Categorías
Internacionales Viral

Más de 30 artistas participarán en el PicNic Festival 2023

Hasta el momento se ha confirmado más de 30 artista internacionales que se presentarán en el PicNic Festival Centroaméricano 2023.

En este festival se contarán con la presencia de más de 30 artistas, que incluye artistas anglo, donde el epicentro de este bombazo musical será el Centro de Eventos Pedregal ubicado en San Antonio de Belén, Costa Rica.

Te puede interesar leer: DUA LIPA NO PARTICIPARÁ EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL QATAR 2022

 Adrián Gutiérrez, Director de Jogo, productora del festival, explicó; “ver Picnic  hoy es un sueño en esteroides de lo que nos imaginamos hace 8 años cuando empezamos a trabajar. Sumamos cada vez más artistas y más escenarios, garantizando una muy buena experiencia a nuestros seguidores, con artistas de altísimo nivel y un gran mercado gastronómico, por lo que estamos seguros que Picnic Festival Centroamérica 2023 será aún mejor «.

Picnic Festival Centroamérica se realizará los días sábado 28 de enero y 04 de febrero y con respecto a los artistas internacionales, habrá opción para todos los gustos.

Hasta el momento se han confirmado 32 artista; Incubus, Ozuna, Eladio Carrión, Los Fabulosos Cadillacs, Sean Paul, Jhay Cortés, Cypress Hill, Reik, Dread Mar I, Mora, Café Tacvba, Claptone, Koffee, Piso 21; Greeicy & Mike Bahia, Elvis Crespo, Jowell &Randy, Ryan Castro, Vicente García, Los Cafres, Rels B, Collie Buddz, De la Guetto, Beéle, Cuarteto, Young Miko, Caloncho, De la swing, Cráneo y Lasser y Guaynaa.

Los patrocinadores principales son marcas líderes en el país como BAC , FIFCO , Flor de Caña, INS, AMPM, SABA, SUBWAY, Buchannans entre otros por confirmar.

El festival abre sus puertas a las 11:30am  y va a contar con cinco localidades: General, JOGO, Picnic Pass, Mesas VIP BAC Credomatic y Palco VIP Bac Credomatic.

Las entradas al festival se podrán comprar a partir del 18 de noviembre y se pueden adquirir por evento (ambos días o días por separado) por medio de eticket.cr

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Costa Rica y Nicaragua juntos contra la malaria

Los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua firmaron este pasado viernes, un convenio con el objetivo de contener, eliminar y erradicar la malaria en ambas naciones.

Esta acción nace como respuesta a los brotes que se han registrado, estos últimos meses en ambos países.

El acuerdo se suscribirá «aquí del lado de Nicaragua, donde nos reunimos hace algunos meses con autoridades costarricenses, a eso del mediodía, con importantes delegaciones de ambos países, autoridades de los ministerios de salud, de cancillería y representantes de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud de la hermana Costa Rica y de nuestra Nicaragua» detalló la Vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo.

Dentro de lo acordado, está realizar acciones de rociado y búsquedas activas de criaderos de zancudos, efectuar acciones de respuestas los responsables sanitarios de las localidades se comprometieron a tener comunicación bilateral de las actividades y acciones a tomarse.

«Esta lucha para eliminar para erradicar la malaria es sumamente importante. Nos alegra, nos sentimos bendecidos de poder suscribir este convenio que nos compromete como países vecinos, como pueblos hermanos a trabajar decididamente para eliminar la malaria», destacó la Vicepresidenta Rosario Murillo.

Según el Ministerio de Salud de Costa Rica, el mayor brote de malaria en este año se ha detectado en la comunidad «La Trocha», donde las autoridades sanitarias de ambos países han venido efectuando, un trabajo bilateral para implementar estrategias de prevención y control de esta enfermedad, la que en muchos casos puede llegar hacer mortal, la malaria se transmite a las personas por por medio de la picadura del mosquito Anopheles.

Categorías
Deportes Nacionales

Bóer jugará tres amistosos contra la Selección de Costa Rica

Los Indios del Bóer, campeones del torneo German Pomares 2022, jugaran una serie de fogueo ante la Selección de Costa Rica, en el estadio Nacional de Béisbol.

De acuerdo al comunicado emitido por la junta directiva de los Indios, se realizarán tres juegos, entre el 29 y 30 de Octubre próximo.

Te puede interesar: GRAN ACTUACIÓN DE LOÁISIGA EN VICTORIA DE LOS YANKEES

Un evento que estará organizado por la Federación Nicaragüense de Béisbol, FENIBA, los indios del BOER, Estadio Nacional de Béisbol, Instituto Nicaragüense de Deportes (IND) y la Alcaldía Municipal de Managua.

A continuación, te presentamos el comunicado íntegro:

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua y Costa Rica firman convenio que beneficiará a trabajadores agrícolas

El pasado jueves los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica firmaron un convenio binacional que vendrá a beneficiar a nicaragüenses que viajan a trabajar en el sector de la agricultura en el país vecino.

Los nicaragüenses podrán optar a un trabajo temporal en Costa Rica y durará lo que dure la cosecha, en convenios firmados anteriormente por ambos países han salido beneficiados más de 20 mil trabajadores nicaragüense.

“Estamos con ese convenio asegurando la cobertura de los derechos laborales de los nicaragüenses que viajarían a trabajar allá: seguridad social, salud, y garantía de movilidad de esos hermanos trabajadores agrícolas, que año con año viajan a Costa Rica para trabajar en las cosechas”, refirió Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua en su mensaje de medio día.

Categorías
Destacadas Internacionales

Presidente tico propone vender dos de sus bancos nacionales y parte del INS

El presidente electo de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves, pretende presentar una propuesta de ley ante la Asamblea Nacional, que le permita vender dos de los bancos nacionales Banco de Costa Rica y Banco Internacional de Costa Rica, esta propuesta también incluye la venta del 49% de la aseguradora INS.

Esta decisión es con el objetivo de reducir la deuda pública, Rodrigo Chaves, mediante discurso este martes por los primeros 100 días de gestión, informó:

«Pronto presentaremos al Congreso un proyecto de ley en ese sentido. Están listos y los estoy revisando«

Si los legisladores llegarán aprobar esta iniciativa sólo en la venta de los dos bancos, se recaudaría $1.800 millones, lo que vendría a equivaler el 2.8% del producto bruto, por la venta del 49% del Instituto de Seguridad se rondaría unos $ 890 millones de dólares, según lo manifestado por el gobernante.

Los Bancos de Costa Rica (BCR) y el BICSA (Banco Internacional de Costa Rica) son bancos que trabajan con capital estatal, en el caso del BICSA su alcance es de nivel internacional ya que cuenta con sucursales o presencia en países tales como Estados Unidos, México, Panamá y Centroamérica.

Costa Rica cerró el 2021 con un déficit fiscal de más del 5% del PIB, el FMI reactivó en este 2022 a finales de marzo el crédito con este país, con la promesa que trabajaran en realizar ajustes para reducir el déficit en las finanzas públicas.

Para la aprobación de este nuevo crédito por 1.778 millones de dólares, el FMI, solicitó la aprobación de una ley de empleo público que tiene como objetivo reajustar las jubilaciones y salarios con la intención de recortas los gastos públicos administrativos, lo que vendría a eliminar el déficit primario en el 2023 y bajar la deuda al 50% del PIB de aquí al 2035.

Costa Rica actualmente tiene un gasto en deuda pública de 28 billones de colones, lo que significa que el pago de estos intereses y la amortización de el endeudamiento esta consumiendo al presupuesto nacional en un 40%; lo que viene ha acortar la inversión en obras públicas.

Categorías
Ambiente Internacionales

CNE en Costa Rica moviliza personal y equipos ante una posible llegada de ciclón tropical

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de Costa Rica, realiza la movilización de personal, equipos y vehículos especializados a diferentes partes del pais ante la posibilidad de ser impactada por un disturbio tropical.

La CNE precisa realiza acciones de organización, operativas y logísticas como son la movilización de recurso humano a los diferentes territorios costarricense.

«Entre las acciones, se encuentra la activación de las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, así como el reforzamiento de suministros como espumas, raciones alimenticias, cobijas y otros equipos en las 82 bodegas municipales y las bodegas regionales ubicadas en Osa, Cañas, San Carlos y Parrita”, dijo Jorge Rovira de CNE.

Te puede interesar leer: CARIBE NORTE Y SUR, SE PREPARA ANTE AMENZA DEL DISTURBIO TROPICAL

Los Comités Municipales de Emergencia, en coordinación con la CNE, realizarán una revisión a más de 200 sitios destacados como albergues temporales, para que se encuentren en óptimas condiciones para trasladar a la población de forma preventiva.

Categorías
Deportes Internacionales

Costa Rica último Clasificado al Mundial 2022

Costa Rica logró el martes el último boleto para el Mundial de Qatar-2022 al ganar 1-0 a Nueva Zelanda en partido de repechaje intercontinental disputado en la ciudad qatarí de Al Rayyan, al oeste de Doha.

El único gol del encuentro, disputado en el estadio Ahmad Bin Ali, fue anotado por Joel Campbell a los tres minutos. Mientras que Nueva Zelanda jugó los últimos 20 minutos con un jugador menos por expulsión de Kosta Barbarouses.

Los ticos obtuvieron la victoria con un fútbol práctico, con pocas ocasiones y varias intervenciones importantes de su arquero estrella, Keylor Navas.

La selección tica logró su sexta clasificación a una Copa del Mundo y tercera de forma consecutiva. Queda ubicada en el Grupo E del Mundial de Qatar, junto a Alemania, España y Japón.

Definidos los 32 equipos que participarán en la competencia, así quedan conformados todos los grupos mundialistas: