Categorías
Internacionales Politica

Brasil aprueba ley que prohíbe el uso de celulares en los colegios

El Senado brasileño aprobó una ley que prohíbe el uso de celulares por parte de estudiantes en escuelas públicas y privadas durante todas las etapas de la educación obligatoria.

La normativa permite excepciones solo por motivos pedagógicos, accesibilidad o necesidades de salud.

Te puede interesar leer: Despidos masivos y reducción salarial en Argentina

La medida también exige que las escuelas desarrollen estrategias para abordar problemas psicológicos de los alumnos y concienticen sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos electrónicos.

Según el senador Alessandro Vieira, la prohibición ha mejorado el desempeño escolar y reducido el bullying en regiones donde ya se aplicó.

El Ministerio de Educación respalda la iniciativa, destacando beneficios para el aprendizaje y la salud mental de docentes y estudiantes.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aún debe sancionar la ley, que sigue tendencias implementadas en países como España, Italia y Francia.

Categorías
Internacionales Tecnología

¿Es peligroso usar el Celular mientras se Carga?

La pregunta habitual entre los usuarios de teléfonos inteligentes es: “¿Es seguro usar mi teléfono mientras se está cargando?”. Aquí que vamos a hablar acerca de los riesgos que lleva al uso del celular mientras se carga.

La batería del celular es una de las principales preocupaciones para los usuarios, ya que su rendimiento disminuye con el tiempo, lo que obliga a cargar el dispositivo varias veces al día.

Te puede interesar leer: Belinda sorprende a sus fans con cambio de Look

La carga de celulares y su impacto

Lo primero que debemos entender son los componentes y conceptos fundamentales relacionados con la carga en los celulares.

La carga de un teléfono se basa en una reacción química que ocurre entre los terminales positivo y negativo de la batería, lo que permite que los dispositivos se enciendan y mantengan su operatividad. Al conectar el equipo a una fuente de energía eléctrica, se genera un flujo de electrones que recarga la batería.

Existen varias interrogantes que suelen generar confusión entre los usuarios en torno a la carga de los teléfonos. Una de las más comunes es si usar el teléfono mientras se está cargando puede dañar la batería o representar un riesgo para la seguridad.

No obstante, según Scosche, una empresa líder en accesorios tecnológicos de consumo en Norteamérica, no hay evidencia científica que respalde estas preocupaciones. Los smartphones modernos están diseñados para soportar la carga y el uso simultáneos sin efectos negativos significativos.

Aunque los smartphones modernos están diseñados para minimizar riesgos, existen otros dispositivos electrónicos que sí pueden representar un peligro para los usuarios. Algunos de estos aparatos pueden sobrecalentarse, provocar descargas eléctricas, o incluso explotar si no se utilizan correctamente o si presentan defectos de fabricación.

Riesgos de usar el celular mientras se carga
  1. Sobrecalentamiento: Durante la carga, el dispositivo ya tiende a calentarse. Sin embargo, si se usa simultáneamente, el exceso de calor puede dañar la estructura interna de la batería y reducir su capacidad para retener la carga con el tiempo.
  2. Riesgo de incendio: Aunque es raro, existe la posibilidad de que un sobrecalentamiento extremo cause un incendio, ya que el calor excesivo podría llevar a la explosión de la batería.
  3. Daño al puerto de carga: El uso frecuente del celular mientras está conectado puede dañar el puerto de carga, lo que podría derivar en problemas de conexión o en la necesidad de reparaciones costosas.

Aunque puede ser tentador utilizar el celular mientras se carga, es importante ser consciente de los riesgos involucrados y tomar medidas para minimizar el daño a largo plazo.

Categorías
Salud

¿Por qué no debemos usar el celular antes de dormir?

El avance de la tecnología ha venido cambiando hábitos cotidianos del ser humano en los últimos años.

Hoy en día, se vive rodeados de dispositivos que facilitan la vida pero que también pueden traer algunos problemas.

Te puede interesar leer: CHINA SE PREPARA ANTE FUTURAS PANDEMIAS Y ALERTA ANTE LA «ENFERMEDAD X»

El celular es un claro ejemplo: con él podemos hablar y chatear con otras personas, leer, escribir, mirar videos, escuchar música y trabajar. Todas estas funciones en un mismo dispositivo hacen que no podamos despegarnos de él ni un segundo, incluso antes de irnos a dormir, y esto puede perjudicar nuestra salud.

Cabe destacar que el uso excesivo de teléfonos celulares, tabletas y computadoras antes de acostarse o durante la noche recibe el nombre de vamping, término en inglés que proviene de “vampire”, en español vampiro y “texting”, que traducido significa “enviar mensajes de texto”.

¿Cuáles son los efectos negativos de utilizar el celular en la noche?

Abusar de este tipo de dispositivos antes de dormir afecta a la salud de las personas.

Usar el dispositivo durante el día, tener este tipo de costumbres antes de dormir pueden ser un problema a la hora de conciliar el sueño. 

Existen estudios que aseguran que la luz que emiten las pantallas interrumpe el funcionamiento correcto de la hormona llamada melatonina, que es la encargada de regular el ciclo diario del sueño. Esta hormona se libera en la oscuridad y sincroniza las funciones de nuestro organismo y de nuestro reloj biológico.

Si lo último que hacemos antes de dormir es chequear el celular, este proceso fisiológico natural se altera automáticamente. Retrasar las horas de sueño o tener un mal descanso afecta el óptimo funcionamiento del organismo, por eso debemos cambiar algunos hábitos antes de dormir.

¿Cómo empezar a cambiarlo?

Como ocurre con la mayoría de las actividades que hacemos, todo se trata de costumbre.

Es por eso que modificar algo que hacemos todos los días puede ser complejo, y el hábito de usar el celular antes de dormir no es la excepción. Para comenzar a cambiarlo se recomienda:

  • Desconectarte de los dispositivos electrónicos como smartphones, tablets y computadoras por lo menos una hora antes de irte a dormir.
  • Dejar tu celular al menos a un metro de la cama. Esto te ayudará a no revisarlo antes de dormir y a evitar espiarlo, aunque sean unos segundos, durante la noche en medio de un pequeño despertar.
  • Silenciar todas las notificaciones desde los ajustes de tu teléfono. Tené en cuenta que podés configurarlo para recibir solo algunas llamadas o para que solo suene la alarma.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Conoce los efectos negativos del uso excesivo del celular en los adolescentes

En la actualidad es casi imposible encontrarnos con un adolescentes que no tenga un dispositivo móvil, por donde miremos casi siempre esta uno haciendo uso del celular.

En esta época los niños nacen ya en un entorno digital y al llegar a su adolescencia la tecnología ya es parte de su vida.

El poseer un celular en la adolescencia se ha convertido en una necesidad para estos y no es para utilizarlos en los estudios, sino como medio para estar en constante comunicación con sus amigos, estar en redes sociales y jugar.

Existe efectos adversos en la utilización excesiva de este?

El exceso en la utilización de estos aparatos pueden traer consecuencias severas en el individuo, estas pueden ser psicológicas y físicas.

Efectos psicológicos

  1. Cambian el proceder del cerebro

El Dr. Gary Small, psiquiatra y docente, realizó un estudió donde dividió a los participantes en dos grupos, el primero compuesto por expertos en la informática y el segundo por individuos comunes, este consistía en que los voluntarios leyeran un libro mientras estaban conectados a un scanner cerebral.

Los resultados arrojaron que el primer grupo o bien los expertos en informatica mostraron una amplia actividad en la parte frontal izquierda del cerebro y el segundo grupo la actividad fue casi nula en la misma parte del cerebro.

2. Trastorno del sueño

El funcionamiento correcto del cerebro y del cuerpo funciona gran parte por el sueño, la Asociación Americana de Medicina, afirma que los smartphone alteran los procesos del sueño por la exposición a la luz de las pantas y esto perjudica el descanso del individuo.

3. Evitan el razonamiento

Estos usuarios prefieren buscar las respuesta en sus smartphone, evitando así el proceso de razonamiento y encontrar una respuesta directa e inmediata.

4. Aumentan la individualidad

Zaheer Hussain, psicólogo de la Universidad de Derby, refiere que el exceso de estos dispositivos en las redes sociales son un ejemplo del narcisismo, ya que los existen usuarios que viven preocupados cuantas fotografías o selfies se toman y las comparten por día.

5. Aumentan los niveles de ansiedad y stress

La ausencia del celular puede provocar ansiedad y pánico en algunos personas por la gran dependencia que tienen de este y a lo vez sentirse estresado por no tener el celular.

Efectos físicos

  1. Fatiga visual digital: Al igual que los músculos, los ojos se cansan por el esfuerzo excesivo al tratar de leer mucho tiempo, o estar pendiente de la pantalla del celular, lo que ocasiona dolor de cabeza, irritación o sequedad en los ojos y dificultades para enfocar.

2. dolor crónico el uso excesivo de este puede ocasionar dolor en la columna, espalda y cuello, esto debido a que la cabeza tiene un peso de entre cinco y seis kilogramos; más la leve inclinación de 15 grados que hacemos al hablar por teléfono aumenta el peso hasta 14 kilogramos.

Sostener el teléfono entre la oreja y el hombro, hace que el cuello se esfuerce como si la cabeza pesara 25 kilogramos; y si se hace con frecuencia lo más probable es que se produzca una contractura y si esto no se deja de hacer se volverá un dolor crónico.

3. Campos electromagnéticos y el cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó a los teléfonos celulares como posiblemente cancerígenos debido a los campos de radiofrecuencia que producen.

Esta recomienda mantener a una distancia de 30 y 40 centímetros de la cabeza.

4. Problemas en las articulaciones, pueden resultar con problemas de tunel de carpio.

5. Puede generar obesidad por el sedentarismo.

Este aparato es un medio que nos ha venido a unir a las familias por que nos podemos comunicar por medio de este y sus aplicaciones, pero también el uso excesivo de este sin el debido control en manos de un niño o adolescente puede traer consecuencias severas e irreversible.

Son incontables las aplicaciones donde pueden tener acceso a conversar con personas desconocidas y llevarlos a individuos mal intencionados que pueden ocasionarles daño.