Categorías
Internacionales Tecnología

Posible descubrimiento de tierra en el planeta Marte

Existe la gran posibilidad que se descubra tierra en Marte, así lo informo en un comunicado la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA.

A través de un experimento con los róveres marcianos, que buscaron en una profundidad de al menos 2 metros, aminoácidos, y moléculas orgánicas asociadas con la vida.

Tierra en Martes

«Nuestros reportes sugieren que los aminoácidos son destruidos por los rayos cósmicos en las rocas de la superficie marciana, y el regolito a un ritmo mucho más rápido de lo que se pensaba», así lo afirma Alexánder Pávlov, autor principal del estudio.

Te puede interesar leer: NETFLIX ANUNCIÓ UN PLAN MÁS ECONÓMICO PERO CON ANUNCIOS

Las rocas y el suelo del planeta rojo ofrecen protección contra la radiación, pero esto depende del grosor de la capa superior. Actualmente, los aparatos científicos en Marte solo pueden excavar a profundidades de hasta unos cinco centímetros, lo que es demasiado poco como para poder descubrir posibles huellas de vida antigua.

tierra en Martes.

Al excavar en el planeta se necesitaría solamente 20 millones de años, dicho esto seria para destruir los aminoácidos por completo.

«20 millones de años, es un periodo de tiempo relativamente corto, ya que los investigadores buscan indicios de vida antigua de hace miles de millones de años; cuando Marte era más parecido a la Tierra» ; subrayó Pávlov.

Los aminoácidos de cadena lineal ya fueron descubiertos en un asteroide procedente de Marte, RBT 04262, hallado en la Antártida. Conforme a los científicos, esto podría evidenciar la presencia de moléculas orgánicas en lo profundo de Marte.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Nuevas alternativas de cultivar a través de la hidroponía

Con la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura sostenible y saludable, el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), realizó el II Congreso Internacional de cultivos Hidropónicos.

En este tipo de tecnología se utilizan semillas germinadas, brotes o esquejes; la hidroponía es una agricultura sin suelo, donde se puede cultivar plantas utilizando disoluciones minerales o sustratos estériles, arena, grava, vidrio molido…) como soporte de la raíz .

El objetivo de este congreso es compartir conocimientos y experiencias cultivando hortalizas. Promover la producción sana e inocua, a través de herramientas que se adecua a las condiciones de agricultura familiar, la inversión de bajos costos y la producción de alimentos.

En el evento participaron productores que deseen mejorar su calidad de vida mediante la producción de alimentos con esta tecnología que usa eficientemente el agua.

Esta tecnología, tiene grandes expectativas en mejorar la calidad de vida de los productores y consumidores dado a que son cultivos fuera de agroquímicos.

Categorías
Internacionales Tecnología

Netflix anunció un plan más económico pero con anuncios

Tras la perdida de mas de 200 mil suscriptores en la plataforma streaming, Netflix ha implementado varias estrategias para recuperar los usuarios perdidos.

Netflix anunció que contará con un plan más económico pero con anuncios para los usuarios que no quieran pagar suscripciones tan costosas.

Está propuesta está dirigida para quienes estén dispuestos a ver anuncios para compensar el pago ya que consideran que el precia actual es muy elevado.

«Hemos dejado fuera de la mesa a un gran segmento de clientes, que son las personas que dicen: ‘Oye, Netflix es demasiado caro para mí y no me importa la publicidad”, comentó el CEO la plataforma de streaming.

Esta nueva suscripción no tiene una fecha detallada como tampoco se saben el precio de este nuevo plan, se esta dando los primeros pasos para decidir cómo lanzar una opción de menor costo y basada en anuncios.

Netflix.

Cabe Mencionar que está nueva suscripción que Netflix piensa implementar dentro de su plataforma no afectara ninguno de los planes que los usuarios ya conocen y tienen, solo será una adición para mejorar.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Investigación de nuevas variedades de frijol

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) en conjunto con el Sistema Nacional de Producción Y Comercio realizaron visita al Centro Nacional de Investigación en Frijol “La Compañía” ubicado en el Municipio de Masatepe.

Esta visita se realizó con el objetivo de intercambiar conocimientos en la aplicación de nuevas tecnologías en el cultivo del frijol.

El INTA, realizó presentación de 35 variedades de frijol, las cuales han sido modificadas genéticamente por el INTA para el mejoramiento de sus rendimientos y su adaptabilidad a las diferentes condiciones climáticas del país.

Las variedades más utilizadas y a las cuales se les antepone el las siglas del INTA porque fue esta institución quién realizó estudio y modificación genética son: INTA fuerte sequía, INTA rojo Jinotega, INTA sequía precoz, INTA productivo sequía, INTA llano seco, Rápido sequía, INTA extrema sequí, en otras zonas intermedias y de humedad se utilizan INTA rojo, INTA norte, INTA Tomabu.

Este Centro Nacional de Investigación atiende desde el 2017 y es reconocido como un lugar de referencia nacional para el mejoramiento genético y de generar nuevas variedades de frijol, que viene a satisfacer las necesidades de las familias productoras.

Mas de 130 investigaciones de frijol son desarrolladas con el fin de obtener nuevas variedades y el aporte que brindan las nuevas técnicas y tecnologías desde el manejo agronómico y manejo post cosecha del cultivo.

Categorías
Internacionales Tecnología

Después de 45 años la NASA le dice adiós a las icónicas sondas Voyager

Después de 45 años, La agencia espacial estadounidense (NASA), está apagando progresivamente las icónicas sondas Voyager tras cumplir su labor en el espacio.

Esta decisión se tomo porque en el sistema de las sondas perdía alrededor de 4 vatios de energía al año y por esta razón ya no estaba trabajando igual a cuando fue lanzado en los años setenta.

sondas Voyager.

Las sondas Voyager han tenido un papel muy importante dentro de la NASA, pues han podido visitar varios planetas entre los que se encuentran Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Te puede interesar leer: POR PRIMERA VEZ TIK TOK LANZARÁ UN ÁLBUM DE MÚSICAS MAS VIRALES

Cabe mencionar que ambas sondas, la Voyaguer 1 y la 2, cuentan con características exactamente iguales y fueron lanzadas al espacio con solo 15 días de diferencia durante el año 1977.

Categorías
Internacionales Tecnología

5 planetas del sistema solar se alinearán por primera vez en 18 años

El 24 de Junio del 2022, ocurrirá un extraño evento, donde se podrá ver como 5 planetas del sistema solar se alinearán por primera vez en 18 años.

Desde marzo de 2022, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno empezaron a movilizarse para alcanzar su alineación durante el verano boreal.

En la cuenta de Twitter, la NASA detalló; » ¿Qué puedes observar en el cielo este junio? Un cuarteto de planetas, la constelación de Lyra, el cúmulo estelar de Hércules en la constelación de Hércules».

Este fenómeno nos permitirá ver estos planetas en el orden natural de cercanía al Sol, un hecho que no ocurría desde hace ya 18 años, desde diciembre del 2004.

Te puede interesar leer: ONU PREOCUPADA ANTE SEQUÍAS

Podremos observar esta conjunción en su máximo esplendor en la madrugada del día 24 de junio, donde Mercurio podrá verse con mayor facilidad y que tendrá su hora punta justo después del amanecer, con una duración aproximada de una hora.

Este acabará deshaciéndose en los próximos meses donde los planetas empezarán a alejarse entre ellos, acabando con Venus y Saturno fuera de esa alineación para el mes de Septiembre.

Categorías
Nacionales Tecnología

Desarrollan investigación sobre el aprovechamiento del cacao en Nicaragua

El instituto nicaragüense de tecnología agropecuaria (INTA), en conjunto con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma Nicaragüense (UNAN) desarrollan investigación sobre el aprovechamiento de los subproductos del cacao como la cascarilla, mucílago y semillas que no califican.

La Universidad Nacional Autónoma Nicaragüense (UNAN) y el Centro de investigación de biotecnología (CENIA- INTA) desarrolla un proyecto novedoso que ayudará a los productores de cacao a darle un valor agregado y un mejor aprovechamiento a los sub productos del cacao.

Los subproductos son utilizados para la elaboración de cosméticos, mermelada, harinas, galletas, entre otros, esto ayudará a la dinamización económica de las familias de los productores de cacao.

Fátima Bolaños de la dirección de investigación de biotecnología del INTA expresó´que «cuando hablamos nosotros del cacao, siempre nos imaginamos los chocolates y las diferentes medidas que hacemos aquí en Nicaragua para el cacao, pero estamos enfocados en lo que es el aprovechamiento nada más de las semillas. cuando hablamos de sub producto a cacao hablamos de las mazorcas hablamos de la cascarilla y de los granos que esté no clasifican para que llegara á ser este cacao.

Samantha Miranda del centro de investigación en biotecnología de la UNAM Managua afirmó que «el proyecto se enfoca en la contribución a la cadena agroindustrial de cacao mediante el aprovechamiento de los residuos para generar productos innovadores con valor comercial».

Categorías
Internacionales Tecnología

China pretende montar una granja solar en el espacio

China pretende construir una planta de energía solar en el espacio en el año 2028,  la planta estará a 400 kilómetros de la Tierra, alcanzando los 10 kilovatios.

Sera un satélite de nombre SSPS-OMEGA (las siglas en inglés de Estación de Energía Solar Espacial a través de Matriz de Recolección de Energía de Membrana en forma de Orbe), que convertirá la energía solar en microondas o láser, para luego transmitirla a varios objetivos en la superficie.

El objetivo final debe tomar muchos años y el esfuerzo de muchas personas para lograrlo, pero podemos comenzar a trabajar en él ahora y comenzar con todas las posibilidades”, afirmó Duan Boyan, líder del proyecto.

Esta instalación está diseñada para recoger energía solar y convertirla en electricidad de corriente continua. Luego pasará a microondas para su transmisión, a través de una antena, a una distancia de 55 metros.

Después del primer lanzamiento, se lanzarían otros satélites para completar una enorme estación solar en órbita. China espera que en 2035 el sistema sea capaz de producir 10 MegaWatts. Para 2050 la capacidad debería aumentar hasta los 2 Giga Watts.

Categorías
Ambiente Nacionales Tecnología

Diplomado de tecnologías agropecuarias

Con un estimado de más de 100 mil productores y estudiantes de la universidad en el campo, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), realizó el lanzamiento del primer diplomado de tecnologías agropecuarias, que tiene como objetivo fortalecer los niveles de la producción y la productividad agrícola y pecuaria.

Ramona Rodríguez presidenta del CNU expresó que; «El diplomado está enfocado en las tecnologías, para que los y las productores incorporen tecnología protección de suelo, Nosotros tenemos otra época seca entonces en este momento ellos aprenden también a incorporar esas tecnologías de cosecha de agua para tener también la producción del alimento para el ganado o producir utilizando sistemas de riegos de nuestro país».

El Ingeniero Alberto Sediles, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) expresó; el compromiso de la universidad nacional agraria es acompañar a los y las productores, estudiantes en el diplomado de tecnologías para mejorar la producción y la productividad agropecuaria, se fundamenta en el interés supremo de nuestro gobierno de Reconciliación y unidad nacional de fomento el desarrollo del agro como un elemento central de nuestra economía para la mejora del bienestar de la familia nicaragüenses en este diplomado.

El Consejo Nacional de Universidades, la Universidad Nacional Agraria en conjunto con las instituciones del Sistema Nacional de Producción, consumo y comercio continuará fortaleciendo los conocimientos prácticos que necesitan los protagonistas y estudiantes para continuar mejorando la producción y la productividad.

«Vamos a compartir tecnologías para seguir fortaleciendo la implementación de las estrategias de desarrollo productivo», afirmó Sediles.

El presente diplomado dará a conocer tecnologías que permitan mejorar la nutrición orgánica de los cultivos, aprender a hacer un mejor uso del agua, mejorar tecnologías en la producción de los granos básicos y hortalizas, tecnologías para mejorar la alimentación y nutrición de los animales y técnica para mejorar los procesos y las mejoras de la producción y la productividad agropecuaria.

Con esta estrategia se aprenderá a aprovechar más y mejor los recursos naturales que hay en las parcelas y fincas, conocer tecnologías para enfrentar mejor los problemas que causa el cambio climático.

Categorías
Nacionales Tecnología

Camaronicultura, una opción económica en Nicaragua 

Nicaragua esta optando por la camaronicultura, siendo uno de los rubros del mar que actualmente reporta más ingresos al país y se pretende en ampliar exponencialmente su volumen.

Actualmente se esta enfocando en los sectores públicos y privados para aprovechar el máximo potencial con el que el país cuenta.

En la Comunidad Campuzano, en Chinandega opera la planta de Inversiones Belén de Nicaragua, que se dedica a la siembra cultivo, engorde y comercialización de camarón de cultivo, y sus estanques están asentados en 216 hectáreas de espejos de agua. 

La camaronera Belén// foto cortesía 19 digital.

El proceso de este cultivo empieza desde el desarrollo de las larvas en 9 estanques de reservorio que son alimentados por 8 bombas en fila que extraen agua del Estero Real.

“Se siembra una densidad de 20 camarones por metro cuadrado de agua y se producen camarones dependiendo las necesidades del cliente, las aguas oscuras dan buena pigmentación y desarrollo a los camarones”, explica Flavio Tijerino, represéntate de la empresa.

La camaronera Belén tiene capacidad de producir entre 270 mil y 290 mil libras al día y existen unas 5 más con capacidades similares en Nicaragua.

Puedes leer: DIPUTADOS RATIFICAN EL INGRESO Y TRÁNSITO DE MILITARES EXTRANJEROS A NICARAGUA

Habituación y desarrollo

Antes de sembrar se realiza un proceso de secado, así como aplicación de hidróxido de calcio, donde las aguas son ricas en productividad natural y es mínimo el material fertilizante que se utiliza.

«Una vez sembrado se puede alcanzar unas 3 mil 500 a 4 mil libras por hectárea dependiendo la época del año”.

camaronicultura en Nicaragua // foto cortesía 19 digital.

La tecnificación viene a ayudar a las tallas de camarones que se producen, dependiendo de lo que el cliente solicite. La idea de este proyecto es de enviar el producto a China y que se siga vendiendo actualmente a plantas locales.

En los últimos años la producción se ha visto afectada por enfermedades en estas especies, optando de manera semanal la limpieza de la planta, a la vez, se hace muestreos que permiten tomar medidas preventivas para cuidar la producción.

Durante el proceso se sacan las entrañas y restos, luego se clasifican por tamaños, luego pasa por la zona de pesado y finalmente en empacado.

Puedes leer: OTORGAN 288 BECAS TÉCNICAS CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Camaronicultura, generadora de empleo

«La camaronicultura a nivel nacional genera unos 13 mil 500 fuentes de empleo, tanto en granjas, como en la maquila«, explica Edward Jackson, Presidente Ejecutivo de INPESCA.

“De esas, alrededor de 5 mil 400 son mujeres que se dedican a la actividad. En granjas tenemos una extensión en concesiones de un poco más de 29 mil hectáreas de producción, estamos hablando de un poco más de 27 mil hectáreas de esas 29 mil que están en producción”, detalló Jackson.

Todos los años las empresas buscan la manera de invertir, y solo en el año 2021 las exportaciones en pesca y acuicultura superaron los 327 millones de dólares, de eso 164 millones corresponden a la camaronicultura.

Cabe recalcar que la calidad del camarón nicaragüense es suficiente para competir a nivel internacional. Actualmente se exporta a países como los Estados Unidos, México y Asia.