En un intento por reestructurar su Organización LinkedIn reveló en mayo la eliminación de 716 puestos de trabajo, esta última acción marca la segunda ola de despidos que la compañía ha anunciado en lo que va del año; con esta nueva medida, la empresa continúa su proceso de reajuste en busca de optimizar su estructura y recursos internos.
Este pasado lunes, la plataforma anunció que despedirá a 668 trabajadores de las áreas de ingeniería, talento, productos y finanzas.
“Nos comprometemos a apoyar totalmente a los empleados afectados durante esta transición y a asegurar que son tratados con respeto“, manifestó la red social en un comunicado.
Axios, portal de noticia dio a conocer que está plataforma se encuentra en pleno proceso para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones.
Las empresas Claro, Disruptivas, Pollo Rico, Gildan Nicaragua y Children Believe, te presentan «Empuje», un programa diseñado para jóvenes de 15 a 22 años.
Descubre el futuro en Bootcamp, que brinda una experiencia intensiva con talleres innovadores y expertos en su campo. Preparando a jóvenes para los desafíos del mañana.
La inspiración en el Bootcamp 2023, está listo por Profesionales expertos que te guiarán en el camino de la creatividad, innovación, marca personal, empleabilidad y emprendimiento digital.
Gilda Tinoco, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Nicaragua, compartió “Claro está comprometido con el futuro de la juventud. Nos unimos al ‘Bootcamp Juventud Disruptiva 2023’, un programa innovador que empodera a los jóvenes con las habilidades esenciales para triunfar en el mundo laboral.
Prepárate para el evento que iniciará el próximo 7 de octubre de 2023, de 8:00 am a 4:00 pm en el lujoso hotel Hilton Princess. Con la inversión en un futuro brillante de: sólo US$25.
Descubre más en el sitio web www.disruptivas.net o llámanos al 8323-2086 para obtener información. También puedes seguir las redes sociales @disruptivas.co y en las de Claro Nicaragua para obtener consejos paso a paso.
La empresa tecnológica multinacional china, Huawei, incorpora un nuevo chip Kirin 9000s, siendo el primero en utilizar la última tecnología de 7 nm.
China ha desarrollado un avanzado procesador de siete nanómetros (nm), para su último smartphone, el Huawei Mate 60 Pro, esto indica que el país va en rumbo al progreso en superar los intentos de EEUU, en frenar su crecimiento.
«Desde el punto de vista de la tecnología de procesos de semiconductores, se trata del primer uso comercial de un nodo tecnológico de proceso chino avanzado que admite bitcells, lo que abre la puerta a un ecosistema de diseño y fabricación de sistema en un chip avanzados totalmente nacional», afirmó un experto del portal TechInsights.
Estados Unidos había intentado prevenir que China obtenga acceso a las tecnologías de los procesadores de 14 nm, lo cual está unos ocho años detrás de los chips más avanzados. Sin embargo, con la introducción de su propio microchip de 7 nm el país asiático demuestra que ahora se encuentra a tan solo cinco años de las tecnologías punteras.
Chips Huawei
Hasta el momento los procesadores más avanzados cuentan con tecnologías de 4 nm, y está previsto que pronto Apple presente los nuevos iPhone con procesadores de 3 nm.
El vicepresidente de TechInsights, Dan Hutcheson, expresó que los avances tecnológicos de SMIC siguen una trayectoria acelerada y parece que han resuelto los problemas que afectan al rendimiento en su tecnología de 7 nm.
La red social de Telegram en motivo a su celebración de su décimo aniversario el CEO de Telegram, Pavel Durov, compartió la noticia del lanzamiento de una nueva característica que promete enriquecer aún más la experiencia de los usuarios.
Está función trata de las «Historias», la que fue cuidadosamente diseñada y comenzará a desplegarse gradualmente para que todos los usuarios puedan sumergirse en esta nueva forma de compartir momentos y conectar de manera creativa.
La plataforma está lista para trascender los límites de la mensajería y asumir un papel más prominente en el mundo de las redes sociales en general, la red social cuenta con una base de usuarios que supera los 800 millones de personas en todo el mundo.
Telegram aspira a liderar la innovación en las redes sociales, utilizando su amplia popularidad como una fuerza positiva para mejorar la vida de las personas en diversos aspectos. A pesar de los desafíos, como el reciente veto de Xiaomi en China, donde la aplicación ha sido etiquetada como «peligrosa», Telegram mantiene su visión y determinación para evolucionar y seguir siendo una plataforma de vanguardia en el panorama digital.
La plataforma social, nos detalla algunos de los aspectos que conforman su formato de Historias, la que contiene aspectos interesantes que hasta ahora no se han visto en otras plataformas.
Modo de cámara dual, para hacer uso de la cámara frontal y trasera de forma simultánea a la hora de capturar escenas en fotos y vídeos.
También se encuentran las opciones de privacidad, permitiendo de entrada elegir entre 4 ajustes de privacidad: Todos, Mis contactos, Mejores amigos y Contactos seleccionados.
Tendrán una duración de 6, 12, 24 o 48 horas, donde incluso los usuarios podrán publicarlas en sus respectivos perfiles.
Actualizar en cualquier momento las historias sin necesidad de eliminarlas.
Meta Platforms (calificada en Rusia como organización extremista, prohibida en su territorio) anunció este martes que los usuarios del servicio de mensajería instantánea WhatsApp ahora pueden compartir sus pantallas durante las videollamadas.
La nueva función fue anunciada por el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, a través de una publicación en sus redes sociales.
Para iniciar el uso compartido de la pantalla el usuario debe hacer clic en el icono ‘Compartir’ y elegir entre compartir una aplicación específica o toda la pantalla.
El creador de Chat GPT, Sam Altman, ha desvelado su ambicioso proyecto que podría revolucionar el paradigma de ingresos para millones de personas alrededor del mundo.
Se trata de Worldcoin, una nueva criptomoneda que ofrece pagos periódicos a aquellos dispuestos a compartir sus datos biométricos a través de una aplicación de escaneo.
El mecanismo propuesto por Worldcoin se basa en la recopilación del iris, esa porción única y colorida del ojo que rodea la pupila. A diferencia de otras características biométricas, como las huellas dactilares, el iris es considerado aún más singular, incluso en gemelos idénticos.
La idea es que al entregar esta información única, las personas puedan recibir pagos periódicos, lo que representa una posible vía hacia un ingreso mínimo universal.
Altman espera que al menos 2.000 millones de personas se unan a este proyecto, en un esfuerzo por mitigar el riesgo de desplazamiento laboral causado por la creciente inteligencia artificial.
El empresario busca así ofrecer una alternativa para aquellos cuyos empleos están en peligro de ser reemplazados por máquinas y algoritmos.
Sin embargo, la propuesta de Worldcoin no está exenta de preocupaciones y desafíos.
Existen diversos riesgos asociados con la entrega de datos biométricos:
Filtración de datos y hackeos: La recopilación y almacenamiento de datos biométricos plantea un riesgo significativo de filtración y vulnerabilidades de seguridad. Si esta información cayera en manos equivocadas, podría ser utilizada para fines maliciosos, como el robo de identidad o la suplantación de personas.
Uso indebido de la información: Al aceptar compartir los datos biométricos con Worldcoin, los usuarios deben considerar que su información puede ser utilizada con fines desconocidos o en formas no deseadas. Esto podría plantear preocupaciones éticas y de privacidad.
Renuncia a recursos legales: Un aspecto destacado es que los usuarios de Worldcoin deben aceptar que no llevarán a la empresa a tribunales judiciales, lo que podría limitar las opciones para resolver disputas o problemas relacionados con la plataforma.
Además, existe la preocupación de que esta tecnología pueda ser utilizada por gobiernos y empresas para ejercer un mayor control sobre los ciudadanos y empleados.
Países como Kenia ya están implementando este mecanismo, lo que ha suscitado debates sobre la protección de la privacidad y el posible uso de la información para fines de vigilancia.
Aunque la propuesta de Worldcoin es innovadora y podría ofrecer una solución para aquellos que enfrentan la incertidumbre laboral, es necesario abordar con cuidado los riesgos y desafíos asociados con la entrega de datos biométricos.
La privacidad y la seguridad deben ser salvaguardadas de manera efectiva para garantizar una adopción responsable de esta tecnología.
En última instancia, la decisión de participar en Worldcoin dependerá de cómo las personas valoren su privacidad y seguridad frente a la oportunidad de obtener un ingreso adicional.
Por el desplome de los chips, Samsung Electronics Co, tendrá una posible caída del 96 % en el beneficio operativo, este en el segundo trimestre de este año.
El gigante tecnológico estimó que su ganancia operativa cayó hasta 600.000 millones de wones surcoreanos (460 millones de dólares).
Para el primer semestre de 2023, la empresa reportó perdidas en su negocio de chips, esto debido a que cayeron los precios y valores de sus inventarios. Sin embargo, en el segundo trimestre la perdidas fueron probablemente a las mayores ventas de chips DRAM, utilizados en ordenadores, teléfonos, móviles y servidores.
Park Kang-ho, analista de Daishin Securities, señaló;«Cuando se anuncien las ganancias totales, los inversores buscarán señales del tercer trimestre: cuánto efecto tendrá el recorte de producción en el tercer trimestre, si hay cualquier recuperación de la demanda y si los productos DRAM de gama alta y productos de memoria de alto ancho de banda están preparados para mejorar las ganancias de la firma».
Para compartir el contenido, se debe de seleccionar la opción de «compartir pantalla» facultado para ello, que se encuentra dentro de las funciones que aparecen en el parte inferior de la pantalla durante la videollamada.
Esta función forma parte de la versión beta 2.2322.1.0 de WhatsApp para Windows, disponible a través de Microsoft Store para todos los usuarios que deseen probar esta nueva función en las videollamadas.
Esta opción se incluyo el pasado mes de mayo, con el fin de ofrecer una mejor experiencia en videollamadas con una funcionalidad que ya tienen plataformas como Discord o Skype.
Twitter ya comenzó a eliminar de manera masiva la insignia azul de usuario verificados, comenzando con el papa Francisco, Donald Trump y Beyoncé.
La red social también suprimió las etiquetas de «afiliado al Estado» y «financiado por el gobierno» de las cuentas de varios medios de comunicación.
Desde que Elon Musk compró la red social, Twitter, había prometido deshacerse de aquel usuario que obtenía su usuario verificado y no pagara por la insignia azul.
El multimillonario había dicho que la marca era un «sistema de señores feudales y campesinos» y ofreció otorgarla a cualquiera que pagara un abono de ocho dólares al mes.
Este 21 de abril del 2023, las cuentas de alto perfil, así como las de muchos reporteros organizaciones de noticias como la AFP, perdieron sus marcas de verificación.
El sello de usuario verificados desapareció de las cuentas de personalidades como Justin Bieber, Cristiano Ronaldo, Bill Gates o Lady Gaga, así como de las de muchos periodistas, académicos y activistas. Incluso fue eliminada de la cuenta jack, del cofundador de Twitter Jack Dorsey.
La compañía SpaceX consigue lanzar el cohete más potente de la historia, pero la nave ha explotado minutos después del lanzamiento.
El lanzamiento del “Starship” este jueves marcó el histórico primer vuelo de prueba del vehículo con el que Elon Musk quiere llevar a hasta 100 personas a la Luna y Marte.
Aunque terminó en una explosión, la prueba de este jueves cumplió varios de los objetivos de la empresa que lanzó el cohete desde la localidad Brownsville, en Texas, Estados Unidos.
La compañía SpaceX, ha considerado el lanzamiento un éxito porque el artefacto se ha alejado lo suficiente de la plataforma de despegue sin causar daños.
“Con una prueba como esta, el éxito proviene de lo que aprendemos, y la prueba de hoy nos ayudará a mejorar la confiabilidad de Starship mientras SpaceX busca hacer que la vida sea multiplanetaria”, señaló la compañía de Musk en su cuenta de Twitter.