En España se realizó el primer juicio contra una persona por difundir «fake news» en Twitter, recibiendo una condena de 15 meses de cárcel.
Esto se debió tras publicar el video de una golpiza a una mujer por la que responsabilizó a un inmigrante de origen marroquí, cuando se trataba de un hecho ocurrido en China.
La Audiencia de Barcelona se encargó del proceso contra una persona identificada por sus iniciales J. J. M., quien aceptó la condena por un delito contra los derechos fundamentales, que incluye una multa de 1.620 euros y una prohibición por cinco años para ejercer actividades docentes o deportivas.
La defensa y la Fiscalía decidieron que la persona condenada no debe de ir a prisión ya que no tiene antecedentes penales, a la vez, J. J. M, aceptó cerrar sus redes sociales y deberá realizar un curso de igualdad.
El video de 45 segundos que Publicó J. M. escribió: «Aquí tenéis el video del ‘mena’ [menores extranjeros no acompañados] marroquí de Canet de Mar, a esos que le vamos a dar la ‘paguita’ hasta los 23 años, los niños de Pedrito Piscinas. Por cierto, luego para más ‘inri’ [por si esto fuera poco] la viola. Estos energúmenos y estas manadas de marroquíes no saldrán en los medios».
El The Wall Street Journal, informó que Meta, iniciará esta semana con despidos que vendrá afectar a miles de empleados.
Según lo referido por esta fuente, la compañia les solicito a sus empleados a posponer cualquier vacaciones que tengan programada apartir de la fecha.
Si la noticia emitida por el The Wall Street Journal, es verdadera, este recorte sería el primero realizado por esta empresa en sus 18 años de existencia.
Mark Zuckerberg, en días pasado, manifestó que centraría sus inversiones en pequeños números de áreas de crecimiento.
Mark Zuckerberg
“Centraría las inversiones en un pequeño número de áreas de crecimiento de alta prioridad.” (…) “Así que eso significa que algunos equipos crecerán significativamente, pero la mayoría de los otros equipos se mantendrán planos o se reducirán durante el próximo año”, esto lo manifestó el pasado 26 de octubre y recalcó que espera terminar el 2023 con un equipo más reducido.
“En conjunto, esperamos terminar 2023 con el mismo tamaño, o incluso con una organización ligeramente más pequeña que la actual”, detalló.
Esta acción se debe a que las acciones de Meta han caído un poco más del 70% en este año.
The Wall Street Journal, también informó que en septiembre Meta planeaba recortar los gastos, por lo menos en un 10% para los próximos meses y dentro de esta reducción entra la reducción de personal.
Hay que destacar que los aumentos de los gastos de Meta, se han debido a los gastos que la empresa realiza en las inversiones en la potencia de cálculo adicional e inteligencia artificial para poder seguir desarrollando reels.
Telegram presentó su más reciente actualización, con nuevas funciones, características y herramientas, comenzando a implementarse para los usuarios de todo el mundo.
Una de la nuevas funciones es que a partir de ahora los grupos con mas de 200 miembros podrán habilitar la opción «temas» que permite crear espacios separados dentro del grupo para que sus participantes discutan sobre algún asunto individual y a la vez, promover discusiones organizadas.
La compañía señaló;«Los temas funcionan como chats individuales dentro del grupo, con su propia multimedia compartida y ajustes de notificaciones».
Nombres de usuario coleccionableses una de las características que da la posibilidad a los usuarios de usar no solo su nombre original, si no que varios públicos puede coleccionar en su perfil.
A diferencia de los nombres de usuario estándar, se pueden tener menos de cinco caracteres. Además, estos dominios o nombres de usuario coleccionables son intercambiables y pueden comprarse y venderse a través de una nueva plataforma de subastas.
La actualización también ofrece 12 nuevos paquetes de emojis, disponible por ahora solo para Premium. Sin embargo, también agrega cuatro nuevos emojis interactivos, que reproducen efectos de pantalla completa en conversaciones entre dos usuarios, y que se pueden usar como reacciones.
Otras de las mejoras están el rediseño del modo nocturno para los usuarios del sistema operativo iOS, con colores más balanceados y mejores efectos de difuminado al navegar por los chats. Para los usuarios de Android ahora podrán aumentar el tamaño de todo el texto de sus chats, incluyendo las vistas previas de los enlaces y los encabezados de las respuestas.
El multimillonario y nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, ordenó el cierre de las oficinas de la compañía sede en San Francisco, mientras continúa comunicando despidos de los empleados.
Musk envió correos a los empleados de la compañía pidiéndoles que no acudieran al trabajar; «Nuestras oficinas van a estar temporalmente cerradas y las tarjetas de acceso suspendidas. Si estás en la oficina o camino de ella, por favor regresa a tu casa». A la vez escribe; «En un esfuerzo por poner Twitter en una trayectoria saludable, vamos a completar el difícil proceso de reducir nuestra fuerza laboral el viernes».
Además el millonario ha prohibido a los empleados discutir información confidencial de la compañía en redes sociales, en la prensa y en ningún otro lugar.
Algunos empleados dejaron de tener acceso a las cuentas corporativas de la empresa y a otras aplicaciones internas, sin haber recibido todavía cartas de despido.
Musk escribió un Tuit asegurando que Twitter ha tenido una caída masiva de ingresos por la retirada de anunciantes, de la que culpó a grupos activistas que presionan a las empresas.
En un mensaje en la red social, subrayó que esta situación se está dando «a pesar de que nada ha cambiado con la moderación de contenidos» y de que se ha hecho todo lo posible para apaciguar a los activistas
Importantes compañías publicitarias han recomendado a sus clientes suspender sus campañas en Twitter, uno de ellos es el gigante alimentario General Mills, confirmó que hoy ha suspendido su publicidad, como también han hecho los fabricantes de automóviles General Motors o Audi; la farmacéutica Pfizer o el grupo de alimentos Mondelez.
A pesar que Musk ha tratado de tranquilizar a los anunciantes asegurando que la red social «no puede convertirse en un infierno» en el que todo vale y donde «puede decirse cualquier cosa sin consecuencias». las compañías siguen en suspender sus publicidad.
WhatsApp tiene una nueva herramienta llamada «Comunidades», que permite unir varios grupos, esto quiere decir que los usuarios podrán conectar varios grupos bajo una misma comunidad.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que la nueva herramienta permite subgrupos, hilos múltiples, canales de anuncios. «Una vez que estés en una comunidad, puedes cambiar de grupo fácilmente para obtener la información que necesites, cuando la necesites, y los administradores pueden enviar novedades importantes a todos sus miembros».
El objetivo que tiene meta para esta nueva herramienta es de elevar el nivel de cómo las organizaciones se comunican con privacidad y seguridad, que no se encuentra en ningún otro lugar.
«Hoy presentamos Comunidades en WhatsApp, una mejora en los grupos al permitir crear subgrupos, varios hilos de conversación y notificaciones por avisos», así lo anunció en un video corto de Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de Meta.
Ahora para crear una comunidad desde cero o agregar grupos ya existentes hay que tocar la pestaña Comunidades, en la parte superior de los chats en Android o en la parte inferior en iOS.
Huawei lanzó al mercado chino su nuevo teléfono inteligente, llamado; Pocket S, el «smartphone» plegable.
El teléfono se encuentra disponible en seis colores que siguen la ultima tendencias de la moda; Negro obsidiana, plata escarcha, verde menta, rosa sakura, oro, Primrose y azul cristal hielo.
Este dispositivo operativo HarmonyOS 3.0 es compatible con 4G, cuyo soporte es un microprocesador Snapdragon 778G, cuenta con 8GB de memoria RAM, con un almacenamiento interno de 128 hasta 512 Gb.
El Pocket S está equipado con una pantalla interna OLED de 6,9 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz, y una resolución de 2790×1188 píxeles, mientras que la pantalla externa, de 1,04 pulgadas, con una frecuencia de 60 Hz.
Con cámara de super detección de 40 megapíxeles y de 13 MP. La cámara frontal cuenta con una resolución de 10,7 MP.
El costo de este dispositivo esta únicamente disponible en China, es 825 dólares para la versión de 128 GB y de 890 dólares para la de 256 GB. Hasta el momento, en el catálogo de la firma se presenta la variante de 512 GB.
Este asteroide se llama 2022 RM4 y tiene un diámetro estimado de entre 330 y 740 metros justo por debajo de la altura del rascacielos Burj Khalifa de Dubái, de 828 metros de altura, actualmente la estructura más alta del mundo.
La NASA detalló«Se califica a cualquier objeto espacial que se encuentre a hasta 193 millones de kilómetros de la Tierra como un «objeto cercano», y a cualquier cuerpo grande a menos de 7,5 millones de kilómetros como «potencialmente peligroso».
Esto quiere decir que el planeta tierra no enfrentará ningún peligro de alguna colisión apocalíptica de un asteroide por al menos los próximos 100 años.
Cabe recordar que en el año pasado más de 100 astrónomos de 18 países, incluidos científicos de la agencia espacial, participaron en un ejercicio para la preparación operativa de la comunidad internacional ante el hipotético impacto de un asteroide.
Desde 2015 se ha celebrado una importante conferencia regional en el campo de la industria farmacéutica e inmunobiológica. Este año en la VII edición, Nicaragua es la sede del importante evento científico, donde se reunieron representantes de países latinoamericanos, Irán y Rusia para fortalecer conocimientos de este importante sector.
Este año el Congreso está enfocado en el tema «Cambio de paradigma: de anticuerpos neutralizantes a las vacunas universales».
Laureano Ortega Murillo, representante especial del gobierno de Nicaragua, afirmó que estos espacios contribuyen principalmente a mejorar las condiciones de vida nicaragüenses.
«Son temas estratégicos como los estudios preclínicos y los procesos de registro, el alcance universal de las vacunas, la formación de cuadros a través de la preparación profesional de nicaragüenses en la Federación de Rusia, la integración de las universidades con las empresas farmacéuticas y el proyecto HUB Biomédico Mechnikov que estamos trabajado con la Federación de Rusia como un centro tecnológico y logístico de acceso a los mercados farmacéuticos de la región de América Latina y el Caribe, que comprende el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica, la fabricación y la distribución de los productos», explicó Ortega Murillo.
Ortega recordó que con la Federación Rusia se han desarrollado en distintos momentos otros espacios de cooperación, como es el caso del sector transporte, con la donación de varias flotas de buses para el Transporte Urbano Colectivo, además de, defensa y seguridad, formación académica, servicios satelitales, lucha contra el narcotráfico, prevención y atención ante desastres naturales y por supuesto salud.
«Hemos enfocado nuestros esfuerzos en la implementación de proyectos en beneficio mutuo que generan un alto impacto positivo en la mejora de las condiciones de vida del pueblo nicaragüense», aseguró el asesor presidencial en temas de inversión.
Abusos internacionales en todos los campos
El representante del Gobierno de Nicaragua, Laureano Ortega, recordó los ataques vividos por potencias individualistas, que privaron del acceso a medicamentos a poblaciones vulnerables durante la Pandemia del COVID 19
«El campo de la salud no está excluido de los abusos y ataques terroristas de estas potencias como ha quedado demostrado durante los años más duros de la pandemia del Covid-19 cuando se han aplicado restricciones y bloqueos para el acceso a las vacunas y para el tratamiento, siendo los países desarrollados y hegemónicos los únicos privilegiados, gracias a Dios Nicaragua tiene la solidaridad y cooperación de Rusia, de la India, de China y de otros países amigos para contar con las vacunas y aplicarlas a la población», aseveró el compañero Laureano.
Un nuevo orden mundial
«El nuevo orden mundial está tomando forma, avanzamos hacia la multipolaridad y hacia la justicia social y Nicaragua junto a nuestros países hermanos como Rusia, China, Irán, Cuba, Venezuela y muchos otros marchamos juntos en la senda de la convivencia en paz con mecanismos de cooperación mutuamente beneficiosos que garanticen la estabilidad y el buen vivir para nuestros pueblos, y hoy este congreso es una muestra más de la hermandad inquebrantable con la Federación de Rusia y de la cooperación ganar ganar con los países hermanos, una cooperación por la vida de nuestros ciudadanos», culminó Laureano
Iván Acosta, titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, indicó que con una vacuna universal contra el coronavirus va a permitir que los costos de atención en vacunas sean inferiores.
«La pandemia en términos de los costos fluctúan según los cálculos más conservadores entre 10 y 14 billones de dólares. La vacuna universal, que es muy compleja, según plantean los científicos sería una fracción mínima de los costos del impacto de otra ola gigantesca del Covid. Agradecemos a la Federación Rusa por facilitar recursos suficientes para continuar la investigación», aseveró Acosta.
La ministra de Salud de Nicaragua, Martha Reyes, aseveró que al tener acceso a vacunas de calidad, elaboradas en Nicaragua, como la influenza, se ha ampliado el número de personas beneficiadas.
Y en el proceso de lucha contra la Covid-19 Nicaragua ha tenido el apoyo de países como Rusia, China, de agencias y de la gestión de compra del gobierno en la obtención de donaciones de vacunas y compra de las mismas.
«En este momento el 96% de la población nicaragüense tiene al menos una vacuna contra la covid-19 y casi el 91% tiene esquemas completos de vacunas contra la covid-19 y eso nos pone en el primer lugar de cobertura con esquema completo a nivel de Centroamérica y en el quinto lugar a nivel de los países de la región de las Américas», aseveró la servidora pública.
Desarrollar el sector farmacéutico debe ser una prioridad para Nicaragua
Roberto López, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (Inss), detalló que en Centroamérica la compra de medicamentos es de unos 2,734 millones de dólares, a pesar que existen industria farmacéuticas nacionales, por lo que es necesaria fortalecer la capacidad de la autoridad reguladora nacional, ampliar las capacidades de la industria farmacéutica nacional e iniciar los procesos de transferencia tecnológica para la producción de productos contra el cáncer, medicamentos biotecnológicos y además iniciar la transferencia para la producción de nuevas vacunas en Nicaragua.
“Esta situación es similar en Nicaragua, lo que indica que desarrollar el sector farmacéutico nacional debe de ser una prioridad para asegurar el suministro de medicamentos a precio justo y con mecanismos regulatorios eficientes para asegurar la calidad de los productos farmacéuticos”, relató.
Altos costos de las medicinas
“El desarrollo de la industria farmacéutica nacional tiene también el potencial para incrementar nuestras exportaciones y mejorar el desarrollo tecnológico y científico del país. Como resultado de la apertura de mercados y el registro de productos genéricos, el precio del kilogramo de medicamentos importados que en el año 2006 era de 32 dólares el día de hoy es 20 dólares. La industria farmacéutica nacional ahora suministra el 6% del consumo nacional”, subrayó López.
El embajador de la Federación Rusa en Nicaragua, Alexander Khokholikov, señaló que es inaceptable politizar la salud por lo que ellos siempre apuntan al multilateralismo.
“Rusia sigue abogando por el multilateralismo, la solidaridad y la cooperación. Los trastornos en la esfera de salud no tienen fronteras y son una amenaza común, por eso, requieren una respuesta conjunta, una estrecha colaboración y ayuda mutua. Rusia subraya la necesidad de acceso equitativo a las vacunas. En el año 2021 nuestro país se convirtió en uno de los más grandes proveedores de vacunas para Nicaragua suministrando 220 mil dosis del fármaco Sputnik V y más de 3 millones de dosis de la Sputnik Light”, manifestó.
La red social, Twitter, esta trabajando para mantener a sus usuarios más activos, por la razón de ser rentables para el negocio.
Según Reuters los llamados «tuiteros pesados» representan menos del 10 % de los usuarios mensuales, pero generan el 90 % de todos los tuits y la mitad de los ingresos globales.
Estos usuarios se le define como la gente que se conecta a la plataforma seis o siete días a la semana y publica contenido entre tres y cuatro veces en ese período.
Entre los más activos de la plataforma están: Barack Obama, Justin Bieber, Katy Perry, Rihanna, Christiano Ronaldo, Tylor Swift, Lady Gaga, Elon Musk, entre otros.
La compañía está perdiendo un gran porcentaje de usuarios interesados en la moda o en celebridades como la familia Kardashian. Es probable que ellos se vayan a otros rivales como Instagram y TikTok.
Hay temas de interés que se habla en Twitter, unas de ellas son las criptomonedas, contenido «No seguro para el trabajo» o NSFE, contenido para adultos, mientras que se disminuyen contenidos sobre noticias, deportes y entretenimiento. A todo esto Twitter lo apodan como; «La plaza Pública de ciudad».
Twitter introdujo diversas nuevas características relacionadas con el mundo cripto, como Cryptocurrency Tiping.
En Noviembre del 2021 comenzó a trabajar con la integración de aplicaciones del conocido mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), y en enero del 2022 comenzó a permitir que los usuarios pudieran colocar imágenes de NFT en sus perfiles.