Categorías
Internacionales Salud

OMS pretende poner fin a la emergencia del Covid

La OMS declara que el nuevo brote de coronavirus es una emergencia de salud  pública de importancia internacional - OPS/OMS | Organización Panamericana  de la Salud

Para el año 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretende poner el fin de las emergencias del Covid-19 y la viruela del mono.

La OMS señaló que no la enfermedad no va a desaparecer, pero se deberá controlarse junto a otras enfermedades respiratorias en circulación.

Te Puede Interesar leer: EE.UU EN CONTRA DE TIK TOK POR SER DE ORIGEN CHINO

OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, informó «La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del Covid). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden hacer mucho para salvar vidas», «Pero hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el Covid-19 ya no es una emergencia de salud global».

A partir de enero de 2023, el comité de emergencia de la OMS comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia. 

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua cuenta con 320 nuevos desfibriladores

Con una inversión de 2 millones 100 mil dólares, el Ministerio de Salud, MINSA, recibió por parte del gobierno central 320 desfibriladores para los hospitales y centros de salud.

Esta entrega se realizó en el Centro de Insumos Para la Salud (CIPS), para luego ser entregado a los 19 silais del pais.

Te puede interesar leer: MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE CORINTO AVANZA SATISFACTORIAMENTE

Estos equipos traen electrocardiógrafo para ver si salió del paro o si se necesita hacer más maniobras, traen las descargas necesarias para sacar al paciente del paro cardíaco, son para niños y adultos. 

El doctor Carlos Cruz, director de Servicios de Salud, señaló «estos equipos ¡Esperamos no usarlos! Pero son equipos, cuando uno hace un paro cardíaco que nuestros médicos, nuestras enfermeras, nuestro personal de Salud pueda dar un choque de desfibrilación eléctrico para animar al paciente y que no se muera, para revivirlo, para sacarlo del paro cardíaco».

Los desfibriladores es un dispositivo que detecta cualquier latido cardíaco rápido y potencialmente mortal.

Categorías
Internacionales Salud

Con el lema: ¡Igualdad Ya! se conmemora el día mundial del Sida

Con el lema: «Igualdad ya» el mundo conmemora el Día Mundial del Sida, esto con el objetivo de apoyar a las personas que conviven con el VIH y de recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

En 1988 se estableció el Día Mundial del Sida esto es dedicado a la salud en todo el mundo. En 2004 se creó el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), esto con el fin de trabajar por la lucha contra el SIDA en general.

Te puede interesar leer: HOSPITAL MILITAR CUENTA CON NUEVA UNIDAD DE LOGOPEDIA

En 2011 ONUSIDA decidió cambiar el nombre Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida.

Según los datos de ONUSIDA, revelan que durante los dos últimos años del COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha sufrido un retroceso; los recursos se han reducido y como resultado hay millones de vidas en riesgo.

Cabe señalar que hasta la fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la Historia.

Categorías
Internacionales Salud

OMS le cambia el nombre a la Viruela de Mono

La organización Mundial de la Salud, OMS, anunció el cambio de nombre de la viruela del mono ahora se llamará; «mpox«, esto es a raíz de los informes sobre el lenguaje racista y estigmatizante que rodea al nombre de la enfermedad.

En un comunicado, la OMS dijó: «Esto sirve para mitigar las preocupaciones planteadas por los expertos sobre la confusión causada por un cambio de nombre en medio de un brote mundial».

Te puede interesar leer: DOS VOLCANES DE HAWÁI ESTÁN EN ERUPCIÓN

La ONU ha indicado que ambos términos se utilizarán simultáneamente durante un año antes de que se elimine el nombre de viruela del mono.

La OMS invitó a expertos médicos y científicos, a representantes de las autoridades gubernamentales de 45 países y al público en general para presentar sus sugerencias para el cambio de nombre.

A partir de las consultas, y de las discusiones posteriores con el director general de Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la agencia ha recomendado la adopción del sinónimo mpox (monkeypox).

Cabe recordar que la viruela del mono es una enfermedad vírica que se da en las zonas de selva tropical de África Central y Occidental, pero este año 2022 han surgido brotes en otras partes del mundo. 

A mediados de noviembre esta enfermedad se había extendido por 110 países, habiendo más de 79.400 casos confirmados en laboratorios. Además, se han registrado 50 muertos.

Categorías
Destacadas Salud

Primera planta procesadora de Nitrógeno Líquido en Nicaragua

En la Seroteca del Complejo Nacional de Salud Dra. Concepción Palacios, en Managua, el Ministerio de Salud, MINSA, inauguró la primera Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido

Este procesador tiene una inversión de 400 mil dólares, tiene la cualidad de mantenerse a ultra baja temperatura en menos de 76 grados centígrados, permitiendo el conservar y preservar células, tejidos, virus, bacterias y parásito para realizar el almacenamiento en el biobanco, para luego hacer estudios e investigaciones epidemiológicas.

Te puede interesar leer: PURÍSIMA: FIESTA, CULTURA Y TRADICIÓN NICARAGÜENSE

El doctor Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, dijo; «esta Planta Productora de Nitrógeno Líquido tiene la capacidad de producir 70 litros por hora; esto se produce transformando el oxígeno del ambiente, donde separa el nitrógeno del oxígeno y lo va transformando a un nitrógeno de forma de gas y después lo transforma en líquido”.

El doctor Sáenz aseguró; «Nicaragua es el único país en Centroamérica, que cuenta con esta Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido«.

Cabe mencionar que en este centro se realizan diagnósticos para los laboratorios de epidemiología y de igual manera se hace estudios de dengue, serológicos, leptospirosis, Chikungunya y distintos tipos de virus que se pueden diagnosticar.

Categorías
Internacionales Salud

Más de 40 millones de niños no se vacunaron contra el sarampión

La organización mundial de la Salud, OMS, dio a conocer que más de 40 millones de niños en el mundo no se vacunaron contra el sarampión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, pone en advertencia el potencial y las consecuencia que trae el Sarampión. 

Te puede interesar leer: DE LOS SUEÑOS DE UNA NIÑA A UNA REALIDAD CONSUMADA

Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, destacó que, «a diferencia de las vacunas contra el coronavirus, las cuales se pudieron implementar en un tiempo récord, los programas de inmunización sufrieron retrasos ocasionando que millones de niños quedaran en peligro».

De los 40 millones de niños, 25 millones no se aplicaron la primera dosis de la vacuna y 14.7 millones la segunda. Como tal el sarampión puede evitarse con ayuda de la inmunización, pero se estima que el 95% de la población necesita vacunarse para prevenir el contagio. 

Cabe recordar que para el 202, el 81% de los niños recibió la primera dosis y el 71% fue inmunizado con la segunda vacuna. Los países con mayor número de menores que no han recibido ni la primera dosis contra el sarampión son: República del Congo, India, Nigeria, Indonesia y Etiopía.

Categorías
Nacionales Salud

Hospital de Jinotega Contara Con Nuevos equipos Médicos

En el marco del fortalecimiento y de la buena atención a la población en general, autoridades del hospital Victoria Motta de Jinotega recibieron equipos médicos de primera necesidad.

El director del esta unidad asistencial el doctor José Luis Reyes , detalló que los equipos recibidos consisten en camas ortopédicas, ginecológicas, lector de Rayos X portátil, cunas y mesas quirúrgicas, entre otros.

Por otra parte, el doctor Martin González, especialista en Ortopedia destaco la importancia de estas nuevas camillas que brindaran una mejor atención de calidad a los pacientes que llegan a ser internados dentro de la unidad asistencial.

“Esto significa que con las camas ahora se les podrá realizar un proceso ortopédico adecuado en el que el proceso quirúrgico sea más rápido y ágil”, Expresó Martin González.

Categorías
Nacionales Salud

El Poder Psicológico de la música

La música tiene un mayor impacto en nuestro cerebro. Nos permite comunicar, socializar, toca la memoria, al movimiento corporal y a nuestra emociones.

La música es un lenguaje del alma que es capaz de despertar emociones, sensaciones y recuerdos únicos. La música puede ser de cualquier cultura o país y en cualquier idioma; pero, aún así es capaz de ponernos alegres o tristes o de hacernos llorar o bailar.

Existen momentos en que acudimos a la música; en contener algún sentimiento que nos abruma , o tal vez un lugar donde podamos desbordar libremente. Otras veces nos reunimos para bailar y de hacer ritmos musicales que marquen en fiestas. Buscamos las melodías para tranquilizarnos, para estudiar, trabajar o por otras razones.

La música fortalece el aprendizaje y la memoria, regula las hormonas relacionadas con el estrés, permite evocar experiencias y recuerdos, incide sobre los latidos, la presión arterial y el pulso y modula la velocidad de las ondas cerebrales.

Te puede interesar leer: ¡INCREÍBLE! COSTA AZUL DE GIRA A EUROPA

Existen estudios en que efectos físicos y psicológicos, según el doctor Stefan Koelsh, detalló que «a través de resonancias magnéticas podemos ver como la música modifica profundamente nuestro cerebro, la música tiene efectos regeneradores a nivel biológico».

La Universidad de Cambridge para Spotify, ha denominado la canción Viva la Vida” de Coldplay como la más indicada para despertar e iniciar el día, ya que científicamente es adecuada.

Para que una canción aporte un buen efecto y estimule la energía debe empezar suavemente e ir creciendo, tener un tempo alto (entre 100 y 130 pulsos por minuto) y estar cargada de letras positivas. Esto confirma que la música tiene un gran poder psicológico.

Categorías
Salud

Concientizar al mundo sobre la Diabetes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991 declaró el 14 de noviembre día Mundial de la Diabetes, esto con el objetivo de aumentar la concienciación global sobre la diabetes.

La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Si no se controla puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.

Te puede interesar leer: DANNA PAOLA SUFRE ACCIDENTE EN CONCIERTO PERO SIGUE DANDO FUNCIÓN

el acceso a los cuidados de la diabetes“.

El día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que se emprenda acciones para prevenir el crecimiento de esta.

Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo ha aumentado. Se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de 1980.

el acceso a los cuidados de la diabetes“.

En el mundo, las personas realizan actividades o campañas relacionadas con la diabetes como programas de radio y televisión, actividades deportivas, encuentros informativos públicos, exposiciones, iluminación de monumentos, etc.

Cada año, la campaña del Día Mundial de la Diabetes se enfoca en un tema que dura uno o más años. El tema central del Día Mundial de la Diabetes 2021-23 es el acceso a los cuidados de la diabetes“.