Categorías
Ambiente Nacionales

ALMA: más de 900 millones de córdobas destinados al Plan Invierno 2024

907.1 millones de córdobas, es el monto que tiene destinado la Alcaldía de Managua para el plan invierno 2024.

Este plan abarca un total de 120 proyectos, que incluyen iniciativas como el mejoramiento de cauces, la construcción de micropresas, la ampliación y mejora del drenaje pluvial, la mejora del alcantarillado, la reconstrucción de tragantes, así como la construcción y reconstrucción de cunetas, entre otras acciones. Hasta el momento, el avance de este plan alcanza el 7%.

Te puede interesar leer: CRUZ BLANCA ANUNCIA PLAN DE SEGURIDAD EN LAS PLAYAS PARA SEMANA SANTA

Como parte de los ejes del Plan Invierno 2024, se destaca la limpieza de drenajes mayores y menores de cauces y micropresas, con una inversión proyectada de 60.3 millones de córdobas. Además, se contempla la construcción de obras de drenaje y protección, como instalaciones de rejillas, canaletas, tragantes, cajas de captación, entre otras.

En total, se llevarán a cabo 65 proyectos, con un desembolso estimado de 846.8 millones de córdobas. Este enfoque busca fortalecer la infraestructura y mitigar los impactos negativos de las condiciones climáticas durante la temporada de invierno.

Dentro del marco del Plan Invierno, se implementarán programas de Educación Ambiental que incluirán diversas actividades de concientización. Este componente específico del plan contará con una inversión de 25.1 millones de córdobas.

Estos esfuerzos en educación ambiental buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar y cuidar el entorno, especialmente en el contexto de las acciones planificadas para la temporada de invierno.

Cabe destacar que estos programas y actividades educativas forman parte de un desembolso total de 932.2 millones de córdobas, comprometidos por la Alcaldía de Managua.

Este financiamiento tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía frente a los desafíos que puedan surgir durante la temporada de invierno.

Categorías
Nacionales

Managua tendrá renovada las paradas de Buses

Son 221 paradas de buses las que le harán mejoramientos y mejores condiciones; se construirán 6 nuevas paradas, así lo dio a conocer la Alcadia de Managua a través de la alcaldesa, Reyna Rueda.

La Reyna Rueda dijó que de las 221 paradas que tiene la capital, 47 serán restauradas en su primera etapa con una inversión de 5 millones de córdobas. Al mismo tiempo se construirá 6 nuevas paradas de buses.

Te puede interesar leer: OMS: COVID-19 SE MANTIENE COMO EMERGENCIA SANITARIA

Con este plan viene a garantizar la seguridad ciudadana, a su vez, viene a dar espacio a los pequeños emprendedores que ofertan su productos al lugar.

«Hay una demanda y una necesidad de nuevas paradas y efectivamente, una de ellas y que no existía es en la zona se Sabana Grande, por los semáforo de los rieles, en la urbanización Flor de Pino donde atiende la ruta 169, en la zona del mercado Mayoreo, barrio Ariel Darce, barrio Blanca Segovia y sector de Monte Fresco, son 6 nuevas paradas«, finalizó la Alcaldesa.

Categorías
Deportes Nacionales

Rinden Homenaje a leyenda del Beisbol Nicaragüense

En horas de la mañana de este sábado autoridades municipales rindieron homenaje al beisbolista nicaragüense Carlos Calin Rosales.

Dicho homenaje se llevó a cabo en el estadio Nacional Soberanía donde distintas delegaciones fueron participes como la Federación Nicaragüense de Béisbol (Feniba), Comité del Salón de la Fama y el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).

Enrique Armas Rosales, vicealcalde de Managua, recordó que Calín Rosales es uno de los peloteros históricos del béisbol nacional de los años 60 y 70, quien falleció a la edad de 79 años el pasado jueves 12 de enero, en Managua.

El vice alcalde de managua, Enrique Armas Rosales, recuerda a Calin Rosales es uno de los peloteros histórico de béisbol nicaragüense de los años 60 y 70.

«Estamos hablando de una de las figuras estelares de la Selección de Béisbol de Nicaragua en 1972, en el Mundial Nicaragua Amiga; estamos hablando de Calín que también jugó en el mundial del 73 aquí mismo en Nicaragua, y estamos hablando muy probablemente del pelotero más veterano de esa gloriosa selección de los 70″, expresó Armas Rosales.

En su debut con la selección nacional de nicaragua en 1965, bateo 231, con 6 imparables en el Mundial de Colombia.

En los años 70 jugó con el conjunto de los Indios del Bóer; también con el Cinco Estrellas; fue un zurdo estelar del béisbol nacional.

Se retiro de la selección nacional de béisbol en 1973, bateando .300 con 9 imparables en 30 visitas al plato.

Carlos José Rosales, hijo de Carlos Calín Rosales, expresó que se siente orgulloso de todo el legado que dejó su padre al pueblo de Nicaragua, como un gran pelotero y persona dentro y fuera del terreno.

“Un hombre disciplinado, de su carácter de humildad; donde pasaba él, saludaba, lo saludaban, muy querido por la población, muy querido posteriormente en el ámbito donde estuvo, después que dejó el béisbol; su oficio de profesión, se dedicó a la reparación y compra de relojes. Muy reconocido en el mercado Oriental como relojero”, expreso José Rosales.