Categorías
Farándula Internacionales

Metállica anuncia su nuevo álbum y su gira mundial

A través de las redes sociales el grupo heavy metal «Metállica», anunció su nuevo tema; «Lux Æterna», en su nuevo álbum «72 Seasons», siendo este el decimosegundo de su carrera y el primero desde 2016.

El disco será lanzado el 14 de abril del 2023 y el mismo mes la banda iniciará su gira en Ámsterdam, teniendo dos presentaciones en cada ciudad que visite.

Te puede interesar leer: EX INTEGRANTE DE EXO, KRIS WU, ES CONDENADO A 13 AÑOS DE PRISIÓN

https://twitter.com/Metallica/status/1597246438165336064?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1597246438165336064%7Ctwgr%5Ecc52a903b9257d755d1ffc11048fa03c35c7de66%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F449943-metallica-sencillo-proximo-album-tour-mundial

Producido por Greg Fidelman al lado de Hetfield & Ulrich, y sumando más de 77 de minutos, el disco 72 Seasons de 12 canciones es la primera colección completa de nuevos temas de la banda desde Hardwired To Self-Destruct de 2016.

Este álbum lo editarán en formatos que incluyen 2 LP en vinilo negro de 140 g y variantes de edición limitada, CD y digital.

La banda se presentará en ciudades europeas como París, Hamburgo y Madrid. También tocará en América del Norte, incluyendo Los Ángeles, Detroit, Montreal y Ciudad de México.

Metállica es el único grupo musical que ha actuado en los siete continentes en un mismo año natural y desde 1990 todos los álbumes de grupo han debutado en el número 1 del Billboard 200.

Categorías
Destacadas Salud

Primera planta procesadora de Nitrógeno Líquido en Nicaragua

En la Seroteca del Complejo Nacional de Salud Dra. Concepción Palacios, en Managua, el Ministerio de Salud, MINSA, inauguró la primera Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido

Este procesador tiene una inversión de 400 mil dólares, tiene la cualidad de mantenerse a ultra baja temperatura en menos de 76 grados centígrados, permitiendo el conservar y preservar células, tejidos, virus, bacterias y parásito para realizar el almacenamiento en el biobanco, para luego hacer estudios e investigaciones epidemiológicas.

Te puede interesar leer: PURÍSIMA: FIESTA, CULTURA Y TRADICIÓN NICARAGÜENSE

El doctor Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, dijo; «esta Planta Productora de Nitrógeno Líquido tiene la capacidad de producir 70 litros por hora; esto se produce transformando el oxígeno del ambiente, donde separa el nitrógeno del oxígeno y lo va transformando a un nitrógeno de forma de gas y después lo transforma en líquido”.

El doctor Sáenz aseguró; «Nicaragua es el único país en Centroamérica, que cuenta con esta Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido«.

Cabe mencionar que en este centro se realizan diagnósticos para los laboratorios de epidemiología y de igual manera se hace estudios de dengue, serológicos, leptospirosis, Chikungunya y distintos tipos de virus que se pueden diagnosticar.

Categorías
Nacionales

Incrementa fallecidos en accidentes de tránsito en Nicaragua

La Dirección de Seguridad de Tránsito Nicaragüense dio a conocer en su informe semanal, que el 89% de los municipios del pais no se registraron fallecidos en accidente.

«Ocurrieron 914 colisiones, donde resultaron 21 personas fallecidas y 51 lesionados en relacion a la semana pasada, incrementaron en 11 fallecidos«, así lo informó el Comisionado Mayor Edgar Sánchez.

Dentro de los afectados están; 8 conductores, 7 pasajeros y peatones. Las principales causas con fallecidos; 7 exceso de velocidad, 7 estado de ebriedad y 7 por otras causas.

Te puede interesar leer: TRAS LAS REJAS ESTÁN DELINCUENTES QUE MATARON A UNA NIÑA EN MATEARE

Se impartió seminarios de educación vial y se presento la cartilla para protección de la vida a 12, 158 personas, entre ellos estaban funcionarios de diferentes instituciones del estado.

Policía de Tránsito recuerda a las familias nicaragüenses que la embriaguez es la causa principal de fallecidos en accidentes y avisa a los conductores, pasajeros y peatones que los accidentes de tránsito se pueden evitar si mantienen una actitud prudente y responsable sobre la vía.

Categorías
Destacadas Nacionales

Tras las rejas están delincuentes que mataron a una niña en Mateare

Policía Nacional dio a conocer la captura de los cuatro delincuentes homicidas, en perjuicio de una adolescente de 13 años con iniciales L. A. G. M. (Q.E.P.D).

Este hecho ocurrió el pasado 12 de Noviembre a las 8:30 de la noche, donde a través de una llamada de emergencia a la linea policial fueron informados que en el restaurante «Don Luisito» en carretera nueva a León falleció la niña a consecuencia del impacto de una Bala.

Te puede interesar leer: INCREMENTA FALLECIDOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN NICARAGUA

Harold José Centeno Pavón, 29 años, Hildebrando Wilfredo Quintanilla Ingle, 29 años, Felipe Antonio Urbina Reyes, 41 años, y Joseph Efrén Pereira Amador, son los integrantes de la banda de asaltantes que mataron a la niña.

Este hecho ocurrió al momento que los criminales ingresaron al Restaurante en Mateare; con intenciones de asaltar, pero al ser sorprendidos realizaron detonaciones y un proyectil impacto a la menor.

El cuerpo de la niña fue examinado por médicos forenses del Instituto de Medicina Legal, donde dictaminó la causa de muerte: Hemorragia Intratorácica.

Al momento de la captura la policía les incautó: 4 pistolas, 2 automóviles, Una moto marca serpento, 50 carcasas de teléfonos, 6 cascos de protección, vestimenta y calzados utilizados por los homicidas.

Todo la evidencia junto con los homicidas serán remitidos a las autoridades competentes para su debido proceso.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Ex integrante de EXO, Kris Wu, es condenado a 13 años de prisión

El cantante y actor canadiense de origen chino, Kris Wu, fue condenado este sábado 26 de noviembre a 13 años de prisión y a la expulsión del territorio chino por abuso sexual, por formar un grupo para participar en actividades promiscuas.

Kris Wu, de 32 años, era el embajador de múltiples marcas de lujo como L’Oréal o Louis Vuitton.

Te puede interesar leer: PURÍSIMA: FIESTA, CULTURA Y TRADICIÓN NICARAGÜENSE

En el 2021, una estudiante de 19 años, Du Meizhu, aseguró en una entrevista que el cantante la había violado durante un encuentro amoroso cuando tenía 17 años.

La joven aseguró que Kris Wu, que «saltó a la fama como integrante del grupo surcoreano de K-pop EXO, intentó comprar su silencio con 500.000 yuanes (más 77.000 dólares) y afirmó que quería llevar adelante procedimientos legales”.

Mismo año en que muchas marcas chinas rescindieron sus contratos con el cantante, cuando esta denuncia salió a luz, los agentes de WU anunciaron una denuncia contra la estudiante Meizhu, lo cual no se realizó.

Cabe mencionar que el juzgado que condenó al cantante indicó que en el año 2020 este “forzó a tres mujeres ebrias a mantener relaciones sexuales” y dos años antes había organizado “actividades promiscuas grupales” con dos mujeres.

Según el tribunal de Pekín, cuando Kris Wu cumpla su respectiva condena en el país asiático, será extraditado a Canadá.

Categorías
Destacadas Nacionales

Purísima: Fiesta, Cultura y tradición Nicaragüense

La fiesta de la Purísima es una celebración Cristiana Católica tradicional, celebrada desde hace años en Nicaragua, donde permite a la gente reunirse con la familia, amigos y extraños, para rezar la Novena que empieza el 28 de noviembre hasta el 6 de diciembre. 

El 07 de Diciembre es propiamente día de la Gritería y el 8 de Diciembre es el día de María Inmaculada o la Purísima, ella es la patrona de los nicaragüenses.

Durante estos días la gente se reúne con su familia y amigos para rezar la Novena y cantar a la Virgen. Para luego, el siete de diciembre salir a las calles a dar el grito popular: ¡Quien Causa Tanta Alegría! y a la vez contestas: ¡La concepción de María!, es una Jornada muy especial para todas las familias católicas.

Te puede interesar leer: CONVOCAN A CONCURSO SOBRE LOS MEJORES ALTARES A LA PURISIMA CONCEPCION DE MARIA

En Managua, por ejemplo, entregan un brindis o lo que le llaman «gorra» durante los cantos. En León, la cuna de la gritería, mantienen solo las frases alusivas a las fechas y realizan un intercambio de alimentos como gofio, nacatamales, una bebida de chicha o jengibre, la caña dulce, naranjas y cajeta, un postre típico.

La devoción a la virgen, con más de cinco siglos de historia, incluyen a su celebración los repiques de campanas, estallido de cohetes, luces de colores, serenatas, rondas de marimba y aplausos.

Otra peculiaridad son los altares que se presentan en la avenida Bolívar, impulsada por el gobierno central, lugar donde muestras distintos altares en devoción a la gritería, y que miles de nicaragüenses llegan al lugar a disfrutarlos.

Esta fé y fervor cristiano católico viene a llenar de alegría a las familias de los distintos barrios o ciudades del pais, y que a la vez es una tradición que se tiene que preservar en el corazón de los nicaragüenses.

Categorías
Destacadas Nacionales

Programa Vocación Productiva gradúa a 245 estudiantes en Tipitapa

En la Escuela El Timal en la comunidad Villa Japón, en Tipitapa, 245 estudiantes del programa Vocación productiva para la Prosperidad y la Vida recibieron sus certificados de manos de las autoridades del Centro Tecnológico Manuel Landez Rojas de Ticuantepe.

Los graduados aprobaron exitosamente los planes formativos de los cursos en Manejo Sostenible de Suelos y Agua, Alternativas de Alimentación Animal y Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades.

Este programa está destinado a estudiantes de primaria y secundaria a distancia que se les capacita en temas productivos, relacionados a sus realidades locales, enfocado y un manejo sostenible de la producción agropecuaria.

Este Centro Tecnológico atiende a 825 estudiantes en los institutos y centros escolares públicos en las comunidades Medardo Andino, El Timal, Villa Japón y San Andrés.

A nivel nacional son 20,000 estudiantes los que atiende el Tecnológico Nacional a través del Programa Vocación Productiva para el Trabajo y la Vida que participan activamente en todas sus clases.

Categorías
Destacadas Nacionales

Convocan a concurso sobre los mejores altares a la Purisima Concepcion de Maria

La Alcaldia de Managua convocó este sábado al XIV concurso de Altares en Honor a la Purísima Concepción de María.

Este jueves rindieron promesa de ley los jurados calificadores de cada distrito de Managua quienes el 7 de diciembre recorrerán cada uno de los altares participantes en los diferentes barrios y comarcas de la capital.

Este concurso se realizará en los 7 distritos del municipio de Managua y en cada uno de ellos, se premiarán los 3 mejores altares con 10 mil córdobas, para el primer lugar; 9 mil córdobas, para el segundo lugar y 8 mil córdobas, para el tercer lugar

Los ganadores de este concurso, serán seleccionados por un jurado calificador de 2 personas en cada distrito, quienes evaluarán los altares de acuerdo a la creatividad y originalidad del altar; la ncorporación de mensajes bíblicos, la utilización de elementos tradicionales, como dulces, artesanías, flores de la época, y hacer alusión al contexto de la realidad de Nicaragua.

Hasta el momento hay 120 participantes en los 7 distritos de Managua.

Categorías
Destacadas Internacionales

Brasil retoma uso de la mascarilla en aeropuertos y vuelos

Anvisa precisó que la situación sanitaria puede empeorar con las vacacions escolares y las festividades de fin de año.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil anunció este jueves el uso obligatorio de las mascarillas en los vuelos y aeropuertos del país frente al aumento de casos positivos a la Covid-19.

La entidad brasileña decidió la medida luego de haberla retirado el pasado mes de agosto, al señalar que “en los últimos años se verificó en Brasil el aumento de la transmisión del virus en los meses de noviembre a enero”.

En este sentido, Anvisa precisó que esta situación “puede agravarse aún más con la previsión de un mayor flujo de viajeros que pasan por los aeropuertos en ocasión de las vacaciones escolares y las festividades de fin de año”.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), la cifra de infectados ascendió a los 95.000, lo cual representa un aumento del 292 por ciento con respecto al mes anterior.

Al mismo tiempo, el Conass apuntó que si bien el número de fallecidos no ha crecido, se ha mantenido en una media de 45 personas diarias durante el transcurso de las últimas dos semanas.

El gigante suramericano presenta un acumulado de más de 35 millones de contagios y cerca de 690.000 decesos, mientras que solamente el 49,2 por ciento de la población brasileña presenta la pauta completa de vacunación.

En estos indicadores determinó la política sanitaria llevada a cabo por el presidente Jair Bolsonaro, quien rechazó la gravedad de los impactos de la pandemia y promovió campañas a favor de la no inmunización.

Fuente: TeleSur

Categorías
Internacionales Salud

Más de 40 millones de niños no se vacunaron contra el sarampión

La organización mundial de la Salud, OMS, dio a conocer que más de 40 millones de niños en el mundo no se vacunaron contra el sarampión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, pone en advertencia el potencial y las consecuencia que trae el Sarampión. 

Te puede interesar leer: DE LOS SUEÑOS DE UNA NIÑA A UNA REALIDAD CONSUMADA

Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, destacó que, «a diferencia de las vacunas contra el coronavirus, las cuales se pudieron implementar en un tiempo récord, los programas de inmunización sufrieron retrasos ocasionando que millones de niños quedaran en peligro».

De los 40 millones de niños, 25 millones no se aplicaron la primera dosis de la vacuna y 14.7 millones la segunda. Como tal el sarampión puede evitarse con ayuda de la inmunización, pero se estima que el 95% de la población necesita vacunarse para prevenir el contagio. 

Cabe recordar que para el 202, el 81% de los niños recibió la primera dosis y el 71% fue inmunizado con la segunda vacuna. Los países con mayor número de menores que no han recibido ni la primera dosis contra el sarampión son: República del Congo, India, Nigeria, Indonesia y Etiopía.