Categorías
Destacadas Internacionales

Kevin McCarthy es electo presidente de la Cámara Baja de EE.UU.

Después de 15 sesiones de votación, Kevin McCarthy logró 216 votos para resultar electo líder de la Cámara de Representantes.

Tras una maratónica jornada de votaciones, el republicano Kevin McCarthy fue elegido este sábado como presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, después de convencer a un número suficiente de congresistas de ultra derecha de su propio partido que se negaban a darle su apoyo.

Después de 15 sesiones de votación, McCarthy logró 216 votos para resultar electo líder de la Cámara Baja, poniendo fin a la incertidumbre en el ente legislativo.

Para hacerse con la presidencia de la Cámara de Representantes, el republicano tuvo que convencer a algunos de sus opositores ultraconservadores del Partido Republicano para que apoyaran su candidatura, al tiempo que hubo que hacer una serie de concesiones.

https://twitter.com/cspan/status/1611598258224209920

La abstención de seis republicanos del ultraconservador grupo Freedom Caucus, facilitó la elección de McCarthy, al reducirse el número de votos que necesitaba para ser elegido.

El nombramiento de McCarthy pone fin a una extenuante semana en el Capitolio estadounidense que arrancó el pasado martes cuando, por primera vez en cien años, el presidente de la Cámara de Representantes no fue elegido en la primera votación.

https://twitter.com/GOPLeader/status/1611602522078154752

Se espera que entre las primeras decisiones del republicano al frente de la Cámara de Representantes sea el de reducir el gasto de defensa para el año 2024 a niveles de 2022, cuando fue de 782.000 millones de dólares, pasando hasta los 857.000 millones en el año fiscal 2023.

El líder de la Cámara Baja de EE.UU. es la  tercera autoridad del país, tras el presidente del país y de la vicepresidenta, quien también preside el Senado, y el segundo en la línea de sucesión.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Internacionales

EE.UU en contra de Tik Tok por ser de origen chino

Legisladores Republicanos liderados por Marco Rubio, presentaron este martes un Proyecto de Ley donde piden prohibir la red social china TikTok en el país norteamericano.

Esta iniciativa nace del miedo y suposición de  que esta red podría espiar a los estadounidenses, con el patrocinio de Pekin ya que está, recopila millones de datos de niños, adolescentes y adultos, por lo que lo ven como una necesidad prohibir el acceso a esta red social.

Este proyecto de ley denominado, “Evitar la amenaza nacional de la vigilancia en Internet, la censura e influencia opresivas y el aprendizaje algorítmico por parte del Partido Comunista Chino», consiste en  prohibir todas las transacciones desde cualquier red social o empresa ubicada o estar bajo la influencia de los países de China, Rusia, Irán, Corea del Norte, Cuba y Venezuela.

Según lo manifestado por Rubio; refiere que el director del FBI y otros funcionarios les han manifestado el riesgo que existe con esta aplicación.

«Desde el director del FBI hasta los comisionados de las Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y los expertos en seguridad cibernética, todos han dejado en claro el riesgo de que TikTok se use para espiar a los estadounidenses«, detalló.

Marco Rubio

La portavoz de TikTok, Hilary McQuaide, respondió a esta iniciativa diciendo:

“Es preocupante que, en lugar de alentar a la administración a concluir su revisión de seguridad nacional de TikTok, algunos miembros del Congreso hayan decidido impulsar una prohibición por motivos políticos que no hará nada para avanzar la seguridad nacional de los Estados Unidos”.

 

Categorías
Destacadas Internacionales

Estados Unidos deportará a Cubanos

Las autoridades de EE.UU., esperan completar una cantidad suficientes de cubanos inmigrantes, para enviarlos nuevamente a la isla, este envió sería el primer vuelo con inmigrantes hacía Cuba.

Cuba y EE.UU.; se comprometieron crear condiciones para disuadir la migración desde la isla, Cuba recibirá los vuelos de deportación desde EE.UU.; con cubanos que sean retenidios en la frontera estadounidense con México.

Funcionarios de El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), de Estados Unidos, manifestaron que tienen cerca de una docena de ciudadanos cubanos detenidos, ya que estos no pasaron el procedimiento inicial de asilo en la frontera.

En el 2020 alrededor de uno 1,500 cubanos fueron deportados, según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU.

En este año 2022, se llegó a un recórd nunca alcanzado, 220,000 cubanos fueron detenidos entre la frontera de EEUU y México; de esta cantidad fueron liberados la mayoría y se les esta dando seguimiento con inmigración.

Categorías
Destacadas Internacionales Tecnología

11 mil empleados serán despedidos de Facebook, Instagram y WhatsApp

Este miércoles Meta anunció el despido del 13% de sus colaboradores, lo que significa que quedarán en desempleo unas 11.000 personas.

Esta compañía contaba con una planilla de 87,000 empleados a nivel mundial, esta cantidad incluye WhatsApp, Facebook e Instagram.

Mark Zuckerberg, refirió que esta decisión es producto de una caída de su volumen de negocios y ganancias.

Mark Zuckerberg

“Asumo la responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos aquí”, destacó Zuckerberg.

La compañía publicó recientemente los resultados del último trimestre, lo que arrojó una evidencia de la caída del volumen de negociós y ganancias, también este informé reveló que hay un estancamiento en el número de usuarios en las plataformas.

Dentro de los problemas que se enfrenta esta compañía, están ligados a la economía y a la tecnlogía.

Company Meta

La compañía tiene un gran desafío en cuanto a las herramientas de privacidad de Apple, ya que está no permite a las redes sociales que rastreen a sus usuarios sin el consentimiento previo, por lo que será imposible ofrecerles a estos publicidad referente a sus gustos.

Los inversionistas están cada vez más preocupados, ya que por orientación de Zuckerberg se están invirtiendo más de 10,000 millones de dólares anueles en el «METAVERSO», alejandose así del objetivo inicial que eran las redes sociales.

Meta planeá que ell «METAVERSO», termine sustituyendo a los celulares como principal vía de uso a la tecnología.

Otra amaneza que tiene la compañia es, la creciente aceptación de la plataforma TikTok, ya que esta ha tenido muy buena aceptación principalmente de los jóvenes.

Categorías
Internacionales

Siguen los tiroteos en EE.UU.

La noche de este domingo, las autoridades de Boston reportaron tres tiroteos en distintos puntos de la ciudad, los que dejaron como consecuencia una persona muerta y otras cinco heridas.

Según el comunicado de prensa del Departamento de Polícia de Bostón, los tiroteos fueron reportados con minutos de diferencia.

El primer reporte recibido por la policía fue a las 09:40 p.m., cuando respondieron a una denuncia por disparos en las cercanías de Dorchester, al llegar al lugar encontraron a un hombre con multiples heridas de bala, quién fue trasladado al hospital.

Otro reporte recibido por las autoridades, fue el de una persona con heridas de balal en el Hyde Park, al llegar al lugar, constataron un masculino con heridas de bala quien fue trasladado al hospital más cercano.

El Hospital de la localidad; dio a conocer a la policía que dos personas habían ingresado a la emergencia con heridas de bala a consecuencia de un tiroteo en la calle Rosa.

Categorías
Destacadas Internacionales

¿Se acabará la ayuda a Kiev? Crece el rechazo republicano en EEUU al envío de dinero a Ucrania

La oposición a que Estados Unidos siga enviando dinero y ayuda militar a Ucrania crece entre los miembros del Partido Republicano, de acuerdo con una reciente encuesta realizada por ‘The Washington Post’.

Los resultados de la encuesta se dan a conocer a unos días de las elecciones intermedias en la que los republicanos buscan tomar el control del Poder Legislativo, y mientras las quejas por inflación contra la administración de Joe Biden crecen.

De acuerdo con el sondeo del rotativo estadounidense, el 48% de los republicanos cree que EEUU está haciendo demasiado para ayudar Ucrania, cuando a principios de año el porcentaje era de apenas 6%.

Al ser cuestionados sobre el papel de EEUU en Kiev, el 17% de los republicanos cree que el país no está haciendo lo suficiente, en un marcado contraste con el 61% que se reportaba a principios de marzo.

Según los resultados de la encuesta, cerca del 30% de todos los encuestados (incluidos demócratas), es decir, uno de cada tres encuestados piensa que EEUU hace demasiado para tratar de ayudar a Kiev.

Entre las voces que critican el apoyo militar enviado a Ucrania (más de 18.000 millones de dólares hasta ahora) están el congresista Kevin McCarthy, quien consideró que EEUU no puede dar «un cheque en blanco» a Kiev mientras tiene una deuda de 31 billones de dólares.

Hace un par de días, la Reserva Federal de EEUU (FED por su siglas en inglés) elevó su tasa de interés en 75 puntos básicos en aras de controlar el efecto inflacionario que se ha venido agravando desde el inicio del conflicto en Europa del Este. A pesar de que su economía se ha visto afectada desde febrero y hasta finales de septiembre, Estados Unidos ha destinado al menos 25.000 millones de dólares tan solo en ayuda militar, según datos del Instituto Kiel para la Economía Mundial.

Distintos parlamentarios han criticado la conducción de Joe Biden de la política exterior, como Madison Cawthorn, que el 16 de marzo aseguró que Estados Unidos no debería enredarse en otra guerra, o Thomas Massie, quien acusó al Congreso de gastar más dinero en Ucrania en un semestre que el presupuesto de carreteras y puentes estadounidenses en todo un año.

El congresista Greg Steube, quien forma parte del comité de asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, cuestionó el envío de armamento a territorio ucraniano ante la falta de claridad de su arribo.

Desde hace meses, especialistas en temas de seguridad advierten del poco control y seguimiento que el Gobierno de EEUU ha dado tanto al dinero como a las armas que envían a Kiev, lo que podría detonar en un mercado negro ya antes visto en otros sitios como Irak y Afganistán.

FUENTE: SPUTNIK MUNDO

Categorías
Destacadas Internacionales

EE.UU sigue contabilizando fallecidos por tiroteos en escuelas

La violencia en EE.UU. es imparable y ha encontrado como mayores víctimas a las escuelas, este lunes en horas de la mañana la Secundaria de St. Louis, fue el centro de un tiroteo donde al menos media docena de personas resultaron con lesiones y deja como consecuencia fatal la muerte de una adolescente y una mujer.

En la desesperación e instinto de supervivencia los jóvenes, se vieron obligados hacer barricadas en las puertas y tener que amontonarse en los rincones de las aulas, otros decidieron saltar por las ventanas buscando como huir del lugar y buscar ayuda.

Las autoridades reportan como autor de este terrible hecho a un joven de 20 años del cual no brindan información y quién falleció en un enfrentamiento con la policía.

Taniya Gholston de 16 años y estudiante, refirió «Trataba de correr pero no podía; hicimos contacto visual, pero logre salir por que su arma de atascó, pero vi sangre en el piso».

Kelvin Adams, Superintendente de la Escuela St. Louis, destacó que el rápido actuar del personal de seguridad y el aviso a las autoridades policiales impidió que hubieran mayores daños en la comunidad estudiantil.

Categorías
Destacadas Internacionales

China asegura que seguirá defendiendo el libre comercio, la inversión y estabilidad de la cadena global de suministros

Tras el anunció de Estados Unidos sobre las nuevas restricciones a las compras de chips a compañías o individuos de China, la Asociación de la Industria de Semiconductores de China denunció que estas restricciones ponen en riesgo las cadenas de suministros global e interfiere en el comercio internacional.

Estas nuevas restricciones emitidas por el Departamento de Comercio de EE.UU. impide a las empresas o ciudadanos de China a tener acceso a la exportaciones de maquinaria, chips o semiconductores utilizados para la fabricación de supercomputadoras e inteligencia artificial en China, los cuales son fabricados en EE.UU., el país norteamericano amenazó con incluir en su lista de sanciones a las empresas extranjeras que se atrevan a incumplir esta medida.

Varios fabricantes norteamericanos de chips ya iniciaron a suspender los servicios a los clientes chinos, por otra parte Samsung Electronics y SK Hynix lograron una moratoria con un periodo de año para cumplir con las órdenes que ya tenían y eran procedentes del país asiático.

La Política no debe mezclarse con asuntos económicos

El Gobierno de China declaró y ratificó su postura ante que los asuntos políticos no deben mezclarse con asuntos económicos y mercantiles y defendió arduamente el libre comercio, la inversión y la estabilidad de la cadena global de suministros.

La Vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, hizo mención que «Algunos países obstaculizan los negocios y la cooperación internacional con prácticas unilaterales y proteccionistas, en vez de contribuir a la recuperación estable de la economía mundial«.

Ning, hizo un llamado enfático al gobierno de Estados Unidos a seguir los principios del respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la ganancia compartida.

De igual manera afirmó que el Gobierno de China, busca el desarrollo de su nación con el objetivo de brindar bienestar su población y de igual manera contribuir a la paz y al progreso mundial.

En sus declaraciones Mao también se refirió que el país norteamericano endurece la competitividad pero también lo acusa de querer convertirse en la principal potencia mundial y que es capaz de usar el comercio como una arma de coerción geopolítica sin importarle así el bienestar de ningún otro pueblo.

Categorías
Destacadas Internacionales

Cuba reafirma voluntad de dialogar con el Gobierno de EE.UU.

El canciller cubano afirmó que el presente año constituye un momento oportuno para normalizar las relaciones.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla,  ratificó este martes la voluntad de La Habana de sostener un diálogo con el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo.

El canciller cubano en entrevista a BreakThroughNews afirmó que el presente año constituye un momento oportuno para normalizar las relaciones debido al consenso mayoritario entre los pueblos de ambos países sobre los beneficios de este proceso.

En este sentido, el alto diplomático señaló que “estoy seguro que la voluntad del pueblo estadounidense, el pueblo cubano, nuestras especiales relaciones culturales y emocionales podrían liderar el proceso para mejorar las relaciones bilaterales”.

https://twitter.com/BTnewsroom/status/1577705683071471619

A su vez, Rodríguez añadió que “no existen sentimientos antiamericanos en los cubanos. El pueblo de Cuba mantiene una actitud amistosa hacia los estadounidenses pues tiene conciencia de la diferencia entre ciertas políticas del gobierno de EE.UU. y la esencia del alma del pueblo norteamericano”.

De igual forma, destacó que el próximo mes de noviembre la Asamblea General de la ONU votará por trigésima ocasión de manera casi unánime a favor del proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE.UU. contra Cuba”.

En consonancia, el canciller expresó que “habrá otra votación abrumadora a favor del derecho internacional humanitario a favor de la causa por nuestros derechos humanos, la libertad de viajar, las normas universalmente aceptadas del comercio internacional y la libre navegación”.

A pesar de las medidas coercitivas de la Casa Blanca, dentro de las que se incluyen el cierre de los servicios consulares en la capital cubana, se han producido puntuales canales de diálogo sobre la migración, lo cual constituye un tema esencial entra ambas naciones.

FUENTE: TELESUR