Ministerio de Salud, presenta su informe semanal al 19 de noviembre, destacando que la conducta de las enfermedades epidemiológicas se mantiene consistente, reflejando similitudes con las semanas previas.

A continuación:

• 59 casos positivos de Malaria, para una disminución del 37% de casos, en relación a la semana anterior.

• 12 casos positivos de Influenza, en 200 muestras examinadas, una disminución del 29%. Durante el año, se registra un total de 1,099 casos positivos de esta enfermedad.

Te puede interesar: NIÑOS,APORTAN A LA PRESERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS

• 1,878 casos de Neumonía, para una disminución del 3% de casos, comparado con la semana anterior.

• 6,204 casos sospechosos de Dengue, de los cuales 521 casos confirmados, en igual número de casos que la semana anterior.

• 7 casos confirmados de Leptospirosis. No se reportan fallecidos en lo que va del año.