Categorías
Destacadas Nacionales

América Latina y China exploran nuevos caminos de cooperación

Con el propósito de explorar nuevos caminos para la cooperación China-América Latina y el Caribe, y unir fuerzas para una nueva era digital, el pasado19 de julio se celebró el primer Foro de Cooperación en Tecnologías Digitales de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños de forma virtual.

Este encuentro fue copresidido por Zhang Yunming, viceministro de Industria y Tecnología Informática de China, y Claudio Ambrosini, director del Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina, país que ocupa la presidencia rotatoria de la CELAC, el foro ha reunido a representantes de 18 Estados miembros.

Te puede interesar: LANZAMIENTO DE UNIDAD POSTOPERATORIA DE CIRUGÍAS COMPLEJAS

Zhang Yunming señaló que ante los cambios trascendentales agravados por una pandemia que no se había visto en un siglo, China y América Latina y el Caribe deben unirse como uno solo y crear oportunidades juntos aprovechando firmemente las nuevas posibilidades de desarrollo de la tecnología digital.

«China y los países de la CELAC aprovecharán este foro para establecer canales de cooperación, compartir experiencias, fortalecer la coordinación de políticas, planificar nuevas oportunidades de desarrollo y promover el desarrollo común», dijo Zhang Yunming, viceministro de Industria y Tecnología de la Información.

El viceministro de Industria y Tecnología de la Información de China, Zhang Yunming, señaló que China y América Latina y el Caribe deben unirse como uno solo y crear oportunidades juntos aprovechando firmemente las nuevas posibilidades de desarrollo de la tecnología digital.

Lee también: ITALIA EN ALERTA ROJA POR LAS ALTAS TEMPERATURAS

Por su parte, Ambrosini indicó que la parte latinoamericana acoge con satisfacción la iniciativa china y está dispuesta a seguir profundizando la cooperación tecnológica digital con China. Los miembros de CELAC expresaron su voluntad de utilizar este foro como una oportunidad para promover conjuntamente la cooperación y el desarrollo de la tecnología digital entre China y América Latina y el Caribe.

Durante el foro, los participantes mantuvieron fructíferos intercambios y diálogos sobre la cooperación en diversos campos como la inteligencia artificial, el 5G, los servicios universales de telecomunicaciones y la gestión del espectro radioeléctrico. Al final, el foro aprobó la Declaración Conjunta del Foro de Cooperación en Tecnologías Digitales de China-CELAC.

Categorías
Destacadas Internacionales

Uruguay y China inician negociaciones para firmar TLC

El presidente uruguayo, informó que los estudios de factibilidad entre Uruguay y China, llegaron a su fin y que ya están listos para realizar negociaciones rumbo a firmar un tratado de libre comercio.

La firma de un posible tratado fuera del marco de MERCOSUR, ha sido un sueño desde hace varios años y de gobiernos anteriores, Argentina venia oponiéndose debido a que las negociaciones con terceros países deben de hacerse en consenso con los socios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Uruguay venía trabajando en esta alianza desde el 2021.

Luis Lacalle Pou, también destacó que Uruguay se encuentra abierta a tratar con otros países.

El gobernante uruguayo, destacó que «Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo», y que su gobierno tiene como objetivo vender materia prima, productos industriales y tecnológicos nacionales a otras naciones.

Categorías
Destacadas Internacionales

China insta a EE.UU. a levantar sanciones contra Cuba

El Gobierno chino ratificó el apoyo de Beijing a los esfuerzos del Gobierno y pueblo de la isla para mantener la estabilidad social.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, urgió a Estados Unidos a que levante por completo sus sanciones unilaterales contra Cuba.

Wang hizo las declaraciones en respuesta a una consulta sobre los informes de los medios de que el Departamento de Estado de EE. UU. anunció restricciones de visa contra 28 funcionarios cubanos el pasado 9 de julio.

En la rueda de prensa diaria, el vocero afirmó que China apoya firmemente los esfuerzos realizados por el Gobierno cubano y su pueblo para mantener la estabilidad social.

Las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos contra funcionarios cubanos, que no tienen base en el derecho internacional, son típicas de la «diplomacia coercitiva».

Por 29 veces consecutivas, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado resoluciones que exigen abrumadoramente que Estados Unidos ponga fin a su embargo económico, comercial y financiero contra Cuba, apuntó el portavoz.

El 11 de julio de 2021 hubo actos de violencia en la isla hacia personas y la propiedad estatal socialista alentados desde el exterior a partir de una operación político-comunicacional.

«Instamos a Estados Unidos a que preste atención al llamado de justicia de la comunidad internacional, cumpla con los propósitos y principios de la Carta de la ONU y levante por completo las sanciones unilaterales contra Cuba», afirmó Wang.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

¿En qué consiste el acuerdo de cosecha temprana entre Nicaragua y China?

El Gobierno de Nicaragua y la República Popular de China, firmaran este próximo 14 de julio un acuerdo de cosecha temprana, este como un previo a la firma de un tratado de libre comercio entre ambos países.

Nicaragua restableció relaciones con China en el 2021, luego de las elecciones presidenciales.

Ambos países podrán exportar productos sin generar ningún impuesto.

Jesús Bermúdez, Ministro de Fomento, Industria y Comerció refirió que este acuerdo es un previo a suscribirse para el 2023 un Tratado de Liber Comercio entre Nicaragua y China.

Este acuerdo le permitirá a Nicaragua exportar productos como carne y despojos bovinos, mariscos, hortalizas, fríjoles rojos, cacahuete crudo, ron y textil vestuario y arneses automotrices producidos en las zonas francas del país.

La República de China estará exportando a Nicaragua productos como plantas y flores, ajos, maíz dulce, sardinas y atunes, productos de confitería, plantas, productos de panadería, alimentos para peces, insecticidas, fungicidas y herbicidas, productos de plásticos, neumáticos para autobuses y camiones, materias primas para textiles y juguetes.

Este acuerdo es la primera fase para consolidar las relaciones económicas entre ambos países, lo que permitirá fortalecer la amistad entre ambos.

Categorías
Internacionales

China confirma respaldo a ingreso de Argentina en grupo de los Brics

Ambos cancilleres coincidieron en la necesidad de implementar mecanismos multilaterales de financiación e inversión económica para hacer frente a la globalización.

China confirmó este jueves su respaldo a Argentina para que esta última ingrese al grupo de los Brics, como parte de la reunión de ministros y ministras de Relaciones Exteriores del G20 sostenida por los cancilleres argentino, Santiago Cafiero, y su homólogo chino Wang Yi en Bali, Indonesia.

Un comunicado emitido por la cancillería del país suramericano expresa que el respaldo para unirse al mecanismo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se corresponde con lo acordado por los líderes del grupo en su reciente cumbre.

Ambos jefes de diplomacia acordaron además dar un nuevo impulso al trabajo conjunto de alto nivel y a otras cuestiones estratégicas importantes de la agenda bilateral, los cuales permitan profundizar la Asociación Estratégica Integral los une.

https://www.youtube.com/watch?v=rE8n0umdy4E&t=8s

Cafiero remarcó la importancia de lograr un comercio bilateral más equilibrado y diversificado; así como también la necesidad de agilizar los procesos de apertura de mercado.

Además de ponderar los avances en la concresión de una reunión de la Comisión Mixta Económica-Comercial Argentina-China en agosto próximo, con el fin de incrementar las frecuencias de dichas rutas, y explorar incentivos y descuentos en los fletes.

Asimismo, reconoció de forma especial el apoyo chino a la posición argentina en la Cuestión Malvinas, y reafirmó el compromiso de su Gobierno a seguir trabajando para ampliar la cooperación binacional respecto a los mares, la conservación de sus recursos y los espacios antárticos.

https://twitter.com/SantiagoCafiero/status/1545022415347933184

https://twitter.com/SantiagoCafiero/status/1545022432284618754

Mientras, Yi destacó la participación del presidente Fernández en la Cumbre de Líderes del Brics el 24 de junio pasado; y la de Cafiero en la reunión de cancilleres del 19 de mayo, como muestras de interés en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, en el contexto del “Año de la Amistad y la Cooperación entre Argentina y China”, que marca el 50 aniversario de relaciones diplomáticas comunes.

De igual manera trataron asuntos regionales, como el rol de Argentina como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y su reciente adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Así como también otros frentes entre los que sobresalen el uso pacífico de la energía nuclear; y en asuntos espaciales y de defensa, destacando la firma del Acuerdo Marco de Cooperación Estratégica entre la State Power Investment Corporation (SPIC) china, y la de Investigación Aplicada (Invap) argentina.

China constituye en la actualidad el segundo socio comercial y el segundo destino para las exportaciones argentinas; y según datos oficiales en los primeros cinco meses de 2022 Argentina importó bienes desde China por valor de 7.084 millones de dólares; al tiempo que concretó exportaciones de 2.211 millones de dólares.

Los Brics perfilan jugar un rol central en promover una nueva arquitectura financiera Internacional con la creación del Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (BND); además del acuerdo de Reservas de Continencias (ARC) como instrumentos para la estabilidad macroeconómica global orientada a la productividad y a promover un nuevo orden mundial multipolar.

Categorías
Internacionales Viral

China: Rescatan a cuatro sobrevivientes y 12 cadáveres tras naufragio de grúa flotante

Hong Kong._  Este 02/07/2022 A causa de la condición climatológica provocada por el paso del tifón «Chaba» se partió a la mitad el buque Fujing 001, Provocando el rescate de cuatro sobrevivientes del naufragio y 12 cuerpos sin vida, informaron las autoridades marítimas chinas.

Archivo – Imagen publicada por el Servicio de Vuelo del Gobierno de Hong Kong

Decenas de tripulantes se encuentran desaparecidos frente a la costa de Hong Kong luego que el barco de apoyo industrial se partiera en dos y se hundiera durante la feroz tormenta tropical «Chaba».

El accidente ocurrió a unos 300 kilómetros (186 millas) al sur de Hong Kong. La empresa Flying Service no dio el nombre ni el origen de la embarcación.

Las autoridades enviaron aviones y helicópteros de rescate desde el sábado, logrando rescatar a cuatro personas de la tripulación.

Archivo: 02/07/2022 Los equipos de rescate de Hong Kong han lanzado una operación para localizar a los aproximadamente 30 pasajeros y tripulantes de un buque que se ha partido por la mitad en medio del temporal provocado por el tifón ‘Chaba’.

Los cuerpos fueron encontrados a 90 kilómetros (50 millas náuticas) al suroeste de la zona en la que se hundió el buque Fujing 001, señalaron las autoridades de la provincia suroriental de Guangdong. Los funcionarios buscan identificar los cuerpos.

Vídeo: Dramático momento en el que se rescata a un tripulante en un naufragio, pero hay decenas de desaparecidos https://www.metatube.com/es/videos/508158/VIDEO-Dramatico-momento-en-el-que-se-rescata-a-un-tripulante-en-un-naufragio-pero-hay-decenas-de-desaparecidos/

Categorías
Internacionales

OTAN designa a Rusia como amenaza y a China como un desafío

Es el principal acuerdo de la nueva estrategia de la alianza atlántica en el próximo decenio, según la Cumbre de Madrid.

La cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aprobó este miércoles, en su primera sesión en Madrid, España, lo que llama su nuevo concepto estratégico para el próximo decenio, que incluye a Rusia como su «principal amenaza».

El primer día de la cumbre, los jefes de Estado y Gobierno de la alianza militar han acordado invitar formalmente a Finlandia y Suecia a la OTAN y aumentar la ayuda militar a Ucrania cuatro meses después del inicio de la operación especial rusa en ese país. 

Sobre este último aspecto, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, «Ucrania puede contar con nosotros durante el tiempo que sea necesario», luego de abundar que los mandatarios han acordado un amplio paquete de ayuda para Ucrania, que incluye comunicaciones seguras, combustible, suministros médicos, equipos para contrarrestar las minas y cientos de sistemas antidrones.

Trascendió, asimismo, que la alianza, que en 1999 bombardeó la entonces Yugoslavia, aprobó multiplicar sus tropas en el este de Europa, por lo cual las mismas pasarían a ser más «robustas» y «listas para el combate» en el flanco oriental de la alianza, para ampliar los actuales batallones desplegados en ocho países del este de Europa.

A pesar de ser una alianza cuyo espacio geoestratégico es el Atlántico Norte, los líderes de la OTAN señalan, en sus acuerdos, a China como un «desafío» en su nuevo Concepto Estratégico. Las «ambiciones declaradas y las políticas coercitivas» de China «desafían» los intereses, seguridad y valores de la Alianza.

https://twitter.com/NATO/status/1542131227704147969

Esta declaración se produjo luego que, en el mismo documento, la OTAN señalara a Rusia como «la amenaza más importante y directa para la seguridad de los aliados y para la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica», acompañada de otra en la cual se lee que «El terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones, sigue siendo una amenaza directa para la seguridad de nuestras poblaciones y para la estabilidad y prosperidad internacionales».

En respuesta, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, dijo que el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN es un factor «particularmente desestabilizador» para Moscú y añadió que «La cumbre en Madrid consolida el curso de este bloque hacia la contención agresiva de Rusia».

https://twitter.com/desdelamoncloa/status/1542113986052866048

La cumbre de la OTAN fue precedida el fin de semana por manifestaciones populares en Madrid en rechazo de la reunión de la alianza bélica.

Categorías
Destacadas Economía Internacionales Viral

XIV Cumbre de los BRICS, en nuevo formato virtual

El bloque busca fortalecer mecanismos comerciales para enfrentar el actual escenario de crisis económica mundial

El presidente Xi expresó su esperanza en los líderes empresariales, que mantengan la tenacidad y espíritu pionero, además que aboguen por un desarrollo, innovador y compartido para agregar impulsos a la cooperación BRICS

https://twitter.com/ChinaEmBE/status/1539903590264934400

14° Cumbre de los BRICS, China anfitrión de este gran evento empresarial, bajo un nuevo formato virtual, participando los países miembros.

Entre los ejes prioritarios de esta Cumbre se encuentra el multilateralismo, cooperación sanitaria, reducción de la pobreza y articulación económica

A lo que añaden la necesidad de consolidar la estabilidad en las relaciones internacionales no solo entre sus miembros, sino también con otros países, China, ha impulsado más de 70 reuniones ministeriales sobre temas: seguridad, agricultura, finanzas y comercio logrando fortalecer las relaciones internacionales. Sugiere la creación de un nuevo programa de cooperación espacial, que contemple colaboración en materia de satélites, intercambio de datos y observación espacial.

Menciono, en foro empresarial, los jefes de Estado chino y Ruso condenamos las políticas de sanciones económicas impuestas por potencias de occidente, las que repercuten en el mundo.

Xi Jinping invitó a incrementar los negocios y las inversiones extranjeras en China, y remarcó que creará nuevos sistemas de avances para una economía abierta, capaz de edificar un entorno comercial empresarial, sustentado en leyes internacionales.

“Hay motivos para preocuparse de que la economía mundial pueda entrar en crisis. En esta encrucijada crítica, la única manera de evitar una crisis económica es superar las dificultades juntos y buscar la cooperación” sostuvo el jefe de Estado del país asiático.

Debemos estar claro que el BRICS es una asociación económica-comercial entre las cinco economías emergentes más importantes del mundo, fundada en 2009 con el objetivo de impulsar un nuevo orden financiero internacional.

La siglas BRICS se refiere a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Cada uno de estos países considerados económicamente emergentes, con gran potencial económico dominante en este siglo, además son los países territorialmente más grandes y más poblados del plante, coinciden en riquezas naturales e incremento en su producto interno bruto (PIB)

En las naciones que lo integran viven más de tres mil millones de personas; se forma de conjunto la cuarta parte del Producto Interno Bruto global; y el 20 por ciento del comercio; además de cerca del 25 por ciento de las inversiones directas; en tanto el total de sus reservas internacionales representan alrededor del 35 por ciento del mundo.

En esta XIV edición de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Brics, participa en calidad de invitado el dignatario argentino Alberto Fernández.

Categorías
Internacionales Tecnología

China pretende montar una granja solar en el espacio

China pretende construir una planta de energía solar en el espacio en el año 2028,  la planta estará a 400 kilómetros de la Tierra, alcanzando los 10 kilovatios.

Sera un satélite de nombre SSPS-OMEGA (las siglas en inglés de Estación de Energía Solar Espacial a través de Matriz de Recolección de Energía de Membrana en forma de Orbe), que convertirá la energía solar en microondas o láser, para luego transmitirla a varios objetivos en la superficie.

El objetivo final debe tomar muchos años y el esfuerzo de muchas personas para lograrlo, pero podemos comenzar a trabajar en él ahora y comenzar con todas las posibilidades”, afirmó Duan Boyan, líder del proyecto.

Esta instalación está diseñada para recoger energía solar y convertirla en electricidad de corriente continua. Luego pasará a microondas para su transmisión, a través de una antena, a una distancia de 55 metros.

Después del primer lanzamiento, se lanzarían otros satélites para completar una enorme estación solar en órbita. China espera que en 2035 el sistema sea capaz de producir 10 MegaWatts. Para 2050 la capacidad debería aumentar hasta los 2 Giga Watts.