Categorías
Salud

Distinguiendo entre Sal y Sodio ¿Cuál es la Diferencia?

El consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud humana debido a varios factores, entre ellos el aumento de la presión arterial y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como infartos, ataques cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1,89 millones de muertes anuales están asociadas con el consumo excesivo de sodio.

Te puede interesar leer: CHINA SE PREPARA ANTE FUTURAS PANDEMIAS Y ALERTA ANTE LA «ENFERMEDAD X»

«La mayoría del sodio, más del 70%, proviene del consumo de alimentos envasados y preparados, lo que subraya la importancia de ser consciente del sodio que ya viene incorporado en las comidas procesadas», asi lo señaló la FDA, Autoridad Regulatoria de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos

Dado el impacto negativo en la salud, las agencias sanitarias recomiendan reducir la ingesta excesiva de sodio como una medida efectiva para mejorar la salud y reducir la carga de enfermedades no transmisibles, incluyendo enfermedades cardiovasculares.

¿Cuál es la diferencia entre la sal y el sodio?

La diferencia entre la sal y el sodio radica en su composición química y su función en el cuerpo humano.

La «sal» es el nombre comúnmente utilizado para el cloruro de sodio, una sustancia compuesta por aproximadamente un 40% de sodio y un 60% de cloruro. Es un condimento ampliamente utilizado en la cocina para realzar el sabor de los alimentos.

Por otro lado, el «sodio» es un mineral y uno de los elementos químicos que componen la sal. En otras palabras, el sodio es un componente fundamental de la sal.

Aunque el cuerpo humano necesita una pequeña cantidad de sodio para funcionar correctamente, un consumo excesivo puede ser perjudicial para la salud.

El sodio desempeña importantes funciones en el organismo, como regular el equilibrio de líquidos, transmitir impulsos nerviosos y mantener la presión arterial. Sin embargo, un consumo excesivo de sodio puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como infartos, ataques cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca.

Por lo tanto, es importante mantener un equilibrio adecuado en el consumo de sodio, evitando el exceso y optando por una dieta equilibrada y saludable.

Categorías
Destacadas Nacionales

200 mil raciones de alimento partieron hacia colegios públicos de Nicaragua

Los primeros 192 mil 554 quintales de alimentos de la merienda escolar para los niños y niñas de los colegios de Estelí y Nueva Segovia, partieron este martes desde una bodega de la Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (Enabas).

El banderillazo de salida de los camiones y rastras que transportan los alimentos para los niños, lo dio el asesor presidencial en asuntos educativos Salvador Vanegas, en conjunto con el resguardo de la Policía Nacional.

Aproximadamente 155 vehículos de transporte con alimentos saldrán hacia Nueva Segovia, Estelí, Madriz, Zelaya Central, Costa Caribe Sur, Costa Caribe Norte, Granada, Chinandega y Carazo.

Vanegas felicitó a las autoridades de los municipios de estos departamentos que se disponen a recibir los alimentos, y a poner en práctica todos los protocolos de medidas de seguridad y almacenamiento para que llegue a convertirse en un millón 200 mil raciones de alimentos que aportan nutrición.

Este traslado que en los días siguientes cubrirá todo el país, garantizará al menos 1 millón 200 mil raciones, entre desayuno y almuerzo para los escolares de forma gratuita.

Categorías
Economía Nacionales

Estabilidad en precios de productos alimenticios

Francis Gea, directora de la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias (DIPRODEC) del MIFIC, indicó que se mantienen los precios a los consumidores nicaragüenses, según el informe brindado sobre el monitoreo de precios de los alimentos de la canasta básica correspondiente a la semana entre el 20 y el 26 de junio.

Gea informó que, 10 de los 24 productos que monitorean diariamente en los mercados de Managua, Masaya y Granada mantienen sus precios, siendo estos: el arroz 70/30 y 80/20, frijol rojo, aceite a granel, posta de res, posta de cerdo, pierna con muslo, pechuga, cebolla amarilla, papas y el pan.

Asimismo, reporta que bajaron de precios el pollo entero, muslo de pollo, pierna de pollo, huevo mediano, huevo grande, plátano y el queso seco. Mientras que aumentaron de precio el aceite sellado, azúcar sulfitada, maíz blanco en grano, chiltoma Nataly, tomate, repollo y zanahoria.

¿Cuánto es el promedio de gasto por consumo alimenticio en una familia?

Gustavo Ortega, subdirector del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (INDEC) presentó el monitoreo de precios del mercado Oriental donde los precios de los alimentos básicos (para una familia de seis personas, cuatro adultos y dos niños) se mantiene a 572.50 córdobas para una semana.

Las carnes para el mismo periodo se mantienen a 540 córdobas, lácteos y huevos se mantienen a 417.28 córdobas, los cereales se mantienen a 417 córdobas y el único rubro que subió fue el de los perecederos que pasó de 298.25 córdobas a 319.25 córdobas registrándose un incremento de 21 córdobas.

Con respecto al valor de los 24 productos alimenticios de la canasta básica, Ortega dijo que son 2 mil 275 córdobas con 93 centavos correspondiente a una semana para una familia de seis miembros.